Comprar ahora
Tamaño del mercado de automatización de farmacia, participación, crecimiento e análisis de la industria, por componente (hardware, software, servicios), por producto (sistemas de dispensación de medicamentos, sistemas de embalaje y etiquetado, contadores de mesa), por instalación (gran escala, pequeña y mediana escala), por uso final y análisis regional, análisis regional, 2024-2031
Páginas: 180 | Año base: 2023 | Lanzamiento: May 2025 | Autor: Versha V.
El mercado comprende tecnologías diseñadas para optimizar la distribución de medicamentos, el embalaje, la verificación y el almacenamiento en entornos de atención médica. Cubre sistemas robóticos para el manejo de drogas, los empaquetadores automatizados de ampolla y bolsas, herramientas de identificación basadas en códigos de barras, unidades de almacenamiento modular y plataformas digitales para seguimiento de acciones en tiempo real y coordinación operativa.
Estas soluciones mejoran la precisión, mejoran la eficiencia y reducen la dependencia de los procesos manuales en hospitales, farmacias minoristas e instalaciones de atención a largo plazo. El informe proporciona un análisis exhaustivo de los impulsores clave, las tendencias emergentes y el panorama competitivo que se espera influir en el mercado durante el período de pronóstico.
El tamaño del mercado global de automatización de farmacia se valoró en USD 6.82 mil millones en 2023 y se prevé que crecerá de USD 7.38 mil millones en 2024 a USD 13.97 mil millones para 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 9.55% durante el período de pronóstico.
La creciente prevalencia de enfermedades crónicas, el aumento de los volúmenes de prescripción y los requisitos regulatorios en evolución están aumentando la demanda de un manejo de medicamentos precisos y eficientes. Las tecnologías de farmacia autónoma reducen los errores, mejoran la gestión de inventario, aseguran el acceso las 24 horas, los 7 días de la semana y admiten operaciones escalables y de alta capacidad, transformando flujos de trabajo farmacéuticos y prestación de servicios.
Las principales empresas que operan en la industria de la automatización de la farmacia son Omnicell, Tharsus., Zebra Technologies Corp., Pharmathek, Yuyama., Senieer, Rockwell Automation, Themis Automation, Raiseon Automation & Control Engineering Pvt. Ltd., Capsa Healthcare, Pearson Medical Technologies, Deenova S.R.L., Gebr. Willach GmbH, Astteres Inc., Newicon y otros.
El crecimiento del mercado se ve impulsado por el aumento del gasto de salud, lo que lleva a los proveedores de atención médica a mejorar la eficiencia operativa y reducir las cargas de trabajo manuales.
Las limitaciones financieras están acelerando la adopción de sistemas rentables y basados en tecnología. La automatización garantiza la gestión precisa de los medicamentos, reduce las tasas de error y admite operaciones escalables, alineándose con los objetivos institucionales para mejorar la prestación de servicios al tiempo que garantiza la eficiencia financiera.
Conductor de mercado
Creciente prevalencia de enfermedades crónicas
La expansión del mercado global está impulsada por la creciente incidencia de enfermedades crónicas, lo que lleva a mayores volúmenes recetados y la necesidad de un manejo preciso y eficiente de los medicamentos. Las soluciones de automatización mejoran la eficiencia operativa al reducir los errores, optimizar los flujos de trabajo y garantizar la dispensación oportuna de medicamentos.
Las instituciones de atención médica implementan estos sistemas para administrar protocolos de tratamiento complejos, adherirse a los requisitos reglamentarios y apoyar las operaciones farmacéuticas escalables.
Desafío del mercado
Aumento de la seguridad de los datos y las preocupaciones de privacidad
La expansión del mercado de automatización de farmacia se ve impedida por la creciente seguridad de datos y las preocupaciones de privacidad del paciente, particularmente con una creciente dependencia de las soluciones basadas en la nube y los sistemas interconectados. El cumplimiento regulatorio de estándares como HIPAA y GDPR agrega complejidad a la implementación.
Para mitigar estos riesgos, los fabricantes están invirtiendo en marcos avanzados de seguridad cibernética, cifrado de extremo a extremo y protocolos seguros de autenticación de usuarios. Además, se dedican a auditorías y certificaciones de terceros para garantizar el cumplimiento y generar confianza de las partes interesadas. Estas medidas proactivas son cruciales para mantener la integridad de los datos, salvaguardar la información del paciente y apoyar el crecimiento sostenido del mercado.
Tendencia del mercado
Aumento de farmacias autónomas
El mercado está presenciando un crecimiento significativo, principalmente debido al aumento de las farmacias autónomas. Estos sistemas mejoran la eficiencia operativa al minimizar la intervención humana, reducir los errores de dispensación y mejorar la gestión de inventario.
El aumento de la demanda de acceso a medicamentos las 24 horas, los 7 días de la semana y flujos de trabajo simplificados en los centros de salud acelera aún más la adopción. Las tecnologías autónomas están remodelando la prestación de servicios farmacéuticos, asegurando una mayor precisión, seguridad y escalabilidad.
Segmentación |
Detalles |
Por componente |
Hardware, software, servicios |
Por producto |
Sistemas de dispensación de medicamentos, sistemas de embalaje y etiquetado, contadores de mesa, sistemas de almacenamiento y recuperación, otros |
Por instalación |
A gran escala, escala pequeña y mediana |
Por uso final |
Farmacias de pacientes hospitalizados, farmacias ambulatorias, farmacias minoristas |
Por región |
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México |
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África | |
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
Segmentación de mercado
Basado en la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
La participación del mercado de la automatización de la farmacia de América del Norte se situó en alrededor del 34.09% en 2023, valorada en USD 2.32 mil millones. Este dominio se atribuye principalmente a iniciativas gubernamentales destinadas a fortalecer la infraestructura de la salud.
La financiación dirigida y el apoyo regulatorio han acelerado la implementación de tecnologías de automatización dentro de entornos de salud. Estas iniciativas basadas en políticas para modernizar los sistemas de salud mejoran la eficiencia operativa y mejora la precisión de los medicamentos.
La industria de la automatización de farmacia de Asia Pacífico crecerá a una tasa compuesta anual de 10.56% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se fomenta por la creciente incidencia de errores de medicación. A medida que los sistemas de salud enfrentan la presión de montaje para mejorar la seguridad del paciente y reducir los riesgos clínicos, existe un cambio creciente hacia las soluciones automatizadas en las farmacias.
La automatización minimiza el error humano en la gestión de dispensación e inventario, lo que lleva a los hospitales y farmacias minoristas a invertir en sistemas avanzados, acelerando así la expansión del mercado regional.
El mercado de automatización de farmacia está presenciando una mayor consolidación a través de adquisiciones estratégicas, lo que permite a los actores clave mejorar las capacidades tecnológicas, expandir la presencia geográfica y racionalizar las operaciones de la cadena de suministro. Estas adquisiciones están acelerando la innovación de productos, fortalecer el posicionamiento competitivo y facilitar la entrada en los mercados emergentes.
Esto refleja un enfoque importante en lograr la eficiencia operativa, diversificar las carteras de soluciones y cumplir con los estándares regulatorios en evolución. Esta consolidación está remodelando la dinámica del mercado, fomentando la escalabilidad rápida e impulsando las trayectorias de crecimiento a largo plazo.
Desarrollos recientes (asociaciones/lanzamiento del nuevo producto)
Preguntas frecuentes