Comprar ahora
Catalizadores Tamaño del mercado, participación, crecimiento e análisis de la industria, por tipo (homogéneo, heterogéneo), por material (metales, compuestos químicos, organometálicos, zeolitas), por aplicación (refinación de petróleo, ambiental, químico, procesamiento de alimentos, otros) y análisis regional, 2024-2031
Páginas: 150 | Año base: 2023 | Lanzamiento: December 2024 | Autor: Sunanda G.
El tamaño del mercado global de catalizadores se valoró en USD 35.80 mil millones en 2023 y se prevé que crecerá de USD 37.22 mil millones en 2024 a USD 50.57 mil millones para 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual de 4.48% durante el período de pronóstico. El énfasis global en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero ha aumentado la adopción de catalizadores en los procesos de refinación y producción de energía.
Los catalizadores se utilizan ampliamente en hidrocracking y desulfurización, que son esenciales para producir combustibles bajos en el azufre que cumplan con regulaciones ambientales estrictas. El enfoque creciente en los combustibles más limpios para el desarrollo sostenible continúa reforzando el crecimiento del mercado de catalizadores.
En el alcance del trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por compañías como BASF, Dow, Evonik Industries AG, Arkema, Clariant, Exxon Mobil Corporation, Lyondellbasell Industries Holdings B.V., Albemarle Corporation, Honeywell International Inc., Shell PLC y otros.
La creciente necesidad de abordar la contaminación del aire y el agua ha aumentado la adopción de catalizadores en aplicaciones ambientales. Los catalizadores son fundamentales en procesos como el tratamiento de aguas residuales, la purificación del aire y la limpieza de gases industriales, lo que garantiza el cumplimiento de las regulaciones ambientales. Las industrias están aprovechando las tecnologías catalíticas para mitigar contaminantes y alcanzar los objetivos de sostenibilidad.
Los catalizadores son sustancias acelerando las reacciones químicas sin someterse a un cambio permanente. Al reducir la energía de activación, facilitan la conversión más rápida de reactivos a productos sin afectar el equilibrio de reacción. Se utilizan ampliamente en industrias como la fabricación de productos químicos, la refinación del petróleo y los productos farmacéuticos para optimizar los procesos y reducir el consumo de energía.
Los ejemplos incluyen enzimas en sistemas biológicos y platino en convertidores automotrices. Los catalizadores son esenciales para promover prácticas industriales sostenibles y eficientes.3
El mercado de Catalysts está presenciando un crecimiento sustancial, impulsado por los esfuerzos estratégicos de corporaciones, gobiernos y organizaciones no gubernamentales para descarbonizar el sector químico. La Agencia Internacional de Energía destacó que la Coalición First Movers, una iniciativa global para industrias intensivas en emisiones, ha anunciado un programa para abordar las emisiones del sector químico.
Esta iniciativa, lanzada en el Ministerial de Energía Limpia 2023 en India, subraya la creciente colaboración para avanzar en tecnologías sostenibles.
Además, el crecimiento del mercado se ve reforzado por el establecimiento de la Coalición de Impacto Global (GIC) en noviembre de 2023, una evolución de la iniciativa de tecnologías emisoras de baja carbono (LCET) del Foro Mundial del Foro Mundial.
Compuesto por empresas líderes como BASF, SABIC, Covestro, Mitsubishi Chemical Group y Solvay, el GIC se centra en escalar tecnologías innovadoras de baja carbono en la producción química y sus cadenas de valor. Esta coalición liderada por el CEO se dedica a fomentar el progreso neto cero a través de proyectos y asociaciones de vanguardia, lo que refleja su compromiso con el crecimiento industrial sostenible.
Además, las compañías químicas líderes están integrando objetivos basados en la ciencia en sus marcos de sostenibilidad para alinearse con los objetivos mundiales de neutralidad de carbono. Esto emhasiza la dependencia del sector de catalizadores avanzados para procesos de producción más limpios y más eficientes. Esta adopción de prácticas y tecnologías sostenibles está alimentando el crecimiento del mercado, fomentando la innovación y la expansión.
La rápida industrialización y urbanización en las economías en desarrollo ha llevado a una mayor producción de productos químicos, lo que alimenta la demanda de catalizadores para optimizar los procesos.
Desde fertilizantes hasta productos químicos especializados, el sector manufacturero depende en gran medida de los catalizadores para mejorar la eficiencia de producción y reducir el consumo de energía. Las inversiones de los gobiernos en infraestructura industrial y las crecientes exportaciones de productos químicos están reestructurando la dinámica del mercado.
La creciente adopción de los sistemas de control de emisiones en los vehículos ha contribuido significativamente a la expansión del mercado de catalizadores. Los catalizadores automotrices, particularmente en los convertidores catalíticos, son cruciales para reducir las emisiones nocivas como el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos.
Las estrictas regulaciones de emisiones de vehículos han obligado a los fabricantes de automóviles a integrar tecnologías catalíticas avanzadas para cumplir con los estándares de cumplimiento. Además, el aumento en la producción de vehículos eléctricos ha estimulado la demanda de catalizadores utilizados en la producción de baterías y los sistemas de almacenamiento de energía.
Un factor clave que limita el crecimiento del mercado de catalizadores es el alto costo de las tecnologías de catalizador avanzadas. Si bien estos catalizadores ofrecen un mejor rendimiento y eficiencia, requieren una inversión y mantenimiento iniciales sustanciales, lo que plantea un desafío para las empresas más pequeñas con presupuestos limitados.
