Pregunte ahora
Vertical Farming Market Size, Share, Growth & Industry Analysis, By Component (Hardware, Software, Services), By Crop Type (Leafy Greens, Herbs & Microgreens, Fruits & Vegetables, Flowers & Ornamentals), By Growing Mechanism (Aeroponics, Hydroponics, Aquaponics), By Structure and Regional Analysis, 2025-2032
Páginas: 180 | Año base: 2024 | Lanzamiento: June 2025 | Autor: Versha V.
El mercado comprende sistemas de cultivo avanzados, tecnologías integradas y servicios de soporte diseñados para la producción de cultivos en estructuras organizadas verticalmente dentro de entornos controlados. Incluye métodos hidropónicos, aeropónicos y acuapónicos, junto con soluciones de regulación climática, iluminación y monitoreo.
El mercado sirve operaciones agrícolas comerciales, iniciativas agrícolas urbanas e investigación institucional destinada a mejorar la productividad y la eficiencia del uso de la tierra. Este informe proporciona un análisis exhaustivo de los impulsores clave, las tendencias emergentes y el panorama competitivo que se espera influir en el mercado durante el período de pronóstico.
El tamaño global del mercado de la agricultura vertical se valoró en USD 7.34 mil millones en 2024 y se proyecta que crecerá de USD 8.51 mil millones en 2025 a USD 27.45 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual de 18.22% durante el período de pronóstico. El mercado está presenciando un fuerte crecimiento debido a la creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles y la necesidad de optimizar la producción de alimentos en las zonas urbanas. La disponibilidad limitada de la tierra cultivable está acelerando la adopción de métodos de cultivo sin el suelo.
Las principales empresas que operan en la industria agrícola vertical son Aerofarms, Plenty Unlimited Inc., Voeks, Inc's, Crop One Holding, Farm.one, Inc., Kalera Inc., Grow Up Group Limited, Agriforce, Mirai Oficial HP, AutoGrow, Netled Ltd., VERTICALFIELD, Valoya, AMS-Osram AG y GP Solutions, Inc., Inc..
La integración de tecnologías avanzadas, como el control climático automatizado, la iluminación LED de eficiencia energética y el monitoreo de cultivos en tiempo real, está mejorando el rendimiento y la eficiencia operativa. La creciente preferencia del consumidor por productos cultivados localmente y sin pesticidas está respaldando la expansión del mercado.
Las inversiones en infraestructura agrícola escalable e iniciativas gubernamentales de apoyo están permitiendo el despliegue más amplio de granjas verticales en regiones metropolitanas y áreas de alta densidad.
Conductor de mercado
Creciente demanda de soluciones agrícolas sostenibles y de eficiencia espacial
El mercado agrícola vertical está impulsado por las crecientes preocupaciones sobre el cambio climático y la disminución de la disponibilidad de tierras cultivables en todo el mundo. A medida que la agricultura tradicional enfrenta desafíos como la degradación del suelo, las condiciones climáticas extremas y las áreas limitadas cultivables, la necesidad de métodos agrícolas sostenibles y de eficiencia espacial se ha vuelto crítica.
La agricultura vertical ofrece un entorno controlado que maximiza el uso de la tierra al apilar los cultivos verticalmente, lo que permite la producción durante todo el año con un consumo reducido de agua y un mínimopesticidausar. Estas ventajas se alinean con el creciente enfoque global en la producción de alimentos sostenibles y la conservación de los recursos, lo que hace que la agricultura vertical sea una solución viable para abordar la seguridad alimentaria y los desafíos ambientales.
Desafío del mercado
Consumo de energía y desafíos de sostenibilidad
Un desafío significativo que enfrenta el mercado agrícola vertical es el consumo sustancial de energía requerido para mantener condiciones de crecimiento óptimas. Las granjas verticales dependen en gran medida de la iluminación artificial, los sistemas de control climático y la ventilación para garantizar la temperatura, la humedad y los niveles de luz consistentes. Este uso intensivo de energía da como resultado altos costos operativos y aumenta las preocupaciones ambientales, especialmente en regiones donde la electricidad se genera a partir de fuentes no renovables.
Dichos factores pueden limitar la viabilidad económica y la escalabilidad de las empresas agrícolas verticales. Para abordar este desafío, la industria está adoptando iluminación LED de eficiencia energética que ofrece espectros de luz precisos adaptados para el crecimiento de las plantas, integrando fuentes de energía renovables como la energía solar oenergía eólicay utilizar sistemas de automatización inteligente para optimizar el uso de energía.
