Pregunte ahora

Report thumbnail for Mercado de etanol combustible
Mercado de etanol combustible

Mercado de etanol combustible

Tamaño del mercado de etanol combustible, participación, crecimiento y análisis de la industria, por fuente de materia prima (a base de azúcar, a base de almidón, a base de celulosa), por mezcla de combustible (E5 a E10, E15 a E25, E85, otras mezclas), por proceso de producción (molienda en seco, molienda en húmedo), por industria de uso final y análisis regional. 2024-2031

Páginas: 210 | Año base: 2023 | Lanzamiento: May 2025 | Autor: Versha V. | Última actualización: October 2025

Definición de mercado

El mercado abarca la producción, distribución y utilización de etanol como fuente de energía renovable para motores de combustión interna.

Derivado principalmente de materias primas agrícolas como el maíz, la caña de azúcar y otras biomasas, el etanol se mezcla principalmente con gasolina para mejorar el rendimiento del combustible, reducir las emisiones de carbono y promover la sostenibilidad energética. El informe destaca los impulsores clave del mercado, las principales tendencias, los marcos regulatorios y el panorama competitivo que influyen en el crecimiento de la industria.

Mercado de etanol combustibleDescripción general

El tamaño del mercado mundial de etanol combustible se valoró en 102,1 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 107,1 millones de dólares en 2024 a 156,8 millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 5,60% durante el período previsto.. 

Este crecimiento se atribuye en gran medida a las políticas gubernamentales de apoyo que promueven la energía renovable, el aumento de la conciencia ambiental y la aplicación de estrictas regulaciones sobre emisiones.

Las principales empresas que operan en la industria del etanol combustible son DuPont, Mitsubishi International Corporation, ADM, Absolute Energy, L.L.C., Cargill, Valero, Alto Ingredients, Inc., CropEnergies AG, The Andersons, Inc., BP p.l.c., FutureFuel Corporation, Shree Renuka Sugars Ltd., Balrampur Chini Mills Limited, Praj Industries y Dwarikesh Sugar Industries Limited.

Además, se espera que la creciente demanda de combustibles más limpios en el sector del transporte, junto con los continuos avances en las tecnologías de producción de biocombustibles, impulsen la expansión del mercado. El énfasis global en la diversificación y sostenibilidad energética, particularmente en las economías desarrolladas y emergentes, contribuye aún más a este crecimiento.

  • En enero de 2024, el Departamento de Energía de EE. UU. apoyó el lanzamiento de la instalación Freedom Pines Fuels de LanzaJet en Georgia, la primera planta comercial del mundo en convertir etanol en combustible de aviación sostenible (SAF) utilizando tecnología de alcohol para aviones (ATJ). La planta producirá 9 millones de galones de SAF y 1 millón de galones de diésel renovable anualmente, respaldando los objetivos nacionales de producción de SAF.

Fuel Ethanol Market Size & Share, By Revenue, 2024-2031

Aspectos destacados clave

  1. El tamaño del mercado del etanol combustible se valoró en 102,1 millones de dólares en 2023.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 5,60% de 2024 a 2031.
  3. América del Norte tenía una cuota de mercado del 43,09% en 2023, con una valoración de 44,0 millones de dólares.
  4. El segmento a base de almidón obtuvo 52,2 millones de dólares de ingresos en 2023.
  5. Se espera que el segmento E5 a E10 alcance los 66,2 millones de dólares en 2031.
  6. Se prevé que el segmento de molienda húmeda sea testigo del CAGR más rápido del 6,18% durante el período previsto.
  7. El segmento automotriz obtuvo 77,7 millones de dólares de ingresos en 2023.
  8. Se prevé que Asia Pacífico crezca a una tasa compuesta anual del 6,31% durante el período de proyección.

Impulsor del mercado

Creciente demanda de combustibles de transporte más limpios

La creciente demanda de combustibles de transporte más limpios está impulsando el crecimiento del mercado. Dado que el sector del transporte es un importante contribuyente a las emisiones globales de gases de efecto invernadero, se destaca la necesidad de alternativas de combustibles de bajas emisiones para abordar las preocupaciones ambientales y cumplir los objetivos climáticos.

Los combustibles mezclados con etanol ofrecen una solución práctica e inmediata, ya que reducen significativamente las emisiones nocivas del tubo de escape sin requerir modificaciones importantes en los motores de los vehículos existentes. Su compatibilidad y su menor huella de carbono los convierten en una opción atractiva tanto para los consumidores como para los responsables políticos.

A medida que se intensifican las presiones regulatorias y crece la conciencia pública sobre la sostenibilidad ambiental, la adopción del etanol como combustible de transporte más limpio continúa creciendo en todo el mundo.

