Comprar ahora

Mercado de amoníaco verde

Páginas: 140 | Año base: 2023 | Lanzamiento: May 2025 | Autor: Versha V.

Definición de mercado

El mercado implica la producción y distribución de amoníaco utilizando fuentes de energía renovables como eólica, solar o energía hidroeléctrica para producir hidrógeno verde.

El crecimiento del mercado está respaldado por incentivos gubernamentales y avances tecnológicos dirigidos a la reducción del carbono. El informe examina los factores impulsores críticos, las tendencias de la industria, los desarrollos regionales y los marcos regulatorios que afectan el crecimiento del mercado durante el período de proyección.

Mercado de amoníaco verdeDescripción general

El tamaño global del mercado de amoníaco verde se valoró en USD 201.4 millones en 2023 y se prevé que crecerá de USD 328.3 millones en 2024 a USD 10317.4 millones para 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual de 63.64% durante el período de pronóstico. El crecimiento del mercado se ve impulsado por la creciente demanda de soluciones agrícolas sostenibles y un sólido apoyo gubernamental, incluidos incentivos, políticas e inversiones que promueven la descarbonización y fomentan la innovación tecnológica.

Las principales empresas que operan en la industria de amoníaco verde son ACME Group, BASF, Engie, Uniper SE, Allied Green Ammonia, NEL, Cummins Inc, Topsoe A/S, Hirinea Energy Ltd, Hygenco, Siemens Energy, Enapter S.R.L., Corporation, Combustible, S.A.

La versatilidad del amoníaco verde como combustible de baja emisión y sosteniblefertilizanteestá acelerando la expansión del mercado. Su capacidad para descarbonizar sectores clave como la agricultura, el marítimo y la energía está atrayendo inversiones estratégicas y apoyo político. A medida que las industrias persiguen objetivos netos cero, el amoníaco verde está surgiendo como una solución comercialmente viable y un impulsor clave del crecimiento del mercado.

  • En noviembre de 2023, el Foro Económico Mundial reconoció a Kenia Nut Company como la primera granja a nivel mundial en producir su propio fertilizante sostenible y sin combustibles en el sitio. Impulsada por la energía solar, la instalación generará una tonelada de amoníaco verde diariamente extrayendo hidrógeno del agua. A diferencia de la producción tradicional de amoníaco, que utiliza hidrógeno derivado del gas natural y produce emisiones significativas de CO2, el amoníaco verde proporciona una solución más ecológica. Con la producción global de amoníaco que representa el 1.3% de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía, el amoníaco verde presenta una alternativa prometedora para reducir el impacto ambiental.

Green Ammonia Market Size, By Revenue, 2024-2031

Destacados clave:

  1. El tamaño del mercado de amoníaco verde se registró en USD 201.4 millones en 2023.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 63.64% de 2024 a 2031.
  3. América del Norte tenía una cuota de mercado de 33.24% en 2023, con una valoración de USD 67.0 millones.
  4. El segmento de electrólisis de membrana de intercambio de protones obtuvo USD 77.4 millones en ingresos en 2023.
  5. Se espera que el segmento de generación de energía alcance USD 2820.2 millones para 2031.
  6. Se anticipa que Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual de 65.16% durante el período de pronóstico.

Conductor de mercado

Adopción creciente de soluciones sostenibles en la agricultura

El mercado está experimentando un crecimiento significativo a medida que las industrias buscan alternativas sostenibles a la producción tradicional de amoníaco. Con la creciente presión sobre el sector agrícola para reducir las huellas de carbono y las dependencias químicas, el amoníaco verde ofrece una solución ecológica. Su potencial para descarbonizar la agricultura y servir como una alternativa de combustible limpio está conduciendo a una mayor demanda.

  • En marzo de 2025, un informe publicado por RMI (Rocky Mountain Institute) destacó el potencial del amoníaco verde como una alternativa sostenible aamoníacoproducción. Con los métodos convencionales que representan el 84% de las emisiones relacionadas con el fertilizante, el amoníaco verde proporciona una solución para reducir las huellas de carbono. A medida que Estados Unidos consume el 11% del nitrógeno sintético global, las tecnologías emergentes y los incentivos estatales están fomentando la adopción de fertilizantes.

Desafío del mercado

Altos costos de producción

El mercado global de amoníaco verde enfrenta desafíos significativos debido a los altos costos de producción, que están impulsados ​​principalmente por la dependencia de la costosa electricidad renovable y el alto costo de la tecnología de electrólisis. Estos factores hacen que el amoníaco verde sea menos económicamente viable en comparación con los métodos tradicionales de producción de amoníaco.

Para superar estos desafíos, las partes interesadas deben centrarse en ampliar la infraestructura de energía renovable, invertir en tecnologías de electrólisis avanzadas y reducir el costo de componentes clave como los electrolizeros. Lograr economías de escala y mejorar la eficiencia será fundamental para hacer que el amoníaco verde sea más competitivo en el mercado global.

Tendencia del mercado

Incentivos gubernamentales y apoyo regulatorio

El mercado está experimentando un crecimiento significativo impulsado por incentivos gubernamentales, subsidios y políticas favorables destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y avanzar en la transición a la energía sostenible.

Estas iniciativas están fomentando la inversión, apoyando la innovación tecnológica y creando un entorno empresarial favorable, lo cual es crucial para escalar la producción y mejorar la viabilidad comercial del amoníaco verde.

