Comprar ahora

Mercado de detección microplástica

Páginas: 210 | Año base: 2023 | Lanzamiento: February 2025 | Autor: Versha V.

Mercado de detección microplásticaInstantánea

El tamaño del mercado global de detección microplástica se valoró en USD 4713.4 millones en 2023 y se prevé que crecerá de USD 4974.1 millones en 2024 a USD 7811.3 millones para 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual de 6.66% durante el período de pronóstico.

El crecimiento del mercado está impulsado principalmente por el aumento de las preocupaciones ambientales con respecto a la contaminación plástica y la necesidad de tecnologías de detección efectivas. Los gobiernos, las agencias ambientales e industrias están priorizando soluciones para evaluar y gestionar la contaminación microplástica en cuerpos de agua, suelos y aire.

Destacados del mercado clave:

  • Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 6.66% de 2024 a 2031.
  • Asia Pacific tenía una participación del 34.27% en 2023, valorada en USD 1615.2 millones.
  • El segmento de polietileno obtuvo USD 1709.3 millones en ingresos en 2023.
  • Se espera que el segmento de 1-3 mm llegue a USD 3228.4 millones para 2031.
  • Se anticipa que el segmento de agua generará un ingreso de USD 3682.2 millones para 2031.
  • Se estima que el segmento de espectroscopía FTIR alcanza USD 2361.3 millones para 2031.
  • El segmento de tratamiento de agua obtuvo USD 1607.9 millones en ingresos en 2023.
  • Se anticipa que América del Norte crecerá a una tasa compuesta anual de 7.20% durante el período de pronóstico.

Empresas clave en el mercado de detección microplástica:

  • Thermo Fisher Scientific Inc.
  • Perkinelmer Inc.
  • Bruquero
  • Jeol Ltd.
  • DH Life Sciences, LLC. 
  • Tescan Group, A.S.
  • Grupo Zeiss
  • Instrumentos de oxford
  • Malvern panalítico
  • Agilent Technologies, Inc.
  • Renishaw plc.
  • Shimadzu Corporation
  • Jasco
  • Mettler Toledo
  • Endress+Hauser Group Services AG

Microplastic Detection Market Size & Share, By Revenue, 2024-2031

Descripción general del mercado de detección microplástica:

Se espera que los avances tecnológicos en los métodos de detección, como la espectroscopía, la cromatografía y las técnicas basadas en la filtración, impulsen aún más el crecimiento del mercado. Además, la creciente conciencia entre los consumidores e industrias con respecto a la sostenibilidad y la protección del medio ambiente está impulsando la demanda.

  • En agosto de 2024, los investigadores de la Universidad de Columbia Británica desarrollaron una herramienta de detección microplástica portátil de bajo costo que utiliza el marcado fluorescente para detectar partículas de plástico de 50 nanómetros a 10 micras. Junto con una aplicación, el dispositivo ofrece resultados rápidos, mejorando el monitoreo en tiempo real de la contaminación plástica de fuentes cotidianas como botellas de agua y tazas desechables.

Conductor de mercado

"Creciente preocupación mundial y aumento en la conciencia del consumidor"

El mercado está experimentando un crecimiento notable debido a la creciente preocupación mundial por la contaminación ambiental causada por los microplásticos. Comodesechos plásticoscontinúa acumulándose en océanos, ríos y entornos terrestres, existe una mayor urgencia para los sistemas efectivos de detección y monitoreo.

Los organismos reguladores y los gobiernos en todo el mundo están implementando políticas estrictas destinadas a reducir la contaminación plástica, lo que lleva a una mayor demanda de tecnologías de detección microplástica.

Además, el aumento en la conciencia del consumidor sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de los desechos plásticos está llevando a las industrias a adoptar soluciones de detección microplástica para cumplir con las regulaciones ambientales y mejorar sus esfuerzos de sostenibilidad.

A medida que la sostenibilidad ambiental se convierte en una prioridad para los sectores públicos y privados, se espera que la demanda de herramientas de detección microplástica confiables acelere, con industrias que buscan alinearse con los objetivos globales de sostenibilidad.

  • En 2024, según la acción de la Tierra, casi 70 millones de toneladas de desechos plásticos ingresaron al medio ambiente, impulsado por un desequilibrio entre el consumo y la capacidad de gestión de residuos. Con los desechos plásticos que aumentan el 7.11% desde 2021, la demanda de tecnologías avanzadas de detección microplástica está aumentando, creando oportunidades de crecimiento en el monitoreo ambiental y las soluciones de cumplimiento regulatorio.

Desafío del mercado

"Alto costo y complejidad"

Un desafío importante que obstaculiza la expansión del mercado de detección microplástica es el alto costo y complejidad asociados con las tecnologías actuales de detección microplástica.

