Comprar ahora
Tamaño del mercado de ácido acrílico, participación, crecimiento e análisis de la industria, por derivado (ésteres acrílicos, polímeros acrílicos, otros), por aplicación (recubrimientos superficiales, adhesivos y selladores, aditivos plásticos, detergentes) y análisis regional, 2025-2032
Páginas: 140 | Año base: 2024 | Lanzamiento: July 2025 | Autor: Versha V.
El ácido acrílico es un compuesto orgánico incoloro y corrosivo utilizado principalmente como precursor en la producción de polímeros. Reacciona fácilmente con alcoholes y otros compuestos para formar ésteres y polímeros acrílicos.
El mercado incluye una gama de derivados como ésteres acrílicos, que se usan ampliamente en recubrimientos y adhesivos debido a su flexibilidad y rendimiento, y polímeros acrílicos, que son esenciales en materiales y aglutinantes superabsorbentes. El mercado cubre varias aplicaciones, incluidos recubrimientos de superficie, adhesivos y selladores, aditivos plásticos, detergentes, textiles y otras aplicaciones especializadas.
El tamaño del mercado global de ácido acrílico se valoró en USD 12.62 mil millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 13.07 mil millones en 2025 a USD 17.10 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual de 3.91% durante el período de pronóstico.
El crecimiento del mercado está impulsado principalmente por el uso creciente de polímeros superabsorbentes en productos de higiene personal como pañales, artículos de incontinencia para adultos y toallas sanitarias. Una tendencia notable que influye en el mercado es el cambio notable hacia el 100% de ácido acrílico a base de plantas, respaldada por la creciente demanda de materias primas sostenibles y biológicas.
Las principales empresas que operan en la industria del ácido acrílico son Milspec Industries, Inc., Dow, Sibur International GmbH, Toagosei Co., Ltd., Nippon Shokubai Co Petrochemical, Wacker Chemie AG, LG Chem. Y Mitsubishi Chemical Group Corporation.
La expansión del mercado se impulsa por el creciente desarrollo de la producción de acrilato de etilo utilizando bioetanol, respaldado por esfuerzos para localizar el abastecimiento de materias primas y mejorar la eficiencia del proceso. Este cambio permite a los productores aprovechar los resultados agrícolas como la caña de azúcar o el maíz como materiales de entrada, creando ventajas regionales de suministro y reduciendo la exposición a mercados petroquímicos volátiles.
El uso de bioetanol también respalda la integración flexible en la infraestructura de producción existente, lo que permite a los fabricantes escalar operaciones mientras se adaptan a los estándares ambientales y la disponibilidad de recursos en evolución.
Creciente demanda de polímeros superabsorbentes en productos de higiene personal
El crecimiento del mercado de ácido acrílico se ve impulsado principalmente por la creciente demanda de polímeros superabsorbentes utilizados en productos de higiene personal. Estos polímeros, sintetizados con ácido acrílico, son esenciales en productos como pañales para bebés, productos de incontinencia para adultos y toallas sanitarias debido a su alta capacidad de absorción de líquidos.
La creciente demanda de productos de higiene en las economías desarrolladas y emergentes, respaldada por cambios en el estilo de vida y un mejor acceso a la atención médica, ha aumentado significativamente el consumo de ácido acrílico.
Riesgos de salud y seguridad en el manejo y almacenamiento de ácido acrílico
Un desafío clave que obstaculiza el progreso del mercado de ácido acrílico es administrar los riesgos de salud y seguridad asociados con su manejo y almacenamiento. El ácido acrílico es altamente corrosivo y inflamable, lo que representa graves peligros para los trabajadores y el medio ambiente durante el transporte, el almacenamiento y el procesamiento. Estos riesgos conducen a mayores costos operativos debido a la necesidad de equipos especializados, protocolos de seguridad y cumplimiento de las regulaciones materiales peligrosas.
Para abordar este desafío, las empresas mejoran los programas de capacitación en seguridad, adoptan sistemas de contención avanzados y utilizan tecnologías de monitoreo en tiempo real para garantizar un manejo seguro y minimizar los accidentes.
Cambiar hacia el 100% de ácido acrílico a base de plantas
El mercado de ácido acrílico está presenciando un cambio notable hacia el uso del 100% de ácido acrílico a base de plantas debido al aumento de la demanda de materiales sostenibles. Esta tendencia está respaldada por las crecientes preocupaciones ambientales y la presión regulatoria para reducir la dependencia de los productos químicos a base de fósiles.
El ácido acrílico a base de plantas, producido a partir de materias primas renovables como el azúcar o la biomasa, ofrece una menor huella de carbono y apoya los objetivos de la economía circular. Las empresas están invirtiendo en tecnologías de producción basadas en biografía para reducir el impacto ambiental y apoyar la transición de la industria a largo plazo al abastecimiento de materias primas más limpias.
Segmentación |
Detalles |
Por derivado |
Ésteres acrílicos (acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de butilo, acrilato de 2-etilhexilo, otros ésteres acrílicos), polímeros acrílicos (polímeros de tratamiento de agua, polímeros súper absorbentes, elastómeros acrílicos), otros (poliacrilato acrílico, policiacrílicos) |
Por aplicación |
Recubrimientos superficiales, adhesivos y selladores, aditivos de plástico, detergentes, textiles, otros |
Por región |
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México |
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África | |
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
Basado en la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
Asia Pacific Acrylic Acid Market Warter se situó en un 45.00% en 2024, valorada en USD 5.68 mil millones. Este dominio se ve reforzado por el establecimiento de nuevas instalaciones de producción con una mayor capacidad entre países como China, India e Indonesia.
Estas inversiones de fabricación a gran escala han mejorado el suministro local, una dependencia reducida de las importaciones y respaldaron la creciente demanda de las industrias de higiene, recubrimientos y adhesivos. La disponibilidad de materias primas, políticas gubernamentales favorables y los sectores de uso final en expansión han reforzado el dominio del mercado de la región.
La industria del ácido acrílico de América del Norte está a punto de crecer a una tasa compuesta anual del 3.40% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se fomenta por la creciente demanda de polímeros superabsorbentes utilizados en productos de higiene personal, como pañales para bebés, artículos de incontinencia para adultos, yproductos de higiene femenina.
La innovación en tecnologías absorbentes y la inversión constante en la fabricación de productos de higiene continúa apoyando el consumo de ácido acrílico. Además, el cumplimiento regulatorio y el enfoque en la calidad del producto han llevado a los fabricantes a adoptar ácido acrílico de alta pureza en aplicaciones posteriores, contribuyendo al crecimiento regional del mercado.
Los actores clave en la industria del ácido acrílico se centran en la expansión geográfica y la mejora de la capacidad para fortalecer su posición de mercado. Varias compañías están invirtiendo en nuevas instalaciones de producción o mejorando las plantas existentes para aumentar la producción y satisfacer la creciente demanda regional. Estas expansiones se concentran principalmente en Asia Pacífico y el Medio Oriente, donde la proximidad a las materias primas y las ventajas de costos ofrece beneficios estratégicos.
Además, las empresas están formando empresas y asociaciones conjuntas para establecer una presencia local más fuerte en los mercados emergentes. Este enfoque permite un acceso más rápido a las industrias de uso final y mejora la eficiencia de la cadena de suministro. Estas estrategias reflejan un enfoque continuo en la escalabilidad a largo plazo y la seguridad global de suministro.