Pregunte ahora
Second Generation Biofuels Market Size, Share, Growth & Industry Analysis, By Feedstock (Lignocellulosic Biomass, Waste-based, Algae, Others), By Fuel Type (Cellulosic Ethanol, Biodiesel, Bio-Butanol, Others), By Application (Transportation, Power Generation), By Production Process, and Regional Analysis, 2025-2032
Páginas: 200 | Año base: 2024 | Lanzamiento: September 2025 | Autor: Versha V.
Los biocombustibles de segunda generación son combustibles renovables avanzados derivados de fuentes de biomasa no alimentaria, incluidos residuos agrícolas, desechos forestales, desechos sólidos municipales y cultivos de energía dedicados como Switchgrass y Miscanthus. Estos biocombustibles abarcan tecnologías como la producción de etanol celulósico, la conversión de biomasa a líquido y procesamiento bioquímico y termoquímico.
Se aplican para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, mejorar la seguridad energética y proporcionar alternativas sostenibles para las necesidades de transporte, aviación y energía industrial.
El tamaño del mercado mundial de biocombustibles de segunda generación se valoró en USD 12.32 mil millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 15.00 mil millones en 2025 a USD 70.14 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual de 24.65% durante el período de pronóstico.
El mercado está impulsado por la creciente demanda de combustible de aviación sostenible, ya que las aerolíneas y los sectores de transporte buscan alternativas bajas en carbono para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir con las regulaciones ambientales.
El mercado está creciendo aún más debido a las crecientes inversiones de los actores del mercado en tecnologías de producción de biocombustibles avanzadas y instalaciones a gran escala que mejoran la capacidad, mejoran la eficiencia y apoyan la adopción de biocombustibles de segunda generación.
Las principales empresas que operan en el mercado de biocombustibles de segunda generación son Valero Energy Corporation, ADM, Bunge, Clariant, Moeve, Lanzatech, Orlen, Ineos AG, Cargill, Incorporated, Granbio, Fulcrum Bioenergy, Eni S.P.A, Verbio SE, New Energy Blue y Purefield.
Además, los avances en la producción de etanol de segunda generación a gran escala están impulsando el mercado al impulsar la disponibilidad de combustible baja en carbono para los sectores de aviación y marítimos. El uso de residuos de caña de azúcar como materia prima promueve la producción sostenible y reduce el impacto ambiental.
Estas iniciativas están impulsando inversiones en tecnologías avanzadas de biocombustibles, apoyando prácticas de economía circular y aumentando la adopción de biocombustibles de segunda generación en aplicaciones industriales y de transporte.
Creciente demanda global de biocombustibles
Un factor importante que impulsa el crecimiento del mercado de biocombustibles de segunda generación es la creciente demanda global de alternativas de energía más limpia y sostenible. Los gobiernos, las industrias y las aerolíneas están adoptando cada vez más combustibles de carbono bajo para cumplir con los objetivos ambientales y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Este creciente enfoque en la energía sostenible está alentando la inversión en tecnologías avanzadas de producción de biocombustibles, ampliando las capacidades de fabricación y mejorando los procesos de comercialización, apoyando así la adopción más amplia de los biocombustibles de segunda generación.
Altos costos de producción
Un desafío clave en el mercado son los altos costos de producción asociados con la conversión de biomasa lignocelulósica y desechos en etanol o biodiesel.
Las tecnologías avanzadas, los procesos de pretratamiento y las enzimas especializadas aumentan los gastos operativos y reducen la competitividad contra los combustibles fósiles convencionales. Estos altos costos limitan la adopción a gran escala y crean barreras financieras para los productores, desacelerando la inversión y el crecimiento en el mercado de biocombustibles de segunda generación.
Para abordar este desafío, los actores del mercado están implementando tecnologías avanzadas y procesos integrados que racionalizan la conversión de biomasa y reducen los requisitos de energía y enzimas. Están formando asociaciones estratégicas y empresas conjuntas para compartir infraestructura, experiencia y recursos, reduciendo los gastos operativos generales.
Desarrollo de biocombustibles entregados
Una tendencia clave en el mercado es el desarrollo de biocombustibles que son químicamente idénticos a los productos de petróleo convencionales. Esto permite una integración perfecta en motores existentes e infraestructura de combustible, aumentando así la adopción de diesel bajo en carbono yCombustibles de aviación sostenibles.
Los productores están convirtiendo cada vez más los aceites de desechos y los residuos agrícolas en combustibles bajos en carbono que pueden mezclarse o sustituirse de inmediato. Además, las crecientes regulaciones ambientales y la creciente demanda de los sectores de aviación y transporte están acelerando la inversión y el despliegue de biocombustibles.
Segmentación |
Detalles |
Por materia prima |
Biomasa lignocelulósica,Algas basadas en residuos, otros |
Por tipo de combustible |
Etanol celulósico, biodiesel, biobutanol, otros |
Por aplicación |
Transporte, generación de energía, calefacción industrial, otros |
Por proceso de producción |
Termoquímico, bioquímico, otros |
Por región |
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México |
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África | |
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
Basado en la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
La cuota de mercado de la segunda generación de América del Norte de la segunda generación se situó en un 43.23% en 2024 en el mercado global, con una valoración de USD 5.33 mil millones. Este dominio se atribuye a la creciente inversión en tecnologías de producción de bioprocesamiento de consolidado innovadoras y los esfuerzos activos del gobierno para avanzar en la comercialización del etanol celulósico.
El aumento de la financiación gubernamental y las inversiones del sector privado en I + D y la comercialización del etanol celulósico están impulsando la expansión del mercado de la región.
La expansión del mercado también está respaldada por abundantes residuos agrícolas y materias primas de biomasa no alimentaria que proporcionan una cadena de suministro sostenible y rentable en la región.
Además, las asociaciones estratégicas con productores de biocombustibles establecidos están permitiendo una implementación tecnológica más amplia y facilitando la entrada en la producción de etanol celulósico a gran escala. Estos factores están fortaleciendo la capacidad regional para suministrar biocombustibles avanzados y apoyar el crecimiento del mercado en esta región.
Asia Pacific crecerá a una tasa compuesta anual de 25.86% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se atribuye al aumento de las inversiones en instalaciones avanzadas de biocombustibles y al aumento de la adopción de biomasa no alimentaria para la producción de etanol. La región es testigo de sólidas iniciativas gubernamentales y apoyo político que promueve el uso de biocombustibles de segunda generación para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir las emisiones de carbono.
Además, las adquisiciones estratégicas de jugadores clave están acelerando la adopción de procesos de producción eficientes y mejorando las capacidades de fabricación local. El aumento del enfoque del gobierno para reducir las emisiones y las crecientes inversiones por parte de actores clave en tecnologías avanzadas de biocombustibles están acelerando aún más el crecimiento del mercado en toda la región.
Los principales actores en el mercado de biocombustibles de segunda generación están iniciando la construcción de plantas a gran escala para aumentar la capacidad de producción de combustible de aviación sostenible y diesel renovable. Están utilizando desechos agrícolas y utilizan aceites de cocina como materias primas primarias para reducir la dependencia de las materias primas convencionales.
Los productores están integrando tecnologías de procesamiento avanzadas, como la conversión de etanol celulósico, el uso de hidrógeno renovable, los sistemas de recuperación de energía y los métodos de integración de calor para mejorar la eficiencia y minimizar el impacto ambiental durante las operaciones.
Además, están incorporando herramientas digitales como la inteligencia artificial, el Internet de las cosas y el análisis de datos para optimizar los procesos de producción y mantener los estándares de seguridad.
Preguntas frecuentes