Comprar ahora
Tamaño del mercado de la automatización de logística, participación, crecimiento e análisis de la industria, por componente (hardware, software, servicios), por aplicación (gestión de transporte, gestión de almacenes, gestión laboral, otros), por uso final (automotriz, minorista, atención médica, alimentos y bebidas, aeroespaciales y defensa, otros) y análisis regional, análisis regionales, 2024-2031
Páginas: 140 | Año base: 2023 | Lanzamiento: April 2025 | Autor: Sharmishtha M.
El mercado se centra en utilizar tecnologías avanzadas para automatizar las operaciones logísticas que incluyen la planificación, ejecución y gestión del flujo de bienes, servicios e información en toda la cadena de suministro.
El informe describe los principales impulsores del crecimiento del mercado, junto con un análisis en profundidad de las tendencias emergentes y los marcos regulatorios en evolución que dan forma a la trayectoria de la industria.
El tamaño del mercado de la automatización de la logística global se valoró en USD 34.54 mil millones en 2023, que se estima en USD 38.74 mil millones en 2024 y alcanzó USD 97.16 mil millones para 2031, creciendo a una tasa compuesta de 14.04% de 2024 a 2031.
En el mercado, la creciente demanda de velocidad y precisión es un impulsor clave para la adopción generalizada de soluciones automatizadas. La automatización no solo mejora la precisión sino que también minimiza el error humano, mejorando significativamente el rendimiento.Esto, a su vez, garantiza un cumplimiento de orden más eficiente y confiable, cumpliendo con las crecientes expectativas de los consumidores y las empresas por igual.
Las principales empresas que operan en la industria de la automatización de la logística global son Kion Group AG, Honeywell International Inc., Daifuku Co., Ltd., IBM, SAP SE, Oracle, ABB, Samsung, Manhattan Associates, Kuka AG, Toshiba Corporation, Zebra Technologies Corp., Kardex, Symbotic Inc. y Knapp Ag.
El mercado se está expandiendo rápidamente, impulsado por la creciente demanda de operaciones de cadena de suministro más rápidas, más precisas y rentables. Implica el uso de tecnologías avanzadas como robótica, IA, IoT ySistemas de gestión de almacenesPara automatizar tareas como el manejo de inventario, el cumplimiento del pedido y el transporte.
A medida que el comercio electrónico y el comercio minorista omnicanal continúan creciendo, las empresas están invirtiendo en automatización para mejorar la productividad, reducir los errores y cumplir con las expectativas de los clientes.
Conductor de mercado
"Demandas de eficiencia y precisión"
El mercado de automatización de logística está presenciando un crecimiento significativo a medida que las empresas responden a las mayores expectativas del consumidor de servicios de entrega rápidos, precisos y confiables. Las tecnologías de automatización reducen el error humano en tareas complejas, como elegir, clasificar y empacar, lo que lleva a menos errores y devoluciones.
Al racionalizar los flujos de trabajo y aumentar el rendimiento, las empresas pueden cumplir más pedidos en menos tiempo con mayor precisión. Esto aumenta la satisfacción del cliente y ayuda a las empresas a mantenerse competitivas en un entorno minorista y de comercio electrónico de ritmo rápido y basado en la demanda.
Desafío del mercado
Integración con los sistemas existentes
Uno de los desafíos clave en el mercado de automatización de logística es la integración de nuevas tecnologías con los sistemas existentes, particularmente los sistemas de gestión de almacenes heredados (WMS) e infraestructura.
Muchas empresas luchan por incorporar a la perfección nuevas soluciones automatizadas con sistemas más antiguos, lo que puede conducir a ineficiencias, silos de datos e interrupciones operativas.
Para abordar este desafío, los actores clave están invirtiendo en plataformas de automatización escalables, desarrollando soluciones de software amigables para la integración y formando asociaciones estratégicas con integradores de sistemas.
Estos esfuerzos apuntan a mejorar la compatibilidad con los sistemas heredados, reducir las complejidades de implementación y admitir la automatización perfecta de extremo a extremo en las operaciones de almacén y logística.
Tendencia de mercado
"Soluciones de fabricación impulsadas por la IA"
Una tendencia destacada en el mercado de automatización de logística es la creciente adopción de soluciones de fabricación impulsadas por la IA. Los fabricantes están integrando cada vez más la inteligencia artificial para optimizar sus operaciones, mejorar la eficiencia y aumentar la productividad.
AI permite el análisis de datos en tiempo real, admite mantenimiento predictivo y automatiza tareas de rutina, lo que lleva a un tiempo de inactividad reducido y un uso optimizado de recursos. Esta transición está ayudando a las empresas a reducir los costos operativos y mantener la competitividad en un entorno de fabricación en rápida evolución.
Segmentación |
Detalles |
Por componente |
Hardware, software, servicios |
Por aplicación |
Gestión del transporte, gestión de almacenes, gestión laboral, otros |
Por uso final |
Automotriz, minorista, atención médica, alimentos y bebidas, aeroespacial y defensa, energía y utilidad, otros |
Por región |
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México |
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África | |
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
Segmentación de mercado
Basado en la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
La participación de mercado de la automatización de logística de América del Norte se encontraba alrededor del 33.24% en 2023 en el mercado global, con una valoración de USD 11.48 mil millones. América del Norte sigue siendo la región dominante para el mercado, impulsada por la adopción tecnológica avanzada, la infraestructura robusta y una fuerte presencia de actores clave.
La región se beneficia de las tecnologías de automatización, particularmente en el almacenamiento, el transporte y la gestión de la cadena de suministro. Además, la creciente demanda de redes de distribución más rápidas y eficientes, particularmente en el comercio electrónico, está alimentando aún más la necesidad de soluciones de automatización.
Asia Pacific está preparada para un crecimiento significativo a una tasa compuesta anual de 15.10% durante el período de pronóstico. La región de Asia-Pacífico es el mercado de más rápido crecimiento para la automatización de la logística, impulsado por la rápida industrialización, el aumento de la demanda de comercio electrónico y los avances tecnológicos.
Países como China, Japón e India están invirtiendo en gran medida en automatización para mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y cumplir con las crecientes expectativas del consumidor. El aumento de la fabricación inteligente, junto con la adopción de IA, robótica y análisis de datos, está impulsando aún más el crecimiento.
Además, las iniciativas gubernamentales favorables y el aumento de la adopción de la automatización en sectores clave como el comercio minorista y la fabricación están contribuyendo a la expansión del mercado en esta región.
En la industria de la automatización de logística, las empresas se centran cada vez más en mejorar sus ofertas de productos a través de tecnologías avanzadas como IA, robótica y aprendizaje automático.
Estas innovaciones se integran en los sistemas de gestión de almacenes, soluciones de gestión de transporte y operaciones de la cadena de suministro para aumentar la eficiencia, la precisión y la escalabilidad.
Desarrollos recientes (M&A/Partnerships)