Comprar ahora

Mercado de tuberías en alta mar

Páginas: 240 | Año base: 2024 | Lanzamiento: May 2025 | Autor: Versha V.

Definición de mercado

El mercado implica el diseño, la construcción, la instalación y el mantenimiento de tuberías que transportan petróleo, gas y otros fluidos a través del fondo del mar desde instalaciones de producción en alta mar hasta terminales en tierra o plantas de procesamiento. Estas tuberías son vitales para el sector energético en alta mar, asegurando la transferencia eficiente y segura de recursos extraídos de las reservas submarinas.

El informe ofrece una evaluación exhaustiva de los principales factores que impulsan la expansión del mercado, junto con un análisis regional detallado y la competitiva dinámica de la industria que influye en el panorama.

Mercado de tuberías en alta marDescripción general

El tamaño del mercado global de tuberías en alta mar se valoró en USD 13.57 mil millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 14.16 mil millones en 2025 a USD 20.07 mil millones por 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual de 5.11% durante el período de pronóstico.

El crecimiento del mercado se ve impulsado por la necesidad de satisfacer las crecientes demandas de energía en las economías en rápido desarrollo, lo que provocó una exploración y producción de gas y petróleo en alta mar ampliada. Además, la necesidad de tecnologías de tuberías avanzadas que mejoren la durabilidad y el rendimiento en entornos duros en alta mar está apoyando el crecimiento del mercado.

Las principales empresas que operan en la industria de tuberías en alta mar son Enbridge Inc, CNPC, McDermott, Saipem, Tenaris, Baker Hughes Company, Larsen & Toubro Limited, Technipfmc PLC, TMK, MEED Media FZ LLC, Vallourec, Worley, Allseas Group S.A, Ace Pipeline y Sapura Energy Berhad.

Además, el aumento del consumo global de gas natural está creando una demanda de tuberías en alta mar. A medida que las economías hacen la transición a fuentes de energía más limpias,gas naturalestá emergiendo como un combustible clave para la generación de energía, la calefacción y las aplicaciones industriales. Esta creciente demanda está llevando a las compañías de energía a invertir en la exploración en alta mar y expandir las redes de tuberías para transportar el gas de manera eficiente desde reservas en alta mar a instalaciones de procesamiento en tierra y usuarios finales.

  • Según elAgencia Internacional de Energía (IEA), La demanda global de gas natural aumentó en 115 mil millones de metros cúbicos (BCM) en 2024, lo que representa un crecimiento interanual del 2.7%. Este aumento excede significativamente el crecimiento anual promedio de aproximadamente 75 bcm en la última década.

Offshore Pipeline Market Size & Share, By Revenue, 2025-2032

Destacados clave:

  1. El tamaño de la industria de la tubería en alta mar se registró en USD 13.57 mil millones en 2024.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 5.11% de 2025 a 2032.
  3. América del Norte tenía una cuota de mercado de 30.01% en 2024, con una valoración de USD 4.07 mil millones.
  4. El segmento de más de 24 pulgadas obtuvo USD 8.16 mil millones en ingresos en 2024.
  5. Se espera que el segmento de petróleo llegue a USD 10.37 mil millones para 2032.
  6. Se anticipa que el segmento de líneas de exportación es testigo de la tasa compuesta anual más rápida del 5.77% durante el período de pronóstico.
  7. El segmento S-Lay tenía una participación de 39.94% en 2024.
  8. Se anticipa que el segmento de aguas profundas crece a una tasa compuesta anual de 5.65% durante el período de pronóstico.
  9. Asia Pacific crecerá a una tasa compuesta anual de 6.43% durante el período de proyección.

Conductor de mercado

Aumento de la demanda de gas natural

La creciente demanda de gas natural es un alimento del crecimiento en el mercado de tuberías en alta mar. A medida que los países de todo el mundo cambian hacia fuentes de energía más limpias para reducir las emisiones de carbono, el gas natural se reconoce como un combustible de transición. Esta creciente dependencia del gas natural está llevando a un aumento en las actividades de exploración y producción en alta mar.

Para transportar eficientemente el gas extraído desde campos en alta mar a instalaciones de procesamiento en tierra y usuarios finales, se requiere una infraestructura de tuberías extensa. Esta creciente necesidad de sistemas de transporte seguros, confiables y rentables está aumentando la demanda de tuberías en alta mar.

  • Según el Foro de Países de los Países de Gas (GECF), se proyecta que la demanda global de gas natural alcanzará aproximadamente 5.360 BCM para 2050.

Desafío del mercado

Riesgo de fugas y fallas de la tubería

El riesgo de fugas y fallas de la tubería presenta un gran desafío para la expansión del mercado de tuberías en alta mar. La corrosión de la exposición al agua de mar, el estrés mecánico de las corrientes submarinas y el daño de las actividades marinas pueden comprometer la integridad de la tubería.

