Comprar ahora
Tamaño del mercado de comercio móvil, participación, crecimiento e análisis de la industria, por modo de pago (comunicación de campo cercano (NFC), SMS premium, protocolo de aplicación inalámbrica (WAP) y facturación directa de operadores), por tipo de transacción (retraso en M, ticketing/reserva, M-Billing y otros), y análisis regional, análisis regionales, 2024-2031
Páginas: 148 | Año base: 2023 | Lanzamiento: June 2024 | Autor: Antriksh P.
El tamaño del mercado global de comercio móvil se registró en USD 557.05 mil millones en 2023, que se estima en USD 646.30 mil millones en 2024 y se proyecta que alcanzara USD 2.110.62 mil millones para 2031, creciendo a una tasa compuesta anual de 18.42% de 2024 a 2031.
La proliferación de la tecnología 5G está impulsando el crecimiento del mercado. En el alcance del trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por compañías como Telefonaktiebolaget LM Ericsson, Google LLC, Thales (Gemalto NV), IBM Corporation, MasterCard, Paypal Holdings Inc., Visa Inc., Salesforce, Inc., SAP SE, Samsung y otros.
La proliferación de aplicaciones de compras móviles dedicadas representa una tendencia significativa en el mercado de comercio móvil, mejorando tanto la conveniencia como la participación del usuario. Estas aplicaciones atienden a la creciente preferencia del consumidor por las experiencias de compra perfectas y actuales directamente desde sus teléfonos inteligentes o tabletas.
A diferencia de los sitios web móviles, estas aplicaciones están específicamente diseñadas para optimizar el proceso de compra, ofreciendo características como recomendaciones personalizadas, compras con un solo clic y notificaciones en tiempo real sobre descuentos y promociones.
Al aprovechar los datos y el análisis del usuario, las empresas adaptan las interfaces de sus aplicaciones a las preferencias individuales, mejorando así la satisfacción del usuario y alentando las visitas repetidas. Además, estas aplicaciones a menudo se integran conpago móvilsistemas, que permiten transacciones rápidas y seguras, mejorando así su atractivo.
A medida que las empresas se esfuerzan por diferenciarse en un mercado lleno de gente, se hace imperativo invertir en interfaces de aplicaciones fáciles de usar y sistemas de backend robustos. La proliferación de aplicaciones móviles dedicadas simplifica el viaje de compra para los consumidores y fomenta un compromiso más profundo, contribuyendo significativamente a la expansión continua del mercado de comercio móvil.
El comercio móvil se refiere a la compra y venta de bienes y servicios a través de dispositivos de mano inalámbricos, como teléfonos inteligentes y tabletas. Abarca una amplia gama de actividades, que incluyen compras en línea, banca móvil y transacciones de billetera digital.
Los modos de pago principales en el comercio móvil incluyen billeteras móviles, que almacenan la información de pago de los usuarios de forma segura para transacciones rápidas y tecnología de comunicación de campo cercano (NFC), que permite pagos sin contacto simplemente tocando el dispositivo cerca de un terminal compatible.
Además, el comercio móvil a menudo implica compras en la aplicación dentro de aplicaciones móviles dedicadas, donde los usuarios compran bienes o servicios directamente de sus dispositivos móviles sin la necesidad de visitar una tienda física o usar una computadora de escritorio. A medida que la adopción global de teléfonos inteligentes continúa aumentando, el comercio móvil se ha vuelto esencial para los ecosistemas minoristas y financieros modernos, ofreciendo conveniencia, accesibilidad y flexibilidad para los consumidores y las empresas.
Los jugadores clave están navegando estratégicamente a través de presiones competitivas y avances tecnológicos para mantener el crecimiento y mantener la relevancia del mercado. Las empresas se centran en expandir sus ofertas de aplicaciones móviles, mejorando las experiencias de los usuarios a través de recomendaciones personalizadas y procesos de pago sin problemas.
Las trayectorias de crecimiento actuales enfatizan la importancia de las sólidas infraestructuras de back -end que respaldan transacciones seguras y privacidad de datos, que son cruciales para mantener la confianza del consumidor.
Los imperativos para los jugadores clave incluyen el aprovechamiento de los algoritmos de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) para optimizar las interfaces de usuario e impulsar las tasas de conversión. Además, las asociaciones con compañías FinTech y proveedores de pagos móviles son esenciales para integrar diversas opciones de pago y garantizar la seguridad transaccional.
