Comprar ahora

Mercado de respuesta a incidentes

Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: September 2024 | Autor: Sunanda G.

Tamaño del mercado de respuesta a incidentes

El tamaño del mercado mundial de respuesta a incidentes se valoró en 27,63 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 32,48 mil millones de dólares en 2024 a 110,00 mil millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 19,04% durante el período previsto. A medida que las organizaciones hacen la transición a infraestructuras basadas en la nube, encuentran una mayor complejidad y vulnerabilidades potenciales asociadas con estos entornos.

La adopción de servicios en la nube ha ampliado la superficie de ataque, lo que hace que sea esencial que las empresas implementen estrategias especializadas de respuesta a incidentes diseñadas para abordar y mitigar los riesgos en entornos de nube. Este cambio está fomentando la demanda de servicios y soluciones de respuesta capaces de gestionar eficazmente incidentes dentro de entornos de nube, contribuyendo así al crecimiento del mercado.

En el alcance del trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como CrowdStrike, IBM Corporation, LevelBlue, Cynet, Check Point Software Technologies Ltd., Mandiant, Kaspersky Lab, Blackberry (Cylance AI), McAfee, LLC, BAE Systems, y otros.

Además, los gobiernos y los organismos reguladores de todo el mundo están imponiendo estrictas leyes de protección de datos y regulaciones de ciberseguridad, como GDPR y CCPA, que obligan a las organizaciones a establecer y mantener planes eficaces de respuesta cibernética, lo que impulsa el crecimiento del mercado de respuesta a incidentes. El cumplimiento de estas regulaciones está fomentando la demanda de servicios de respuesta a incidentes.

La respuesta a incidentes es un enfoque sistemático empleado por las organizaciones para detectar, gestionar y mitigar eficazmente el impacto de los incidentes de ciberseguridad, como violaciones de datos, ataques de malware o acceso no autorizado. El proceso implica varios pasos críticos, que incluyen preparación, identificación, contención, erradicación, recuperación y lecciones aprendidas.

Al implementar un sólido plan de respuesta a incidentes, las organizaciones buscan minimizar los daños, reducir el tiempo de recuperación y garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios. Esta estrategia proactiva salvaguarda los datos confidenciales y los activos críticos y fortalece la postura general de ciberseguridad de una organización, permitiendo una respuesta rápida y eficiente a las ciberamenazas en evolución.

Revisión del analista

A medida que la frecuencia y la complejidad de las amenazas cibernéticas continúan aumentando, los gobiernos de todo el mundo están implementando regulaciones cada vez más estrictas. Estas regulaciones requieren que las organizaciones adopten medidas integrales de ciberseguridad, incluidos marcos sólidos de respuesta a incidentes.

Estas regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa y la Certificación del Modelo de Madurez de Ciberseguridad (CMMC) en los Estados Unidos, establecen estándares rigurosos para la protección de datos, la notificación de infracciones y la gestión de incidentes. En consecuencia, es imperativo que las organizaciones implementen soluciones avanzadas de respuesta a incidentes para garantizar el cumplimiento y evitar sanciones graves.

Además de las presiones regulatorias, los gobiernos están realizando inversiones sustanciales en infraestructura de ciberseguridad, reconociendo su importancia como componente crítico de la seguridad nacional, impulsando la expansión del mercado de respuesta a incidentes. Estas inversiones a menudo implican financiamiento para estrategias nacionales de ciberseguridad, el establecimiento de agencias dedicadas a la ciberseguridad y el fomento de asociaciones público-privadas destinadas a mejorar la resiliencia de sectores de infraestructura críticos como las finanzas, la atención médica y la energía.

  • En julio de 2024, IBM anunció que había conseguido un contrato de cinco años con una financiación inicial de 26 millones de dólares de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para respaldar su programa de Protección y Respuesta a la Ciberseguridad (CPR). Esta iniciativa está diseñada para ampliar y mejorar las capacidades de respuesta de ciberseguridad de USAID para los gobiernos anfitriones en la región de Europa y Eurasia (E&E). Se prevé que el equipo multidisciplinario de IBM ofrezca apoyo continuo para ayudar a USAID a fortalecer la capacidad de las agencias gubernamentales anfitrionas y los operadores de infraestructura crítica para identificar, protegerse, detectar, responder y recuperarse de los ciberataques.

