Tamaño del mercado de gestión de pedidos omnicanal, participación, crecimiento e análisis de la industria, por componente (solución, servicios), por implementación (en las instalaciones, basadas en la nube), por organización (pequeñas y medianas empresas, grandes empresas), por aplicación, por uso final y análisis regional, 2025-2032
Páginas: 180 | Año base: 2024 | Lanzamiento: September 2025 | Autor: Antriksh P. | Última actualización: September 2025
Omnichannel Order Management es un sistema centralizado que permite a las empresas administrar, rastrear y cumplir con los pedidos de los clientes en múltiples canales de venta, incluidos los canales en línea, fuera de línea y móviles. Proporciona visibilidad de inventario en tiempo real, integra redes de venta y distribución perfecta, y garantiza experiencias consistentes del cliente.
El sistema optimiza el procesamiento de pedidos, optimiza la realización y mejora la eficiencia operativa al tiempo que aborda las crecientes demandas de los consumidores de conveniencia y flexibilidad.
Mercado de gestión de pedidos omnicanalDescripción general
El tamaño del mercado global de gestión de pedidos omnicanal se valoró en USD 3,145.2 millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 3,413.2 millones en 2025 a USD 6,175.5 millones en 2032, exhibiendo una CAGR de 8.75% durante el período de pronóstico.
Este crecimiento es impulsado por la creciente adopción de plataformas omnicanal basadas en la nube que mejoran la escalabilidad, la flexibilidad y la visibilidad en tiempo real. Estos beneficios respaldan la participación del cliente al tiempo que mejora la eficiencia operativa y la optimización de costos.
Destacados clave:
El tamaño de la industria de gestión de pedidos omnicanal se registró en USD 3,145.2 millones en 2024.
Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 8.75% de 2025 a 2032.
América del Norte mantuvo una participación del 35,95% en 2024, valorada en USD 1.130,7 millones.
El segmento de solución obtuvo USD 1,952.6 millones en ingresos en 2024.
Se espera que el segmento local alcance USD 3,410.7 millones para 2032.
Se anticipa que el segmento de empresas pequeñas y medianas presenciará la tasa compuesta anual más rápida del 9.32% durante el período de pronóstico.
Se estima que el segmento de gestión de pedidos inteligentes posee una participación de 29.94% para 2032.
El segmento de fabricación representó una participación de 26.23% en 2024.
Se anticipa que Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual de 9.63% durante el período de proyección.
Las principales empresas que operan en el mercado de gestión de pedidos omnicanal son Zoho Corporation Pvt. Ltd., Sage Group Plc, IBM Corporation, Manhattan Associates, Oracle, SAP SE, Salesforce, Inc., HCL Technologies Limited, BrightPearl, Aptean, Blue Yonder Group, Inc., Infosys Limited, Körber AG, Cognizant y Tata Consultancy Services Limited.
El desarrollo del mercado es impulsado por la creciente demanda de los consumidores de experiencias de canales transparentes. Los consumidores modernos buscan un compromiso constante en las tiendas físicas,comercio electrónicoplataformas y aplicaciones móviles junto con visibilidad de inventario en tiempo real, precios unificados y opciones de entrega de flexibilidad o recogida.
Este cambio ha obligado a los minoristas a invertir en sistemas de gestión de pedidos avanzados que integran múltiples canales de ventas y distribución. Abordar estas preocupaciones ayuda a las empresas a mejorar la satisfacción del cliente, fortalecer la lealtad de la marca y seguir siendo competitivos en un panorama minorista cada vez más digital.
Conductor de mercado
Crecimiento rápido de las plataformas de comercio electrónico y de compras en línea
Un factor clave que alimenta el crecimiento del mercado de gestión de pedidos omnicanal es el desarrollo acelerado del comercio electrónico y las plataformas de compras en línea. La demanda de entregas más rápidas, recomendaciones personalizadas y procesos de rendimiento eficientes está acelerando aún más las inversiones en tecnologías avanzadas de gestión de pedidos, sirven como una fuerza fundamental para impulsar el crecimiento en todo el ecosistema de comercio digital.
