Comprar ahora

Mercado de medicina herbaria

Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: June 2024 | Autor: Swati J.

Tamaño del mercado de medicina herbaria

El tamaño del mercado mundial de medicinas herbarias se valoró en 214,75 mil millones de dólares en 2023 y se proyecta que crecerá de 231,87 mil millones de dólares en 2024 a 428,08 mil millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 9,15% durante el período de pronóstico. En el alcance del trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por empresas como Blackmores Limited, Cultivator Natural Product, ZeinPharma, Herbalife International of America, Inc, Himalaya Wellness Company, Emami Limited, Nature's Answer, Patanjali Ayurved Limited, 21ST Century HealthCare, Inc. ., Dabur India Ltd y otros.

El crecimiento del mercado de las medicinas a base de hierbas está impulsado por la creciente demanda de los consumidores de productos naturales y orgánicos, la creciente conciencia sobre los beneficios de los remedios a base de hierbas y una creciente preferencia por soluciones de salud sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Además, los cambios culturales hacia el bienestar holístico y la integración de las medicinas herbarias en la atención sanitaria convencional impulsan el crecimiento del mercado.

El mercado está experimentando un crecimiento sólido, atribuible en gran medida a la creciente demanda de los consumidores de soluciones de salud naturales y holísticas. Esta expansión del mercado está impulsada por una mayor conciencia sobre la salud, una creciente preferencia por alternativas a las drogas sintéticas y la integración de los remedios a base de hierbas en la atención médica general. Las innovaciones en las formulaciones de productos y los métodos de administración, junto con los avances en las tecnologías de extracción y la mejora de la biodisponibilidad, están haciendo que los productos a base de hierbas sean más accesibles y eficaces.

Además, el creciente énfasis en la validación científica y las estrictas medidas de control de calidad está reforzando la confianza de los consumidores y garantizando la seguridad y eficacia de los productos. Los principales actores del mercado están invirtiendo mucho en investigación clínica y adhiriéndose a estándares de alta calidad para diferenciar sus productos y cumplir con los requisitos reglamentarios. El mercado de las medicinas herbarias está preparado para presenciar un crecimiento sostenido, impulsado por las tendencias de consumo, los avances tecnológicos y una mayor aceptación en la industria de la salud.

  • El Programa de Medicina Tradicional de la OMS, iniciado en 1976, trabaja en colaboración con los países a través de su Unidad de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa. Sus objetivos incluyen desarrollar estándares de capacitación, definir puntos de referencia de práctica y promover la integración basada en evidencia de la medicina tradicional en el marco de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE).

La medicina herbaria, también conocida como medicina botánica o fitoterapia, es la práctica de utilizar sustancias derivadas de plantas para tratar y prevenir diversas afecciones de salud. Implica el uso de hierbas, que incluyen hojas, flores, raíces, semillas y cortezas, para crear remedios en diversas formas, como tés, cápsulas, extractos y aplicaciones tópicas.

La medicina herbaria se basa en las propiedades terapéuticas de los compuestos naturales que se encuentran en las plantas para promover la curación y mantener el bienestar general. Esta práctica tiene una larga historia y está profundamente arraigada en los sistemas de medicina tradicional de todo el mundo, como la Medicina Tradicional China (MTC) y el Ayurveda. La medicina herbaria está cada vez más integrada en la atención sanitaria moderna debido a su seguridad, eficacia y efectos secundarios mínimos en comparación con las drogas sintéticas.

Revisión del analista

La creciente inclinación hacia soluciones naturales para la salud, junto con el apoyo regulatorio y los avances en investigación y desarrollo, impulsa la expansión del mercado. Los actores clave están aprovechando activamente estas tendencias invirtiendo en formulaciones innovadoras, ampliando su presencia en el mercado y mejorando la educación del consumidor.