Las inversiones estratégicas en tecnología, innovaciones centradas en el usuario y asociaciones estratégicas definen los imperativos para los actores clave que tienen como objetivo capitalizar las oportunidades de florecientes dentro de la industria global de comercio móvil.
La aparición de la tecnología 5G está preparada para revolucionar el mercado de comercio móvil al mejorar significativamente las velocidades de conectividad, reducir la latencia y permitir transacciones más perfectas.
Con las redes 5G, los dispositivos móviles logran velocidades de descarga hasta 100 veces más rápidas que 4G, lo que permite a los consumidores navegar, comprar y realizar transacciones más rápidas y eficientes. Esta velocidad mejorada es crucial para aplicaciones que requieren procesamiento de datos en tiempo real, como experiencias de compra de realidad aumentada (AR) y transmisión de video de alta definición.
Además, la menor latencia de las redes 5G asegura que las transacciones móviles se procesen casi instantáneamente, mejorando así la experiencia general del usuario y reduciendo los puntos de fricción en el viaje de compra. Se anticipa que las empresas capitalizarán las capacidades de 5G al ofrecer contenido multimedia mejorado, experiencias de compra inmersiva y tiempos de carga más rápidos para aplicaciones y sitios web móviles.
A pesar del rápido crecimiento del comercio móvil, las preocupaciones persistentes con respecto a las violaciones de los datos y el fraude plantean desafíos significativos tanto para los consumidores como para las empresas. Los dispositivos móviles almacenan y transmiten información personal y financiera confidencial, lo que los convierte en objetivos lucrativos para los cibercriminales.
Las infracciones de datos dan como resultado la exposición de las credenciales del usuario, los detalles del pago e información personal, lo que lleva al robo de identidad y las pérdidas financieras. Además, las actividades fraudulentas como las adquisiciones de cuentas y las transacciones no autorizadas siguen siendo amenazas prevalentes en el ecosistema de comercio móvil.
Abordar estos desafíos requiere medidas de seguridad cibernética sólidas, incluidos los protocolos de cifrado, la autenticación multifactor y el monitoreo de las transacciones en tiempo real. Las empresas están invirtiendo aún más en educar a los consumidores sobre prácticas seguras de compra móvil y proporcionar plataformas de pago seguras para mitigar los riesgos. El cumplimiento regulatorio de las leyes de protección de datos, como GDPR y CCPA, subraya aún más la importancia de salvaguardar la privacidad de los datos del consumidor.
El aumento de las tecnologías de pago móvil ha transformado el panorama del comercio global, ofreciendo a los consumidores y empresas alternativas convenientes y seguras a los métodos de pago tradicionales.
Las billeteras móviles, como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, permiten a los usuarios almacenar información de pago digitalmente en sus teléfonos inteligentes y realizar pagos sin contacto en tiendas minoristas, tiendas en línea y dentro de las aplicaciones móviles. Esta tendencia se ve impulsada por la creciente adopción de teléfonos inteligentes en todo el mundo, junto con avances continuos en la comunicación de campo cercano (NFC) y las tecnologías de autenticación biométrica.
Los pagos móviles mejoran la eficiencia transaccional al reducir los tiempos de pago y eliminar la necesidad de tarjetas físicas o efectivo. Además, estas tecnologías admiten pagos entre igual (P2P), lo que permite a los usuarios transferir fondos instantáneamente entre las personas que usan sus dispositivos móviles. Además, se espera que la innovación continua en las tecnologías de pago móviles racionalice la experiencia de compra y acelere el cambio hacia una sociedad sin efectivo a nivel mundial.
El mercado global está segmentado según el modo de pago, el tipo de transacción y la geografía.
Basado en el tipo de transacción, el mercado de comercio móvil se clasifica en M-Retailing, M-ticketing/Booking, M-Billing y otros. El segmento M-Retailing está listo para registrar una tasa compuesta anual de 19.29% durante el período de pronóstico, impulsado principalmente por las preferencias de los consumidores en evolución y los avances continuos en la tecnología móvil.