El aumento en el comercio minorista en línea está aumentando la complejidad del procesamiento de pedidos, el cumplimiento y la entrega de la última milla. Las empresas están recurriendo a soluciones omnicanal para administrar el inventario de manera efectiva, sincronizar las operaciones y ofrecer experiencias de compra perfecta en múltiples puntos de contacto digitales.
DHL informó que el 70% de los consumidores globales esperan que las redes sociales sean su principal canal de compras para 2030, con la misma acción que ya realiza compras a través de estas plataformas.Malasia lidera al 95%, seguida de Argentina con 94%e India al 93%, donde Amazon impulsa el crecimiento omnicanal en diversos segmentos de consumidores.
Desafío del mercado
Preocupaciones de privacidad y ciberseguridad de datos en plataformas digitales
Un desafío importante que obstaculice la expansión del mercado de gestión de pedidos omnicanal es la preocupación persistente con respecto a la privacidad de los datos y la ciberseguridad en las plataformas digitales. Las organizaciones enfrentan amenazas como violaciones de datos, phishing y ransomware, que comprometen la información del cliente e interrumpen la continuidad del negocio.
El aumento de los volúmenes de datos de transacciones confidenciales en múltiples canales están aumentando las vulnerabilidades, lo que hace que la seguridad sea una prioridad para minoristas y proveedores de tecnología.
Para abordar este desafío, las empresas están implementando cifrado avanzado, autenticación multifactor y cumplimiento de las regulaciones globales de protección de datos. Aprovechar infraestructuras seguras en la nube y la detección de amenazas impulsadas por la IA permite a las empresas fortalecer la confianza al tiempo que garantiza operaciones omnicanal seguras.
Por ejemplo, en septiembre de 2024, Tata Consultancy Services (TCS) se asoció con Google Cloud para ofrecer soluciones avanzadas de ciberseguridad. La colaboración fortalece la resiliencia empresarial al permitir que los equipos de seguridad detecten y respondan a las amenazas de manera más eficiente.
Tendencia del mercado
Integración creciente de IA y aprendizaje automático en la gestión del orden
Una tendencia notable que influye en el mercado de gestión de pedidos omnicanal es la creciente integración de la inteligencia artificial (IA) yAprendizaje automático (ML). Estas tecnologías permiten capacidades avanzadas, como la pronóstico de la demanda en tiempo real, la asignación de inventario inteligente y el enrutamiento de pedidos optimizado en todos los canales.
Al aprovechar la IA y la ML, las empresas pueden reducir los desacuerdo, minimizar los retrasos en la entrega y mejorar la precisión general del cumplimiento. Las empresas que adoptan la gestión de pedidos con IA obtienen una eficiencia mejorada, una mejor experiencia del cliente y una posición competitiva más fuerte en el panorama omnicanal.
En abril de 2023, Oracle introdujo nuevas funciones de IA y automatización dentro del conjunto de aplicaciones de Oracle Fusion Cloud para mejorar la planificación de la cadena de suministro (SCM), la eficiencia operativa y la precisión financiera. Las actualizaciones incluyen planificación avanzada, precios basados en el uso, gestión de reembolsos y procesos mejorados de cotización a efectivo en Oracle Fusion Cloud SCM.
Informe del mercado de gestión de pedidos omnicanal
Segmentación
Detalles
Por componente
Solución, servicios
Por despliegue
Local, basado en la nube
Por organización
Empresas pequeñas y medianas, grandes empresas
Por aplicación
Gestión de pedidos inteligentes, gestión de inventario, automatización de logística, experiencia del cliente, POS integrado, otros
Por uso final
Fabricación, atención médica, minorista y comercio electrónico, automotriz, otros
Por región
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur
Segmentación de mercado
Por componente (solución y servicios): el segmento de soluciones obtuvo USD 1,952.6 millones en ingresos en 2024, principalmente debido a la creciente adopción de plataformas integradas que simplifican el procesamiento de pedidos, optimizan el inventario y mejoran la eficiencia del cumplimiento de los canales cruzados.
