Comprar ahora
Tamaño del mercado de torres de turbinas eólicas, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (torres de celosía, torres tubulares, torres híbridas), por implementación (en tierra, costa afuera) y análisis regional. 2024 - 2031
Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: September 2024 | Autor: Antriksh P.
El tamaño del mercado mundial de torres de turbinas eólicas se valoró en 24,42 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 25,99 mil millones de dólares en 2024 a 42,73 mil millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 7,36% durante el período previsto. La creciente demanda de energía renovable, los incentivos gubernamentales y las políticas favorables están impulsando el mercado.
En el alcance del trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como Arcosa Wind Towers, Inc., Nordex SE, Vestas, Global Energy (Group) Limited, Broadwind Company, Titan Wind Energy, KGW Schweriner Maschinen- und Anlagenbau GmbH, CS WIND CORPORATION, Marmen Inc., DONGKUK S&C y otros.
La proliferación de proyectos de energía eólica marina presenta una oportunidad sustancial para el mercado mundial de torres de turbinas eólicas. Los parques eólicos marinos son cada vez más reconocidos por su capacidad para aprovechar recursos eólicos más fuertes y consistentes que se encuentran en el mar, lo que puede mejorar significativamente la producción de energía. Estos proyectos generalmente requieren torres de turbinas eólicas especializadas que sean más altas, más robustas y capaces de soportar duras condiciones marinas, incluidos fuertes vientos, olas y ambientes corrosivos de agua salada.
Se espera que la demanda de torres tan avanzadas aumente considerablemente a medida que los países de todo el mundo aceleren sus iniciativas de energía eólica marina para cumplir los objetivos de energía renovable y reducir las emisiones de carbono.
Además, los gobiernos de todo el mundo están ofreciendo incentivos y subsidios para apoyar el desarrollo de parques eólicos marinos, lo que impulsa aún más la necesidad de torres de turbinas eólicas de alto rendimiento. La oportunidad está en fabricar estas torres e innovar en materiales y diseños que mejoren la durabilidad y eficiencia. Es probable que las empresas que aborden eficazmente los desafíos únicos del despliegue offshore obtengan una ventaja competitiva en este mercado en rápido crecimiento.
La torre de una turbina eólica es un componente crucial de un sistema de turbina eólica, ya que sirve como soporte estructural que eleva la góndola y las palas del rotor a la altura óptima para capturar la energía eólica. Estas torres suelen estar hechas de acero, hormigón o una combinación de ambos, según los requisitos específicos de las turbinas eólicas y las condiciones ambientales del lugar de instalación. Las torres de turbinas eólicas vienen en varios tipos, incluidas torres tubulares de acero, torres de celosía y torres híbridas.
Las torres tubulares de acero son muy comunes debido a su resistencia, facilidad de fabricación y diseño aerodinámico. Las torres de celosía, aunque menos habituales, son más ligeras y económicas para determinadas instalaciones. Las torres híbridas, que combinan acero y hormigón, ofrecen una mayor estabilidad y se utilizan cada vez más para turbinas eólicas más altas, especialmente en aplicaciones marinas. El despliegue de torres de turbinas eólicas varía según la ubicación: las torres terrestres suelen ser más fáciles y menos costosas de instalar, mientras que las torres marinas requieren técnicas de ingeniería y construcción más avanzadas para manejar el desafiante entorno marino.
El mercado de torres de turbinas eólicas está experimentando actualmente un sólido crecimiento, impulsado por el cambio global hacia la energía renovable y la creciente adopción de la energía eólica. Las empresas de este mercado se están centrando estratégicamente en ampliar sus capacidades de producción, invertir en investigación y desarrollo para introducir nuevos diseños de torres y formar asociaciones estratégicas para mejorar su presencia en el mercado. Una tendencia significativa observada entre los actores clave es el énfasis en el desarrollo de torres que satisfagan las demandas específicas de los parques eólicos marinos, que se espera que sean un área de importante crecimiento en los próximos años.
Además, las empresas también están explorando el uso de materiales sostenibles y reciclables en la fabricación de torres para alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad y reducir la huella de carbono de los proyectos de energía eólica. En términos de crecimiento actual, muchos líderes del mercado están ampliando su presencia geográfica, particularmente en los mercados emergentes donde los proyectos de energía eólica están ganando terreno rápidamente. Para mantener su ventaja competitiva, las empresas deben continuar innovando y adaptándose a las necesidades cambiantes del segmento de la energía eólica, particularmente frente a los desafíos relacionados con la logística y los altos costos del despliegue costa afuera.