M-Retailing, o minorista móvil, se refiere a la práctica de comprar y vender bienes y servicios a través de dispositivos móviles, abarcar tanto las aplicaciones móviles como los sitios web optimizados móviles. Este crecimiento se impulsa aún más por la creciente penetración de teléfonos inteligentes y tabletas a nivel mundial, que se han convertido en herramientas ubicuas para las compras en línea.
Los consumidores favorecen cada vez más la conveniencia y la accesibilidad ofrecida por los dispositivos móviles, lo que les permite comprar en cualquier momento y en cualquier lugar con facilidad. Los minoristas están respondiendo a esta demanda invirtiendo en plataformas para dispositivos móviles, mejorando las interfaces de usuario e integrando características como recomendaciones personalizadas y procesos de pago sin problemas. Además, la expansión de las tecnologías de pago móvil, junto con las capacidades de transacción seguras, ha reforzado la confianza del consumidor en la cola M.
Según el modo de pago, el mercado está segmentado en una comunicación de campo cercano (NFC), SMS premium, protocolo de aplicación inalámbrica (WAP) y facturación directa de operadores. El segmento de comunicación de campo cercano (NFC) capturó la mayor cuota de mercado de comercio móvil del 38.51% en 2023, en gran medida atribuido a su papel fundamental en la habilitación de transacciones seguras y sin contacto en varias industrias.
La tecnología NFC facilita la comunicación perfecta entre dispositivos muy cerca, lo que permite a los consumidores realizar pagos simplemente aprovechando sus teléfonos inteligentes u otros dispositivos habilitados para NFC en terminales compatibles. Esta conveniencia ha alimentado su adopción generalizada en el comercio móvil, particularmente en sectores minorista, de transporte y hospitalidad donde las transacciones rápidas y seguras son primordiales.
Además, la integración de NFC con billeteras móviles y aplicaciones de pago ha simplificado el proceso de pago, mejorando así la experiencia del usuario y reduciendo la fricción durante las transacciones. El sólido crecimiento de NFC subraya su confiabilidad, características de seguridad y versatilidad en diversas aplicaciones, estableciéndolo como una tecnología fundamental que impulsa el avance del comercio móvil a nivel mundial.
Según la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, el significado y América Latina.
La cuota de mercado del comercio móvil de América del Norte se mantuvo alrededor del 36.18% en 2023 en el mercado global, con una valoración de USD 201.54 mil millones. Esta importante participación refleja la robusta infraestructura de la región para pagos digitales, adopción generalizada de teléfonos inteligentes y una fuerte cultura de compras en línea.
La expansión del mercado regional es impulsada aún más por los consumidores expertos en tecnología que son adoptantes tempranos de nuevas tecnologías y servicios, incluidas billeteras móviles y soluciones de pago digital.
Los principales minoristas y plataformas de comercio electrónico en América del Norte han capitalizado rápidamente estas tendencias, invirtiendo fuertemente en sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles que ofrecen experiencias de compra perfecta. Además, la región se beneficia de un marco regulatorio bien establecido que admite transacciones móviles seguras y confiables, lo que aumenta la confianza del consumidor en el comercio móvil.
Asia-Pacific está listo para crecer a una tasa compuesta anual de 20.08% en los próximos años. Este rápido crecimiento se atribuye en gran medida a varios factores, incluida la población de clase media en expansión, el aumento de la penetración en Internet y la adopción generalizada de teléfonos inteligentes en toda la región.
Países como China, India, Japón y Corea del Sur están a la vanguardia de la adopción de comercio móvil, con un ecosistema vibrante de proveedores de pagos móviles,comercio electrónicoGigantes y nuevas empresas tecnológicas que innovan para satisfacer diversas necesidades de los consumidores.
El aumento de las súper aplicaciones que integran múltiples servicios, como compras, pagos, entrega de alimentos y transporte, ha estimulado aún más el crecimiento del mercado de comercio móvil de Asia-Pacífico, que ofrece una conveniencia incomparable a los usuarios. Además, las iniciativas gubernamentales favorables que promueven la inclusión financiera digital y los entornos regulatorios de apoyo han creado un entorno propicio para la expansión del comercio móvil.
El informe del mercado de comercio móvil proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los jugadores prominentes se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para expandir su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Los fabricantes están adoptando una variedad de iniciativas estratégicas, incluidas las inversiones en actividades de I + D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.
Desarrollos clave de la industria
Por modo de pago
Por tipo de transacción
Por región
Preguntas frecuentes