Comprar ahora

Mercado de plantas de energía virtuales

Páginas: 170 | Año base: 2024 | Lanzamiento: July 2025 | Autor: Versha V.

Definición de mercado

Una planta de energía virtual es un sistema controlado digitalmente que integra y administra recursos energéticos distribuidos, como paneles solares, turbinas eólicas, almacenamiento de baterías y cargas de electricidad flexibles.

El mercado incluye respuesta a la demanda, optimización del lado de la oferta y coordinación de activos mixtos. Cubre una gama de fuentes de energía que incluyen energía renovable, almacenamiento de energía y sistemas de cogeneración. El mercado sirve a usuarios finales industriales, comerciales y residenciales en todo el mundo.

Mercado de plantas de energía virtualesDescripción general

El tamaño del mercado global de la planta de energía virtual se valoró en USD 1,567.2 millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 1.923.8 millones en 2025 a USD 9,871.7 millones para 2032, exhibiendo una tasa composición de 26.32% durante el período de pronóstico.

El mercado está impulsado por la creciente necesidad de una gestión eficiente de los recursos energéticos distribuidos. La integración de las centrales eléctricas virtuales con infraestructura de carga de vehículos eléctricos está surgiendo como una tendencia clave en las redes de energía avanzada.

Las principales empresas que operan en la industria de la planta de energía virtual son Tesla, Fever Energy, Next Kraftwerke, Tiko Energy Solutions AG, Uplight, Inc., Haven Energy, General Electric, Dieenergiekoppler GmbH, Energy & Meteo Systems GmbH, Powernnaut BV, Siemens, Wärtsilä, Enode, Sympower, y SchneNer Electric SE.

Las empresas están invirtiendo en software avanzado de controlador de plantas de energía virtual para mejorar la coordinación del sistema y la eficiencia operativa. Este software permite el monitoreo, el pronóstico y el envío automatizado de recursos energéticos distribuidos en redes comerciales, industriales y residenciales. Estas soluciones son fundamentales para las operaciones de la planta de energía virtual, el respaldo de la escalabilidad, los tiempos de respuesta más rápidos e integración con la infraestructura de la red inteligente.

  • En febrero de 2024, Nokia lanzó su software de controlador de planta de energía virtual (VPP) como parte de su cartera de soluciones de eficiencia energética. El software permite a los operadores móviles monetizar las baterías de respaldo en los sitios de la estación base cambiando de energía de la red a almacenamiento de baterías, reduciendo los costos de energía y generando ingresos a través de mercados de equilibrio de frecuencia de red.

Virtual Power Plant Market Size & Share, By Revenue, 2025-2032

Destacados clave:

  1. El tamaño de la industria de la planta de energía virtual se registró en USD 1.567.2 millones en 2024.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 26.32% de 2025 a 2032.
  3. América del Norte tenía una cuota de mercado del 37.25% en 2024, con una valoración de USD 583.8 millones.
  4. El segmento de respuesta a la demanda obtuvo USD 744.4 millones en ingresos en 2024.
  5. Se espera que el segmento de energía renovable llegue a USD 5,415.2 millones para 2032.
  6. Se espera que el segmento industrial alcance USD 3,934.9 millones para 2032.
  7. Se anticipa que Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual de 25.28% durante el período de pronóstico.

Conductor de mercado

Creciente necesidad de gestión eficiente de recursos energéticos distribuidos

El mercado de la planta de energía virtual está impulsado por la creciente necesidad de un manejo eficiente de los recursos energéticos distribuidos. Más operadores de cuadrícula están integrando sistemas solares en la azotea, almacenamiento de baterías y cargas flexibles, lo que agrega complejidad a la distribución de energía.

Las centrales eléctricas virtuales ayudan a abordar esto agregando estos recursos en una sola plataforma controlable. Habilitan la coordinación en tiempo real y optimizan los flujos de energía en la red. Esto mejora la confiabilidad del sistema, reduce los desafíos operativos y respalda la transición a un modelo de energía más descentralizado. A medida que la energía distribuida continúa expandiéndose, el papel de las centrales eléctricas virtuales seguirá siendo fundamental para la futura infraestructura de la red.

