Comprar ahora

Mercado de control de vectores

Páginas: 170 | Año base: 2023 | Lanzamiento: March 2025 | Autor: Versha V.

Definición de mercado

El mercado abarca productos, tecnologías y servicios destinados a administrar y mitigar las poblaciones de vectores que portan enfermedades, como mosquitos, garrapatas, moscas y roedores.

Esta industria incluye insecticidas, agentes de control biológico, larvicidas, trampas y soluciones integradas de gestión de vectores (IVM) utilizadas en sectores de salud pública, agricultura y comerciales. Además, las soluciones innovadoras como los mosquitos modificados genéticamente, los larvicidas basados en microbianos y las herramientas de vigilancia digital están ganando tracción.

Mercado de control de vectoresDescripción general

El tamaño del mercado global de control de vectores se valoró en USD 19.89 mil millones en 2023 y se prevé que crecerá de USD 21.03 mil millones en 2024 a USD 32.37 mil millones para 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual de 6.36% durante el período de pronóstico.

El crecimiento del mercado está impulsado por las crecientes preocupaciones sobre las enfermedades transmitidas por vectores, el apoyo regulatorio para la gestión integrada de plagas y los avances en soluciones de control ecológicas.

Los factores clave que contribuyen a este crecimiento son las crecientes inversiones en iniciativas de salud pública, avances tecnológicos, como la vigilancia impulsada por la IA y el control del vector genético, y la expansión de alternativas sostenibles a los pesticidas químicos.

Las principales empresas que operan en la industria de control de vectores son Azelis Group, Mitsui Chemicals, Inc., Tagros Chemicals India Pvt. Ltd., FMC Corporation, Adama, Bayer AG, Clarke, Nufarm Canada, Certis USA L.L.C., Syngenta, Gowan Company, Pelgar International, BASF, S.C. Johnson & Son Inc. y Sumitomo Chemical India Ltd.

Además, el cambio climático y la urbanización están alimentando el crecimiento de la población vectorial, lo que impulsa una demanda de soluciones de control efectivas. Las colaboraciones estratégicas entre gobiernos, empresas privadas e instituciones de investigación continuarán dando forma al mercado, fomentando la innovación y garantizando la sostenibilidad a largo plazo.

  • En noviembre de 2024, Spnnet, en colaboración con el Ministerio de Salud Federal de Salud de Sudán y el Ministerio de Salud del Estado de Kassala, lanzó el Proyecto Voluntarios para el Control de Vectores (V4V), una iniciativa impulsada por la comunidad que utiliza la gestión de fuentes larvales (LSM) para combatir la malaria y el dengue en áreas de alto riesgo.

Vector Control Market Size & Share, By Revenue, 2024-2031

Destacados clave:

  1. El tamaño de la industria de control de vectores se registró en USD 19.89 mil millones en 2023.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 6.36% de 2024 a 2031.
  3. América del Norte tenía una cuota de mercado de 33.78% en 2023, con una valoración de USD 6.72 mil millones.
  4. El segmento de insectos obtuvo USD 7.65 mil millones en ingresos en 2023.
  5. Se espera que el segmento físico y mecánico llegue a USD 12.59 mil millones para 2031.
  6. Se espera que el segmento residencial llegue a USD 12.40 mil millones para 2031.
  7. Se anticipa que Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual de 7.28% durante el período de pronóstico.

Conductor de mercado

"Incidencia creciente de enfermedades transmitidas por vectores"

El mercado de control de vectores está impulsado por la creciente incedencia de enfermedades transmitidas por vectores, como la malaria, el dengue, el virus del Zika, la enfermedad de Lyme y la chikungunya.

El cambio climático, la urbanización y los viajes globales han contribuido a la propagación geográfica de los vectores que transportan enfermedades, intensificando la necesidad de medidas de control efectivas. Además, la conciencia pública y las iniciativas dirigidas por la comunidad están alentando la adopción de soluciones preventivas, lo que aumenta aún más la demanda del mercado.

  • Según elOrganización Mundial de la Salud, El dengue es la infección viral más generalizada transmitida por los mosquitos Aedes, que plantea un importante desafío de salud global. Más de 3.900 millones de personas en 132 países corren el riesgo de esta enfermedad, con aproximadamente 96 millones de casos sintomáticos reportados anualmente. El dengue da como resultado un estimado de 40,000 muertes cada año, destacando la necesidad de un control de vectores efectivo y estrategias de manejo de enfermedades.