  • En junio de 2023, Hindustan Petroleum Corporation Limited (HPCL) inició un estudio piloto en su Centro de I+D Verde en Bengaluru, probando vehículos que utilizan combustible E27 y diésel mezclado con etanol. Esta iniciativa contribuye al objetivo de la India de lograr una mezcla del 20 % de etanol para 2025. El estudio mostró resultados prometedores, incluidas menores emisiones y posibles reducciones de CO₂, lo que refuerza la dedicación del país a los biocombustibles sostenibles y mejora la seguridad energética.

Desafío del mercado

Limitaciones de infraestructura

El mercado del etanol combustible enfrenta un desafío importante debido a las limitaciones de la infraestructura. El uso generalizado de combustibles mezclados con etanol depende de una cadena de suministro dedicada, que incluye sistemas de almacenamiento, transporte y dispensación diseñados específicamente para manejar las propiedades químicas del etanol, que difieren de las de la gasolina convencional.

Sin embargo, muchas regiones, particularmente en las economías en desarrollo, carecen de la infraestructura necesaria para respaldar la distribución eficiente y la mezcla de etanol a escala. Esto da como resultado cuellos de botella logísticos, mayores costos operativos y disponibilidad limitada de combustible en los puntos de venta.

Además, modernizar la infraestructura petrolera existente suele ser técnicamente complejo y tiene un costo prohibitivo, lo que restringe aún más la expansión del mercado en medio de la creciente demanda de combustibles renovables.

Este desafío puede abordarse mediante inversión público-privada en infraestructura de combustible, políticas de incentivos para sistemas compatibles con el etanol y la integración de tecnologías logísticas avanzadas para agilizar las operaciones de la cadena de suministro.

Los esfuerzos de colaboración entre gobiernos, empresas de energía y proveedores de tecnología pueden acelerar el desarrollo de infraestructura. Además, los programas piloto regionales y las estrategias de implementación gradual pueden ayudar a construir redes de distribución de etanol escalables y rentables.

Tendencia del mercado

Avances en tecnologías de biocombustibles

Los avances en las tecnologías de biocombustibles están surgiendo como una tendencia clave en el mercado, con innovaciones en biotecnología, ingeniería y ciencias agrícolas que mejoran los métodos de producción de etanol. Esta convergencia está dando lugar a procesos más eficientes, como los biocombustibles de segunda y tercera generación, que utilizan materias primas no alimentarias como residuos agrícolas, algas y materiales de desecho.

Estas tecnologías aumentan la producción de etanol y reducen el impacto ambiental asociado con la producción de biocombustibles convencionales. Al integrar conocimientos de diversos campos, los investigadores están creando métodos de producción de etanol más sostenibles y rentables que apoyan el crecimiento de la industria de los biocombustibles y al mismo tiempo minimizan el uso de recursos y las emisiones de gases de efecto invernadero, haciendo del etanol una fuente de energía más viable y ecológica para el futuro.

  • En septiembre de 2024, LanzaTech firmó un acuerdo de licencia principal con SEKISUI CHEMICAL para desarrollar plantas de conversión de residuos en etanol en Japón. La colaboración tiene como objetivo producir etanol paracombustible de aviación sostenible(SAF) y otros productos químicos, alineándose con los esfuerzos de Japón para reducir la dependencia de combustibles fósiles y promover una economía circular del carbono.

Resumen del informe de mercado de etanol combustible

Segmentación

Detalles

Por fuente de materia prima

A base de azúcar, A base de almidón, A base de celulosa

Por mezcla de combustible

E5 a E10, E15 a E25, E85, otras mezclas

Por proceso de producción

Molienda en seco, molienda en húmedo

Por industria de uso final

Automoción, Generación de energía, Aviación, Otros

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, Resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, Resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, Resto de Sudamérica

Segmentación del mercado

  • Por fuente de materia prima (a base de azúcar, a base de almidón y a base de celulosa): el segmento a base de almidón ganó 52,2 millones de dólares en 2023 debido a su uso generalizado de cultivos como el maíz, que son rentables y están fácilmente disponibles para la producción de etanol.
  • Por mezcla de combustible (E5 a E10, E15 a E25, E85 y otras mezclas): el segmento de E5 a E10 tuvo una participación del 42,09 % en 2023, impulsado por su adopción generalizada en numerosas regiones como mezcla estándar para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia del combustible en los motores de combustión interna.
  • Por proceso de producción (molienda en seco y molienda en húmedo): se proyecta que el segmento de molienda en seco alcance los USD 127,5 millones para 2031, impulsado por su rentabilidad, eficiencia en la conversión de almidón en etanol y su capacidad para producir coproductos valiosos, como granos secos de destilería.
  • Por industria de uso final (automotriz,Generación de energía, Aviación y otros): se prevé que el segmento de la aviación crezca a una tasa compuesta anual del 7,55 % durante el período previsto, impulsado por la creciente demanda de combustible de aviación sostenible (SAF) para reducir las emisiones de carbono y el cambio de la industria hacia fuentes de energía más ecológicas y renovables.