Muchos métodos de detección requieren equipos especializados, preparación extensa de muestras y personal calificado, lo que puede limitar su adopción, particularmente en los mercados emergentes. Una solución potencial es el desarrollo de herramientas de detección más asequibles y fáciles de usar, respaldadas por inversiones en investigación para optimizar el proceso de detección.

Reducir los costos y mejorar la accesibilidad puede facilitar la implementación generalizada, particularmente en regiones con recursos limitados. Además, la colaboración entre las partes interesadas de la industria, los gobiernos e instituciones de investigación puede fomentar el desarrollo de alternativas rentables, asegurando que las tecnologías de detección sean accesibles para una gama más amplia de organizaciones y gobiernos que trabajan para combatir la contaminación plástica a nivel mundial.

Tendencia del mercado

"Uso creciente de sistemas de detección automatizados y en tiempo real"

Una tendencia significativa que influye en el mercado es el uso creciente de sistemas de detección automatizados y en tiempo real impulsados por análisis de datos avanzados e inteligencia artificial (IA).

Estas innovaciones permiten una detección microplástica más rápida y precisa, ofreciendo a las industrias y los gobiernos la capacidad de monitorear y evaluar continuamente la contaminación ambiental. Las soluciones de monitoreo en tiempo real se integran cada vez más en los marcos de protección del medio ambiente, mejorando la eficiencia de las medidas de control de la contaminación.

Con la capacidad de procesar grandes volúmenes de datos ambientales rápidamente, los sistemas impulsados por la IA pueden identificar concentraciones microplásticas en diversos entornos con alta precisión, reduciendo el error humano y los costos laborales.

A medida que evolucionan estas tecnologías, proporcionarán una precisión, escalabilidad y rentabilidad aún mayor, expandiendo la accesibilidad de detección microplástica en todas las industrias y regiones.

Informe del mercado de detección microplástica instantánea

Segmentación

Detalles

Por tipo

Polietileno, poliestireno, polipropileno, PTFE, otros

Por tamaño

<1 mm, 1-3 mm, 3-5 mm

Por medio

Aire, agua, suelo

Por tecnología

Espectroscopía FTIR, espectroscopía de micro-Raman, espectroscopía de masas de cromatografía de gas (MS), citometría de flujo, microscopía electrónica (SEM), otros

Por uso final

Tratamiento de agua, embalaje, cosméticos, alimentos y bebidas, textiles, otros

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, EAU, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado

  • Por tipo (polietileno, poliestireno, polipropileno, PTFE y otros): el segmento de polietileno obtuvo USD 1709.3 millones en 2023, principalmente debido a su uso generalizado en diversas aplicaciones, incluidos los envases, los bienes de consumo y los productos industriales.
  • Por tamaño (<1 mm, 1-3 mm y 3-5 mm): el segmento de 1-3 mm tenía una participación de 40.36%en 2023, atribuida a su prevalencia en entornos acuáticos y terrestres. Este rango de tamaño prevalece en los cuerpos de agua, donde los microplásticos plantean riesgos ambientales y de salud significativos, lo que lleva a una mayor demanda de tecnologías de detección.
  • Por medio (aire, agua y suelo): se proyecta que el segmento de agua alcance USD 3682.2 millones para 2031, alimentado por el aumento de la contaminación en los cuerpos de agua. Como los ecosistemas acuáticos sirven como depósitos principales para las partículas microplásticas, las medidas regulatorias en crecimiento y los esfuerzos de monitoreo están fomentando la adopción de tecnologías de detección para microplásticos transmitidos por el agua.
  • Por tecnología (espectroscopía FTIR, espectroscopía de micro-Raman, cromatografía de gas de pirólisis-espectroscopía de masas (PY-GC-MS) y cromatografía líquida (LC) con espectroscopía de masas (MS), citometría de flujo, microscopía electrónica de barrido (SEM) y otros): el segmento de la espectroscopia FTIR se proyecta para alcanzar el segmento de USD 2361. Su efectividad en la identificación de tipos de polímeros y caracterización de partículas microplásticas en varias matrices.
  • Por uso final (tratamiento de agua, embalaje, cosméticos, alimentos y bebidas, textiles y otros): se proyecta que el segmento de tratamiento de agua alcance USD 2648.0 millones en 2031, debido a las crecientes presiones regulatorias y la creciente necesidad de agua limpia libre de contaminantes como los microplásticos.

Mercado de detección microplásticaAnálisis regional

Basado en la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América Latina.