Desafío del mercado

"Impacto adverso de las soluciones de control de vectores sintéticos"

Un desafío importante que enfrenta el mercado de control de vectores es el uso creciente de soluciones sintéticas de control vectorial, como los pesticidas químicos. Muchos insecticidas ampliamente utilizados, como organofosforados y piretroides, se han relacionado con la resistencia a los insecticidas. También causan daño ecológico y riesgos potenciales para la salud.

Los gobiernos de todo el mundo están imponiendo regulaciones estrictas sobre las formulaciones de pesticidas, limitando su uso en ciertas regiones y aumentan los costos de cumplimiento para los fabricantes. Para abordar este desafío, los actores del mercado están cambiando a alternativas sostenibles e innovadoras, como larvicidas microbianas, repelentes esenciales a base de aceite y métodos de control de vectores genéticos.

Las empresas que invierten en I + D para insecticidas biológicos, trampas de feromonas y técnicas de insectos estériles (SIT) están mejor posicionadas para cumplir con las regulaciones en evolución al tiempo que mantienen la competitividad del mercado. Las asociaciones público-privadas también pueden desempeñar un papel clave para acelerar la aprobación y adopción de soluciones ecológicas.

Tendencia de mercado

"Adopción de tecnologías de control de vectores inteligentes "

Una tendencia significativa que da forma al mercado de control de vectores es la creciente adopción de tecnologías inteligentes, comointeligencia artificial(AI), vigilancia basada en IoT y sistemas de monitoreo vectorial automatizado. La gestión del vector tradicional se basa en la recopilación de datos manuales y las medidas reactivas, que a menudo resultan en intervenciones retrasadas e ineficientes.

Por otro lado, las soluciones con IA, integradas con IoT y Big Data Analytics, permiten la toma de decisiones basada en datos en tiempo real. El análisis predictivo impulsado por la IA puede procesar vastas conjuntos de datos, incluidos patrones climáticos, densidad de población y brotes de enfermedades históricas, para pronosticar puntos críticos de vectores con alta precisión.

  • En septiembre de 2024, los científicos de información geoespacial de la Universidad de Heidelberg desarrollaron un enfoque de mapeo impulsado por la IA que utiliza la densidad del sitio de reproducción como un predictor clave de las poblaciones de mosquitos, mejorando la precisión de la vigilancia y la optimización de estrategias de control de vectores.

Informe del informe del mercado de control vectorial instantánea

Segmentación

Detalles

Por vector

Insectos, roedores, otros

Por método

Químico, físico y mecánico, biológico

Por uso final

Residencial, comercial, industrial

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, EAU, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado:

  • Por vector (insectos, roedores, otros): el segmento de insectos ganó USD 7.65 mil millones en 2023 debido a la creciente prevalencia de enfermedades transmitidas por insectos como la malaria, el dengue, el virus Zika y Chikungunya.
  • Por método (químico, físico y mecánico, biológico): el segmento físico y mecánico contuvo el 38.53% del mercado en 2023 debido a la creciente adopción de soluciones de control no químicas, como trampas de mosquitos, compras y repelentes ultrasónicos.
  • Por uso final (residencial, comercial, industrial): se proyecta que el segmento residencial alcance los USD 12.40 mil millones para 2031, debido a la creciente conciencia del consumidor de las enfermedades transmitidas por vectores y la creciente adopción de repelentes de insectos domésticos, redes de mosquitos y dispositivos de control electrónicos de plagas.

Mercado de control de vectoresAnálisis regional

Basado en la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América Latina.

Vector Control Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de Vector Vector de América del Norte fue de alrededor del 33.78% en 2023 en el mercado global, con una valoración de USD 6.72 mil millones. El dominio está impulsado por la creciente incidencia de enfermedades transmitidas por vectores como el virus del Nilo Occidental, la enfermedad de Lyme y el virus del Zika. Las estrictas regulaciones gubernamentales, las iniciativas de salud pública y las fuertes inversiones en investigación y desarrollo son impulsores clave de crecimiento en esta región.