Mercado de etanol combustibleAnálisis Regional

Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.

Fuel Ethanol Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de etanol combustible de América del Norte se situó en alrededor del 43,09% en 2023, con una valoración de 44,0 millones de dólares. Este dominio se ve facilitado por su base agrícola bien establecida, un fuerte apoyo gubernamental a los biocombustibles y una infraestructura a gran escala para la producción y distribución de etanol.

Estados Unidos, en particular, ha realizado importantes inversiones en la producción de etanol, beneficiándose de una combinación de abundante materia prima, políticas favorables como el Estándar de Combustibles Renovables y avances tecnológicos en la producción de biocombustibles. Además, la fuerte demanda de combustibles de transporte más limpios y el crecimiento del sector automotriz han contribuido aún más a este dominio.

  • En septiembre de 2023, Lummus Technology lanzó su proceso de combustible de aviación sostenible (SAF) a base de etanol, que combina tecnologías avanzadas para reducir costos y emisiones. Su colaboración con Braskem para producir etileno verde apoya la transición hacia un sector de aviación neutro en carbono.

Se estima que la industria del etanol combustible de Asia y el Pacífico crecerá a una tasa compuesta anual del 6,31% durante el período previsto. Esta rápida expansión se ve fomentada principalmente por el creciente apoyo gubernamental a la energía renovable y las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental. La creciente demanda de combustibles más limpios, junto con regulaciones de emisiones más estrictas en países clave, está impulsando aún más este crecimiento.

  • En marzo de 2024, el Ministerio de Petróleo y Gas Natural de la India lanzó 'ETANOL 100' en establecimientos selectos de cinco estados. Esta iniciativa respalda el objetivo de lograr una mezcla del 20 % de etanol en la gasolina hasta 2025-26, en comparación con el objetivo anterior de 2030. Su objetivo es reducir la dependencia de los combustibles fósiles, conservar las divisas y promover la agricultura sostenible, contribuyendo a un transporte más limpio y a la seguridad energética.

Además, los esfuerzos de Asia y el Pacífico para reducir la dependencia de los combustibles fósiles importados y fortalecer la seguridad energética están fomentando las inversiones en la producción de biocombustibles. Países como India, China y Japón están ampliando la producción de etanol e integrándolo en su combinación energética para satisfacer la demanda interna y los objetivos de sostenibilidad global, acelerando así el crecimiento del mercado regional.

Marcos regulatorios

  • En los EE.UU., las mezclas de etanol están reguladas por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) según el Estándar de Combustibles Renovables (RFS). El RFS establece requisitos obligatorios de volumen de combustibles renovables para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover el uso de combustibles renovables en el sector del transporte.
  • en la india, el etanol está regulado por la Política Nacional de Biocombustibles – 2018, que promueve la producción y el uso sostenible de biocombustibles para mejorar la seguridad energética y reducir las emisiones de carbono. La política exige un objetivo de mezcla del 20% de etanol en gasolina para 2025 y promueve el uso de diversas materias primas para la producción de etanol.
  • en brasil, el etanol está regulado por el Programa RenovaBio, cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ampliando el uso de biocombustibles, incluido el etanol. El programa establece objetivos para la producción, certificación y uso de biocombustibles sostenibles, promoviendo el cumplimiento de estándares ambientales para garantizar prácticas de biocombustibles sostenibles en el sector del transporte.

Panorama competitivo

Las empresas que operan en el mercado del etanol combustible están invirtiendo activamente en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia de la producción y explorar nuevas materias primas, como biomasa no alimentaria y materiales de desecho, para alinearse con los objetivos de sostenibilidad. También se están centrando en el desarrollo de tecnologías avanzadas de producción de etanol, como el etanol celulósico, para mejorar el rendimiento y reducir el impacto ambiental.

Las empresas están mejorando sus capacidades de producción, garantizando el cumplimiento de marcos regulatorios estrictos y mejorando la infraestructura para respaldar la distribución de combustibles mezclados con etanol. Las colaboraciones estratégicas, las innovaciones tecnológicas y la adopción de nuevos procesos de producción siguen siendo estrategias clave a medida que las empresas buscan satisfacer la creciente demanda, reducir costos y expandirse a mercados emergentes con soluciones de combustible sostenible.