Además, las iniciativas gubernamentales que apoyan la medicina tradicional y los marcos regulatorios garantizan la seguridad y eficacia de los productos, estimulando así el crecimiento del mercado. Las empresas están ampliando su alcance en el mercado ingresando a nuevas regiones y utilizandocomercio electrónicoplataformas y estrategias de marketing online. Las iniciativas educativas y el etiquetado transparente aumentan la confianza de los consumidores, garantizando así el uso adecuado de las medicinas a base de hierbas.

  • Por ejemplo, la Organización Internacional de Normalización (ISO) ha publicado el primer informe técnico estándar ISO titulado "ISO/TR 4421:2023 Informática de la salud: Introducción a la informática Ayurveda".

Este informe proporciona una comprensión fundamental del sistema de medicina ayurvédica, presentando numerosos aspectos y procesos necesarios para el diagnóstico y tratamiento ayurvédico. Los actores clave pueden aprovechar esta oportunidad invirtiendo en formulaciones innovadoras, ampliando su presencia en el mercado a través del comercio electrónico y promoviendo la educación de los consumidores sobre las medicinas a base de hierbas. Es probable que el etiquetado transparente y el cumplimiento de las normas reglamentarias generen confianza e impulsen el crecimiento del mercado.

Factores de crecimiento del mercado de medicinas herbarias

La creciente conciencia sobre la salud y la preferencia por los remedios naturales están impulsando la expansión del mercado de las medicinas herbarias. A medida que los consumidores se informan más sobre su salud, se produce un cambio notable hacia soluciones de salud naturales y holísticas. Esta tendencia se ve impulsada por una creciente conciencia sobre los posibles efectos secundarios asociados con las drogas sintéticas, lo que lleva a las personas a buscar alternativas más seguras.

Cada vez se prefieren más las medicinas a base de hierbas, que se derivan de fuentes naturales y se consideran más compatibles con los procesos naturales del cuerpo. Esta preferencia es especialmente pronunciada entre las personas que buscan controlar enfermedades crónicas, como artritis, diabetes y enfermedades cardiovasculares, por medios naturales. Además, quienes buscan mantener el bienestar general están recurriendo a productos a base de hierbas por sus beneficios preventivos para la salud.

La confianza en los remedios a base de hierbas se ve reforzada aún más por su larga historia de uso en sistemas de medicina tradicional en varias culturas, lo que refuerza su reputación como alternativas seguras y eficaces a los productos farmacéuticos convencionales. Esto está generando una mayor demanda de medicamentos a base de hierbas, aumentando así el crecimiento y promoviendo una mayor innovación y desarrollo de productos para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.

Uno de los desafíos importantes que impiden el desarrollo del mercado de las medicinas a base de hierbas es la cuestión de la adulteración y contaminación de los productos, lo que socava la confianza del consumidor y plantea riesgos potenciales para la salud. Para abordar este desafío, los actores clave están implementando medidas estratégicas para garantizar la calidad y seguridad del producto. Las empresas están invirtiendo mucho en laboratorios de control de calidad avanzados para realizar pruebas exhaustivas de contaminantes y verificar la autenticidad y potencia de los ingredientes a base de hierbas.

Además, están obteniendo certificaciones de organizaciones externas acreditadas, como Buenas Prácticas de Manufactura (GMP) y la Farmacopea de los Estados Unidos (USP), para garantizar a los consumidores sus estándares de alta calidad y el cumplimiento normativo. Se están adoptando prácticas de abastecimiento transparentes y sistemas de trazabilidad para garantizar proveedores confiables y certificados, lo que permite a los consumidores rastrear el origen de cada ingrediente.

Además, los principales fabricantes están invirtiendo en investigación y desarrollo para realizar ensayos clínicos y publicar evidencia científica que respalde la eficacia y seguridad de sus productos. Al abordar estos desafíos mediante un riguroso control de calidad, certificaciones, abastecimiento transparente e investigación y desarrollo sólidos, los actores clave están mejorando la seguridad de los productos, fomentando una mayor confianza de los consumidores e impulsando el crecimiento sostenible del mercado.