La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (USEPA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) apoyan activamente los programas de gestión de vectores integrados (IVM), fomentando la demanda de soluciones innovadoras de control de vectores. La creciente adopción de métodos de control biológico, tecnologías de monitoreo inteligente e insecticidas ecológicos está impulsando aún más la expansión del mercado.

Asia Pacific está listo para crecer a una tasa significativa a una tasa compuesta anual de 7.28% durante el período de pronóstico. Este crecimiento está impulsado por el aumento de los casos de enfermedades transmitidas por vectores como el dengue, la malaria y la chikungunya, particularmente en países densamente poblados como India, China e Indonesia.

Urbanización rápida, cambio climático e inadecuadogestión de residuoscontribuir al aumento de las poblaciones vectoriales, lo que requiere medidas de control efectivas. Las iniciativas gubernamentales, como el Programa Nacional de Control de Enfermedades de Vector Vectorial (NVBDCP) y los programas de seguridad de salud pública de China, están impulsando inversiones en soluciones de control de vectores.

Marcos regulatorios:

  • En los EE. UU., la EPA regula los pesticidas utilizados en el mercado, asegurando la seguridad y el cumplimiento ambiental. Los CDC supervisaron las estrategias de salud pública, proporcionando pautas y apoyo técnico para la vigilancia, respuesta de brotes y programas integrados de gestión de vectores en todos los estados y agencias locales.
  • En Europa, La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) garantiza que los productos de control de vectores en entornos relacionados con los alimentos cumplan con los estrictos estándares de seguridad, que afectan las aprobaciones del mercado. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) evalúa los riesgos de enfermedades transmitidas por el vector y da forma a las políticas de salud pública, lo que impulsa la demanda de soluciones innovadoras y conformes en el mercado.
  • En la India, La Junta Central de Insecticidas y el Comité de Registro (CIBRC) regula la aprobación y registro de insecticidas y productos de control de vectores en virtud de la Ley de Insecticidas, 1968, asegurando el cumplimiento de los estándares de seguridad y eficacia. El Ministerio de Salud y Bienestar Familiar (MOHFW), a través del NCVBDC, supervisa los programas nacionales de control de enfermedades y establece pautas de salud pública para la gestión de vectores.

Panorama competitivo

La industria de control de vectores se caracteriza por una serie de participantes que invierten en gran medida en investigación y desarrollo (I + D), asociaciones estratégicas y tecnologías avanzadas de control de vectores para obtener una ventaja competitiva.

Las empresas se centran en formulaciones ecológicas, métodos de control biológico y sistemas de vigilancia con IA para satisfacer la creciente demanda de soluciones sostenibles. Los jugadores emergentes compiten con los líderes del mercado al introducir soluciones de control de vectores rentables y específicas de la región, particularmente en mercados sensibles a los precios en Asia Pacífico, América Latina y África.

A medida que las regulaciones gubernamentales se endurecen y las soluciones transmitidas por vectores se vuelven más convencionales, los participantes del mercado se están centrando en la innovación, la sostenibilidad y las colaboraciones estratégicas para expandir su huella global y mantener la competitividad en el mercado..

Lista de empresas clave en el mercado de control de vectores:

  • Grupo azelis
  • Mitsui Chemicals, Inc.
  • Tagros Chemicals India Pvt. Limitado.
  • FMC Corporation
  • Adama
  • Bayer AG
  • Clarke
  • Nufarm Canadá
  • Certis USA L.L.C.
  • Síngenta
  • Compañía Gowan
  • Pelgar International
  • Basf
  • S.C. Johnson & Son Inc.
  • Sumitomo Chemical India Ltd.

Desarrollos recientes (lanzamiento del nuevo producto)

  • En marzo de 2023, Mitsui Chemicals Agro, Inc. lanzó Vectron T500, un aerosol residual (IRS) interior (IRS) para el control de la malaria, precalificado por la OMS. Con el Tenebenal, el primer ingrediente activo de meta-diamida (IRAC Group 30), introduce un nuevo modo de acción para combatir los mosquitos resistentes a los insecticidas y mejorar la eficacia del control de vectores de larga duración.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado de control de vectores durante el período de pronóstico?
¿Qué tan grande era la industria en 2023?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los jugadores clave en el mercado?
¿Qué región se espera que sea la más rápida en el mercado durante el período de pronóstico?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor parte del mercado en 2031?