Además, los errores durante la instalación o las prácticas de mantenimiento inadecuadas aumentan la posibilidad de fallas del sistema. Tales incidentes interrumpen las operaciones y conducen a serias amenazas ambientales, incluidos los derrames de petróleo y la contaminación marina.

Para abordar este desafío, las empresas están invirtiendo en materiales avanzados resistentes a la corrosión y adoptando tecnologías de monitoreo de tuberías inteligentes, como sensores y análisis de datos en tiempo real. También están implementando un control de calidad más estricto durante la instalación y mejorando los protocolos de mantenimiento para detectar signos tempranos de daño.

Las inspecciones submarinas, utilizando vehículos operados de forma remota (ROV) y drones submarinos autónomos, se realizan para evaluar la condición de la tubería, detectar fallas y garantizar la integridad estructural.

Tendencia del mercado

Avances en materiales resistentes a la corrosión

El uso creciente de materiales resistentes a la corrosión está transformando el mercado de tuberías en alta mar al mejorar la durabilidad y la longevidad de la infraestructura submarina. Los compuestos avanzados, los polímeros especializados y las aleaciones de metales diseñadas para resistir ambientes marinos se adoptan cada vez más para combatir desafíos, como el agrietamiento por corrosión del estrés y la degradación química.

Estos materiales reducen la frecuencia de mantenimiento y los riesgos operativos, asegurando un rendimiento de la tubería más seguro y más rentable. Las innovaciones se centran en materiales livianos y de alta resistencia resistentes a la fatiga y la corrosión, lo que garantiza un rendimiento confiable de la tubería en entornos offshore más profundos y más duros. Esta tendencia respalda el cambio de la industria hacia los sistemas de transporte de energía sostenible y resistente.

  • En mayo de 2025, TechnipFMC se asoció con Petrobras para acelerar el desarrollo y comercialización de tuberías flexibles híbridas (HFP), dirigiendo el agrietamiento por corrosión de estrés causado por el CO2 en los sistemas de tuberías flexibles. El HFP combina beneficios de tubería flexibles convencionales con materiales compuestos resistentes a la corrosión, que incluyen fibra de carbono y polímero termoplástico de PEEK. Diseñado para entornos corrosivos ultra profundos, HFP tiene como objetivo reducir los reemplazos de tuberías y establecer nuevos estándares de la industria.

Informe del mercado de tuberías en alta mar

Segmentación

Detalles

Por diámetro

Por debajo de 24 pulgadas,Más de 24 pulgadas

Por producto

Petróleo, gas, productos refinados

Por tipo de línea

Líneas de transporte, líneas de exportación, otras líneas

Por tipo de instalación

S-lay, j-lay, remolque

Por profundidad

Aguas poco profundas, aguas profundas

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado

  • Por diámetro (por debajo de 24 pulgadas y más de 24 pulgadas): el segmento de más de 24 pulgadas ganó USD 8.16 mil millones en 2024 debido al aumento del despliegue en proyectos de tuberías en alta mar a larga distancia y alta capacidad que apoyan las operaciones de aguas profundas y de aguas ultra profundas.
  • Por producto (petróleo, gas y productos refinados): el segmento de petróleo tenía una participación de 51.12%en 2024, alimentada por una producción cruda en alta mar sostenida y el desarrollo continuo de nuevos campos petroleros para satisfacer la demanda de energía global.
  • Por tipo de línea (líneas de transporte, líneas de exportación y otras líneas): se proyecta que el segmento de líneas de transporte alcance los USD 9.88 mil millones para 2032, debido a la expansión de la infraestructura en alta mar y las crecientes necesidades de interconexión entre los campos en alta mar y las instalaciones de procesamiento en el costa.
  • Por tipo de instalación (S-Lay, J-Lay y Tow-In): el segmento S-Lay tenía una participación del 39.94%en 2024, fomentada por su rentabilidad, velocidad de instalación y uso generalizado en profundidades de agua poco profundas a moderadas.
  • Por profundidad (aguas poco profundas y aguas profundas): se prevé que el segmento de aguas profundas crezca a una tasa compuesta anual de 5.65% durante el período de pronóstico, impulsado por nuevos descubrimientos de campo, avances tecnológicos y una inversión creciente en exploración submarina a mayores profundidades.

Mercado de tuberías en alta marAnálisis regional

Basado en la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.

Offshore Pipeline Market Size & Share, By Region, 2025-2032

El mercado de tuberías en alta mar de América del Norte representó una participación de alrededor del 30.01% en 2024, valorada en USD 4.07 mil millones. Este dominio se ve reforzado al aumentar las inversiones en proyectos en alta mar en aguas profundas, con los principales actores de la industria que avanzan los desarrollos submarinos y la expansión de la infraestructura de tuberías.

Las tuberías están sancionadas para apoyar a gran escalapetróleo y gascampos, fortaleciendo las redes de transporte para una mayor producción. Los proyectos que involucran instalaciones de producción flotantes y algunas de las tuberías de gas más profundas demuestran fuertes compromisos con la innovación tecnológica y la excelencia operativa.