  • En junio de 2024, el Gobierno de la India, según lo informado por la Oficina de Información de la Prensa, anunció que bajo la Misión Nacional de Hidrógeno Verde, el Ministerio de Energía Nuevo y Renovable (MNRE) lanzó el Componente del Programa VIGHT II para incentivar la producción de amoníaco verde, específicamente para el sector de fertilizadores. El MNRE también aumentó la asignación anual para la producción de amoníaco verde de 550,000 a 750,000 toneladas, reforzando su compromiso de aumentar la demanda interna de hidrógeno verde y sus derivados.

Informe de mercado de amoníaco verde instantánea

Segmentación

Detalles

Por tecnología

Electrólisis de membrana de intercambio de protones, electrólisis alcalina, electrólisis de óxido sólido

Por uso final

Generación de energía, transporte, agricultura, refrigeración, otros

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado

  • Por tecnología (electrólisis de membrana de intercambio de protones, electrólisis alcalina y electrólisis de óxido sólido): el segmento de electrólisis de membrana de intercambio de protones ganó USD 77.4 millones en 2023 debido a su alta eficiencia, escalabilidad y capacidad para producir hidrógeno utilizando fuentes de energía renovable, que es esencial para la producción de amonios sostenible.
  • Por uso final (generación de energía, transporte, agricultura y refrigeración): el segmento de generación de energía tenía una participación del 27.30% en 2023, impulsada por la creciente demanda de soluciones de energía limpia y renovable, donde el amoníaco sirve como un portador de energía viable y un medio de almacenamiento para las plantas de energía.

Mercado de amoníaco verdeAnálisis regional

Basado en la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.

Green Ammonia Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de amoníaco verde de América del Norte se situó en alrededor del 33.24% en 2023, con una valoración de USD 67.0 millones. Este dominio se atribuye a una fuerte financiación gubernamental e iniciativas que han acelerado la innovación de la energía limpia. El apoyo federal y estatal, que incluye subvenciones, impuestos, incentivos y marcos regulatorios, ha movilizado una inversión privada sustancial.

Estos esfuerzos han permitido un rápido desarrollo de proyectos de amoníaco descarbonizados, posicionando a la región como líder mundial en producción sostenible de amoníaco.

  • En enero de 2025, la Asociación de Energía de Amonia anunció fondos estadounidenses para la producción de amoníaco descarbonizado. GTI Energy, Blue Sky Infrastructure, y Aker Carbon Capture para integrar la captura y almacenamiento de carbono (CCS) realizará un estudio de factibilidad, financiado en USD 1.5 millones, para integrar la captura y almacenamiento de carbono (CCS) con la producción de amoníaco a través de la reforma de metano de vapor (SMR) en el sitio Mosaic Faustina en Louisiana.

La industria de amoníaco verde de Asia Pacífico crecerá a una tasa compuesta anual de 65.16% durante el período de pronóstico. Este crecimiento está reforzado por importantes inversiones gubernamentales en la producción de amoníaco descarbonizada en los países.

Están priorizando iniciativas de hidrógeno verde y amoníaco para reducir las emisiones y promover la energía sostenible. Estas inversiones en tecnologías e incentivos están alimentando la expansión del mercado regional.

  • En noviembre de 2023, Allied Green Amonia Pty Ltd entró en un acuerdo con Topsoe para desplegar su tecnología de amoníaco verde en una instalación planificada en Gove, Territorio del Norte, Australia. La planta está programada para comenzar la producción de amoníaco verde en el cuarto trimestre 2028 o el cuarto trimestre de 2029, con una capacidad esperada de 2.500 toneladas métricas por día (MTPD).

Marcos regulatorios

  • En los EE. UU., La Agencia de Protección Ambiental (EPA) requiere que los fabricantes de amoníaco denuncien sus emisiones de gases de efecto invernadero bajo la subparte del programa de informes de gases de efecto invernadero. Esta regulación exige que las instalaciones midan y revelen las emisiones de la producción de amoníaco, fomentando la transparencia y la responsabilidad en la gestión de su impacto ambiental.

Panorama competitivo

El mercado de amoníaco verde es cada vez más competitivo, con actores clave que aprovechan las adquisiciones estratégicas para mejorar las capacidades tecnológicas, las fuentes de energía renovables y la producción de escala.

Las fusiones y las adquisiciones son fundamentales para acelerar la comercialización, expandir las huellas globales y fortalecer el posicionamiento del mercado en medio de una creciente demanda impulsada por los esfuerzos de descarbonización y la transición de energía global.

  • En septiembre de 2024, Woodside finalizó la adquisición completa de OCI Clean Amonia Holding B.V. de OCI N.V. y sus afiliados. Esto incluye el proyecto de amoníaco de carbono inferior de OCI en Texas (proyecto). Como proveedor mundial de energía, Woodside se compromete a avanzar en el menor amoníaco de carbono y reconoce su creciente importancia en el panorama energético global. La compañía ve un fuerte potencial para su uso en generación de energía, combustibles marinos y como materia prima industrial, que ofrece una alternativa más limpia a los combustibles más intensivos en carbono.

Lista de empresas clave en el mercado de amoníaco verde:

  • Grupo de acme
  • Basf
  • Engie
  • Uniper SE
  • Amoníaco verde aliado
  • Nel
  • Cummins Inc
  • Topsoe A/S
  • Hirinea Energy Ltd
  • higenco
  • Energía de Siemens
  • Enapter S.R.L.
  • Corporación Fuelpositiva
  • thyssenkrupp uhde gmbh
  • Iberdrola, S.A.

Desarrollos recientes (asociaciones)

  • En noviembre de 2024, Lloyd’s Register (LR) se asoció con Samsung Heavy Industries (SHI) para desarrollar conjuntamente un sistema flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) para amoníaco verde. La colaboración se formalizó mediante la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU).
Loading FAQs...