Tamaño del mercado de compuestos aeroespaciales, participación, crecimiento y análisis de la industria, por fibra (carbono, vidrio, aramida, otros), por aplicación (comercial, militar, aviación general, espacial) y análisis regional. 2025-2032
Páginas: 130 | Año base: 2024 | Lanzamiento: June 2025 | Autor: Sharmishtha M. | Última actualización: June 2025
El mercado se centra en producir materiales avanzados fabricados combinando fibras como el carbono o el vidrio con una matriz de resina. Estos compuestos son livianos, resistentes y duraderos, ideales para la fabricación de aviones y naves espaciales.
El informe identifica los principales factores que contribuyen a la expansión del mercado, junto con un análisis del panorama competitivo que influye en su trayectoria de crecimiento.
Mercado de compuestos aeroespacialesDescripción general
El tamaño del mercado mundial de compuestos aeroespaciales se valoró en 27,84 mil millones de dólares en 2024, que está valorado en 31,16 mil millones de dólares en 2025 y alcanzará los 69,85 mil millones de dólares en 2032, creciendo a una tasa compuesta anual del 12,14% de 2025 a 2032..
El mercado está impulsado por la creciente demanda de componentes ligeros. Reducir el peso de la aeronave mejora la eficiencia del combustible, reduce las emisiones y respalda los objetivos de sostenibilidad, lo que lleva a los fabricantes a adoptarcompuesto avanzadomateriales ampliamente.
Las principales empresas que operan en la industria de compuestos aeroespaciales son Solvay, Hexcel Corporation, Spirit AeroSystems, Inc., General Dynamics Corporation, Avior Produits Intégrés Inc., Toray Industries Inc, Teijin Ltd, Materion Corporation, ABSOLUTE COMPOSITES, Collins Aerospace, Mitsubishi Chemical Group, SGL Carbon, Lee Aerospace, FDC Composites Inc. y Aernnova.
El mercado se está expandiendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de materiales de alta resistencia que mejoren la eficiencia del combustible y reduzcan las emisiones. La creciente adopción de compuestos avanzados en aplicaciones comerciales, militares y espaciales está impulsando la innovación en los procesos de fabricación y el desarrollo de materiales.
Los avances tecnológicos, como la automatización y la digitalización, están mejorando la precisión y la rentabilidad de la producción. Además, las iniciativas de sostenibilidad y las presiones regulatorias están acelerando el cambio hacia soluciones compuestas ecológicas, posicionando al mercado para un crecimiento significativo en los próximos años.
En febrero de 2025, Ideko estableció un nuevo estándar en la fabricación de compuestos aeroespaciales al presentar el demostrador del proyecto HERFUSE en JEC World 2025. Sus innovadores procesos automatizados, materiales avanzados y monitoreo digital mejoran la eficiencia, la sostenibilidad y la precisión para la producción de aviones regionales híbridos-eléctricos.
Aspectos destacados clave:
El tamaño del mercado de compuestos aeroespaciales se valoró en 27,84 mil millones de dólares en 2024.
Se prevé que el mercado crezca a una tasa compuesta anual del 12,14% entre 2025 y 2032.
América del Norte tenía una cuota de mercado del 35,95% en 2024, con una valoración de 10.010 millones de dólares.
El segmento de carbono obtuvo 10.080 millones de dólares de ingresos en 2024.
Se espera que el segmento comercial alcance los 20.930 millones de dólares en 2032.
Se prevé que el mercado de Asia Pacífico crezca a una tasa compuesta anual del 13,04% durante el período previsto.
Impulsor del mercado
Creciente demanda de componentes ligeros
Uno de los principales impulsores del mercado es la creciente demanda de componentes ligeros. La reducción del peso de aviones y vehículos contribuye directamente a mejorar la eficiencia del combustible y a reducciones significativas de las emisiones de gases de efecto invernadero.
A medida que las regulaciones ambientales se vuelven más estrictas, los fabricantes aeroespaciales y automotrices recurren cada vez más a compuestos avanzados, como polímeros reforzados con fibra de carbono, para cumplir con los objetivos de rendimiento y sostenibilidad. Estos materiales ofrecen un equilibrio óptimo entre resistencia y peso, lo que permite diseños más seguros y eficientes y ayuda a las industrias a reducir los costos operativos y al mismo tiempo minimizar su huella ambiental.
En febrero de 2025, investigadores de la Facultad de Ingeniería y Tecnología SRM Madurai (India), el Instituto de Tecnología Vellore (India), la Facultad de Ingeniería Mepco Schlenk (India), la Universidad Tecnológica de Opole (Polonia),La Universidad Tecnológica de Silesia (Polonia) y la Universidad Técnica VŠB de Ostrava (República Checa) avanzaron en la fabricación de componentes ligeros mediante el desarrollo de técnicas innovadoras de remachado por fricción. Estos métodos mejoran la unión entre los compuestos de matriz polimérica y los metales, algo crucial para las industrias aeroespacial y automotriz que buscan piezas más ligeras, más fuertes y más eficientes que reduzcan el consumo de combustible y el impacto ambiental.
