Tamaño del mercado de detección de IA Deepfake, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (detección de video Deepfake, detección de imágenes Deepfake y otros), por modo de implementación (basado en la nube, local), por tamaño de empresa (pequeñas y medianas empresas, grandes empresas), por industria de uso final y análisis regional. 2024-2031
Páginas: 140 | Año base: 2023 | Lanzamiento: March 2025 | Autor: Sharmishtha M. | Última actualización : October 2025
El mercado se centra en tecnologías y soluciones diseñadas para identificar y prevenir contenido deepfake, incluidos videos, imágenes o audio manipulados creados con inteligencia artificial. Este mercado incluye herramientas para detectar medios falsos en sectores como el entretenimiento, la política, la aplicación de la ley y la ciberseguridad para abordar preocupaciones relacionadas con la desinformación, la seguridad y la privacidad.
Mercado de detección de IA deepfakeDescripción general
El tamaño del mercado mundial de detección de IA deepfake se valoró en 563,4 millones de dólares en 2023, que se estima en 777,2 millones de dólares en 2024 y alcanzará los 9.561,2 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 43,12% de 2024 a 2031.
La rápida proliferación de contenido generado por IA en industrias como el entretenimiento, el marketing y las redes sociales ha aumentado la demanda de soluciones sólidas de verificación y autenticación de contenido.
A medida que las herramientas de inteligencia artificial se vuelven más accesibles y poderosas, ha aumentado el riesgo de desinformación y manipulación digital. Este aumento del riesgo está impulsando la necesidad de tecnologías eficaces de detección de deepfake para salvaguardar la integridad del contenido y mantener la confianza.
Las principales empresas que operan en la industria de detección de IA deepfake son Pindrop Security, DuckDuckGoose B.V., Q-INTEGRITY, Sentinel, Sensity B.V., Attestiv Inc., deepware.ai, Arya.ai, Oz Forensics, Reality Defender Inc., Resemble AI, WeVerify, DeepBrain AI, Kroop AI y BioID.
El mercado está evolucionando rápidamente, impulsado por la creciente prevalencia del contenido generado por IA y su posible uso indebido en varios sectores. A medida que los deepfakes se vuelven más sofisticados, la demanda de detección avanzada aumenta en industrias como la ciberseguridad, los medios y las fuerzas del orden.
Con una creciente conciencia de los riesgos que plantean los medios manipulados, las empresas y los consumidores están dando prioridad a las herramientas que garantizan la autenticidad del contenido y protegen contra el engaño digital.
En octubre de 2024, Microsoft presentó Content Integrity Suite, cuyo objetivo es mejorar la transparencia en los medios generados por IA. La herramienta permite a los usuarios verificar la autenticidad del contenido digital proporcionando metadatos esenciales para rastrear su origen y reducir el riesgo de manipulación.
Aspectos destacados clave:
El tamaño de la industria de detección de IA deepfake se registró en 563,4 millones de dólares en 2023.
Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 43,12% de 2024 a 2031.
América del Norte tenía una cuota de mercado del 36,52% en 2023, con una valoración de 205,8 millones de dólares.
El segmento de tecnología de detección de vídeos deepfake obtuvo ingresos de 257,6 millones de dólares en 2023.
Se espera que el segmento basado en la nube alcance los 5.724,7 millones de dólares en 2031.
El segmento de grandes empresas tuvo una cuota de mercado del 57,88% en 2023
Se prevé que el segmento BFSI (Banca, Servicios Financieros y Seguros) tenga una CAGR del 45,43% durante el período de pronóstico.
Se prevé que Asia Pacífico crezca a una tasa compuesta anual del 44,71% durante el período previsto.
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el crecimiento del mercado?
La rápida expansión del contenido generado por IA es un motor de crecimiento clave para el mercado de detección de IA ultrafalsa. Dado que las herramientas de inteligencia artificial facilitan la creación de videos, imágenes y audio realistas, distinguir los medios genuinos de los manipulados se ha vuelto cada vez más difícil.