Estas iniciativas están respaldadas por los premios de contratos estratégicos a empresas especializadas de ingeniería y construcción, mejorando la capacidad, la seguridad y la confiabilidad de la tubería en todo el sector en alta mar de la región.

  • En mayo de 2025, Shell Offshore and Shell Pipeline Company aumentó su interés laboral en la plataforma URSA en el Golfo de América del 45.38% al 61.34%. La adquisición respalda la estrategia de Shell para expandir su cartera de proyectos rentables y de gas rentables y competitivos en carbono. La trrasacción también incluye una mayor propiedad en la compañía de oleoductos URSA y activos relacionados.

La industria de la tubería offshore de Asia Pacífico crecerá a una tasa compuesta anual de 6.43% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se ve impulsado por el aumento de la demanda de energía, lo que lleva a un aumento de las actividades de exploración y producción de petróleo y gas en alta mar.

Los avances tecnológicos en ingeniería submarina y el uso de materiales de tuberías resistentes a la corrosión y flexibles están mejorando la eficiencia del proyecto y extendiendo la vida útil de la tubería. Además, el desarrollo de soluciones innovadoras diseñadas para entornos duros en alta mar respalda el crecimiento de proyectos en alta mar complejos y a gran escala en toda la región.

Marcos regulatorios

  • En los EE. UU., Oficina de Safetación y Control Ambiental (BSEE) es la autoridad reguladora principal para el mercado en alta mar. (BSEE) es responsable de garantizar la seguridad y la protección del medio ambiente de las actividades de petróleo y gas en alta mar, incluidas las tuberías.
  • En el Reino Unido, La Autoridad de Transición del Mar del Norte (NSTA) supervisa las tuberías de petróleo y gas en alta mar, incluidas las relacionadas con hidrógeno, dióxido de carbono y otras infraestructuras energéticas.
  • En la India, La Junta Reguladora de Petróleo y Gas Naturales (PNGRB) monitorea las tuberías en alta mar, asegurando la seguridad, la eficiencia y los precios justos en el sector de petróleo y gas. Regula actividades como la construcción de tuberías, la operación y el mantenimiento, incluidas las tuberías en alta mar.

Panorama competitivo

Los jugadores prominentes en la industria de tuberías en alta mar se están centrando en formar fusiones estratégicas, ampliar sus flotas de ingeniería y construcción en alta mar y consolidar las operaciones globales. Están alineando sus carteras de servicios a través de segmentos submarinos y de tuberías y aumentando su presencia en regiones en alta mar en alto crecimiento.Además, las empresas están integrando sus equipos de gestión e ingeniería de proyectos, plataformas de tecnología unificadora y estandarizando los procesos de instalación.

  • En febrero de 2025, Saipem y Global Energy Player de Italia Subsea7 firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para una fusión potencial para crear una derivación líder en ingeniería y construcción submarina y en alta mar. Se proyecta que la compañía propuesta, Saipem7, tenga una acumulación combinada de USD 45.5 mil millones, ingresos anuales de alrededor de USD 21 mil millones y una fuerza laboral que supera los 45,000 en más de 60 países.

Lista de empresas clave en el mercado de tuberías en alta mar:

  • Enbridge Inc
  • CNPC
  • McDermott
  • Saipem
  • Tenaris
  • Baker Hughes Company
  • Larsen y Toubro Limited
  • Technipfmc PLC
  • TMK
  • Meed Media FZ LLC
  • Vallourec
  • Worley
  • Tubería
  • Submarina7
  • Sapura Energy Berhad

Desarrollos recientes (asociaciones/acuerdos)

  • En febrero de 2025, Strohm y Unitech Offshore firmaron un memorando de comprensión (MOU) para desarrollar conjuntamente un sistema de tuberías submarinas totalmente integrado para el transporte de fluidos y gas. La colaboración combina la tecnología de tubería compuesta termoplástica (TCP) de Strohm con los conectores submarinos de la serie UH-500 de Unitech Off Shore para crear una conexión de jersey de extremo a extremo sin brida. La solución tiene como objetivo reducir los riesgos de fuga, simplificar la instalación en alta mar y ofrecer un rendimiento de alta presión a largo plazo para aplicaciones submarinas dinámicas, como puentes, líneas de flujo y elevadores.
  • En diciembre de 2024, Tenaris se asoció con IGI Poseidón para avanzar en el transporte de hidrógeno en alta mar a través de tuberías ultra profundas. La colaboración se centra en superar los desafíos clave, incluida la fragilidad de hidrógeno y la transmisión rentable. Al realizar pruebas de calificación para tuberías en alta mar en alta presión, la asociación busca apoyar el desarrollo de una infraestructura de hidrógeno segura y económicamente viable crítica para la transición de energía baja en carbono.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado de tuberías en alta mar durante el período de pronóstico?
¿Qué tan grande era la industria en 2024?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los jugadores clave en el mercado?
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado en el período previsto?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor parte del mercado en 2032?