Tamaño del mercado de vehículos de pila de combustible, participación, crecimiento y análisis de la industria, por rango (0-250 millas, 251-500 millas, más de 500 millas), por vehículo (turismos, vehículos comerciales ligeros, vehículos comerciales pesados) y análisis regional. 2024-2031
Páginas: 130 | Año base: 2023 | Lanzamiento: April 2025 | Autor: Sharmishtha M. | Última actualización: August 2025
El mercado se refiere al desarrollo y producción de vehículos propulsados por pilas de combustible. Un vehículo de pila de combustible (FCV) utiliza una pila de combustible de hidrógeno para generar electricidad, que alimenta un motor eléctrico.
Los FCV generan su propia electricidad sobre la marcha combinando hidrógeno del tanque de combustible y oxígeno del aire, a diferencia de los vehículos eléctricos de batería (BEV), que almacenan electricidad en baterías. El informe proporciona un análisis exhaustivo de los impulsores clave, las tendencias emergentes y el panorama competitivo que se espera que influyan en el mercado durante el período de pronóstico.
Mercado de vehículos de pila de combustibleDescripción general
El tamaño del mercado mundial de vehículos de pila de combustible se valoró en 1251,2 millones de dólares en 2023, que se estima en 1788,4 millones de dólares en 2024 y alcanzará los 21938,8 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 43,07% de 2024 a 2031..
La descarbonización del transporte de larga distancia es un factor clave para el mercado, ya que los camiones propulsados por hidrógeno ofrecen una gran autonomía, un repostaje rápido y bajas emisiones, ideales para operaciones de trabajo pesado.
Las principales empresas que operan en la industria de vehículos de pila de combustible son Mercedes-Benz Group, Honda Motor Co., Ltd., Nikola Corporation, TOYOTA MOTOR CORPORATION, Hyundai Motor Company, Ballard Power Systems, AB Volvo, General Motors, BMW AG, RIVERSIMPLE, Tata Motors Limited, Stellantis NV, Symbio, Hyzon y Hyperion Motors.
El aumento de las regulaciones ambientales, los avances en la tecnología del hidrógeno y las políticas gubernamentales de apoyo están impulsando la expansión del mercado. A medida que mejoran la infraestructura y la escala de producción, los FCV están emergiendo como una solución viable para la movilidad sostenible, particularmente en aplicaciones de largo alcance y de servicio pesado.
En septiembre de 2023, el prototipo Mercedes-Benz GenH2 de Daimler Truck completó un viaje de 1.047 km desde Woerth am Rhein a Berlín con un solo llenado de hidrógeno líquido. Este hito mostró la viabilidad de la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno para el transporte por carretera de larga distancia, demostrando su potencial para el transporte comercial de alto rendimiento y sin emisiones.
Aspectos destacados clave
El tamaño de la industria de vehículos de pila de combustible se registró en 1251,2 millones de dólares en 2023.
Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 43,07% de 2024 a 2031.
América del Norte tenía una cuota de mercado del 33,24% en 2023, con una valoración de 415,9 millones de dólares.
El segmento de 251 a 500 millas obtuvo 472,1 millones de dólares de ingresos en 2023.
Se espera que el segmento de turismos alcance los 9.153,7 millones de dólares en 2031.
Se prevé que Asia Pacífico crezca a una tasa compuesta anual del 44,39% durante el período previsto.
Impulsor del mercado
"Descarbonización del transporte de larga distancia"
El impulso para descarbonizar el transporte pesado y de larga distancia es un importante motor de crecimiento para el mercado de vehículos de pila de combustible. Los vehículos eléctricos de batería tradicionales a menudo enfrentan limitaciones en cuanto a alcance y tiempo de carga, lo que los hace menos prácticos para la logística de larga distancia.
Por el contrario, los vehículos de pila de combustible ofrecen una mayor autonomía, un repostaje rápido y un gran rendimiento bajo cargas pesadas. Estas ventajas posicionan a las soluciones de hidrógeno como una opción ideal para los operadores de flotas y las empresas de logística que buscan cumplir estrictos objetivos de emisiones sin comprometer la eficiencia operativa.
En mayo de 2024, Volvo Trucks dio a conocer su plan para desarrollar camiones con motor de combustión de hidrógeno, con pruebas en carretera en 2026 y lanzamiento comercial a finales de la década. Con el objetivo de descarbonizar el transporte de larga distancia, estos camiones complementarán la gama de combustibles eléctricos y renovables de Volvo, apoyando el cambio hacia emisiones netas cero.
