Comprar ahora

Mercado de redes inteligentes

Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: June 2024 | Autor: Omkar R.

Tamaño del mercado de redes inteligentes

El tamaño del mercado global de redes inteligentes se registró en 49,45 mil millones de dólares en 2023, que se estima en 55,24 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 133,65 mil millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 13,45% de 2024 a 2031. de trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como Hubbell, Cisco Systems, Inc., Eaton, Enel Spa (Gridspertise), Honeywell International Inc, Schneider Electric, Siemens, Wipro, General Electric, ABB y otras.

Los gobiernos y las empresas del sector privado están invirtiendo cada vez más en tecnologías de redes inteligentes para modernizar la infraestructura energética obsoleta y mejorar las capacidades de gestión de la energía. La integración de fuentes de energía renovables es una tendencia fundamental en el mercado de las redes inteligentes, ya que se alinea con los objetivos globales de sostenibilidad y aborda la creciente demanda de energía más limpia. Las fuentes de energía renovables, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, son cada vez más frecuentes en las redes energéticas debido a sus beneficios ambientales y costos decrecientes. Las redes inteligentes facilitan la incorporación perfecta de estas fuentes de energía intermitentes mediante el uso de tecnologías avanzadas como monitoreo en tiempo real, análisis predictivo y sistemas de control automatizados.

Esta integración reduce la dependencia de los combustibles fósiles y mejora la resiliencia y la estabilidad de la red. Los gobiernos y las empresas de servicios públicos están invirtiendo cada vez más en infraestructura de redes inteligentes para gestionar eficazmente la variabilidad de la producción de energía renovable. Por ejemplo, las redes inteligentes ajustan la oferta y la demanda de forma dinámica, almacenando el exceso de energía durante las horas pico de producción y distribuyéndola durante los períodos de baja producción. Además, las políticas e incentivos que promueven la adopción de energías renovables están impulsando esta tendencia, a medida que los países apuntan a cumplir sus objetivos climáticos y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La capacidad de la red inteligente para equilibrar las fuentes de energía renovables con la generación de energía tradicional la convierte en un componente crucial en la transición hacia un futuro energético sostenible.

Una red inteligente es una red eléctrica avanzada que utiliza tecnología digital para monitorear, comunicar y gestionar los flujos de energía desde la generación hasta el consumo de manera eficiente. A diferencia de las redes tradicionales, las redes inteligentes incorporan varios componentes, como medidores inteligentes, sensores, redes de comunicación y sistemas de control avanzados para permitir el intercambio de datos en tiempo real y respuestas automatizadas a las condiciones cambiantes. Los medidores inteligentes son un componente clave, ya que brindan información detallada sobre el uso de energía tanto a los consumidores como a las empresas de servicios públicos, lo que facilita la optimización del consumo de energía y la reducción de costos.

Los sensores y las redes de comunicación permiten monitorear en tiempo real las condiciones de la red, mejorando la capacidad de detectar y responder a fallas, mejorando así la confiabilidad y reduciendo el tiempo de inactividad. La aplicación de las redes inteligentes se extiende a diversos sectores, incluidos los residenciales, comerciales e industriales, proporcionando beneficios como una mayor eficiencia energética, menores costos operativos y una mayor integración de fuentes de energía renovables.

Los usuarios finales de las redes inteligentes incluyen empresas de servicios públicos, proveedores de servicios energéticos y consumidores que se benefician de un mayor control sobre su uso de energía, una mayor confiabilidad del servicio y apoyo a prácticas energéticas sostenibles. La evolución de las redes inteligentes es crucial para modernizar la infraestructura energética y satisfacer las crecientes demandas energéticas de manera eficiente y sostenible.

Revisión del analista

El panorama actual del mercado de redes inteligentes se caracteriza por iniciativas estratégicas destinadas a mejorar las capacidades tecnológicas, ampliar el alcance del mercado y fomentar la innovación. Las empresas del sector de las redes inteligentes se están centrando activamente en la investigación y el desarrollo para introducir soluciones avanzadas que aborden las necesidades cambiantes del sector energético, incluida una mayor confiabilidad de la red, la integración de energías renovables y medidas mejoradas de ciberseguridad. Las crecientes inversiones de los gobiernos permiten a las empresas aprovechar las fortalezas y la experiencia de cada una para acelerar el despliegue de tecnologías de redes inteligentes.

  • Por ejemplo, según la AIE, China planea invertir 442 mil millones de dólares en modernizar y ampliar sus redes eléctricas de 2021 a 2025. El crecimiento del mercado de redes inteligentes está impulsado por inversiones sustanciales de los sectores público y privado, destinadas a modernizar las redes existentes. infraestructura de red y apoyar la transición hacia un sistema energético más sostenible.