Tendencia del mercado
Avances en automatización y tecnologías agrícolas inteligentes
El mercado está impulsado por importantes innovaciones tecnológicas, particularmente el desarrollo de sistemas avanzados, que incorporan la automatización e inteligencia artificial. Estas tecnologías facilitan un control preciso sobre los parámetros ambientales, como el suministro climático y de nutrientes y mejoran la consistencia y la productividad del cultivo.
La automatización contribuye a la reducción de los costos laborales y mejora la eficiencia operativa a través de la optimización del proceso. Mientras tanto, las plataformas habilitadas para la AI proporcionan monitoreo en tiempo real y gestión adaptativa, lo que resulta en mejores rendimientos de cultivos y utilización de recursos.
Los avances tecnológicos mejoran la escalabilidad y la sostenibilidad de la agricultura vertical, abordando la creciente necesidad de una producción eficiente de alimentos en entornos urbanos y limitados por el espacio.
Segmentación |
Detalles |
Por componente |
Hardware (sistemas de iluminación, sistemas de control climático, sistemas de riego y fertigación, otros), software (software de monitoreo y control, sistemas de automatización, plataformas de análisis de datos, otros), servicios (cubre instalación, mantenimiento, consultoría, otros) |
Por tipo de cultivo |
Verdes de hoja (lechuga, espinacas, col rizada, rúcula, otras), hierbas y microgreens (albahaca, cilantro, perejil, otros), frutas y verduras (tomates, fresas, campanas y chile, otros), flores y ornamentos, otros (perennes, anuales, ornamentales) |
Por mecanismo de crecimiento |
Aeroponics, Hydroponics, Aquaponics |
Por estructura |
Contenedor de envío basado en edificios |
Por región |
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México |
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África | |
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
Segmentación de mercado
Según la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África y América del Sur.
La participación en el mercado de la agricultura vertical de América del Norte fue de alrededor del 37.12% en 2024, con una valoración de USD 2.73 mil millones. El crecimiento de la región está respaldado por la fuerte presencia de granjas verticales comerciales concentradas cerca de los principales centros urbanos. Esta proximidad permite cadenas de suministro eficientes y la entrega rápida de productos frescos a los consumidores.
El mercado de EE. UU. Se beneficia de importantes inversiones en infraestructura agrícola escalable y la adopción generalizada de tecnologías avanzadas, como la iluminación de eficiencia energética y los sistemas precisos de control climático. La creciente demanda de los consumidores de productos de origen local y sin pesticidas alimenta aún más la expansión del mercado, lo que hace que América del Norte sea una región líder en el desarrollo agrícola vertical.
Se espera que la industria agrícola vertical de Asia Pacífico registre el crecimiento más rápido en el mercado, con una tasa compuesta anual proyectada de 22.58% durante el período de pronóstico. El crecimiento rápido de la población urbana, combinado con tierras agrícolas limitadas, está empujando países como Japón, Singapur y Corea del Sur para escalar la agricultura vertical como un modelo estratégico de producción de alimentos.
La alta preferencia del consumidor por productos seguros y de alta calidad está impulsando la demanda de cultivos cultivados localmente en entornos controlados. En Japón, las granjas verticales compactas se integran en edificios urbanos y supermercados, lo que reduce la dependencia de las importaciones de alimentos. Además, el aumento de la inversión privada en nuevas empresas sostenibles en todo el sudeste asiático está alimentando la expansión de los sistemas agrícolas modulares y de eficiencia energética.
La industria agrícola vertical se caracteriza por actores clave centrados en la innovación tecnológica y las asociaciones estratégicas. Los líderes del mercado están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para mejorar la automatización, mejorar la eficiencia energética y optimizar el rendimiento de los cultivos a través de soluciones avanzadas de control climático e iluminación.
La colaboración con proveedores de tecnología y cadenas minoristas es común para expandir el alcance del mercado y optimizar las cadenas de suministro. Varios jugadores están adoptando diseños de granjas escalables y modulares para satisfacer diversas necesidades de clientes y limitaciones de espacio urbano.
La expansión a los mercados emergentes a través de empresas conjuntas y acuerdos de licencia es una estrategia frecuente para capturar nuevas oportunidades de crecimiento. La mejora continua de la cartera de productos y las soluciones centradas en el cliente siguen siendo centrales para mantener una ventaja competitiva.
Desarrollos recientes (empresa conjunta)
Preguntas frecuentes