  • En julio de 2024, Airbus anunció una inversión estratégica en LanzaJet para acelerar el desarrollo del proceso Alcohol-to-Jet (ATJ) para la producción de combustible de aviación sostenible (SAF). Esta asociación tiene como objetivo escalar la tecnología SAF basada en etanol de LanzaJet, que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero en más del 70% en comparación con los combustibles fósiles tradicionales. Esta colaboración se alinea con el objetivo de Airbus de incorporar al menos un 30% de SAF en su combinación global de combustibles para 2030, impulsando el cambio de la industria de la aviación hacia la sostenibilidad.

Lista de empresas clave en el mercado Combustible etanol:

  • DuPont
  • Corporación Internacional Mitsubishi
  • ADM
  • Energía absoluta, L.L.C.
  • Cargill
  • valero
  • Alto ingredientes, Inc.
  • CropEnergies AG
  • Los Anderson, Inc.
  • BP plc
  • Corporación FutureFuel
  • Shree Renuka Sugars Ltd.
  • Balrampur Chini Mills Limited
  • Industrias Praj
  • Industrias azucareras Dwarikesh Limited

Desarrollos recientes (fusiones y adquisiciones/asociaciones/acuerdos/lanzamiento de nuevos productos)

  • En febrero de 2025, Greenfield Global, Alco Energy Canada y Grain Farmers of Ontario lanzaron la Farms and Fuels Alliance (FFA) para promover la industria nacional de etanol de Canadá. Esta coalición busca abogar por actualizaciones de políticas, crear oportunidades de mercado justas y apoyar el crecimiento económico sostenible en las comunidades rurales.
  • En febrero de 2025, Taiyo Oil seleccionó la tecnología Ethanol to Jet (ETJ) de Honeywell para producir combustible de aviación sostenible (SAF) en sus instalaciones de Okinawa, lo que marca el primer proyecto ETJ de Honeywell en Asia-Pacífico. La planta, que se espera que esté operativa en 2029, producirá 200 millones de litros de SAF al año y respaldará los objetivos de descarbonización de Japón.
  • En septiembre de 2024, Gevo, Inc. adquirió la planta de etanol y los activos de captura de carbono de Red Trail Energy en Dakota del Norte por 210 millones de dólares. Esta adquisición fortalece las capacidades de combustible de aviación sostenible (SAF) de Gevo y se prevé que genere una contribución anual de 30 a 60 millones de dólares en EBITDA ajustado.
  • En enero de 2024, Blue Biofuels, Inc. y Vertimass, LLC formaron VertiBlue Fuels LLC para producir combustible de aviación sostenible (SAF) y GLP renovable a partir de etanol utilizando la tecnología CADO de Vertimass. La instalación con sede en Florida producirá inicialmente 10 millones de galones de SAF al año, con planes de expansión utilizando caña de azúcar y etanol derivado de celulosa.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado de etanol combustible durante el período de pronóstico?
¿Qué tamaño tenía la industria en 2023?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los actores clave en el mercado?
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado en el período previsto?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor participación del mercado en 2031?

Autor

Versha aporta más de 15 años de experiencia en la gestión de tareas de consultoría en industrias como la de alimentos y bebidas, bienes de consumo, TIC, aeroespacial y más. Su experiencia en múltiples dominios y su adaptabilidad la convierten en una profesional versátil y confiable. Con agudas habilidades analíticas y una mentalidad curiosa, Versha se destaca en transformar datos complejos en conocimientos prácticos. Tiene una trayectoria comprobada en desentrañar la dinámica del mercado, identificar tendencias y ofrecer soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades de los clientes. Como líder cualificado, Versha ha asesorado con éxito a equipos de investigación y dirigido proyectos con precisión, garantizando resultados de alta calidad. Su enfoque colaborativo y su visión estratégica le permiten convertir los desafíos en oportunidades y ofrecer resultados impactantes de manera constante. Ya sea analizando mercados, involucrando a las partes interesadas o elaborando estrategias, Versha aprovecha su profunda experiencia y conocimiento de la industria para impulsar la innovación y ofrecer valor mensurable.
Con más de una década de liderazgo en investigación en mercados globales, Ganapathy aporta juicio agudo, claridad estratégica y profunda experiencia en la industria. Conocido por su precisión y compromiso inquebrantable con la calidad, guía a equipos y clientes con insights que impulsan consistentemente resultados empresariales impactantes.