Tendencias del mercado de medicinas herbarias

Una tendencia importante en el mercado de las medicinas herbarias es la innovación en las formulaciones de productos y los métodos de administración. Los fabricantes desarrollan continuamente formas nuevas y convenientes de medicinas a base de hierbas, incluidas cápsulas, tabletas, tés, extractos y aplicaciones tópicas, para satisfacer las diversas preferencias de los consumidores. Estas innovaciones tienen como objetivo hacer que los productos a base de hierbas sean más fáciles de usar y accesibles, aumentando así su atractivo para un público más amplio.

Los avances en las tecnologías de extracción, como la extracción con fluidos supercríticos y la extracción asistida por ultrasonido, están mejorando la potencia y la pureza de los extractos de hierbas. Además, las técnicas para mejorar la biodisponibilidad, como la encapsulación de nanopartículas y el uso de potenciadores de la absorción naturales, están haciendo que estos productos sean más eficaces. Esta tendencia atrae especialmente a los grupos demográficos más jóvenes y a las personas ocupadas que buscan soluciones de salud rápidas y eficientes sin comprometer la calidad.

La mayor comodidad, combinada con una mayor eficacia, satisface las necesidades de los usuarios actuales de medicinas herbarias y atrae a nuevos consumidores que anteriormente dependían de productos farmacéuticos sintéticos. Esto está contribuyendo significativamente a la expansión del mercado de las medicinas herbarias, principalmente debido a innovaciones que se alinean con los estilos de vida contemporáneos y la conciencia sobre la salud.

  • En 2022, con el apoyo del Gobierno de la India, la OMS estableció el Centro Mundial de Medicina Tradicional de la OMS para abordar el creciente interés y la demanda mundial de una medicina tradicional basada en evidencia. Es el primer y único centro mundial de la OMS dedicado a la medicina tradicional. Este centro de conocimiento se centra en asociaciones, evidencia, datos, biodiversidad e innovación para optimizar la contribución de la medicina tradicional a la salud global, la cobertura sanitaria universal y el desarrollo sostenible, guiado por el respeto a los patrimonios, recursos y derechos locales.

Con el creciente interés de los consumidores por las medicinas herbarias, existe una mayor demanda de transparencia y validación científica de los productos herbarios. Los líderes del mercado están respondiendo a esta creciente demanda invirtiendo fuertemente en investigación clínica para fundamentar la eficacia y seguridad de diversos ingredientes a base de hierbas. Estos esfuerzos son cruciales para generar confianza en los consumidores y diferenciar los productos creíbles de las alternativas menos confiables.

Las empresas están realizando ensayos clínicos rigurosos y publicando sus hallazgos en revistas científicas acreditadas para proporcionar evidencia concreta que respalde los beneficios para la salud de sus productos. Además, se están implementando medidas de control de calidad más estrictas en toda la cadena de suministro de medicamentos a base de hierbas. Estas medidas incluyen pruebas estandarizadas de pureza, potencia y autenticidad para garantizar la consistencia del producto y abordar inquietudes sobre una posible adulteración o contaminación.

Al adherirse a estrictos protocolos de control de calidad y obtener certificaciones de autoridades sanitarias reconocidas, los fabricantes pretenden tranquilizar a los consumidores sobre la fiabilidad y seguridad de sus productos. Este énfasis en la validación científica y el control de calidad mejora la credibilidad de las medicinas a base de hierbas y fomenta un entorno de mercado más transparente y confiable, lo que lleva a una aceptación y un uso más amplios entre los consumidores preocupados por su salud.

Análisis de segmentación

El mercado global está segmentado según la fuente, la aplicación, la forma, el canal de distribución y la geografía.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado de las medicinas herbarias se clasifica en productos farmacéuticos y nutracéuticos, alimentos y bebidas, cuidado personal yproductos de belleza. El segmento de productos farmacéuticos y nutracéuticos obtuvo los mayores ingresos de 97,39 mil millones de dólares en 2023, principalmente debido a la creciente demanda de los consumidores de soluciones de salud naturales y de origen vegetal.