Este aumento en la creación de contenido de IA en entretenimiento, publicidad y redes sociales está aumentando la necesidad de sistemas avanzados de detección de la autenticidad del contenido.
En agosto de 2024, McAfee, en colaboración con Lenovo, lanzó el primer detector automático de deepfake impulsado por IA del mundo. La herramienta está diseñada para abordar la creciente prevalencia de contenido generado por IA, ofreciendo a los consumidores una solución eficiente y centrada en la privacidad para detectar medios engañosos y reducir el riesgo de estafas.
¿Cuáles son los principales obstáculos para este mercado?
Las preocupaciones sobre la privacidad de los datos presentan un desafío importante en el mercado de detección de IA de deepfake. Analizar el contenido para detectar su manipulación requiere procesar medios personales o confidenciales, lo que aumenta el riesgo de acceso no autorizado, filtración de datos o uso indebido.
Esto ha generado resistencia entre usuarios y organizaciones respecto a la adopción de herramientas de detección debido a posibles violaciones a la privacidad. Para solucionar este problema, los desarrolladores se están centrando en el procesamiento en el dispositivo, donde el análisis se realiza localmente sin transferir datos a servidores externos.
Además, la implementación de protocolos de cifrado sólidos y el estricto cumplimiento de las normas de protección de datos como GDPR y CCPA pueden mejorar la confianza.
¿Qué tendencias tecnológicas están dando forma al mercado?
Las capacidades de detección en tiempo real están surgiendo como una tendencia fundamental en el mercado. Esto se debe a la creciente demanda de identificación instantánea de medios manipulados en contenido en vivo y entornos de transmisión. El uso generalizado de deepfakes en las redes sociales, los medios de comunicación y las transmisiones en vivo ha aumentado la necesidad de una detección rápida y precisa.
Esta demanda está fomentando el desarrollo de soluciones avanzadas que pueden analizar y verificar contenido en tiempo real para minimizar la difusión de información errónea, permitiendo una respuesta rápida a medios engañosos.
En marzo de 2025, Infibeam Avenues Ltd firmó un Memorando de Entendimiento (MoU) estratégico con el Instituto Indio de Ciencias (IISc), Bangalore, para desarrollar en colaboración sistemas avanzados de detección de deepfake en tiempo real.
Resumen del informe de mercado de detección de IA deepfake
Segmentación
Detalles
Por tipo
Detección de video Deepfake, Detección de imagen Deepfake, Detección de voz Deepfake,
Por modo de implementación
Basado en la nube, local
Por tamaño de empresa
Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), Grandes Empresas
Por industria de uso final
Medios y entretenimiento, BFSI (Banca, Servicios Financieros y Seguros), Gobierno y Política, Salud y Ciencias de la Vida, Otros
Por región
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, Resto de Europa
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, Resto de Asia-Pacífico
Medio Oriente y África: Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África
Sudamerica: Brasil, Argentina, Resto de Sudamérica
Segmentación del mercado:
Por tipo (detección de vídeo deepfake, detección de imagen deepfake, detección de voz deepfake): el segmento de detección de vídeo deepfake ganó 257,6 millones de dólares en 2023 debido a las crecientes preocupaciones sobre la desinformación visual y la seguridad.
Por modo de implementación (basado en la nube, local): el segmento basado en la nube poseía el 58,54 % del mercado en 2023, debido a la escalabilidad, la flexibilidad y la rentabilidad de las soluciones de detección de deepfake de IA.
Por tamaño de empresa (pequeñas y medianas empresas (PYME), grandes empresas): se proyecta que el segmento de grandes empresas alcanzará los USD 5.142,9 millones para 2031, debido a una mayor inversión en soluciones de seguridad impulsadas por IA.
Por industria de uso final (medios y entretenimiento, BFSI (banca, servicios financieros y seguros), gobierno y política, atención médica y ciencias biológicas, otros): se anticipa que el segmento BFSI tendrá una CAGR del 45,43 % durante el período de pronóstico, debido a las crecientes necesidades de prevención de fraude y gestión de riesgos.
