Pregunte ahora
Urban Farming Market Size, Share, Growth & Industry Analysis, By Type (Indoor, Outdoor), By Technique (Hydroponics, Aquaponics, Aeroponics), By Crop (Fruits & Vegetables, Herbs & Microgreens, Flowers & Ornamentals, Grains & Cereals, Others), By Component, By End User and Regional Analysis, 2025-2032
Páginas: 190 | Año base: 2024 | Lanzamiento: September 2025 | Autor: Antriksh P.
La agricultura urbana implica cultivar, procesar y distribuir alimentos dentro o cerca de las ciudades. Abarca métodos como el cultivo basado en el suelo, la hidroponía, la acuaponia y la aeroponía, a menudo respaldados por tecnologías avanzadas de control climático. La práctica enfatiza la producción de alimentos localizados, reduciendo la dependencia de las largas cadenas de suministro y la reducción de las emisiones de transporte.
La agricultura urbana mejora la seguridad alimentaria, mejora el acceso a productos frescos, promueve la sostenibilidad y reutiliza los espacios urbanos subutilizados. Se ve cada vez más como un enfoque estratégico para abordar los desafíos de la urbanización y la creciente demanda de alimentos sostenibles y nutritivos.
El tamaño global del mercado de la agricultura urbana se valoró en USD 178.43 mil millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 191.71 mil millones en 2025 a USD 330.24 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual de 7.90% durante el período de pronóstico.
Este crecimiento es impulsado por la creciente adopción de la agricultura en la azotea en áreas metropolitanas, que transforma los espacios urbanos subutilizados en zonas productivas para el cultivo de alimentos frescos, promoviendo así la sostenibilidad y mitigando efectivamente las limitaciones de espacio en ciudades densamente pobladas.
Las principales empresas que operan en el mercado de la agricultura urbana son soluciones de cultivos urbanos, IBond International A/S, Gotham Greens, Ams-Osram AG, Eden Green Technology, Plenty Unlimited Inc., BrightFarms, Cubicfarm Systems Corp., Koninklijke N.V., Freight Farms, Inc., Hydrofarm, HeliPectrá, Bounti, Bounti, AMHYDDRO, AMHYDRO, y AMHYIC. Y SOLYIC.
La adopción de soluciones de energía renovable está influyendo en el mercado. Las granjas interiores, que dependen en gran medida de la iluminación artificial, los sistemas HVAC y el riego automatizado, tradicionalmente consumen energía significativa de las redes convencionales. Al incorporar fuentes renovables como paneles solares en la azotea, energía de biomasa y energía eólica, las granjas están reduciendo significativamente sus costos operativos y sus costos operativos yhuellas de carbono, mejorando la rentabilidad al tiempo que apoya modelos de producción sostenibles.
Además, la integración de energía renovable permite a las granjas urbanas acceder a incentivos gubernamentales, atraer inversores con consciente ambiental y fortalecer la confianza del consumidor, posicionar la agricultura urbana como un sistema de producción de alimentos rentable y resistente al clima.
Adopción creciente de robótica y automatización con IA
El crecimiento del mercado de agricultura urbana se ve impulsado por la adopción de robótica y automatización de IA, que mejoran la eficiencia en el monitoreo, mantenimiento y cosecha de cultivos. Los sistemas automatizados realizan tareas como la siembra, el suministro de nutrientes y la detección de plagas con mayor precisión que la mano de obra manual.
Los algoritmos de IA procesan datos del sensor en tiempo real para optimizar las condiciones de crecimiento, reducir los costos de mano de obra, minimizar los errores y garantizar la calidad constante de los cultivos, cruciales para granjas comerciales a gran escala que suministran supermercados y restaurantes. La robótica también mejora la preservación del rendimiento y reduce las pérdidas posteriores a la cosecha para cultivos delicados como verduras de hoja verde y hierbas. A medida que las granjas se expanden en tamaño y complejidad, la automatización basada en IA aumenta la escalabilidad y la eficiencia operativa.
Alto consumo de energía para iluminación y control climático
El alto consumo de energía para la iluminación y el control climático presenta un desafío clave para la expansión del mercado de la agricultura urbana, ya que estos sistemas representan una parte importante de los gastos operativos.
Aunque las luces de cultivo LED son más eficientes que las opciones tradicionales, todavía consumen electricidad significativa, mientras que los sistemas de control climático aumentan aún más los costos. Esto limita la rentabilidad, particularmente para los operadores pequeños y medianos, y plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad a largo plazo en regiones con altos precios de la energía.
