Comprar ahora
Tamaño del mercado de insecticidas, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo [organofosforados, piretroides, neonicotinoides, carbamatos y otros], por modo de aplicación (pulverización foliar, tratamiento de suelos, tratamiento de semillas y otros), por naturaleza, por forma y regional Análisis, 2021-2031 2024-2031
Páginas: 170 | Año base: 2023 | Lanzamiento: December 2024 | Autor: Siddhi J.
El tamaño del mercado mundial de insecticidas se valoró en 15,86 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 16,79 mil millones de dólares en 2024 a 26,01 mil millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 6,45% durante el período previsto. La mayor demanda de alimentos, debido al crecimiento de la población mundial, y la escasez de tierra cultivable impulsan el uso de insecticidas. Además, los insecticidas maximizan el rendimiento de los cultivos. Estos factores alimentan el mercado.
En el alcance del trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por empresas como BASF, Syngenta Group Company, Nufarm, FMC Corporation, Drexel Chemical Company, UPL, Kenvos Group, Nissan Chemical Corporation, Corteva, Dhanuka Agritech Ltd y otras.
El mercado de insecticidas desempeña un papel crucial en la industria agrícola mundial, al abordar la creciente demanda de un control eficaz de plagas en la agricultura, la horticultura y el paisajismo. Este mercado abarca una amplia gama de productos químicos y biológicos diseñados para eliminar o controlar insectos que pueden dañar los cultivos al competir por recursos o propagar enfermedades.
Factores como la necesidad de mayores rendimientos de los cultivos, las innovaciones en las formulaciones de insecticidas y el crecimiento de las prácticas agrícolas a nivel mundial influyen en el mercado. Las empresas líderes invierten en investigación y desarrollo (I+D) para crear insecticidas más eficientes y respetuosos con el medio ambiente, y el mercado también se rige por regulaciones estrictas para garantizar la seguridad y reducir el impacto ambiental.
El mercado implica el desarrollo y suministro de productos utilizados para controlar, repeler o eliminar plagas de insectos que afectan los cultivos, el ganado y la salud humana. Estos productos son vitales para proteger los rendimientos agrícolas, mejorar la calidad de los cultivos y prevenir enfermedades transmitidas por plagas que pueden dañar tanto la seguridad alimentaria como la economía.
Cuestiones como la resistencia a las plagas y las preocupaciones ambientales afectan a la agricultura. El mercado está impulsado por la creciente demanda de soluciones eficaces y sostenibles para el manejo de plagas. El mercado está segmentado en varias categorías, incluyendo tipo, modo de aplicación, naturaleza y forma.
Esta segmentación permite soluciones personalizadas para diferentes cultivos, condiciones ambientales y problemas de plagas, asegurando que los insecticidas puedan satisfacer las diversas necesidades de los agricultores y las empresas agrícolas mientras minimizan el impacto ambiental.
El mercado está evolucionando, impulsado por la necesidad de soluciones de manejo de plagas más sostenibles y efectivas. A medida que avanzan las prácticas agrícolas, la demanda de insecticidas que protejan los cultivos de una variedad de plagas sigue siendo fuerte, pero el enfoque en reducir el impacto ambiental de estos productos sigue creciendo.
Las empresas invierten cada vez más en investigación para desarrollar insecticidas que sean a la vez eficientes y respetuosos con el medio ambiente. Si bien los insecticidas químicos siguen siendo dominantes, hay un cambio notable hacia alternativas naturales y de base biológica, a medida que los agricultores y consumidores buscan opciones más seguras.
Esta transición refleja el compromiso del mercado de equilibrar la alta productividad agrícola con la sostenibilidad ambiental, asegurando que el mercado de insecticidas se adapte a los futuros desafíos agrícolas y la creciente demanda de soluciones ecológicas.
El mercado está creciendo debido a varios factores, siendo la creciente demanda de producción de alimentos el principal impulsor. A medida que aumenta la población mundial, existe una mayor necesidad de mejorar la productividad agrícola para garantizar la seguridad alimentaria.
Además, la adopción de prácticas de manejo integrado de plagas (MIP) está impulsando el crecimiento del mercado. El MIP se basa en la idea de que la forma más eficaz de controlar las plagas es utilizar una combinación de métodos, en lugar de depender de un solo enfoque.
Esta estrategia integrada está ganando popularidad, ya que reduce la dependencia excesiva de los insecticidas químicos y al mismo tiempo promueve soluciones de control de plagas sostenibles y eficientes. La demanda de insecticidas eficientes y ecológicos que se alineen con el MIP está impulsando la expansión del mercado.
La contaminación ambiental es un desafío importante en el mercado de los insecticidas, ya que ciertos insecticidas pueden contaminar el suelo y las aguas subterráneas, afectando negativamente la vida silvestre y la salud humana. Algunos insecticidas son persistentes, permanecen en el medio ambiente durante largos períodos y se acumulan en el suelo.
Para abordar esto, el mercado se está centrando en desarrollar insecticidas biodegradables y ecológicos que se descompongan más rápidamente, reduciendo el impacto ambiental. Además, se están implementando regulaciones más estrictas y mejores prácticas de monitoreo para garantizar un uso más seguro, minimizar los riesgos y proteger los ecosistemas de los efectos nocivos de los insecticidas químicos.
El desarrollo de insecticidas de base biológica y ecológicos está ganando impulso a medida que la industria agrícola busca alternativas sostenibles a los insecticidas químicos. Estos productos, derivados de fuentes naturales como plantas, bacterias u hongos, están diseñados para atacar plagas específicas y al mismo tiempo minimizar el daño a especies no objetivo, a los humanos y al medio ambiente.