¿Cuál es el escenario del mercado en América del Norte y la región de Asia y el Pacífico?
Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África y América Latina.
La cuota de mercado de detección de IA deepfake de América del Norte se situó en torno al 36,52% en 2023 en el mercado global, con una valoración de 205,8 millones de dólares. América del Norte ocupa una posición dominante en el mercado debido a su alta adopción de tecnologías avanzadas, capacidades superiores de inteligencia artificial y una importante demanda de soluciones de seguridad y privacidad.
La presencia de actores clave junto con importantes inversiones en investigación y desarrollo mejora aún más el liderazgo de América del Norte en el mercado. Además, la infraestructura tecnológica bien establecida de la región respalda el crecimiento de las soluciones de detección de deepfake.
Las crecientes preocupaciones sobre la ciberseguridad, las violaciones de la privacidad y las amenazas relacionadas con los deepfake en sectores como los medios de comunicación, el entretenimiento y el gobierno siguen impulsando la demanda de herramientas de detección eficaces basadas en inteligencia artificial en toda América del Norte.
En mayo de 2024, McAfee anunció una tecnología mejorada de detección de deepfake impulsada por IA en la Conferencia Rivest Shamir Adleman (RSA) de San Francisco, aprovechando la NPU del procesador Intel Core Ultra. Esta colaboración mejora el rendimiento, la privacidad y la detección de deepfakes generados por IA. También proporciona a los consumidores un análisis local avanzado para mayor seguridad.
Se prevé que Asia Pacífico crezca a una tasa compuesta anual sólida del 44,71% durante el período previsto. Asia Pacífico está emergiendo como la región de más rápido crecimiento en la industria de detección de IA deepfake, impulsada por la rápidatransformación digital, una mayor penetración de Internet y un aumento en la adopción de la IA.
Las crecientes preocupaciones de la región sobre el fraude en línea, las amenazas a la ciberseguridad y la desinformación están impulsando a gobiernos y empresas a invertir en soluciones de detección de deepfake.
Además, iniciativas tecnológicas a gran escala, como proyectos de infraestructura digital respaldados por el gobierno y programas de innovación de IA, están respaldando el desarrollo y la implementación de herramientas de detección avanzadas. Estos factores están impulsando el crecimiento del mercado en la región de Asia Pacífico.
En septiembre de 2024, Ensign InfoSecurity lanzó Aletheia, una solución de detección de deepfake en tiempo real impulsada por IA en Asia. Aletheia proporciona hasta un 90 % de precisión en la detección de medios manipulados y ofrece una protección perfecta a través de un software de terminal o un complemento del navegador.
Marcos regulatorios
En los EE.UU., la legislación de 2024 sobre medios visuales o audiovisuales engañosos ('Deepfakes') aborda el uso cada vez mayor de tecnología deepfake impulsada por inteligencia artificial, con el objetivo de proteger a las personas de medios engañosos.
La UEEl Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) regula cómo se pueden procesar y transferir los datos personales de las personas en la UE. También incluye directrices sobre consentimiento y uso de datos para modelos de IA.
en la india, las Reglas de Tecnología de la Información (Pautas para Intermediarios y Código de Ética de Medios Digitales) de 2021 regulan las plataformas de redes sociales, exigiendo oficiales de cumplimiento, monitoreo de contenido, mecanismos de quejas e identificación de los originadores, lo que genera preocupaciones sobre la privacidad y la libertad de expresión.
Panorama competitivo
Las inversiones estratégicas en la industria de detección de IA falsas están aumentando a medida que las empresas se centran en hacer avanzar la IA yaprendizaje automáticotecnologías. Estas inversiones tienen como objetivo la detección en tiempo real, una precisión mejorada y soluciones escalables.
Las asociaciones con instituciones académicas y empresas de ciberseguridad impulsan aún más la innovación, con el objetivo de combatir la desinformación, el fraude y los riesgos de seguridad asociados con la tecnología deepfake en varios sectores.