Desafío del mercado
Altos costos de producción
Los altos costos de producción siguen siendo un desafío importante en el mercado de compuestos aeroespaciales, debido a las costosas materias primas y al equipo de fabricación especializado que se requieren. Estos costos pueden limitar la adopción generalizada, especialmente para los fabricantes más pequeños.
Sin embargo, soluciones como invertir en automatización, tecnologías de fabricación avanzadas y optimización de procesos ayudan a reducir los gastos. Además, el desarrollo de materiales compuestos y métodos de reciclaje rentables puede reducir los costos generales, haciendo que los compuestos aeroespaciales sean más accesibles y manteniendo al mismo tiempo altos estándares de rendimiento y calidad.
Tendencia del mercado
Aumento de la movilidad aérea urbana (UAM)
El mercado está registrando un importante crecimiento, debido al auge de la Movilidad Aérea Urbana (UAM), que implica el uso de aviones pequeños, eléctricos o híbridos, diseñados para el transporte urbano eficiente y los viajes de corta distancia.
Este sector emergente impulsa la demanda de materiales compuestos livianos y de alta resistencia que mejoren el rendimiento de las aeronaves al reducir el peso y mejorar la eficiencia del combustible.
Los fabricantes aeroespaciales están invirtiendo cada vez más en compuestos avanzados para cumplir con los rigurosos estándares de seguridad, durabilidad y eficiencia requeridos para estos vehículos aéreos urbanos de próxima generación, ya que la UAM pretende transformar los viajes urbanos con aviones más silenciosos y sostenibles.
En mayo de 2025, Hexcel presentó innovaciones de vanguardia en compuestos aeroespaciales livianos en el Salón Aeronáutico de París. Estos avances incluyen preimpregnados de curado rápido, técnicas de fabricación automatizadas y materiales de alto rendimiento diseñados para reducir el peso de las aeronaves manteniendo la resistencia y la durabilidad. Las innovaciones de Hexcel respaldan el movimiento de la industria aeroespacial hacia diseños de aeronaves más sostenibles, rentables y de alto rendimiento al permitir una producción más rápida y una mayor eficiencia del combustible.
Resumen del informe de mercado de compuestos aeroespaciales
Segmentación
Detalles
Por Fibra
Carbono, Vidrio, Aramida, Otros
Por aplicación
Comercial, militar, aviación general, espacial
Por región
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, Resto de Europa
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, Resto de Asia-Pacífico
Medio Oriente y África: Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África
Sudamerica: Brasil, Argentina, Resto de Sudamérica
Segmentación del mercado:
Por fibra (carbono, vidrio, aramida y otros): el segmento de carbono ganó 10.080 millones de dólares en 2024, debido a su superior relación resistencia-peso, beneficios de eficiencia de combustible y adopción generalizada en la fabricación de aviones comerciales.
Por aplicación (comercial, militar, aviación general y espacial): el segmento comercial tuvo una participación del 30,04 % del mercado en 2024, debido a la creciente demanda de viajes aéreos, el aumento de la producción de aviones y el cambio hacia materiales compuestos livianos para operaciones rentables.
Mercado de compuestos aeroespacialesAnálisis Regional
Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
América del Norte representó una cuota de mercado de alrededor del 35,95% en 2024, con una valoración de 10.010 millones de dólares. América del Norte sigue siendo la región dominante en el mercado de compuestos aeroespaciales, impulsada por una fuerte presencia de los principales fabricantes de aviones, contratistas de defensa y productores de materiales compuestos.
Estados Unidos, en particular, lidera la investigación, la innovación y la adopción de materiales aeroespaciales avanzados. La alta demanda de aviones de bajo consumo de combustible, importantes inversiones en modernización de la defensa y una sólida cadena de suministro respaldan el liderazgo del mercado de la región.
Según el artículo de la Organización de Tráfico Aéreo de la Administración Federal de Aviación (FAA) de septiembre de 2024, la FAA maneja 16.405.000 vuelos al año, con un promedio de 45.000 vuelos diarios y aproximadamente 2.900.000 pasajeros que entran y salen de los aeropuertos de EE. UU. todos los días.
Además, las colaboraciones entre agencias gubernamentales y empresas privadas fomentan la innovación continua, solidificando la posición de América del Norte como centro global para el desarrollo de compuestos aeroespaciales.
El mercado en Asia Pacífico está preparado para un crecimiento significativo con una sólida tasa compuesta anual del 13,04% durante el período previsto. Asia Pacífico está emergiendo como la región de más rápido crecimiento en la industria de compuestos aeroespaciales, debido a la rápida industrialización, la expansión de la infraestructura de aviación y el aumento de los gastos de defensa.
