Pregunte ahora
Tamaño del mercado de pesticidas, participación, crecimiento e análisis de la industria, por tipo (herbicidas, insecticidas, fungicidas, fumigantes, otros), por aplicación (tratamiento del suelo, spray foliar, tratamiento de semillas, otros), por tipo de cultivo, por fuente, por forma y análisis regional, 2024-2031
Páginas: 180 | Año base: 2023 | Lanzamiento: December 2024 | Autor: Siddhi J.
El tamaño del mercado mundial de pesticidas se valoró en USD 78.90 mil millones en 2023 y se prevé que crecerá de USD 82.62 mil millones en 2024 a USD 119.33 mil millones para 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual de 5.39% durante el período de pronóstico. El crecimiento global de la población está aumentando la demanda de alimentos, mientras que la escasez de tierras cultivables hace que sea esencial maximizar el rendimiento de los cultivos. Esto, a su vez, impulsa la necesidad de pesticidas, alimentando el crecimiento de su mercado.
En el alcance del trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por Adama, Sumitomo Chemical Co., Ltd., Syngenta Crop Protection AG, Nufarm, BASF, Corteva, FMC Corporation, Best Agro Group, Dhanuka Agritech Ltd, Rallis India Limited y otros.
El mercado mundial de pesticidas pertenece a un sector significativo de la industria agrícola, que consiste en herbicidas, insecticidas, fungicidas y fumigantes. Está impulsado principalmente por la creciente demanda de protección de cultivos eficiente para garantizar altos rendimientos y calidad.
El mercado incluye una amplia gama de productos, que atienden a las prácticas agrícolas convencionales y orgánicas. Los actores clave en el mercado están involucrados en el desarrollo de formulaciones y tecnologías de pesticidas avanzados.
Los marcos regulatorios, las preocupaciones ambientales y los esfuerzos de sostenibilidad influyen en la dinámica del mercado, lo que lleva al desarrollo de alternativas biológicas y ecológicas. El mercado es competitivo, con corporaciones multinacionales, así como actores locales que operan en el mercado.
Los pesticidas son sustancias químicas que se utilizan para prevenir, controlar o eliminar plagas, enfermedades y malezas que pueden dañar los cultivos. Estos productos químicos son vitales para mejorar la producción de cultivos mediante la protección de las plantas del daño. Los pesticidas se pueden aplicar a través de la pulverización o el tratamiento del suelo y son esenciales para la agricultura convencional y orgánica.
Su uso aumenta la seguridad alimentaria al permitir una producción eficiente de cultivos, especialmente a medida que aumenta la demanda global de alimentos debido al crecimiento de la población y las tierras cultivables limitadas.
El mercado está presenciando una trayectoria positiva principalmente debido a avances como pesticidas biológicos y tecnologías agrícolas de precisión. Los productos a base de bio, derivados de fuentes naturales, están ganando tracción debido a su atractivo ecológico. Abordan las preocupaciones de sostenibilidad y seguridad del consumidor.
Mientras tanto, la agricultura de precisión está optimizando la aplicación de pesticidas, reduciendo los desechos y la mejora de la efectividad de los pesticidas. A medida que aumenta la demanda de soluciones de protección de cultivos más seguras y eficientes, se espera que estas innovaciones dan forma significativamente al mercado, ofreciendo nuevas oportunidades de crecimiento en línea con los objetivos globales de sostenibilidad.
El mercado global está experimentando un crecimiento impulsado por varios factores clave. Los avances tecnológicos y la innovación en las formulaciones de pesticidas y los métodos de aplicación están mejorando tanto la eficacia de los pesticidas como su impacto ambiental.
Además, el uso de la nanotecnología está allanando el camino para el desarrollo de nuevos pesticidas ecológicamente aceptables. Estas innovaciones mejoran la protección de los cultivos al tiempo que promueven la sostenibilidad.
Además, el aumento de las plagas invasivas, el cambio climático y los patrones de resistencia a las plagas en evolución están creando una demanda urgente de nuevas soluciones de pesticidas. La necesidad de alternativas efectivas y sostenibles de pesticidas es acelerador, a medida que las plagas se vuelven más resistentes y los desafíos ambientales se intensifican, lo que impulsa un mayor crecimiento en el mercado.
El mercado de pesticidas enfrenta desafíos como la resistencia a las plagas, lo que requiere una investigación continua para desarrollar nuevos pesticidas y estrategias efectivas de gestión de resistencia. Además, las crecientes preocupaciones públicas sobre los residuos de pesticidas en los alimentos y su impacto ambiental exigen soluciones más seguras y ecológicas.
Para abordar estos problemas, la industria se está centrando en desarrollar productos más sostenibles y biológicos y mejorar los métodos de aplicación de pesticidas, asegurando tanto la efectividad como la seguridad para satisfacer las demandas de los consumidores y los estándares regulatorios.
Una tendencia significativa en el mercado de pesticidas es la creciente adopción de tecnologías, particularmente la agricultura de precisión. Este enfoque utiliza GPS, drones, SIG, sistemas de orientación y sensores para monitorear cultivos y poblaciones de plagas en tiempo real. Al identificar con precisión las áreas que necesitan tratamiento, los agricultores pueden aplicar pesticidas de manera más efectiva, reduciendo tanto el uso de pesticidas como el impacto ambiental.
A medida que la tecnología continúa evolucionando, la integración de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) en estos sistemas permitirá una toma de decisiones aún más precisa, optimizando la protección de los cultivos y la mejora de la productividad agrícola general. Este cambio hacia la agricultura de precisión promete revolucionar cómo se aplican los pesticidas en el futuro.