Los insecticidas de base biológica se están volviendo cada vez más populares debido a su reducida huella ambiental, sus propiedades biodegradables y la creciente preferencia de los consumidores por las prácticas de agricultura orgánica. Esta tendencia está ayudando a reducir la dependencia de productos químicos sintéticos, apoyando la sostenibilidad agrícola a largo plazo.
El énfasis en la investigación y el desarrollo (I+D) en el mercado de los insecticidas está creciendo a medida que las empresas se esfuerzan por crear soluciones más efectivas, eficientes y ambientalmente seguras. Los esfuerzos de I+D se centran en mejorar la eficacia de los insecticidas existentes, desarrollar nuevos productos de base biológica y encontrar alternativas a los productos químicos nocivos.
Avances eningeniería genéticaLa biotecnología, la biotecnología y las tecnologías de formulación están permitiendo la creación de insecticidas que atacan plagas específicas de manera más eficaz y, al mismo tiempo, reducen el impacto ambiental. A medida que evolucionan las prácticas agrícolas, una mayor inversión en I+D es esencial para desarrollar soluciones innovadoras de control de plagas.
El mercado global está segmentado según el tipo, el modo de aplicación, la naturaleza, la forma y la geografía.
Según el tipo, el mercado se ha segmentado en organofosforados, piretroides, neonicotinoides, carbamatos, reguladores del crecimiento de insectos (IGR) y otros. El segmento de organofosforados lideró el mercado de insecticidas en 2023, alcanzando una valoración de 6.240 millones de dólares.
Los insecticidas organofosforados han impulsado la expansión del mercado debido a su alta eficacia en el control de plagas, especialmente en la agricultura. Estos productos químicos ofrecen soluciones de acción rápida que protegen eficazmente los cultivos de una variedad de insectos dañinos. Su costo relativamente bajo y su amplia disponibilidad los han hecho atractivos para los agricultores de todo el mundo.
A medida que crece la demanda de una mayor producción de alimentos y soluciones para el manejo de plagas, el uso de organofosforados sigue prevaleciendo en el control de plagas, aunque las preocupaciones sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente también han impulsado la investigación de alternativas más seguras.
Según el modo de aplicación, el mercado se ha segmentado en pulverización foliar, tratamiento del suelo, tratamiento de semillas y otros. El segmento de pulverización foliar lideró el mercado en 2023, alcanzando una valoración de 8.650 millones de dólares. Los insecticidas aplicados mediante aspersión foliar son altamente eficientes en el control de plagas.
Este método garantiza que el insecticida llegue directamente al área objetivo de las hojas de las plantas, donde normalmente residen las plagas. El spray cubre grandes superficies rápidamente, ofreciendo resultados rápidos y un control eficaz de plagas. La aplicación foliar también reduce el impacto en las áreas circundantes, minimizando la contaminación del suelo.La pulverización foliar se ha convertido en una técnica muy utilizada en la agricultura debido a su eficacia, ya que contribuye a mejorar el rendimiento de los cultivos y a proteger contra los daños de las plagas.
Basado en la naturaleza, el mercado se divide en insecticidas químicos/sintéticos y bioinsecticidas. El segmento de insecticidas químicos/sintéticos obtuvo la mayor participación en los ingresos del 92,34 % en 2023. Los insecticidas químicos y sintéticos se utilizan ampliamente, ya que son muy eficaces en el control de plagas y ofrecen resultados rápidos y protección de amplio espectro.
Ayudan a aumentar la productividad agrícola al prevenir daños a los cultivos y la propagación de enfermedades. Estos insecticidas son fáciles de aplicar, rentables y proporcionan efectos duraderos. Además, se pueden adaptar para atacar plagas específicas, asegurando un impacto mínimo en especies no objetivo. Su conveniencia y eficiencia los convierten en una opción popular para los agricultores y profesionales del control de plagas en todo el mundo.
Según la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África y América Latina.
Asia Pacífico representó el 46,78% del mercado de insecticidas en 2023, con una valoración de 7.420 millones de dólares. Asia Pacífico es el mayor mercado de insecticidas, debido a su vasto paisaje agrícola. Las diversas condiciones climáticas de la región provocan frecuentes brotes de plagas, lo que impulsa la demanda de soluciones eficaces para el control de plagas.
Además, la rápida urbanización, el crecimiento demográfico y la creciente demanda de alimentos contribuyen a la necesidad de una mayor productividad agrícola, lo que aumenta aún más el uso de insecticidas. El aumento de los ingresos disponibles y la concienciación sobre las enfermedades transmitidas por plagas también impulsan el crecimiento del mercado.Además, la disponibilidad de insecticidas asequibles fabricados localmente y el cambio hacia técnicas agrícolas modernas hacen de la región una fuerza dominante en el mercado.
El mercado de insecticidas en Europa está preparado para un crecimiento significativo durante el período previsto con una tasa compuesta anual del 6,40%. Europa es la región de más rápido crecimiento en el mercado, debido a las crecientes preocupaciones sobre la protección de cultivos y la seguridad alimentaria. La región está siendo testigo de un cambio hacia la agricultura sostenible, con más énfasis en los insecticidas ecológicos.
Las estrictas regulaciones sobre el uso de pesticidas químicos están fomentando el desarrollo de alternativas innovadoras y más seguras. Además, la creciente conciencia sobre las enfermedades relacionadas con las plagas, junto con la creciente demanda de cultivos de alta calidad, impulsa la adopción de insecticidas. El creciente interés en la agricultura orgánica y las tecnologías de agricultura de precisión acelera aún más el crecimiento del mercado en Europa.
El informe del mercado global de insecticidas proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada del mercado. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Las iniciativas estratégicas, incluidas las inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, podrían crear nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.
Desarrollos clave de la industria
El mercado mundial de insecticidas está segmentado como:
Por tipo
Por modo de aplicación
Por naturaleza
Por formulario
Por región