Microplastic Detection Market Size & Share, By Region, 2024-2031

Región más grande: Asia Pacífico

El mercado de detección microplástica de Asia Pacífico capturó una participación de alrededor del 34.27% en 2023, valorada en USD 1615.2 millones. Este dominio se atribuye a la rápida industrialización, la urbanización y las crecientes preocupaciones ambientales sobre la contaminación plástica en países como China, India y Japón.

La vasta costa de Asia Pacífico, junto con la creciente contaminación de los entornos marinos, ha llevado a una mayor demanda de soluciones de detección microplástica avanzadas. Los gobiernos e industrias en esta región están invirtiendo cada vez más en investigación y tecnologías para abordar la contaminación microplástica.

Además, los marcos regulatorios en países como China e India se están volviendo más estrictos, destacando la necesidad de sistemas de detección eficientes en varios sectores, incluido el tratamiento de agua y el envasado.

  • Por ejemplo, en agosto de 2024, la Autoridad de Seguridad y Normas Alimentarias de la India (FSSAI) lanzó un proyecto para abordar la contaminación microplástica en los alimentos. La iniciativa tiene como objetivo desarrollar y validar los métodos de detección y evaluar la prevalencia de microplásticos en varios productos alimenticios en toda la India, respondiendo a las crecientes preocupaciones ambientales.

Región de más rápido crecimiento (2024-2031): América del Norte

La industria de detección microplástica de América del Norte está preparada para crecer a una tasa compuesta anual significativa de 7.20% durante el período de pronóstico. Las fuertes políticas ambientales de la región, junto con los avances tecnológicos y la mayor conciencia de la contaminación microplástica, están aumentando la adopción de soluciones de detección en múltiples industrias.

A medida que las regulaciones se vuelven más estrictas, se espera que la demanda de tecnologías de detección microplástica en sectores como el tratamiento del agua, la seguridad alimentaria y el monitoreo ambiental aumente significativamente.

 Marcos regulatorios

  • En los EE. UU., La Agencia de Protección Ambiental (EPA) regula la contaminación ambiental, incluidos los microplásticos, estableciendo estándares para monitorear y controlar la contaminación plástica en los cuerpos de agua. La investigación y las directrices de la EPA influyen en la demanda de tecnologías de detección, configurando metodologías para identificar microplásticos en el agua, el aire y el suelo.
  • En Europa, La Comisión Europea (CE) regula el mercado de detección microplástica a través de políticas como el acuerdo ecológico europeo y el plan de acción de la economía circular para reducir la contaminación plástica. Además, la regulación de alcance (registro, evaluación, autorización y restricción de productos químicos) rige la seguridad de los productos químicos, incluidos los microplásticos.

Panorama competitivo

El mercado global de detección microplástica se caracteriza por una gran cantidad de participantes, incluidas las corporaciones establecidas y los jugadores emergentes. Los participantes clave del mercado priorizan de manera proactiva los avances tecnológicos e innovaciones para reforzar su posicionamiento competitivo en una industria en rápida expansión.

Con aplicaciones que van desde el monitoreo ambiental y el tratamiento del agua hasta la seguridad y el envasado de alimentos, las empresas mejoran continuamente sus soluciones de detección para abordar las necesidades específicas del sector.

A medida que el mercado crece significativamente, las empresas se están centrando en la penetración regional del mercado, adaptando sus tecnologías para cumplir con los requisitos localizados al tiempo que amplía sus operaciones para capitalizar las oportunidades en los mercados globales.

Estos esfuerzos son particularmente críticos ya que los gobiernos e industrias intensifican su enfoque en combatir la contaminación plástica, lo que provoca la demanda de métodos de detección más eficientes y escalables.

A medida que las regulaciones se vuelven más estrictas y aumentan la conciencia, las empresas están integrando tecnologías de vanguardia como la IA,aprendizaje automáticoy monitoreo en tiempo real en sus ofertas para permanecer a la vanguardia del mercado. Este enfoque en la mejora tecnológica y la expansión geográfica posiciona a los jugadores para aprovechar el crecimiento del mercado regional e internacional de manera efectiva.

Desarrollos recientes (M&A)

  • En febrero de 2024, Bruker Corporation adquirió Nanophoton Corporation, un líder japonés en microscopía Raman de investigación. Con más de 20 años de experiencia, esta adquisición fortalece las capacidades de Bruker en soluciones analíticas avanzadas, ampliando su cartera para mejorar las aplicaciones de detección microplástica y análisis de materiales y fomentar la innovación en la investigación científica.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado de detección microplástica durante el período de pronóstico?
¿Qué tan grande era la industria en 2023?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los jugadores clave en el mercado?
¿Qué región se espera que sea la más rápida en el mercado durante el período de pronóstico?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor parte del mercado en 2031?