Una tendencia clave en el mercado de pesticidas es la creciente dependencia de los pesticidas para mejorar la productividad agrícola. Con el aumento de la demanda de alimentos, los agricultores están recurriendo a los pesticidas para proteger los cultivos de las plagas, asegurando mayores rendimientos y productos de mejor calidad. Esta tendencia refleja la necesidad de optimizar el uso de la tierra agrícola y minimizar las pérdidas de cultivos.
Los pesticidas ayudan a reducir el daño causado por las plagas, lo que aumenta la producción agrícola general. El desarrollo continuo de pesticidas es esencial para mejorar la seguridad alimentaria y apoyar la producción de cultivos sostenibles para satisfacer la demanda global.
El mercado global está segmentado según el tipo, la aplicación, el tipo de cultivo, la fuente, la forma y la geografía.
Basado en el tipo, el mercado se ha segmentado en herbicidas,insecticidas, fungicidas, fumigantes y otros. El segmento de los herbicidas lideró el mercado de pesticidas en 2023, alcanzando la valoración de USD 34.72 mil millones.
Los herbicidas ofrecen varios beneficios en la agricultura moderna, particularmente en un control efectivo de malezas. Pueden gestionar las malas hierbas en situaciones donde otros métodos, como la mano de obra manual, son menos efectivas, como cuando las malas hierbas se parecen a los cultivos o durante las condiciones climáticas desfavorables. Económicamente, los herbicidas a menudo son más rentables que los métodos alternativos, proporcionando mayores beneficios.
Los herbicidas también reducen el esfuerzo humano requerido para gestionar las malas hierbas, lo que hace que las operaciones agrícolas sean más eficientes y menos intensivas en el trabajo, contribuyendo a una mejor productividad.
Según la aplicación, el mercado se ha segmentado en el tratamiento del suelo, el aerosol foliar, el tratamiento de semillas, el tratamiento posterior a la cosecha y otros. El segmento de tratamiento del suelo aseguró la mayor participación de ingresos de 54.56% en 2023. Los pesticidas se usan comúnmente en el tratamiento del suelo para controlar las plagas que amenazan la producción agrícola.
Se pueden aplicar directamente al suelo, con la cantidad dependiendo de la profundidad del suelo, o usarse para tratar semillas, plántulas, raíces u otros materiales de plantación antes de sembrar. Además, los pesticidas se pueden introducir en agua de riego para proteger los cultivos de las plagas transmitidas por el suelo.
Estos tratamientos ayudan a prevenir el daño de las plagas, garantizar cultivos más saludables, mejorar la calidad del rendimiento y mejorar la productividad agrícola general, apoyando así las prácticas agrícolas sostenibles.
Basado en el tipo de cultivo, el mercado se ha clasificado en cereales y granos, frutas y verduras, semillas oleaginosas y legumbres y cultivos no alimentarios. El segmento de cereales y granos es el segmento más grande con una tasa compuesta anual de 5.20% durante el período de pronóstico.
Los pesticidas se usan ampliamente en cereales y granos para proteger los cultivos de plagas, enfermedades y malezas que pueden reducir significativamente el rendimiento y la calidad. Al aplicar pesticidas, los agricultores pueden garantizar cultivos más saludables, aumentar la eficiencia de producción y prevenir pérdidas causadas por organismos dañinos.
Esto conduce a granos de mayor calidad, una mayor seguridad alimentaria y mejores rendimientos económicos para los agricultores. Además, los pesticidas ayudan a controlar especies invasoras que pueden propagarse rápidamente, asegurando que la producción de cereales y granos siga siendo estable y rentable para los agricultores.
Basado en la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América Latina.
El mercado de pesticidas en América del Norte representó una participación del 35.67% en el mercado global en 2023, con una valoración de USD 28.14 mil millones. América del Norte es la región líder en el mercado, debido a la tecnología agrícola avanzada y la innovación continua en las formulaciones de pesticidas.
Las estrictas regulaciones gubernamentales aseguran que los pesticidas producidos cumplan con los estándares de alta calidad y seguridad, manteniendo un rendimiento constante. Además, la creciente demanda de granos alimenticios en la región impulsa la necesidad de soluciones efectivas de protección de cultivos.
Estos factores, combinados con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, posicionan América del Norte como una fuerza dominante en el mercado global, cumpliendo con los requisitos de producción y regulatorios.
El mercado de pesticidas en Asia Pacífico está listo para un crecimiento significativo durante el período de pronóstico que se expande a una tasa compuesta anual de 6.26%. Asia Pacific es la región de más rápido crecimiento para el mercado, debido a la creciente demanda de alimentos impulsados por una población y urbanización en rápida expansión.
El cambio de la región hacia las prácticas agrícolas modernas, incluida la adopción de tecnologías avanzadas de protección de cultivos, aumenta aún más el crecimiento del mercado. Además, las iniciativas gubernamentales para mejorar la productividad agrícola y las plagas de combate contribuyen al aumento del uso de pesticidas.
El creciente enfoque en la mejora del rendimiento de los cultivos, junto con la expansión de tierras agrícolas, hace que Asia Pacífico sea un impulsor clave en el mercado mundial de pesticidas.
El informe del mercado mundial de pesticidas proporcionará ideas valiosas con énfasis en la naturaleza fragmentada del mercado. Los jugadores prominentes se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para expandir su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Los esfuerzos estratégicos, como el aumento de las inversiones en investigación y desarrollo (I + D), la creación de nuevas instalaciones de producción y la optimización de las cadenas de suministro, pueden generar nuevas vías para la expansión del mercado.
Desarrollos clave de la industria
El mercado global de pesticidas está segmentado como:
Por tipo
Por aplicación
Por tipo de cultivo
Por fuente
Por forma
Por región
Preguntas frecuentes