Por despliegue (en las instalaciones y basado en la nube): el segmento basado en la nube está listo para registrar una tasa compuesta anual de 9.41% durante el período de pronóstico, impulsado por la creciente demanda de escalabilidad, eficiencia de rentabilidad y visibilidad en tiempo real en las operaciones omnicanal globales.
Por organización (pequeñas y medianas empresas y grandes empresas): se estima que el segmento de las grandes empresas posee una participación de 61.72% en 2032, impulsado por mayores inversiones en plataformas omnicanal avanzadas para manejar transacciones complejas y de alto volumen y cadenas de suministro globales.
Por aplicación (gestión de pedidos inteligentes, gestión de inventario,Automatización de logística, Experiencia del cliente, POS integrado y otros): Se proyecta que el segmento de gestión de pedidos inteligentes alcanza USD 1.848.9 millones para 2032, debido a la creciente adopción de plataformas impulsadas por IA que permiten análisis predictivos, toma de decisiones automatizadas y experiencia mejorada del cliente.
Por uso final (fabricación, atención médica, minorista y comercio electrónico, automotriz y otros): el segmento de fabricación tenía una participación del 26.23% en 2024, fomentada por la creciente necesidad de sistemas de gestión de pedidos integrados para optimizar los ciclos de producción, la distribución de racionalización y administrar la demanda de clientes múltiples de manera efectiva.
Mercado de gestión de pedidos omnicanalAnálisis regional
Basado en la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
El segmento del mercado de gestión de pedidos omnicanal de América del Norte representó una participación de 35.95% en 2024, valorada en USD 1.130.7 millones. Este dominio se ve reforzado por la creciente expansión de la venta minorista digital y la creciente demanda de los consumidores de experiencias de compra perfecta.
Las empresas están adoptando plataformas basadas en la nube y habilitadas para AI para optimizar el procesamiento de pedidos, optimizar el cumplimiento y abordar las complejidades de la logística multicanal. La fuerte presencia de proveedores de tecnología avanzados y la adopción generalizada de soluciones basadas en la nube están apoyando aún más la expansión del mercado regional.
Por ejemplo, en enero de 2025, Salesforce introdujo soluciones impulsadas por la IA para minoristas, incluida AgentForce para minoristas y nubes minoristas con POS moderno. Estas herramientas mejoran la productividad asociada, simplifican la gestión de pedidos y permiten las compras personalizadas a través de habilidades de agente preconstruidas para la participación automatizada y escalable del cliente.
La industria de gestión de pedidos omnicanal de Asia-Pacífico crecerá a una tasa compuesta anual de 9.63% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se ve reforzado por la rápida expansión del comercio electrónico y evolucionando la participación del consumidor para experiencias de compra consistentes en múltiples puntos de contacto.
Las empresas en la región están adoptando cada vez más plataformas unificadas para integrar canales de ventas en línea, fuera de línea y móviles. La creciente penetración depago digitalLos sistemas, junto con la fuerte adopción del comercio móvil, contribuyen aún más al crecimiento regional del mercado.
Marcos regulatorios
En los EE. UU.La Ley de Privacidad del Consumidor de California (CCPA) rige la privacidad de los datos del consumidor. Fortalece la transparencia y controla a las empresas para recopilar, almacenar y usar datos de clientes en plataformas omnicanal.
En la UE, La Regulación General de Protección de Datos (GDPR) supervisa la protección de datos personales. Hace cumplir las pautas estrictas sobre las transferencias de datos transfronterizas, asegurando la seguridad de los datos del cliente en los sistemas de gestión de pedidos omnicanal.
En CanadáLa Ley de Protección de Información Personal y Documentos Electrónicos (PIPEDA) controla las prácticas de manejo de datos. Dirige a las empresas que obtengan consentimiento y salvaguarden la información del consumidor en los canales digitales y minoristas.
En el Reino Unido, La Ley de Protección de Datos del Reino Unido 2018 supervisa el uso de información personal. Gestiona las obligaciones de cumplimiento para las organizaciones que implementan soluciones de gestión de pedidos omnicanal.