En octubre de 2024, Accenture realizó una inversión estratégica en Reality Defender, una empresa de detección de deepfakes impulsada por inteligencia artificial. Esta inversión mejora las ofertas de ciberseguridad de Accenture, proporcionando a empresas y gobiernos herramientas avanzadas para detectar y prevenir fraudes, desinformación y delitos cibernéticos en tiempo real.
Lista de empresas clave en el mercado Detección de IA Deepfake:
Desarrollos recientes (asociaciones/lanzamiento de nuevos productos)
En marzo de 2025, Reality Defender fortaleció sus capacidades de detección de voz deepfake a través de una asociación estratégica con ElevenLabs. Esta colaboración mejoró los conjuntos de datos de entrenamiento, mejoró la precisión del modelo y amplió el soporte en varios idiomas, lo que mejoró significativamente la capacidad de detectar contenido de voz sintética. Estos desarrollos establecen nuevos puntos de referencia en la industria en la lucha contra las amenazas impulsadas por la IA.
En diciembre de 2024, Hive obtuvo un contrato con el Departamento de Defensa (DoD) para mejorar las capacidades de detección de deepfakes en contenido de video, imágenes y audio. Esta colaboración fortalece los esfuerzos de seguridad nacional al utilizar los modelos avanzados de inteligencia artificial de Hive para combatir los medios sintéticos y proteger contra las amenazas de desinformación impulsadas por la inteligencia artificial.
En septiembre de 2024, YouTube introdujo nuevas herramientas para proteger a los creadores del uso indebido del contenido generado por IA. Estas incluyen tecnologías de identificación por canto sintético y detección de rostros, que permiten a los creadores gestionar simulaciones de IA de su imagen. YouTube tiene como objetivo mejorar el control de los creadores y al mismo tiempo mantener un desarrollo responsable de la IA para un entorno seguro y creativo.
En junio de 2024, LatticeFlow AI lanzó LatticeFlow AI Audio, diseñado para abordar la creciente necesidad de soluciones de detección de deepfake. Este producto se centra en la detección de deepfakes basados en audio y ofrece una solución multimodal avanzada para contrarrestar los crecientes riesgos de la manipulación de medios sintéticos.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el tamaño del mercado y el pronóstico para la detección de IA Deepfake?
¿Qué segmentos tecnológicos y modos de implementación son importantes?
¿Quiénes son los actores clave en el mercado de detección de deepfake?
¿Qué tendencias están dando forma a la detección y la integridad del contenido?
¿Cómo deberían las organizaciones evaluar las soluciones de detección de deepfakes?
¿Cómo puede ayudarme este informe a justificar la inversión en una solución de detección de deepfake dedicada a mi placa?
¿Cómo me ayuda este informe a comprender los diferentes tipos de tecnologías de detección disponibles?
¿Cómo puede este informe ayudarme a comprender la magnitud de la amenaza que enfrentamos debido a la desinformación deepfake?
¿Cómo me ayuda este informe a comprender cómo se utiliza esta tecnología para proteger la seguridad nacional?
¿Cómo puede este informe ayudarme a comprender la importancia de esta tecnología para la industria de los medios y el entretenimiento?
Autor
Sharmishtha es una analista de investigación en ciernes con un fuerte compromiso de lograr la excelencia en su campo. Aporta un enfoque meticuloso a cada proyecto, profundizando en los detalles para garantizar resultados integrales y reveladores. Apasionada por el aprendizaje continuo, se esfuerza por mejorar su experiencia y mantenerse a la vanguardia en el dinámico mundo de la investigación de mercados. Más allá del trabajo, Sharmishtha disfruta leer libros, pasar tiempo de calidad con amigos y familiares y participar en actividades que fomenten el crecimiento personal.
Con más de una década de liderazgo en investigación en mercados globales, Ganapathy aporta juicio agudo, claridad estratégica y profunda experiencia en la industria. Conocido por su precisión y compromiso inquebrantable con la calidad, guía a equipos y clientes con insights que impulsan consistentemente resultados empresariales impactantes.