Además, estas iniciativas lideradas por el gobierno frecuentemente incluyen esfuerzos para crear conciencia sobre los riesgos de ciberseguridad y mejorar la capacidad organizacional para responder eficazmente a los incidentes cibernéticos. Esto aumenta la adopción de tecnologías de respuesta a incidentes y fomenta una cultura de ciberseguridad que enfatiza la gestión proactiva de amenazas, impulsando así el crecimiento del mercado de respuesta a incidentes.

Factores de crecimiento del mercado de respuesta a incidentes

La frecuencia y la sofisticación de los ciberataques están aumentando, y amenazas como el ransomware, el phishing y las amenazas persistentes avanzadas (APT) son cada vez más frecuentes. Estas amenazas en evolución plantean graves riesgos para los activos críticos de las organizaciones, lo que hace que la implementación de soluciones sólidas de respuesta a incidentes sea fundamental.Las empresas están invirtiendo progresivamente en capacidades avanzadas de respuesta a incidentes para detectar, gestionar y mitigar el impacto de estos ataques, impulsando así el crecimiento del mercado de respuesta a incidentes.

  • Un estudio de 2024 realizado por la Universidad Nacional revela un aumento del 75 % en las intrusiones en el entorno de la nube durante el último año, 2023. A partir de 2023, más del 72 % de las empresas a nivel mundial se vieron afectadas por ataques de ransomware. Además, el 82 % de las filtraciones de datos involucraron datos basados ​​en la nube, y el ransomware se identificó como la principal amenaza. Además, el 52 % de las organizaciones se enfrentaron a ataques de ransomware que tuvieron un impacto significativo en sus sistemas y operaciones comerciales.

Además, a medida que las organizaciones hacen la transición a infraestructuras basadas en la nube, la complejidad y las vulnerabilidades potenciales asociadas con estos entornos han aumentado. La adopción de servicios en la nube ha ampliado la superficie de ataque, lo que hace que sea esencial que las empresas implementen estrategias especializadas de respuesta a incidentes para abordar y mitigar de manera efectiva los riesgos en entornos de nube, ayudando así al mercado.

Sin embargo, la integración de nuevas tecnologías de respuesta a incidentes con la infraestructura de TI y los sistemas de seguridad existentes presenta un desafío importante, que disuade a las organizaciones y obstaculiza el crecimiento del mercado. Esto se debe a preocupaciones sobre la compatibilidad, posibles interrupciones y la necesidad de conocimientos técnicos especializados.

Para superar estas barreras y sostener el crecimiento del mercado, las empresas están colaborando estrechamente con proveedores de tecnología para garantizar una integración fluida y aprovechar el soporte personalizado. También se están adoptando soluciones modulares, que permiten una implementación incremental y una alineación más sencilla con los sistemas existentes, manteniendo así el crecimiento del mercado de respuesta a incidentes.Además, las organizaciones están invirtiendo en servicios profesionales y consultoría para guiar integraciones complejas y brindar soporte continuo.

Además, con una mayor conciencia sobre la importancia de la privacidad y la protección de los datos, las organizaciones están priorizando estrategias de respuesta a incidentes para salvaguardar la información confidencial. Las violaciones de datos de alto perfil y el daño financiero y de reputación resultante han puesto de relieve la necesidad de una respuesta rápida y eficaz a los incidentes. Las empresas están invirtiendo en soluciones de respuesta a incidentes para abordar rápidamente las infracciones, minimizar el impacto y proteger sus datos, impulsando así el crecimiento del mercado.