Para superar este desafío, los actores de la industria se centran en tecnologías de eficiencia energética, integración de energía renovable y estrategias de optimización que equilibran el costo de la productividad. La colaboración con proveedores de servicios públicos y la adopción de modelos de invernadero híbrido ayudan aún más a mitigar los gastos operativos.
Implementación de la agricultura vertical con tecnologías inteligentes
La adopción de agricultura vertical integrada con tecnologías inteligentes es una tendencia clave en el mercado de agricultura urbana, que permite altos rendimientos en espacios limitados. Los sensores de IoT, el riego automatizado, el control climático impulsado por la IA y la trazabilidad de la cadena de bloques se emplean cada vez más para mejorar la eficiencia y la transparencia. Estas tecnologías permiten el monitoreo continuo de los niveles de nutrientes, la temperatura y la humedad al tiempo que automatizan los ajustes para un crecimiento óptimo de la planta.
Las granjas verticales que utilizan sistemas inteligentes pueden operar durante todo el año, ofrecer una calidad consistente y reducir el desperdicio. Esta tendencia está impulsando la adopción comercial, ya que los minoristas e inversores reconocen la escalabilidad y la rentabilidad de las granjas tecnológicamente avanzadas.
Segmentación |
Detalles |
Por tipo |
Interior,Exterior |
Por técnica |
Hydroponics, Aquaponics, Aeroponics |
Por cultivo |
Frutas y verduras, hierbas y microgreens, flores y adornos, granos y cereales, otros |
Por componente |
Sistema de iluminación, sistema de riego y fertigación, control climático, sensores, otros |
Por usuario final |
Granjas comerciales, productores residenciales, jardines comunitarios y ONG, institutos de investigación e educativos |
Por región |
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México |
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África | |
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
Basado en la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
El mercado de agricultores urbanos de América del Norte representó una participación significativa de 35.95% en 2024, valorada en USD 64.14 mil millones. Este dominio se ve reforzado por un fuerte apoyo institucional, la adopción tecnológica avanzada y la alta demanda de los consumidores de productos sin pesticidas cultivados localmente. Las granjas verticales a gran escala, las granjas de la azotea y los invernaderos hidropónicos, respaldados por inversión privada e incentivos gubernamentales, están ayudando aún más a esta expansión.
La infraestructura avanzada, incluida la iluminación LED, los controles climáticos basados en IA e integración de energía sostenible, mejora la eficiencia y la escalabilidad. Además, las asociaciones con cadenas minoristas y proveedores de servicios de alimentos aseguran una demanda estable, alimentando la expansión del mercado regional.
Se proyecta que la industria agrícola urbana de Asia-Pacífico se expandirá a una tasa compuesta anual de 8.77% durante el período de pronóstico. Esta expansión se impulsa por una rápida urbanización, tierra cultivable limitada y densidad de población. Las inversiones gubernamentales en proyectos de ciudades inteligentes están fomentando la adopción de agricultura vertical y agricultura en la azotea para mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.
Los sistemas avanzados como la hidroponía y la aeroponía se están implementando ampliamente en países como China, Japón y Singapur, mientras que los mercados emergentes como India promueven cada vez más iniciativas de agricultura urbana comunitaria. El énfasis en la eficiencia de los recursos, combinado con el aumento de la demanda de los consumidores de productos frescos y de origen local, posiciona la región como un mercado importante para la agricultura urbana.
Los actores clave que operan en la industria agrícola urbana están invirtiendo en investigación y desarrollo para avanzar en tecnologías hidropónicas, aeropónicas y de control climático para aumentar el rendimiento al tiempo que reducen el uso de recursos. Las asociaciones con minoristas, restaurantes y organismos municipales están impulsando la demanda e integrando granjas urbanas en los sistemas alimentarios locales.
Numerosos jugadores están ampliando las operaciones combinando soluciones de energía renovable con infraestructura agrícola para reducir los costos operativos y atraer a los consumidores conscientes del medio ambiente. Además, las herramientas digitales como los sensores IoT, el análisis impulsado por IA y la trazabilidad de la cadena de bloques están mejorando la eficiencia y la transparencia. Existe un énfasis estratégico en la escalabilidad, la rentabilidad y la calidad del producto para fortalecer la ventaja competitiva en el mercado en evolución.
Preguntas frecuentes