En Australia, La Ley de Privacidad de 1988 hace cumplir las reglas sobre la recopilación y la divulgación de datos. Registra a las empresas para mantener la confidencialidad y la transparencia en el orden omnicanal y los sistemas de gestión de inventario.
En Singapur, La Ley de Protección de Datos Personal (PDPA) dirige a las organizaciones a administrar responsablemente la información del cliente. Supervisa el uso basado en el consentimiento y garantiza el manejo seguro de las interacciones digitales en las plataformas omnicanal.
En la IndiaLa Ley de Protección de Datos Personal Digital 2023 administra la gobernanza de datos digitales. Fuerza el procesamiento legal, el almacenamiento y la supervisión de los datos del cliente críticos para las operaciones omnicanal y los ecosistemas de comercio electrónico.
Panorama competitivo
Los actores clave que operan en la industria de gestión de pedidos omnicanal se centran en la integración de la tecnología, la expansión regional y la diversificación de cartera. Están desarrollando plataformas avanzadas que incorporan IA, aprendizaje automático y análisis en tiempo real para mejorar el procesamiento de pedidos y la visibilidad de inventario. Las estrategias clave incluyen fusiones, adquisiciones y alianzas estratégicas para fortalecer la presencia del mercado y ingresar a nuevas regiones.
Las empresas están invirtiendo en I + D para fomentar la innovación y escalar soluciones basadas en la nube. Además, los jugadores están dirigiendo los esfuerzos para establecer colaboraciones estratégicas con proveedores de logística y plataformas de comercio electrónico al tiempo que garantizan el cumplimiento de las regulaciones de seguridad de datos globales.
En mayo de 2025, Manhattan colaboró con Shopify para integrar su gestión de pedidos e inventario de almacenamiento y solución de cumplimiento dentro de Manhattan Active Omni. Permite a las empresas administrar operaciones complejas, mantener la visibilidad de inventario en tiempo real y admitir múltiples opciones de cumplimiento, como la tienda, la acera y la entrega el mismo día.
Compañías clave en el mercado de gestión de pedidos omnicanal:
En agosto de 2025, AHold Delhaize USA amplió su asociación con Instacart para utilizar el sistema de gestión de pedidos de tormentas de alimentos. La compañía mejora las experiencias del cliente para artículos hechos a pedido, como platos de panadería, bandejas de delicatessen, postres y arreglos florales, mientras avanza las capacidades digitales y fortalece las compras omnicanal en sus marcas.
En mayo de 2025, Manhattan Associates amplió su asociación de mercado con Google Cloud, lo que permite a los clientes acelerar la transformación digital. La alianza facilita la adquisición, el despliegue y la gestión de la ejecución de la cadena de suministro nativa de Manhattan, la planificación y las soluciones de comercio omnicanal.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el CAGR esperado para el mercado de gestión de pedidos omnicanal durante el período de pronóstico?
¿Qué tan grande era la industria en 2024?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los jugadores clave en el mercado?
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado en el período previsto?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor parte del mercado en 2032?
Autor
Antriksh es un analista experimentado que se especializa en investigación multidominio en diversas industrias. Con una sólida base en análisis de datos e interpretación estadística, ofrece informes de mercado detallados que guían la toma de decisiones estratégicas. Antriksh se destaca en la realización de investigaciones primarias, centrándose en identificar tendencias y comprender el comportamiento del consumidor.
Al prosperar en entornos dinámicos y de alta presión, combina experiencia analítica con el compromiso de generar resultados impactantes. Más allá de sus actividades profesionales, la pasión de Antriksh por viajar alimenta su curiosidad y amplía sus perspectivas, enriqueciendo su capacidad para descubrir conocimientos únicos que mejoran sus capacidades de investigación.
Con más de una década de liderazgo en investigación en mercados globales, Ganapathy aporta juicio agudo, claridad estratégica y profunda experiencia en la industria. Conocido por su precisión y compromiso inquebrantable con la calidad, guía a equipos y clientes con insights que impulsan consistentemente resultados empresariales impactantes.