Proceso de Kings Research
Inteligencia basada en datos para un nuevo crecimiento
En Kings Research, nuestro principal mandato es transformar las oportunidades del mercado en hojas de ruta comprobadas para la expansión empresarial. Logramos esto mediante un proceso de investigación estandarizado y multifásico diseñado para ofrecer una precisión incomparable, relevancia estratégica e impacto empresarial medible. Nuestro proceso convierte datos de mercado en bruto en inteligencia competitiva de alto valor en más de 2000 mercados y 15 industrias a nivel global. Nuestro análisis siempre se basa en la pregunta: ¿Cómo genera valor para el cliente?
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Definición del Alcance y Diseño de la Investigación: Comenzamos definiendo el objetivo comercial y el Mercado Total Disponible (TAM). El objetivo es diseñar un plan de investigación que responda directamente a sus preguntas de crecimiento.
Selección de la Muestra: Esto no es un acercamiento aleatorio. Utilizamos Mapeo estratégico para identificar y contactar a los ejecutivos y expertos técnicos adecuados, actores clave de la industria cuyas opiniones validarán nuestras hipótesis.
Recolección de Datos: Combinamos rigurosamente fuentes primarias (entrevistas con expertos) y secundarias (datos financieros/regulatorios de pago). Esto garantiza que tengamos tanto cifras precisas como una perspectiva prospectiva.
Análisis de Datos: Nuestros analistas aplican modelos Top-Down (escala del mercado) y Bottom-Up (nivel de segmentación). Esto nos da confianza en las cifras finales y en la verdadera trayectoria de crecimiento del mercado.
Validación de Datos: Imponemos un estricto mandato de Triangulación, verificando hallazgos críticos con múltiples fuentes y sometiéndolos a revisión de expertos externos. Cuestionamos cada conclusión.
Redacción del Informe: El paso final es entregar un informe claro y accionable. Transformamos los datos validados en una estrategia de expansión precisa enfocada en maximizar su ROI y asegurar Nuevo Crecimiento.

Fase 1: Fundamento Estratégico e Inteligencia Secundaria.
Esta fase se dedica a construir el marco cuantitativo del mercado, estableciendo el Mercado Total Disponible (TAM) y comprendiendo el panorama competitivo.
- Alcance Inicial: Definimos el mercado, los segmentos y el alcance geográfico basándonos en el objetivo comercial del cliente.
- Agregación de Datos: Recolección exhaustiva de fuentes verificadas y confiables, incluidos bases de datos pagados (Bloomberg, Factiva, Reuters), informes corporativos, libros blancos y fuentes regulatorias (por ejemplo, IEA, EPA y organismos gubernamentales regionales).
- Modelado Cuantitativo: Análisis de datos históricos, participación segmentaria, tendencias de precios y estructura del mercado. Esto proporciona los datos fundamentales necesarios para calcular métricas clave como el CAGR y la penetración del mercado.
La inteligencia de mercado sugiere el tamaño inicial del mercado y la trayectoria potencial de crecimiento, una hipótesis que debemos validar rigurosamente.
Fase 2: Validación Primaria e Información de Expertos
La investigación primaria es nuestro diferenciador clave. Aporta datos cualitativos prospectivos para validar y enriquecer los hallazgos cuantitativos, asegurando que nuestras conclusiones finales estén alineadas con la realidad actual de la industria.
- Participación de los Interesados Entrevistas estructuradas, encuestas y discusiones telefónicas con los Actores Clave de la Industria (KIPs) a lo largo de la cadena de valor. Los participantes incluyen:
- Tomadores de Decisiones: Ejecutivos de corporaciones globales (CEOs, VPs de Estrategia, Jefes de Compras).
- Expertos Técnicos: Directores de I+D y Gerentes de Operaciones en sectores clave (por ejemplo, semiconductores, computación en la nube, automoción).
- Influenciadores del Mercado: Consultores de la industria, organismos regulatorios y analistas financieros.
- Objetivo: Obtener información de primera mano sobre curvas de adopción de productos, dinámica de la cadena de suministro, iniciativas de optimización de costos y tendencias de adopción de productos químicos sostenibles.
- Enfoque de Validación: Verificamos meticulosamente nuestros datos secundarios para garantizar absoluta claridad sobre tasas de uso, innovaciones tecnológicas y el impacto tangible de los marcos regulatorios.
Fase 3: Rigor Analítico, Verificación y Dimensionamiento del Mercado
Revisión por Expertos (SMEs): Tras la investigación primaria, todos los hallazgos se someten a una revisión obligatoria por parte de nuestros Expertos en la Materia (SMEs). Nuestros expertos poseen un profundo conocimiento funcional e industrial en sectores clave como semiconductores, computación en la nube y salud.
- Enfoque de Validación: Los SMEs evalúan rigurosamente la integridad, coherencia y consistencia de los datos en todos los parámetros, incluidos segmentos de producto, perspectivas regionales y aplicaciones finales.
- Alineación Estratégica: Este paso garantiza que los hallazgos de la investigación se alineen con el comportamiento real del mercado y reflejen con precisión los factores tecnológicos, operativos y regulatorios que influyen en la demanda.
Dimensionamiento y Estimación del Mercado
Aplicamos un enfoque robusto de dos vías para dimensionar el mercado, asegurando que nuestras estimaciones finales estén meticulosamente trianguladas y sean verificables.
Enfoque Bottom-Up:
- Análisis Granular: La demanda se analiza en función de las principales aplicaciones, tipos de productos y segmentos de usuarios finales.
- Estimación de Volumen: Los datos de organismos regulatorios regionales, bases de datos de actividad industrial e informes de servicios se utilizan para estimar volúmenes de consumo e intensidad por ubicación (por ejemplo, número de instalaciones, producción).
- Cálculo de Ingresos: Las estimaciones de ingresos por país se calculan multiplicando los volúmenes de consumo verificados por los precios promedio de los productos, ajustados por márgenes de la cadena de suministro local y costos operativos.
- Consolidación: Los datos a nivel país se agregan en estimaciones de mercado regionales y globales, verificadas con las declaraciones de ingresos de los principales fabricantes y proveedores de servicios.