  • En abril de 2025, AVA Community Energy lanzó su iniciativa de planta de energía virtual (VPP) en asociación con Lunar Energy. La iniciativa tiene como objetivo optimizar el uso de energía para los 2 millones de clientes de AVA agregando los recursos de energía distribuidos a través de la plataforma Gridshare Derms de Lunar. También se basa en el piloto de Home Home de Ava 2020 y se centra en mejorar la confiabilidad de la red, reducir los costos y mejorar el valor del cliente al tiempo que apoya la transición a la energía libre de carbono.

Desafío del mercado

Falta de protocolos de comunicación estandarizados que limitan la integración

Un desafío importante que limita el crecimiento del mercado de la planta de energía virtual es la ausencia de protocolos de comunicación estandarizados entre los recursos energéticos distribuidos. Las plantas de energía virtual dependen de la coordinación en tiempo real entre múltiples dispositivos, como inversores solares, sistemas de baterías y herramientas de respuesta a la demanda.

Los formatos de datos inconsistentes y los sistemas de software incompatibles crean barreras para la integración. Esto da como resultado costos más altos, tiempos de implementación más largos y una eficiencia reducida del sistema.

Para abordar esto, las empresas están adoptando plataformas estándares e invirtiendo en tecnologías que aseguran la interoperabilidad del dispositivo. Los líderes de la industria también están trabajando con agencias reguladoras para establecer marcos de comunicación comunes que apoyan la implementación de VPP más rápida y confiable.

Tendencia del mercado

Integración con infraestructura de carga de vehículos eléctricos

El mercado de la planta de energía virtual es testigo de una tendencia creciente de integración con la infraestructura de carga de vehículos eléctricos debido al rápido aumento de la adopción de EV. Esto está aumentando la demanda de electricidad y creando presión en las redes de distribución locales.

Las centrales eléctricas virtuales ayudan a gestionar este impacto al vincular los cargadores EV con recursos energéticos distribuidos, como el almacenamiento de la energía solar y la batería en la azotea. Los operadores pueden ajustar los horarios de carga en función de las condiciones de la red, los precios de la energía y la disponibilidad de energía renovable. Las empresas están expandiendo proyectos de centrales virtuales centradas en EV para permitir la carga controlada, reducir las cargas máximas y alinear la demanda con la generación renovable.

  • En mayo de 2025, CardgeScape y Leap anunciaron su asociación para desarrollar la central de energía virtual EV más grande de los Estados Unidos. La colaboración combina la plataforma de automatización de mercado de Leap con la tecnología de integración de redes de vehículos de CardenScape para permitir la integración EV generalizada en programas de servicios de cuadrícula.

Informe de mercado de la planta de energía virtual Instantánea

Segmentación

Detalles

Por tecnología

Respuesta a la demanda, lado de la oferta, activo mixto

Por fuente

Energía renovable, almacenamiento de energía, cogeneración

Por usuario final

Industrial, comercial, residencial

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado:

  • Por tecnología (respuesta a la demanda, lado de la oferta y activo mixto): el segmento de respuesta a la demanda ganó USD 744.4 millones en 2024 debido al aumento de las necesidades de flexibilidad de la red y una mayor participación en los mercados energéticos.
  • Por fuente (energía renovable, almacenamiento de energía y cogeneración): el segmento de energía renovable tenía el 55.00% del mercado en 2024, debido al creciente despliegue de activos solares y eólicos dentro de las redes de plantas de energía virtuales.
  • Por usuario final (industrial, comercial y residencial): se proyecta que el segmento industrial alcance los USD 3,934.9 millones para 2032, debido a la alta demanda de energía y la creciente adopción de sistemas de energía distribuida en las instalaciones de fabricación.

Mercado de plantas de energía virtualesAnálisis regional

Según la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África y América del Sur.

Virtual Power Plant Market Size & Share, By Region, 2025-2032

La cuota de mercado de la planta de energía virtual de América del Norte se situó en un 37.25% en 2024, valorada en USD 583.8 millones. El dominio se debe a la fuerte implementación de programas respaldados por el gobierno, como la agregación estacional del programa de planta de energía virtual de energía versátil (Save). Esta iniciativa respalda la confiabilidad de la red agregando recursos distribuidos durante la demanda máxima.