Tendencias del mercado de respuesta a incidentes

La creciente fuerza laboral de ciberseguridad está emergiendo como una importante tendencia del mercado de respuesta a incidentes, respaldada por la creciente necesidad de profesionales capacitados para combatir las ciberamenazas cada vez más sofisticadas. A medida que las organizaciones reconocen cada vez más la importancia crítica de mantener una sólida capacidad de respuesta a incidentes, hay un aumento en la demanda de expertos en ciberseguridad que sean competentes en detectar, analizar y responder a incidentes de seguridad.

Esta tendencia se ve impulsada aún más por el panorama regulatorio en evolución y la adopción de tecnologías avanzadas, las cuales requieren conocimientos y experiencia especializados. Las empresas están invirtiendo fuertemente en programas de capacitación y desarrollo para crear una sólida reserva de talentos en ciberseguridad, garantizando que estén equipadas para manejar las complejidades de los ciberataques modernos.

  • Según el Consorcio Internacional de Certificación de Seguridad de Sistemas de Información (ISC2), en 2024, se estima que la fuerza laboral mundial en ciberseguridad alcanzará los 5,5 millones en 2023, lo que refleja un aumento del 8,7% con respecto al año anterior y la creación de casi 440.000 nuevos puestos de trabajo. En particular, Japón ha mostrado una rápida tasa de crecimiento en este sector, con un notable aumento del 24 % año tras año.

Además, la transición a modelos de trabajo remoto e híbrido ha aumentado significativamente la superficie de ataque de las organizaciones, haciéndolas más vulnerables a los ciberincidentes. Esta tendencia ha llevado a la adopción generalizada de soluciones de respuesta a incidentes para proteger entornos de trabajo remotos y mitigar amenazas potenciales. A medida que las empresas adoptan cada vez más acuerdos de trabajo flexibles, existe una creciente demanda de servicios integrales de respuesta a incidentes para gestionar los riesgos de seguridad en entornos remotos.

Análisis de segmentación

El mercado global se ha segmentado según el componente, la implementación, el tipo, el tipo de seguridad, el tamaño de la organización, la industria vertical y la geografía.

Por componente

Según el componente, el mercado se ha segmentado en soluciones y servicios. El segmento de soluciones lideró el mercado de respuesta a incidentes en 2023, alcanzando una valoración de 24.740 millones de dólares debido a su papel fundamental a la hora de proporcionar a las organizaciones las herramientas y tecnologías necesarias para gestionar y mitigar eficazmente las ciberamenazas.

Estas soluciones abarcan una amplia gama de software y plataformas, incluida información de seguridad ygestión de eventos(SIEM), herramientas de detección y respuesta de terminales (EDR) y plataformas automatizadas de respuesta a incidentes. Estas soluciones permiten a las organizaciones detectar, analizar y responder rápidamente a incidentes de seguridad, minimizando así los daños potenciales y reduciendo el tiempo de inactividad.

Además, la creciente adopción de soluciones basadas en la nube e impulsadas por IA mejora aún más las capacidades de las estrategias de respuesta a incidentes. Este avance convierte al componente de la solución en la opción preferida para las empresas que buscan fortalecer su postura de ciberseguridad.

Por implementación

Según la implementación, el mercado se ha clasificado en nube y local. El segmento de la nube obtuvo la mayor participación en los ingresos del 57,39 % en 2023. A medida que las organizaciones migran cada vez más sus operaciones y datos críticos a la nube, ha surgido una necesidad apremiante de soluciones especializadas de respuesta a incidentes adaptadas a estos entornos.

Las plataformas en la nube presentan desafíos de seguridad únicos, como configuraciones complejas, problemas de soberanía de datos y entornos multiinquilino, que requieren estrategias avanzadas de respuesta a incidentes. Además, la escalabilidad y flexibilidad de las soluciones de respuesta a incidentes basadas en la nube permiten a las organizaciones detectar, analizar y mitigar rápidamente amenazas en redes distribuidas.Este mayor enfoque en proteger las infraestructuras de la nube ha posicionado la implementación de la nube como la opción líder para la respuesta a incidentes.

Por vertical de la industria

Según la vertical de la industria, el mercado de respuesta a incidentes se ha dividido en BFSI, Gob. y defensa, informática y telecomunicaciones, sanidad, comercio minorista y otros. El segmento BFSI está preparado para experimentar un crecimiento significativo a una sólida CAGR del 20,56% durante el período previsto.