La creciente demanda de energía renovable es un poderoso impulsor del mercado de torres de turbinas eólicas, a medida que países de todo el mundo están intensificando sus esfuerzos para realizar la transición de los combustibles fósiles a fuentes de energía más limpias. Este cambio está impulsado por la urgente necesidad de abordar el cambio climático, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y lograrseguridad energética. La energía eólica, al ser una de las formas de energía renovable más maduras y rentables, está a la vanguardia de esta transición global.
Los gobiernos implementan políticas estrictas y brindan incentivos para promover la energía renovable, que está impulsando el despliegue de turbinas eólicas, impulsando directamente la demanda de torres de turbinas eólicas. Estas torres son fundamentales para captar la energía eólica de manera eficiente, ya que elevan las palas de las turbinas a alturas donde la velocidad del viento es óptima. Además, se espera que las crecientes inversiones en infraestructura de energía eólica, tanto terrestres como marinas, impulsen la demanda de torres de turbinas eólicas avanzadas.
Un obstáculo importante en el mercado es el desafío logístico en el transporte y la instalación, particularmente a medida que las turbinas crecen y se instalan en ubicaciones más remotas o en alta mar. Las torres de las turbinas eólicas son enormes y a menudo superan los 100 metros de altura, lo que hace que su transporte desde las instalaciones de fabricación hasta los lugares de instalación sea un proceso complejo y costoso. Los desafíos incluyen navegar por carreteras estrechas, puentes y otras limitaciones de infraestructura, así como asegurar vehículos de transporte especializados capaces de transportar cargas tan pesadas y de gran tamaño.
Las instalaciones costa afuera presentan dificultades logísticas aún mayores, ya que requieren el uso de embarcaciones pesadas, grúas y otros equipos especializados para instalar las torres en el mar. Estas complejidades logísticas provocan retrasos, mayores costos y riesgos potenciales durante las fases de transporte e instalación.
Para mitigar estos desafíos, las empresas invierten cada vez más en diseños de torres modulares que incluyen el transporte de la estructura en secciones más pequeñas para ensamblarlas en el sitio. Además, se realiza una planificación logística avanzada y la coordinación con las autoridades locales para garantizar operaciones fluidas y eficientes. Por lo tanto, el uso de soluciones de transporte innovadoras y la planificación eficaz pueden reducir los riesgos y garantizar la entrega oportuna del proyecto.
La creciente adopción de turbinas eólicas marinas es una tendencia notable que está remodelando el mercado de torres de turbinas eólicas.Energía eólica marinaOfrece varias ventajas sobre la energía eólica terrestre, incluidas velocidades del viento más fuertes y constantes, que conducen a un mayor rendimiento energético. Este potencial está impulsando la adopción de proyectos eólicos marinos, particularmente en regiones con vastas costas y altas demandas energéticas. Las turbinas eólicas marinas requieren torres más altas y robustas capaces de soportar el duro entorno marino, incluidos fuertes vientos, olas y agua salada corrosiva.
La demanda de estas torres especializadas está creciendo a medida que los países y las empresas energéticas invierten fuertemente en parques eólicos marinos para cumplir los objetivos de energía renovable y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. La tendencia a adoptar la energía eólica marina también está respaldada por tecnologías avanzadas, como las turbinas eólicas flotantes, que permiten el despliegue de turbinas en aguas más profundas, donde los recursos eólicos son aún más abundantes.
El mercado global se ha segmentado según el tipo, la implementación y la geografía.
Según el tipo, el mercado de torres de turbinas eólicas se ha segmentado en torres de celosía, torres tubulares y torres híbridas. El segmento de torres tubulares representó una cuota de mercado dominante del 45,71% en 2023, lo que se atribuye en gran medida a su adopción generalizada en proyectos de energía eólica tanto terrestres como marinas.
Las torres tubulares se prefieren por su eficiencia estructural, durabilidad y rentabilidad, lo que las hace ideales para su uso en la mayoría de las instalaciones de turbinas eólicas. Estas torres, generalmente construidas con acero, proporcionan la resistencia y estabilidad necesarias para soportar el tamaño y la capacidad cada vez mayores de las turbinas eólicas modernas. Su diseño aerodinámico, caracterizado por una forma cilíndrica que se estrecha gradualmente, reduce el uso de material y al mismo tiempo mantiene una alta capacidad de carga, lo cual es crucial a medida que las turbinas crecen.
