Comprar ahora
Tamaño del mercado de equipos portuarios, participación, crecimiento e análisis de la industria, por tipo (grúas, carretillas elevadoras, apiladores de alcance, manejadores de contenedores, tractores terminales, otros), por propulsión (diesel, electricidad, híbrido), por tecnología (convencional, autónomo), por Aplicación y análisis regional, 2024-2031
Páginas: 190 | Año base: 2023 | Lanzamiento: February 2025 | Autor: Sunanda G.
El equipo de puerto se refiere a la maquinaria y los dispositivos utilizados en las terminales de puerto para facilitar la carga, la descarga y el manejo de la carga. Esto incluye una variedad de equipos diseñados para administrar diferentes tipos de carga de manera eficiente y segura.
Los tipos comunes de equipos portuarios incluyen grúas (como grúas de contenedores y grúas de pórtico), montacargas, sistemas de transporte, apiladores de alcance, remolcadores y pórticos, todos los cuales ayudan en el movimiento de mercancías entre barcos, almacenes y otros modos de transporte como camiones como camiones o vagones. Este equipo juega un papel crucial en la optimización de las operaciones portuarias, mejorando la logística y garantizar el funcionamiento suave del comercio global.
El tamaño del mercado mundial de equipos portuarios se valoró en USD 17.83 mil millones en 2023 y se prevé que crecerá de USD 18.31 mil millones en 2024 a USD 22.51 mil millones para 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual de 2.99% durante el período de pronóstico.
El mercado está impulsado por el aumento de las inversiones en automatización y digitalización de puertos, mejorando la eficiencia operativa a través del manejo de carga con IA y equipos autónomos.
El aumento de los volúmenes comerciales globales aceleran aún más la demanda de soluciones avanzadas de manejo de contenedores, optimizando la capacidad de rendimiento. Además, el impulso para las operaciones portuarias sostenibles está impulsando la adopción de grúas electrificadas y equipos ecológicos, reduciendo las emisiones y mejorando la eficiencia energética.
Las principales empresas que operan en la industria mundial de equipos portuarios son Kalmar Corporation, Liebherr-International Deutschland GmbH, Konecranes, Sany Heavy Industry Co., Ltd., Shanghai Zhenhua Heavy Industries (ZPMC), Anhui Heli Co., Corgotec Corporation, Corgotec, Mitsubishii. Logisnext Co., Ltd., Toyotalift Northeast, BYD Motors, Inc., Gaussin Group, TEC Container S.A., Hyster-Yale Group, Inc., ABB y Siemens.
La rápida expansión del comercio internacional ha aumentado significativamente la demanda de soluciones eficientes de manejo de carga, impulsando el mercado. El cambio al envío contenedorizado, alimentado porcomercio electrónicoe integración global de la cadena de suministro, ha aumentado la necesidad de grúas avanzadas, sistemas de apilamiento automatizados y equipos de manejo de carga.
El aumento de los acuerdos comerciales y las asociaciones económicas regionales están impulsando aún más las actividades portuarias, lo que requiere que los puertos inviertan en equipos de alto rendimiento para optimizar el rendimiento. La expansión de los principales centros comerciales globales y la creciente adopción de redes de transporte intermodal están reforzando la demanda de equipos portuarios tecnológicamente avanzados.
Conductor de mercado
"Expansión del mercado de soluciones de logística intermodal e inteligente combina el mercado"
La creciente adopción de redes de transporte intermodal está amplificando la demanda de equipos eficientes de manejo de carga, alimentando el mercado de equipos portuarios. La integración perfecta entre puertos, redes y redes de carreteras está mejorando la eficiencia de la cadena de suministro, lo que requiere que los puertos despliegen sistemas avanzados de manejo de contenedores y equipos de terminales automatizados.
Las soluciones de logística inteligente, que incluyen el seguimiento de carga de IA y las plataformas de gestión de puertos basadas en la nube, están mejorando el flujo de carga y reduciendo la congestión. El despliegue de corredores de carga digital y sistemas de monitoreo en tiempo real es optimizar las operaciones portuarias, aumentar la productividad y fortalecer la demanda de equipos portuarios tecnológicamente avanzados.
Desafío del mercado
"Los altos costos de inversión e integración plantean desafíos"
La alta inversión de capital requerida para equipos portuarios avanzados, sistemas de automatización e infraestructura digital plantea un desafío significativo para el crecimiento del mercado. La actualización de las soluciones de puertos inteligentes, incluidos el manejo de carga impulsado por la IA y las grúas electrificadas, exige recursos financieros sustanciales, lo que dificulta la adopción para los puertos pequeños y medianos.
Las empresas están formando asociaciones estratégicas para compartir los costos de inversión, aprovechando los subsidios gubernamentales para iniciativas de puertos sostenibles y adoptando soluciones de automatización modular que permitan la implementación por etapas.