Dada la creciente frecuencia y sofisticación de los ciberataques dirigidos a instituciones financieras, incluidos phishing, ransomware y filtraciones de datos, el sector BFSI se enfrenta a riesgos importantes que podrían provocar pérdidas financieras sustanciales y sanciones regulatorias.

Además, los estrictos requisitos de cumplimiento, incluidos GDPR, PCI DSS y otras regulaciones financieras globales, exigen la implementación de mecanismos sólidos de respuesta a incidentes para proteger los datos de los clientes y garantizar la continuidad de los servicios. Debido a esto, las instituciones financieras están invirtiendo fuertemente en soluciones avanzadas de respuesta a incidentes para detectar, responder y mitigar rápidamente las amenazas cibernéticas, contribuyendo así al crecimiento segmentario.

Análisis regional del mercado de respuesta a incidentes

Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Incident Response Market Size & Share, By Region, 2024-2031

El mercado de respuesta a incidentes de América del Norte tuvo una participación notable de alrededor del 38,01% en 2023, con una valoración de 10,50 mil millones de dólares. América del Norte, particularmente Estados Unidos, es un objetivo principal para los ciberataques debido a la concentración de organizaciones de alto valor e infraestructura crítica.

La región ha sido testigo de un aumento de amenazas cibernéticas sofisticadas, como ransomware, exploits de día cero y amenazas persistentes avanzadas (APT), que a menudo están patrocinadas por el Estado o involucran a grupos cibercriminales organizados. Este creciente panorama de amenazas ha obligado a organizaciones de diversos sectores a invertir fuertemente en soluciones de respuesta a incidentes para detectar, mitigar y recuperarse de estos ataques, impulsando el crecimiento del mercado en la región.

La necesidad de salvaguardar datos confidenciales y garantizar la continuidad del negocio está impulsando la demanda de capacidades avanzadas de respuesta a incidentes, contribuyendo así al crecimiento del mercado.

  • El Informe sobre delitos en Internet 2023 del FBI revela que hubo 880.418 denuncias de delitos cibernéticos presentadas por el público, lo que supone un aumento del 10 % con respecto al año anterior. Las pérdidas totales potenciales atribuidas a estos delitos aumentaron a 12.500 millones de dólares en 2023, en comparación con los 10.300 millones de dólares del año anterior. California, Texas y Florida registraron el mayor número de víctimas de delitos cibernéticos.

Además, América del Norte está a la vanguardia de la innovación tecnológica, con una adopción generalizada de la computación en la nube, los dispositivos de Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). Si bien estas tecnologías ofrecen importantes beneficios, también introducen nuevas vulnerabilidades y aumentan la superficie de ataque para las organizaciones.

Proteger estas tecnologías avanzadas requiere estrategias especializadas de respuesta a incidentes para abordar de manera efectiva los desafíos únicos que plantean. Esto está impulsando a las empresas a invertir cada vez más en herramientas de respuesta a incidentes que aprovechan la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para mejorar las capacidades de detección y respuesta a amenazas, impulsando así el crecimiento del mercado.

Asia Pacífico está preparada para presenciar un crecimiento significativo con una sólida CAGR del 21,63% durante el período previsto. Los gobiernos de la región de Asia y el Pacífico están reconociendo la importancia crítica de la ciberseguridad y están fortaleciendo activamente sus marcos regulatorios y políticas de ciberseguridad.

Países como Singapur, Australia y China han establecido estrategias y regulaciones nacionales de ciberseguridad que obligan a las organizaciones a implementar planes integrales de respuesta a incidentes. Además, las colaboraciones regionales, como la Estrategia de Cooperación en Ciberseguridad de la ASEAN, están promoviendo iniciativas transfronterizas para mejorar la resiliencia cibernética, lo que está impactando positivamente el crecimiento del mercado de respuesta a incidentes en Asia Pacífico.