Desafío del mercado
"Conciencia y aceptación pública"
La conciencia y la aceptación del público plantean un desafío importante para el mercado de vehículos de pila de combustible. Muchos consumidores y operadores de flotas siguen sin estar familiarizados con la tecnología del hidrógeno, lo que genera dudas en su adopción. Son comunes las preocupaciones sobre la seguridad del hidrógeno, su confiabilidad y la viabilidad a largo plazo de la tecnología.
Para superar esto, son esenciales campañas educativas, demostraciones y comunicación transparente sobre los beneficios de la tecnología y las medidas de seguridad. Aumentar la visibilidad a través de programas piloto, estudios de casos del mundo real e incentivos gubernamentales puede ayudar a generar confianza e impulsar una aceptación más amplia.
Tendencia del mercado
"Compromisos del fabricante de automóviles"
Los compromisos de los fabricantes de automóviles con la sostenibilidad se han convertido en una tendencia destacada en el mercado de vehículos de pila de combustible. Los principales fabricantes de automóviles están ampliando activamente sus carteras para incluir vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV) en respuesta al endurecimiento de las normas de emisiones globales y los objetivos climáticos a largo plazo.
Las empresas están invirtiendo fuertemente en I+D, programas piloto y asociaciones para avanzartecnología de pila de combustiblee infraestructura. Este cambio estratégico refleja un reconocimiento cada vez mayor del papel del hidrógeno para lograr un transporte sin emisiones, especialmente para aplicaciones comerciales y de larga distancia donde las soluciones de baterías son menos prácticas.
En septiembre de 2023, Tata Motors entregó los primeros autobuses de la India propulsados por pilas de combustible de hidrógeno a Indian Oil Corporation. Los autobuses, que cuentan con tecnología avanzada de hidrógeno, tienen como objetivo reducir significativamente las emisiones y transformar el transporte público para un futuro más ecológico.
Resumen del informe de mercado de vehículos de pila de combustible
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, Resto de Europa
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, Resto de Asia-Pacífico
Medio Oriente y África: Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África
Sudamerica: Brasil, Argentina, Resto de Sudamérica
Segmentación del mercado:
Por autonomía (0-250 millas, 251-500 millas, más de 500 millas, Sub1_Seg4): el segmento de 251-500 millas ganó 1 millón de dólares en 2023, debido a la creciente demanda de vehículos de pila de combustible de gama media que ofrezcan una combinación equilibrada de autonomía, eficiencia y asequibilidad.
Por vehículo (automóviles de pasajeros, vehículos comerciales ligeros, vehículos comerciales pesados): los automóviles de pasajeros ocuparon el 42,17% del mercado en 2023, impulsado por el creciente interés de los consumidores en los vehículos de cero emisiones, las políticas gubernamentales de apoyo y las crecientes inversiones de los fabricantes de automóviles en el desarrollo de automóviles de hidrógeno.
Mercado de vehículos de pila de combustibleAnálisis Regional
Según la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África y América del Sur.
La cuota de mercado de vehículos de pila de combustible de América del Norte se situó en alrededor del 33,24% en 2023 en el mercado global, con una valoración de 415,9 millones de dólares. Este liderazgo se atribuye al fuerte apoyo gubernamental a través de incentivos, inversiones en infraestructura y regulaciones de emisiones que promueven el transporte de energía limpia.
La presencia de actores clave de la industria, los avances en la producción de hidrógeno y la creciente adopción de vehículos de cero emisiones impulsan aún más el crecimiento regional. Además, la creciente demanda de soluciones de movilidad sostenible en los segmentos comercial y de pasajeros impulsa el crecimiento del mercado en América del Norte.
La industria de vehículos de pila de combustible de Asia Pacífico está preparada para un crecimiento significativo con una sólida CAGR del 44,39% durante el período previsto. La región de Asia y el Pacífico está emergiendo como el mercado de más rápido crecimiento para vehículos de pila de combustible, impulsado por un fuerte apoyo gubernamental, mayores inversiones en infraestructura de hidrógeno y crecientes preocupaciones ambientales.
La rápida urbanización, junto con una creciente demanda de soluciones de movilidad limpia, está acelerando la adopción de tecnologías de combustibles alternativos en esta región.GobiernosEn esta región se están implementando activamente políticas que promuevan la producción y distribución de hidrógeno e impulsando asociaciones público-privadas para ampliar el despliegue de vehículos de pila de combustible. Este ecosistema está impulsando el crecimiento del mercado en Asia Pacífico.