Además, la facilidad de fabricación y transporte de las secciones tubulares, combinada con la simplicidad de montaje en el lugar de instalación, mejora aún más su atractivo. El creciente enfoque en las energías renovables y la expansión de los proyectos de energía eólica a nivel mundial han impulsado la demanda de soluciones de torres confiables y eficientes, solidificando la posición de las torres tubulares como el segmento líder en el mercado de torres de turbinas eólicas.
Según el despliegue, el mercado se ha clasificado en terrestre y marítimo. La CAGR prevista para el segmento terrestre del 7,55% durante el período previsto refleja el sólido crecimiento de los proyectos de energía eólica en todo el mundo, particularmente en regiones donde los parques eólicos terrestres se están expandiendo rápidamente. La energía eólica terrestre sigue siendo una de las formas de energía renovable más rentables y maduras, lo que impulsa importantes inversiones tanto del sector público como del privado. La relativa facilidad de instalación, los costos más bajos en comparación con los proyectos costa afuera y la disponibilidad de vastas extensiones de tierra en países como Estados Unidos, China e India son factores clave que contribuyen al crecimiento acelerado del segmento terrestre.
Los avances tecnológicos también juegan un papel fundamental en el impulso de este segmento, con el desarrollo de turbinas eólicas más eficientes y más altas que capturan la energía eólica a mayores alturas, incluso en áreas con condiciones de viento menos favorables. Además, se espera que las políticas gubernamentales favorables, los subsidios y la creciente urgencia de hacer la transición a fuentes de energía renovables sigan impulsando el mercado de la energía eólica terrestre.
Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, MEA y América Latina.
El mercado de torres de turbinas eólicas de América del Norte representó una participación del 36,52 % del mercado mundial, lo que representó 8920 millones de dólares en 2023. Esto refleja el fuerte compromiso de la región con la ampliación de su cartera de energías renovables. Estados Unidos, en particular, ha sido una fuerza impulsora detrás de este crecimiento, con inversiones sustanciales en infraestructura de energía eólica en proyectos tanto terrestres como marinos. Las políticas del gobierno de Estados Unidos, incluidos incentivos fiscales como el Crédito Fiscal a la Producción (PTC), han reforzado significativamente el sector de la energía eólica, fomentando el desarrollo de nuevos parques eólicos y la mejora de los existentes.
Además, la disponibilidad de vastas áreas ricas en viento en Texas, Iowa y Oklahoma ha impulsado aún más la demanda de torres de turbinas eólicas. Canadá también contribuye al dominio del mercado en América del Norte, con el aumento de las instalaciones de energía eólica como parte de su estrategia para reducir las emisiones de carbono y la transición a fuentes de energía más limpias.
Se espera que Asia-Pacífico crezca a la CAGR más alta del 8,15% en los próximos años, impulsada por la rápida expansión de los proyectos de energía eólica en toda la región. Países como China, India, Japón y Corea del Sur están a la vanguardia de este crecimiento, con ambiciosos objetivos de energía renovable e inversiones sustanciales en infraestructura de energía eólica. China, el mayor productor de energía eólica a nivel mundial, continúa a la cabeza con planes agresivos para aumentar su capacidad de energía eólica, tanto en tierra como en alta mar.
Se espera que el fuerte apoyo del gobierno chino a la energía renovable, junto con las capacidades de fabricación del país, impulsen una demanda significativa de torres de turbinas eólicas. India también está logrando avances considerables, con un enfoque cada vez mayor en el desarrollo de su sector de energía eólica para satisfacer la creciente demanda de energía y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. Además, el creciente interés en proyectos eólicos marinos en Japón y Corea del Sur podría mejorar aún más las perspectivas de crecimiento en la región.
El informe del mercado mundial de torres de turbinas eólicas proporciona información valiosa con un énfasis especializado en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas, para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones. Las empresas están implementando iniciativas estratégicas impactantes, como la expansión de servicios, inversiones en investigación y desarrollo (I+D), el establecimiento de nuevos centros de prestación de servicios y la optimización de sus procesos de prestación de servicios, que probablemente crearán nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.
Desarrollos clave de la industria
Por tipo
Por implementación
Por región
Preguntas frecuentes