Los consumidores optan cada vez más por remedios naturales percibidos como más seguros y compatibles con los procesos del cuerpo en comparación con los productos farmacéuticos sintéticos, particularmente para controlar enfermedades crónicas y el bienestar general. Los marcos regulatorios están evolucionando para respaldar el uso de ingredientes a base de hierbas, lo que lleva a una mayor aceptación e integración en los principales sistemas de atención médica.

Las empresas están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para innovar y mejorar la biodisponibilidad y potencia de los ingredientes a base de hierbas a través de tecnologías avanzadas de extracción y formulación, lo que da como resultado productos más eficaces y atractivos.

Por formulario

Según la forma, el mercado se divide en polvos, líquidos y geles, y tabletas y cápsulas. El segmento de tabletas y cápsulas capturó la mayor participación de mercado de medicinas a base de hierbas, con un 41,38% en 2023. El segmento está creciendo rápidamente debido a su conveniencia, mayor vida útil y dosificación precisa. Preferidas por los consumidores por su facilidad de uso, estas formas mejoran la adherencia al tratamiento.

Los avances en la tecnología farmacéutica, como la microencapsulación y las formulaciones de liberación sostenida, maximizan la biodisponibilidad de los ingredientes herbales. La aceptación regulatoria es mayor para las tabletas y cápsulas, lo que facilita la entrada al mercado. Este segmento cubre una amplia gama de aplicaciones de salud, incluidos suplementos dietéticos y manejo de condiciones específicas.

Los actores clave están ampliando sus líneas de productos e invirtiendo fuertemente en marketing y educación del consumidor, apoyando así el crecimiento del segmento.

Por canal de distribución

Según el canal de distribución, el mercado se clasifica en hospitales y farmacias minoristas, herboristerías especializadas y minoristas en línea. El segmento de hospitales y farmacias minoristas obtuvo los mayores ingresos de 88.580 millones de dólares en 2023. Los hospitales están integrando cada vez más las medicinas a base de hierbas con los tratamientos convencionales, especialmente para controlar las enfermedades crónicas y mejorar el bienestar general, lo que refleja un enfoque holístico de la atención al paciente.

Las farmacias minoristas, confiables por su garantía de calidad y asesoramiento profesional, aumentan la confianza de los consumidores y las ventas de productos a base de hierbas. El estricto cumplimiento normativo de los productos vendidos en estos entornos garantiza la seguridad y la eficacia, lo que mejora aún más la confianza del consumidor. La amplia gama de productos a base de hierbas disponibles satisface las diversas necesidades de los consumidores, lo que hace que las medicinas a base de hierbas sean más accesibles.

Los actores clave del mercado están ampliando su presencia en hospitales y farmacias minoristas a través de asociaciones estratégicas, innovaciones de productos y campañas de marketing específicas, llegando efectivamente a una base de consumidores más amplia.

Análisis regional del mercado de medicinas herbarias

Según la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Herbal Medicine Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de medicina herbaria de América del Norte se situó en torno al 36,15% en 2023 en el mercado mundial, con una valoración de 77,63 mil millones de dólares. América del Norte domina el mercado debido a su población cada vez más consciente de su salud y su creciente preferencia por los remedios naturales. El entorno regulatorio estricto pero favorable de la región garantiza la seguridad y eficacia de los productos, aumentando así la confianza del consumidor.

La presencia de actores clave del mercado, una amplia investigación y desarrollo y sólidas campañas de marketing impulsan aún más el crecimiento del mercado regional. La sólida infraestructura sanitaria respalda la integración de la medicina herbaria en las prácticas convencionales, y los hospitales y farmacias minoristas distribuyen ampliamente estos productos.

Además, las tendencias hacia la medicina personalizada y la atención sanitaria preventiva, junto con los altos niveles de ingresos disponibles, contribuyen significativamente al dominio del mercado de América del Norte.