Estos esfuerzos liderados por el gobierno están impulsando a las organizaciones a adoptar y mejorar sus capacidades de respuesta a incidentes para cumplir con los requisitos reglamentarios y proteger la seguridad nacional.

  • En enero de 2024, el gobierno indio introdujo el Marco Nacional de Referencia de Ciberseguridad (NCRF), una directriz integral diseñada para establecer estándares de ciberseguridad en todo el país. El marco se dirige a sectores clave como las telecomunicaciones, la energía, el transporte, las finanzas, las entidades estratégicas, los organismos gubernamentales y la atención sanitaria. Proporciona recomendaciones para que las organizaciones desarrollen sistemas sólidos de ciberseguridad y aconseja que las empresas asignen al menos el 10% de su presupuesto total de TI a la ciberseguridad, con la supervisión de la alta dirección o la junta directiva.

Además, Asia Pacífico está experimentando un aumentotransformación digitaly una rápida urbanización a nivel mundial, en la que los gobiernos y las empresas adoptan cada vez más tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y fomentar el crecimiento del mercado. Este cambio digital va acompañado de la expansión de las ciudades inteligentes, los dispositivos IoT y la computación en la nube, que han aumentado significativamente la superficie de ataque de las ciberamenazas.

A medida que la infraestructura digital en la región continúa expandiéndose, la importancia de implementar estrategias efectivas de respuesta a incidentes para proteger datos y sistemas críticos se ha vuelto crucial. Las organizaciones están invirtiendo fuertemente en soluciones avanzadas de respuesta a incidentes para proteger sus entornos digitales y garantizar la continuidad del negocio en medio de la revolución digital en curso.

  • Según los informes de 2023 del Foro Económico Mundial, los países del sur de Asia están adoptando cada vez más la digitalización de manera estratégica y generalizada. Para 2030, se prevé que la economía de Internet del Sudeste Asiático alcance el billón de dólares, impulsada por una base de consumidores y aplicaciones digitales en rápida expansión.

Panorama competitivo

El informe del mercado global de respuesta a incidentes proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.

Las iniciativas estratégicas, incluidas las inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, podrían crear nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de respuesta a incidentes

Desarrollos clave de la industria

  • Mayo de 2024 (lanzamiento): BlackBerry lanzó Cylance Assistant, una herramienta de inteligencia artificial generativa diseñada específicamente para mejorar las capacidades de respuesta y detección de amenazas cibernéticas. Desarrollado en la plataforma Cylance AI de BlackBerry, Cylance Assistant aprovecha el servicio de IA generativa de Amazon Web Services (AWS), Amazon Bedrock.
  • Marzo 2024 (Expansión Empresarial): IBM inauguró oficialmente su nuevo IBM X-Force Cyber ​​Range en Washington, DC. Esta instalación de vanguardia ofrece ejercicios de capacitación personalizados destinados a mejorar la capacidad de las agencias federales de EE. UU., sus proveedores y organizaciones de infraestructura crítica para responder a ataques cibernéticos y amenazas relacionadas con la IA. Cyber ​​Range equipa a un grupo diverso de profesionales, incluidos abogados, ejecutivos de alto nivel, líderes de misión crítica y equipos de seguridad técnica, con las habilidades necesarias para manejar incidentes cibernéticos del mundo real de manera efectiva.

El mercado global de respuesta a incidentes está segmentado como:

Por componente

  • Solución
  • Servicios

Por implementación

  • Nube
  • Local

Por tipo

  • Anticipo
  • Evaluación y respuesta
  • Ejercicio de mesa
  • Planificación y desarrollo de respuesta a incidentes
  • Caza de amenazas avanzada
  • Otros

Por tipo de seguridad

  • Seguridad Web
  • Seguridad de aplicaciones
  • Seguridad de terminales
  • Seguridad de la red
  • Seguridad en la nube

Por tamaño de organización

  • Pymes
  • Gran empresa

Por vertical de la industria

  • BFSI
  • & Defensa
  • TI y telecomunicaciones.
  • Cuidado de la salud
  • Minorista
  • Otros

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina
Loading FAQs...