Además, las fusiones y adquisiciones prevalecen a medida que las empresas buscan consolidar su posición en el mercado y ampliar su oferta tecnológica. Los imperativos para los actores clave incluyen enfatizar los avances tecnológicos, abordar los altos costos iniciales asociados con la implementación de redes inteligentes y garantizar medidas sólidas de ciberseguridad para protegerse contra amenazas potenciales.

Factores de crecimiento del mercado de redes inteligentes

El creciente consumo mundial de electricidad es un factor importante que impulsa la expansión del mercado de redes inteligentes, impulsado por la rápida urbanización e industrialización en todo el mundo. A medida que más personas se trasladan a las zonas urbanas, se intensifica la demanda de electricidad en los sectores residencial, comercial e industrial. Los centros urbanos, caracterizados por una alta densidad de población y actividades económicas concentradas, requieren cantidades sustanciales de energía para alimentar hogares, empresas e infraestructura pública.

Además, la industrialización en las economías emergentes está dando lugar al establecimiento de nuevas fábricas y plantas industriales, aumentando así la demanda de electricidad. Este aumento requiere la modernización de la infraestructura de la red existente para garantizar una distribución de energía confiable y eficiente. Las redes inteligentes son esenciales en este contexto, ya que proporcionan el marco tecnológico para gestionar mayores cargas de energía, optimizar la distribución de energía y reducir las pérdidas de energía.

  • Por ejemplo, en julio de 2023, según la AIE, la inversión en infraestructura digital innovadora para redes eléctricas aumentó aproximadamente un 7% en 2022 en comparación con 2021. El sector de distribución obtuvo alrededor del 75% del total de inversiones en infraestructura digital relacionada con la red, impulsado por la despliegue de medidores inteligentes y automatización de subestaciones, alimentadores, líneas y transformadores mediante sensores y dispositivos de monitoreo.

La capacidad de integrar fuentes de energía renovables e incorporar mecanismos avanzados de respuesta a la demanda hace que las redes inteligentes sean cruciales para manejar las complejidades de los patrones modernos de consumo de electricidad. Los gobiernos y las empresas de servicios públicos están invirtiendo fuertemente en tecnologías de redes inteligentes para satisfacer las crecientes necesidades energéticas de manera sostenible y garantizar la resiliencia y confiabilidad del suministro de energía en regiones cada vez más urbanizadas e industrializadas.

Los altos costos de inversión inicial son un desafío importante en el mercado de las redes inteligentes, y a menudo obstaculizan la adopción generalizada de tecnologías de redes inteligentes. El despliegue de infraestructura de redes inteligentes implica desembolsos financieros sustanciales para sistemas avanzados de medición, redes de comunicación, sensores y sistemas de control.

Además, actualizar la infraestructura de red existente para integrar estas nuevas tecnologías requiere una inversión de capital significativa. Estos altos costos iniciales representan una barrera para numerosas empresas de servicios públicos, especialmente en regiones con recursos financieros limitados o donde el retorno de la inversión no es evidente de inmediato. La complejidad y escala de los proyectos de redes inteligentes contribuyen aún más al costo, ya que requieren equipo especializado y personal capacitado para la instalación y el mantenimiento.

Si bien los beneficios a largo plazo de las redes inteligentes, como una mayor eficiencia, confiabilidad e integración de fuentes de energía renovables, están bien documentados, la carga financiera inicial actúa como un disuasivo para su adopción. Para abordar este desafío, numerosos gobiernos e instituciones financieras están ofreciendo incentivos, subvenciones y opciones de financiación favorables para apoyar la implementación de proyectos de redes inteligentes. Superar esta barrera de costos es crucial para acelerar la transición hacia sistemas energéticos avanzados y sostenibles que sean capaces de satisfacer las demandas del futuro.

Tendencias del mercado de redes inteligentes

La creciente adopción de infraestructura de medición avanzada (AMI) es una tendencia destacada en el mercado mundial de redes inteligentes, impulsada principalmente por la creciente necesidad de sistemas más eficientes.gestión de energíay mejor servicio al cliente. AMI abarca el despliegue de medidores inteligentes, redes de comunicación y sistemas de gestión de datos que permiten monitorear e informar en tiempo real del consumo de energía. Los medidores inteligentes, un componente clave de AMI, proporcionan datos detallados y granulares sobre el uso de energía, lo que permite tanto a los consumidores como a las empresas de servicios públicos comprender y gestionar mejor los patrones de consumo de energía.