En septiembre de 2024, Toyota y BMW colaboraron para desarrollar conjuntamente sistemas de pilas de combustible de próxima generación para acelerar la economía del hidrógeno. La asociación se centra en promover la tecnología FCEV, ampliar la infraestructura y lanzar nuevos vehículos de pasajeros propulsados por hidrógeno, apoyando una transición global hacia la neutralidad de carbono y la movilidad sostenible.
Marcos regulatorios
en la india, Norma de la industria automotriz sobre requisitos de seguridad y procedimientos para la homologación de gases comprimidosPila de combustible de hidrógenoVehículos describe protocolos de seguridad para minimizar el daño humano por riesgo de incendio, explosión o descarga eléctrica asociados con el combustible y los sistemas de alto voltaje.
en los estados unidos, el Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) desempeña un papel crucial en la estrategia nacional del hidrógeno. Su objetivo es reducir el costo del hidrógeno limpio a 1 dólar por kilogramo para 2031, impulsando el uso de hidrógeno, expandiendo los mercados y estimulando la creación de empleo a través de fondos federales e inversiones del sector privado.
Panorama competitivo
Las empresas de la industria de vehículos de pila de combustible se están centrando en avanzar en la tecnología de pilas de combustible para mejorar la eficiencia, reducir costos y ampliar su oferta de productos. Los fabricantes de automóviles están invirtiendo mucho en investigación y desarrollo para mejorar el rendimiento y la escalabilidad de los sistemas de pilas de combustible.
Además, los actores del mercado están colaborando con gobiernos y partes interesadas de la industria para construir la infraestructura necesaria para estaciones de servicio de hidrógeno, lo que permitirá una adopción más amplia de vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV).
En febrero de 2025, Toyota presentó su sistema de pila de combustible de tercera generación, diseñado específicamente para el sector comercial. Este nuevo sistema ofrece mayor durabilidad, eficiencia de combustible y costos reducidos.
Lista de empresas clave en el mercado Vehículos de pila de combustible:
En marzo de 2025, Daimler Truck probó su camión de pila de combustible de próxima generación, el Mercedes-Benz GenH2, en la región alpina de Suiza. Los prototipos se sometieron a exigentes pruebas invernales en Simplon Pass, evaluando componentes clave como la pila de combustible y el sistema de batería. Con financiación del gobierno federal alemán, Daimler apunta a producir en pequeñas series para 2026.
En febrero de 2025, Honda dio a conocer las especificaciones de su módulo de pila de combustible de próxima generación en la 23ª Exposición Internacional de Hidrógeno y Pilas de Combustible. Este nuevo módulo cuenta con una potencia de 150 kW, con una reducción de costes del 50% y más del doble de durabilidad que su predecesor. Honda comenzará la producción en masa en 2027, contribuyendo significativamente a la transición hacia una sociedad sostenible impulsada por hidrógeno.
En febrero de 2025, Toyota anunció el desarrollo de su sistema de pila de combustible (FC) de tercera generación, destinado a acelerar la adopción de la tecnología del hidrógeno en el sector comercial. El nuevo sistema presenta rendimiento, rentabilidad y durabilidad mejorados en comparación con versiones anteriores. Toyota planea ofrecer este sistema a socios comerciales a partir de 2026, alineándose con su estrategia más amplia para apoyar el desarrollo de infraestructura de hidrógeno y reducir las emisiones en el sector del transporte.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado de vehículos de pila de combustible durante el período de pronóstico?
¿Qué tamaño tenía la industria en 2023?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los actores clave en el mercado?
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado en el período previsto?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor participación del mercado en 2031?
Autor
Sharmishtha es una analista de investigación en ciernes con un fuerte compromiso de lograr la excelencia en su campo. Aporta un enfoque meticuloso a cada proyecto, profundizando en los detalles para garantizar resultados integrales y reveladores. Apasionada por el aprendizaje continuo, se esfuerza por mejorar su experiencia y mantenerse a la vanguardia en el dinámico mundo de la investigación de mercados. Más allá del trabajo, Sharmishtha disfruta leer libros, pasar tiempo de calidad con amigos y familiares y participar en actividades que fomenten el crecimiento personal.
Con más de una década de liderazgo en investigación en mercados globales, Ganapathy aporta juicio agudo, claridad estratégica y profunda experiencia en la industria. Conocido por su precisión y compromiso inquebrantable con la calidad, guía a equipos y clientes con insights que impulsan consistentemente resultados empresariales impactantes.