Además, los avances en los modelos de arrendamiento y las ofertas de equipos como servicio (EAA) están permitiendo que los puertos accedan a la tecnología de vanguardia sin gastos iniciales pesados.
Tendencia de mercado
"Los avances tecnológicos y la automatización aumentan la adopción"
La integración de la automatización y las tecnologías digitales en las operaciones portuarias está transformando la eficiencia y la seguridad, lo que contribuye a la expansión del mercado de equipos portuarios.
Las grúas de apilamiento automatizadas, los sistemas de gestión de carga impulsados por la IA y el equipo terminal controlado remoto están racionalizando los procesos logísticos al tiempo que reducen la dependencia laboral. El equipo de puerto habilitado para IoT y las soluciones de mantenimiento predictivo están minimizando el tiempo de inactividad y optimizando la utilización de activos.
La adopción de la tecnología gemela digital y el seguimiento de carga basado en blockchain están mejorando el monitoreo en tiempo real, mejorando la transparencia y el aumento de la productividad del puerto general. La innovación continua en automatización y tecnologías inteligentes está acelerando la demanda de equipos de puertos de próxima generación a nivel mundial.
Segmentación |
Detalles |
Por tipo |
Grúas, montacargas, apiladores de alcance, manejadores de contenedores, tractores terminales, otros |
Por propulsión |
Diesel, eléctrico, híbrido |
Por tecnología |
Convencional, autónomo |
Por aplicación |
Manejo de barcos, manejo de contenedores |
Por región |
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México |
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia Pacífico | |
Medio Oriente y África: Turquía, EAU, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África | |
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
Segmentación de mercado:
Basado en la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América Latina.
América del Norte representó una cuota de mercado de equipos portuarios de alrededor del 34.14% en 2023, con una valoración de USD 6.09 mil millones. El impulso de la sostenibilidad y las regulaciones ambientales más estrictas es acelerar la adopción de equipos portuarios de eficiencia energética en América del Norte.
Los puertos están en transición a grúas eléctricas e híbridas, vehículos de manejo de carga con hidrógeno y sistemas de energía en tierra para reducir las emisiones de carbono. Las regulaciones, como el mandato de emisión cero de California para equipos de manejo de carga, son los operadores de puertos que invierten en tecnologías verdes.
Además, la integración de fuentes de energía renovables, como la energía solar y eólica, en las operaciones portuarias está impulsando aún más la demanda de soluciones de equipos sostenibles.
La industria de equipos portuarios en Asia Pacífico está listo para un crecimiento significativo a una tasa compuesta anual de 4.19% durante el período de pronóstico. El mercado en Asia Pacífico está creciendo, debido al aumento de los volúmenes comerciales y el desarrollo de la infraestructura portuaria a gran escala.
Países como China, India y Corea del Sur están invirtiendo fuertemente en la modernización y expansión de las instalaciones portuarias para manejar el aumento del rendimiento de la carga. La iniciativa Belt and Road (BRI) está conduciendo aún más actualizaciones de puertos, mejorando la conectividad y aumenta la demanda de equipos de manejo avanzado. El desarrollo de puertos inteligentes con logística y automatización basadas en IA está mejorando la eficiencia operativa y alimentando el mercado en toda la región.
Además, las estrictas regulaciones ambientales y los objetivos de sostenibilidad están impulsando los puertos en Asia Pacífico para adoptar tecnologías más verdes. El impulso de China por la neutralidad de carbono y el enfoque de la India en el desarrollo sostenible de los puertos bajo el programa Sagarmala están alentando el uso de grullas electrificadas, equipos híbridos de manejo de carga y soluciones de energía en tierra.
Países como Corea del Sur y Japón están invirtiendo en maquinaria portuaria de hidrógeno e infraestructura de bunkering de GNL para reducir las emisiones. Estas iniciativas impulsadas por la sostenibilidad aumentan significativamente la demanda de equipos portuarios avanzados y ecológicos en toda la región.
Marcos regulatorios
El mercado mundial de equipos portuarios se caracteriza por una gran cantidad de participantes, incluidas las corporaciones establecidas y las organizaciones en ascenso. Las empresas están implementando estrategias centradas en la innovación de productos con características inteligentes e iniciativas de sostenibilidad para impulsar el crecimiento del mercado.
La automatización avanzada, el manejo de carga impulsado por la IA y los sistemas de monitoreo habilitados para IoT están mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el tiempo de inactividad. Además, los fabricantes están invirtiendo en soluciones de eficiencia energética, que incluyen grúas electrificadas, equipos híbridos de manejo de carga y vehículos portuarios con hidrógeno, para cumplir con estrictas regulaciones ambientales.
La adopción de sistemas de energía en tierra e integración de energía renovable está ayudando aún más a los puertos a reducir su huella de carbono. Estos avances están mejorando la productividad, reduciendo las emisiones y acelerando la transición hacia operaciones portuarias sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
Desarrollos recientes (asociaciones/acuerdos)