Esta transparencia ayuda a los consumidores a reducir el desperdicio de energía y sus facturas, al tiempo que permite a las empresas de servicios públicos optimizar las operaciones de la red, reducir la demanda máxima y mejorar la gestión de las interrupciones. Además, AMI apoya la integración de recursos energéticos distribuidos, como los tejados.paneles solaresy vehículos eléctricos, facilitando una red más flexible y resiliente. La adopción de AMI se ve impulsada además por mandatos regulatorios e incentivos destinados a mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de carbono.

Análisis de segmentación

El mercado mundial de redes inteligentes está segmentado según el componente, la aplicación, la vertical y la geografía.

Por componente

Según el componente, el mercado se clasifica en hardware, software y servicios. El segmento de hardware, que incluye componentes como medidores inteligentes, sensores, dispositivos de comunicación y sistemas de control, representó la mayor participación de mercado de redes inteligentes con un 46,32% en 2023. La naturaleza fundamental de los componentes de hardware en la infraestructura de redes inteligentes es esencial para la implementación. y operación de tecnologías de redes inteligentes.

Los medidores inteligentes, por ejemplo, son fundamentales para permitir la recopilación de datos en tiempo real y el monitoreo del uso de energía, que son fundamentales para mejorar la eficiencia de la red y aumentar la participación de los consumidores. Los crecientes esfuerzos de modernización de la infraestructura de red en las regiones desarrolladas y en desarrollo han dado lugar a inversiones sustanciales en la mejora de los componentes de hardware. Los gobiernos y las empresas de servicios públicos de todo el mundo están dando prioridad a las inversiones en hardware de redes inteligentes para mejorar la confiabilidad de la red, integrar fuentes de energía renovables e implementar funcionalidades avanzadas de gestión de la red.

Además, los avances tecnológicos y las economías de escala han contribuido a reducir los costos del hardware de redes inteligentes, haciéndolos más asequibles y accesibles para una adopción generalizada.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado se clasifica en generación, transmisión y distribución. Se espera que el segmento de distribución dentro del mercado de redes inteligentes alcance una notable CAGR del 14,93% durante el período previsto. La rápida urbanización y la industrialización en todo el mundo están aumentando la demanda de electricidad, lo que destaca la necesidad de mejoras en la red de distribución para garantizar un suministro de energía confiable y eficiente. Las tecnologías de redes inteligentes desempeñan un papel crucial en la optimización de las redes de distribución al permitir capacidades de monitoreo en tiempo real, mantenimiento predictivo y equilibrio de carga.

Además, los mandatos regulatorios y las iniciativas gubernamentales destinadas a modernizar la infraestructura de la red envejecida están acelerando las inversiones en mejoras de la red de distribución. Estas iniciativas se centran en mejorar la resiliencia de la red, reducir las pérdidas de transmisión e integrar perfectamente las fuentes de energía renovables en la red.

Además, los avances en las tecnologías de automatización de la distribución, incluidos interruptores inteligentes, sensores y soluciones de software, están mejorando la eficiencia operativa y la confiabilidad de las redes de distribución. Estas innovaciones permiten a las empresas de servicios públicos monitorear y administrar de forma remota los activos de distribución, responder rápidamente a los cortes y optimizar el flujo de energía a través de la red.

Por usuario final

Según el usuario final, el mercado de las redes inteligentes se divide en residencial, comercial e industrial. El segmento residencial logró los ingresos más altos de 21,31 mil millones de dólares en 2023. La creciente conciencia de los consumidores y la demanda de soluciones de eficiencia energética han impulsado a los propietarios a adoptar tecnologías de redes inteligentes, como medidores inteligentes y sistemas de gestión de energía en el hogar. Estas tecnologías permiten a los consumidores monitorear y administrar su consumo de energía en tiempo real, lo que resulta en facturas de servicios públicos reducidas y una mayor eficiencia energética. Los incentivos regulatorios y las políticas gubernamentales que promueven la instalación de medidores inteligentes y electrodomésticos energéticamente eficientes en edificios residenciales han acelerado la adopción.

Estas políticas tienen como objetivo reducir las emisiones de carbono, mejorar la confiabilidad de la red y brindar a los consumidores un mayor control sobre su uso de energía. Además, los avances en IoT (Internet de las cosas) y las tecnologías de conectividad han permitido una integración perfecta de dispositivos inteligentes en entornos residenciales, fomentando así un ecosistema conectado para la gestión de energía y la automatización del hogar.