Enfoque Top-Down
- Análisis Macro: Se analizan los patrones históricos de gasto del ecosistema industrial para determinar la proporción destinada a segmentos de mercado específicos.
- Ratios de Intensidad: Se aplican ratios de gasto específicos de segmentos (por ejemplo, costo del producto como porcentaje del costo total del proyecto) para estimar el potencial total del mercado en diferentes niveles de actividad.
- Refinamiento: Las estimaciones regionales se ajustan según los marcos regulatorios, las tasas de adopción tecnológica (como el 15,88% CAGR en computación en la nube) y las tendencias de inversión.
Triangulación: El paso final y más crítico consiste en la verificación cruzada entre las estimaciones Top-Down y Bottom-Up para garantizar precisión y alineación con nuestra trayectoria de crecimiento proyectada.

Fase 4: Aplicación Estratégica y Comercialización
El paso final consiste en traducir los datos verificados en estrategias accionables que optimicen el ROI y logren los objetivos comerciales del cliente.

- Análisis de Ventaja Sostenible: Evaluación del posicionamiento actual del cliente en el mercado e identificación de áreas para la diferenciación estratégica.
- Desarrollo de Estrategias de Crecimiento: Creación de hojas de ruta personalizadas para la entrada a nuevos mercados, inversión en tecnología y estructuras óptimas de asociación.
- Claridad en los Entregables: Cada informe finaliza con recomendaciones claras y definitivas diseñadas para una implementación inmediata, garantizando que los conocimientos se traduzcan directamente en aceleración sostenible de los ingresos.
Fase 5: Control de Calidad
El análisis del equipo de investigación fue revisado para comprobar la exactitud de los datos proporcionados y asegurar que cumplían con los requisitos del cliente. Este proceso de revisión se realizó en dos fases para garantizar la autenticidad de los datos y minimizar errores en el informe.
Fase 6: Revisión Final
Tras completar el proceso de verificación de calidad, el informe final fue sometido a una revisión integral para asegurar claridad, coherencia y una presentación profesional. Se reevaluaron todos los hallazgos para confirmar que se abordaron los objetivos del cliente y que los conocimientos clave se presentaron de forma accesible. La siguiente fase consiste en el envío del informe al cliente.