Se prevé que Asia-Pacífico sea testigo del mayor crecimiento con una tasa compuesta anual del 10,27% durante el período previsto. La región de Asia Pacífico presenta importantes oportunidades en el mercado de las medicinas herbarias, atribuibles principalmente a varios factores, como las prácticas de la medicina tradicional, la creciente conciencia sobre la salud, el apoyo gubernamental, una gran base de población y avances tecnológicos.

Con una rica historia de sistemas de medicina tradicional como el Ayurveda y la Medicina Tradicional China (MTC), la región tiene una fuerte aceptación cultural y uso de remedios a base de hierbas. La creciente conciencia sobre la salud y la preferencia por soluciones de salud naturales están impulsando la demanda de productos a base de hierbas, respaldada por iniciativas gubernamentales destinadas a promover la medicina tradicional. La población numerosa y diversa de la región, junto con el aumento de los ingresos disponibles, ofrece una amplia base de consumidores de productos medicinales a base de hierbas, particularmente en economías emergentes como China e India.

  • Además, la undécima revisión de la CIE (CIE-11) por parte de la OMS, vigente a partir del 1 de enero de 2022, que incluye la medicina tradicional para la codificación dual y opcional, promueve aún más la integración y el reconocimiento de estas prácticas.

Los avances tecnológicos en las técnicas de extracción y formulación de productos están mejorando aún más la eficacia y seguridad de los productos a base de hierbas, fomentando así la expansión del mercado regional.

Panorama competitivo

El informe del mercado de medicina herbaria proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.

Las empresas están implementando iniciativas estratégicas impactantes, como ampliar los servicios, invertir en investigación y desarrollo (I+D), establecer nuevos centros de prestación de servicios y optimizar sus procesos de prestación de servicios, que probablemente crearán nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de medicinas herbarias

  • Blackmore Limited
  • Productos Naturales Cultivadores
  • ZeinPharma
  • Herbalife Internacional de América, Inc.
  • Compañía de bienestar Himalaya.
  • Emami Limited
  • La respuesta de la naturaleza
  • Patanjali Ayurvédica Limited
  • Cuidado de la salud del siglo XXI, Inc.
  • Dabur India Ltd.

Desarrollo clave de la industria

  • Junio ​​2023 (Expansión):Traditional Medicinals anunció la expansión de su línea de productos en Canadá con el lanzamiento de su nuevo té orgánico de limón y jengibre. Esta innovadora mezcla promete un sabor dulce, picante y picante, dirigido a los consumidores que buscan opciones de bebidas sabrosas y saludables. Elaborado con hierbas orgánicas obtenidas de forma responsable, el té presenta una mezcla bien curada de jengibre, cáscara de limón, limoncillo e hibisco. La introducción de este producto subraya la creciente demanda de productos herbarios orgánicos y de origen responsable en el mercado, alineándose con las preferencias de los consumidores por soluciones de salud naturales y sostenibles.

El mercado mundial de medicinas herbarias está segmentado como:

Por fuente

  • Hojas
  • Raíces y cortezas
  • frutas
  • Plantas enteras

Por aplicación

  • Productos farmacéuticos y nutracéuticos
  • Alimentos y bebidas
  • Productos de belleza y cuidado personal

Por formulario

  • Polvos
  • Líquidos y geles
  • Tabletas y Cápsulas

Por canal de distribución

  • Hospitales y farmacias minoristas
  • Herboristerías especializadas
  • Minoristas en línea

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • CCG
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina

Preguntas frecuentes

¿Cuál se espera que se registre la CAGR total para el mercado de medicinas herbarias durante el período de pronóstico?
¿Qué tamaño tendrá la industria de las medicinas herbarias en 2023?
¿Cuáles son los principales factores impulsores del mercado?
¿Quiénes son los principales actores clave del mercado?
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado de las medicinas herbarias durante el período previsto?
¿Qué segmento tendrá la participación máxima en el mercado de medicinas a base de hierbas en 2031?