Análisis regional del mercado de redes inteligentes

Según la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Smart Grid Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de redes inteligentes de América del Norte se situó en torno al 36,19% en 2023 en el mercado global, con una valoración de 17,90 mil millones de dólares. América del Norte ha estado a la vanguardia de los avances tecnológicos y las innovaciones en infraestructura de redes inteligentes. El enfoque proactivo de la región hacia las iniciativas de modernización de la red, junto con políticas gubernamentales de apoyo y marcos regulatorios que promueven la eficiencia energética y la integración de energías renovables, han impulsado inversiones sustanciales en tecnologías de redes inteligentes.

Además, la creciente adopción de medidores inteligentes y soluciones de infraestructura de medición avanzada (AMI) en los sectores comercial e industrial ha impulsado el crecimiento del mercado regional. Estas tecnologías permiten a las empresas de servicios públicos mejorar la confiabilidad de la red, optimizar la distribución de energía y brindar a los consumidores datos de uso de energía en tiempo real. Las colaboraciones entre proveedores de tecnología, servicios públicos e instituciones de investigación han fomentado la innovación y el despliegue de soluciones de redes inteligentes de vanguardia adaptadas a las necesidades y desafíos energéticos regionales.

Asia-Pacífico experimentará un sólido crecimiento en el mercado de redes inteligentes, y se prevé que registre una sólida CAGR del 14,11% en los próximos años. La rápida urbanización e industrialización en países como China, India y las naciones del sudeste asiático están impulsando aumentos significativos en la demanda de electricidad. Las tecnologías de redes inteligentes son cruciales para satisfacer esta creciente demanda de manera eficiente y sostenible, mejorando la confiabilidad de la red y minimizando las pérdidas de transmisión.

Además, las iniciativas gubernamentales favorables destinadas a modernizar la infraestructura obsoleta y promover la adopción de energías renovables están acelerando las inversiones en proyectos de redes inteligentes en toda Asia y el Pacífico. Estas iniciativas están respaldadas por políticas, incentivos y marcos regulatorios favorables que incentivan a las empresas de servicios públicos y a los consumidores a invertir en soluciones de redes inteligentes.

Sin embargo, los avances en las tecnologías digitales, la IoT y las redes de comunicación están facilitando el despliegue de sistemas de medición avanzados y soluciones de automatización de redes, estimulando así el crecimiento del mercado regional.

  • Por ejemplo, en junio de 2024, el centro de investigación de Hong Kong pretende crear una plataforma global para la modernización de la red, fomentando así la colaboración con el mundo académico, la industria y los gobiernos. Es probable que impulse la I+D, la transferencia de conocimientos y el despliegue de redes eléctricas avanzadas y tecnologías de energía sostenible, apoyando así futuras zonas inteligentes y neutras en carbono.

Panorama competitivo

El informe del mercado global de redes inteligentes proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones. Los fabricantes están adoptando una serie de iniciativas estratégicas, incluidas inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de redes inteligentes

  • Hubbell
  • Cisco Systems, Inc.
  • Eaton
  • Enel Spa (Gridspertise)
  • Honeywell Internacional Inc.
  • Electricidad Schneider
  • siemens
  • wipro
  • electricidad general
  • TEJIDO

Desarrollos clave de la industria

  • Junio ​​de 2024 (Asociación):Areti de Roma y Wiener Netze de Viena se asociaron para innovar y digitalizar sus redes. Anunciada durante una visita de funcionarios vieneses a la subestación Castro Pretorio de Roma, la colaboración pretende centrarse en contadores inteligentes avanzados, gestión flexible del mercado y otras tecnologías de redes inteligentes.
  • Mayo de 2024 (Asociación):Tata Power Delhi Distribution Limited (Tata Power-DDL), que presta servicios a 7 millones de personas en el norte de Delhi, firmó un MoU con el India Smart Grid Forum (ISGF) para colaborar en un innovador proyecto de demostración de tecnología Vehicle-to-Grid (V2G). Esto se centra en el suministro de energía bidireccional entre los vehículos eléctricos y la red.
  • Febrero de 2024 (lanzamiento):Siemens presentó Gridscale X, una solución destinada a avanzar en la gestión autónoma de la red y acelerar la transformación digital para los operadores de red. Aborda las necesidades de la industria con agilidad, respaldado por el ecosistema abierto de socios de Siemens Xcelerator, una plataforma de negocios digitales diseñada para acelerar la transformación digital y mejorar la creación de valor.

El mercado mundial de redes inteligentes está segmentado como:

Por componente

  • Hardware
  • Software
  • Servicios

Por aplicación

  • Generación
  • Transmisión
  • Distribución

Por usuario final

  • Residencial
  • Comercial
  • Industrial

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina
Loading FAQs...