Países como China, India y Japón están invirtiendo fuertemente en la producción nacional de aviones y en la investigación aeroespacial, impulsando la demanda de materiales compuestos avanzados. El crecimiento de las aerolíneas de bajo costo, el aumento del tráfico aéreo de pasajeros y las iniciativas gubernamentales que apoyan la innovación aeroespacial impulsan aún más el mercado. Además, la región se beneficia de una creciente base manufacturera y de la disponibilidad de mano de obra calificada, lo que impulsa el mercado.
Marcos regulatorios
AS9100, desarrollado en 1999 por la Sociedad de Ingenieros Automotrices, es un estándar de gestión de calidad reconocido internacionalmente que incluye ISO 9001:1994 con requisitos adicionales específicos aeroespaciales para diseño, producción y servicio.
En la Unión Europea (UE), El Reglamento (UE) 2018/1139 establece reglas comunes para la aviación civil y sienta las bases para la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA), con el objetivo de garantizar niveles altos y uniformes de seguridad, protección ambiental y operaciones eficientes en todo el sector de la aviación.
en la india, Los proyectos MAKE bajo el Procedimiento de Adquisiciones de Defensa (DPP) fomentan las capacidades indígenas al agilizar el proceso de diseño, desarrollo y actualización de sistemas y componentes de defensa, mejorando la participación del sector público y privado.
Panorama competitivo
Las empresas del mercado de compuestos aeroespaciales se están centrando en la innovación, la colaboración y la optimización de procesos para satisfacer la creciente demanda de materiales ligeros y de alto rendimiento. Muchas empresas están invirtiendo en compuestos termoplásticos avanzados, técnicas de fabricación automatizadas y métodos de producción sostenibles.
Las asociaciones estratégicas, los proyectos de I+D y la integración de tecnología están impulsando el desarrollo de estructuras compuestas de próxima generación, lo que permite ciclos de producción más rápidos, mejores propiedades de los materiales y una mayor flexibilidad de diseño. Estos factores clave respaldan el cambio de la industria aeroespacial hacia soluciones aeronáuticas más eficientes y ecológicas.
En marzo de 2024, Arkema y Hexcel completaron la primera estructura aeronáutica fabricada a partir de compuestos termoplásticos utilizando cintas HexPly y resina Kepstan PEKK. Desarrollado en el marco del proyecto HAICoPAS, este hito avanza la colocación automatizada de cintas y la soldadura in situ, ofreciendo alternativas ligeras y de alto rendimiento a los metales para futuras estructuras de aeronaves, con una eficiencia de producción mejorada y control de calidad en tiempo real.
Lista de empresas clave en el mercado Compuestos aeroespaciales:
Desarrollos recientes (fusiones y adquisiciones/asociaciones)
En enero de 2024, Materion Beryllium & Composites firmó una asociación estratégica con Liquidmetal Technologies para avanzar en el desarrollo de productos de próxima generación. La alianza combina experiencia en I+D y capacidades de producción global para ofrecer componentes de metal amorfo de alto rendimiento con resistencia, elasticidad y resistencia a la corrosión superiores en aplicaciones médicas, militares, industriales y de consumo.
En enero de 2024, Boeing adquirió por completo Aerospace Composites Malaysia (ACM), convirtiéndola en la primera instalación de fabricación de propiedad absoluta de Boeing en el sudeste asiático. ACM produce productos compuestos y subconjuntos para aviones comerciales de Boeing. Con el apoyo del gobierno de Malasia y asociaciones académicas, ACM ha ampliado su fuerza laboral local calificada a alrededor de 1.000 empleados.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado de compuestos aeroespaciales durante el período de pronóstico?
¿Qué tamaño tenía el mercado en 2024?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los actores clave en el mercado?
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado en el período previsto?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor participación del mercado en 2032?
Autor
Sharmishtha es una analista de investigación en ciernes con un fuerte compromiso de lograr la excelencia en su campo. Aporta un enfoque meticuloso a cada proyecto, profundizando en los detalles para garantizar resultados integrales y reveladores. Apasionada por el aprendizaje continuo, se esfuerza por mejorar su experiencia y mantenerse a la vanguardia en el dinámico mundo de la investigación de mercados. Más allá del trabajo, Sharmishtha disfruta leer libros, pasar tiempo de calidad con amigos y familiares y participar en actividades que fomenten el crecimiento personal.
Con más de una década de liderazgo en investigación en mercados globales, Ganapathy aporta juicio agudo, claridad estratégica y profunda experiencia en la industria. Conocido por su precisión y compromiso inquebrantable con la calidad, guía a equipos y clientes con insights que impulsan consistentemente resultados empresariales impactantes.