Alienta a los usuarios residenciales y comerciales a participar en la gestión de la energía del lado de la demanda. El éxito del programa ha acelerado la adopción de la planta de energía virtual, lo que permite el despliegue a gran escala y fortaleciendo la posición del mercado de América del Norte.

  • En marzo de 2025, Pacific Gas & Electric Company lanzó la agregación estacional de la Iniciativa de Potencia Virtual de Energía Versátil como parte de su programa de demostración épica. El programa involucra hasta 1,500 clientes residenciales con paneles de 400smart, sistemas de almacenamiento de batería y energía para proporcionar soporte de red localizado durante la demanda máxima. PG&E está colaborando con agregadores, incluidos SPAN y Sunrun, utilizando software desarrollado por Tesla y SPAN para coordinar los despachos.

La industria de la planta de energía virtual de Asia Pacífico está preparada para crecer a una tasa compuesta anual significativa de 25.28% durante el período de pronóstico. El crecimiento es impulsado por la rápida expansión de la capacidad de energía renovable en China, India y Japón.

La región está presenciando instalaciones solares y eólicas a gran escala, que requieren soluciones avanzadas de gestión de energía. Las plantas de energía virtual ofrecen una forma efectiva de integrar y optimizar estas variadas fuentes. El fuerte impulso para la digitalización energética y la modernización de la red en las economías emergentes es acelerar aún más la expansión del mercado en Asia Pacífico.

Marcos regulatorios

  • En los EE. UU., La Comisión Reguladora Federal de Energía (FERC) regula la participación de recursos energéticos distribuidos agregados en los mercados de electricidad mayoristas a través del Orden No. 2222. Esta regulación permite a las centrales de energía virtual acceder a los mercados de energía, capacidad y servicios auxiliares bajo organizaciones de transmisión regional.
  • En Europa, La energía limpia para todos los paquetes europeos regula la integración de los recursos energéticos distribuidos y promueve el desarrollo de plantas de energía virtual. Lleva a los Estados miembros que apoyen la respuesta a la demanda, la participación del prosumador y los servicios de flexibilidad a través de mecanismos basados ​​en el mercado.

Panorama competitivo

Los actores clave en la industria de la planta de energía virtual se están centrando en asociaciones estratégicas para fortalecer su presencia en los segmentos comerciales e industriales. Están colaborando con proveedores de servicios de energía, empresas de tecnología y servicios públicos para expandir sus capacidades de plataforma y ofrecer soluciones integradas de gestión de energía.

Estas asociaciones tienen como objetivo desplegar modelos de plantas de energía virtuales escalables que agregan recursos energéticos distribuidos en zonas industriales, edificios comerciales y campus corporativos.

También se están alineando con los fabricantes de hardware y los operadores de la red para mejorar la interoperabilidad y garantizar el despliegue sin problemas de las centrales eléctricas virtuales a escala. Estas estrategias están permitiendo una comercialización más rápida y una adopción más amplia de centrales virtuales en sectores industrial y comercial clave.

  • En abril de 2025, Molecule Systems y Sinexcel anunciaron su asociación para entregar integradoSistema de gestión de energía (EMS)y soluciones de planta de energía virtual (VPP) para proyectos de almacenamiento de energía comercial e industrial en América del Norte.

Lista de empresas clave en el mercado de plantas de energía virtual:

  • Tesla
  • Energía de la fiebre
  • Siguiente Kraftwerke
  • Tiko Energy Solutions AG
  • Uplight, Inc.
  • Energía para el paraíso
  • Electric General
  • Dieenergiekoppler gmbh
  • Energía y Sistemas MeteO GMBH
  • Powernaut bv.
  • Siemens
  • Wärtsilä
  • Envolver
  • Simpatía
  • Schneider Electric SE

Desarrollos recientes (lanzamiento del producto)

  • En junio de 2025, Enel X anunció el lanzamiento de la primera planta de energía virtual bajo la hoja de ruta de infraestructura de electricidad del gobierno de Nueva Gales del Sur. El proyecto, respaldado por un Acuerdo de Servicio de Energía a largo plazo (LTESA), tiene como objetivo proporcionar capacidad de red a tiempo máximo aprovechando la respuesta de la demanda de los principales usuarios de energía. El VPP ofrece una alternativa rentable a la nueva infraestructura al tiempo que respalda la transición del estado a energía limpia y flexible.
Loading FAQs...