Para abordar este desafío, varias compañías están invirtiendo en investigación y desarrollo para crear soluciones catalíticas más rentables. Además, los actores de la industria están formando asociaciones estratégicas para compartir recursos y reducir la carga financiera, al tiempo que explora las tecnologías de reciclaje y regeneración para extender la vida útil del catalizador y reducir los costos.
Los avances innovadores en la tecnología de catálisis, incluido el desarrollo de catalizadores nanoestructurados y alternativas biológicas, están impulsando significativamente el crecimiento del mercado. Estos avances mejoran la selectividad, la eficiencia y la reciclabilidad de los catalizadores, reduciendo los costos del proceso y el impacto ambiental.
La investigación y el desarrollo en áreas como la catálisis verde y la fotocatálisis están fomentando la adopción de prácticas sostenibles en todas las industrias. Las empresas que aprovechan estas innovaciones están bien posicionadas para cumplir con los requisitos reglamentarios en evolución y las preferencias del cliente.
La transición global hacia fuentes de energía renovable ha aumentado el uso de catalizadores en áreas como la producción de hidrógeno, el procesamiento de biocombustibles ytecnologías de pila de combustible. Los catalizadores son esenciales para mejorar la eficiencia de estos procesos, respaldando la creciente demanda de alternativas de energía más limpia.Las inversiones de los gobiernos y el sector privado en proyectos de energía verde han destacado aún más la necesidad de soluciones catalíticas avanzadas.
El mercado global se ha segmentado según el tipo, el material, la aplicación y la geografía.
Según el tipo, el mercado se ha segmentado en homogéneo y heterogéneo. El segmento heterogéneo lideró el mercado de catalizadores en 2023, alcanzando una valoración de USD 22.31 mil millones, debido a su aplicación generalizada en varias industrias, incluidos los petroquímicos, la refinación y la gestión ambiental.
Se prefieren estos catalizadores por su capacidad para facilitar las reacciones entre diferentes fases, como los catalizadores sólidos que interactúan con gases o líquidos, lo que las hace efectivas en procesos industriales a gran escala.
Su eficiencia en el agrietamiento catalítico, la hidrogenación y la conversión de gas a líquido aumenta la demanda. Además, los catalizadores heterogéneos ofrecen una mayor estabilidad, ciclos de vida más largos y una separación más fácil, asegura la rentabilidad y la eficiencia operativa.
Según el material, el mercado se ha clasificado en metales, compuestos químicos, organometálicos y zeolitas. El segmento de compuestos químicos aseguró la mayor participación de ingresos de 34.98% en 2023. Este crecimiento se atribuye en gran medida al uso extenso de catalizadores de óxido de metales y metales en diversos procesos industriales.
Se prefieren estos materiales por su alta eficiencia, estabilidad y capacidad para resistir condiciones de reacción extrema. Los catalizadores de metales, como el platino, el paladio y el níquel, son críticos en los procesos de refinación, la hidrogenación y la producción petroquímica, lo que respalda el crecimiento del segmento.
Además, los avances en las formulaciones de compuestos químicos están mejorando el rendimiento del catalizador, lo que lleva a una reducción de los costos de producción y mejoran los rendimientos de los procesos.
Según la aplicación, el mercado se ha dividido en refinación de petróleo, ambiental, químicos, procesamiento de alimentos y otros. El segmento de refinación de petróleo está listo para presenciar un crecimiento significativo, registrando una tasa compuesta anual de 4.85% durante el período de pronóstico.
Este crecimiento se debe al papel crítico que juegan los catalizadores para mejorar la eficiencia y la producción de los procesos de refinación. Los procesos de refinación como el agrietamiento catalítico, el hidrocracking y la desulfuración dependen en gran medida de los catalizadores avanzados para optimizar la producción de combustible, reducir las impurezas y mejorar los rendimientos generales del proceso.
La creciente demanda de combustibles de alta calidad, junto con regulaciones ambientales estrictas sobre emisiones y contenido de azufre, alimenta la necesidad de soluciones catalíticas avanzadas.
Basado en la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África, y América Latina.
El mercado de catalizadores de Asia Pacífico representó una participación sustancial de alrededor del 32.43% en 2023, con una valoración de USD 11.61 mil millones. La industria petroquímica en rápida expansión en Asia y el Pacífico que contribuye con una significativa a la expansión del mercado regional. Países como China, India y Corea del Sur están invirtiendo fuertemente en complejos petroquímicos para satisfacer la creciente demanda de plásticos, polímeros yquímicos especializados.
Asia-Pacific se ha convertido en un centro global para las actividades de refinación y petroquímica debido al aumento de las necesidades de energía y la expansión de las operaciones posteriores. Las inversiones en expansiones de capacidad de refinación, incluidos los complejos petroquímicos a gran escala de la India y las megacinerías de China, conducen a la mayor demanda de catalizadores de refinería avanzados, lo que aumenta el crecimiento del mercado interno.
El mercado de Catalysts de Europa experimenta crecer a una tasa compuesta anual de 4.51% durante el período de pronóstico. El compromiso de la Unión Europea para lograr la neutralidad de carbono para 2050 ha estimulado importantes inversiones en energía renovable y producción de biocombustibles.
Los catalizadores son esenciales en procesos como la conversión de biomasa y la producción de biocombustibles, lo que respalda el cambio hacia fuentes de energía más limpias. Esta transición contribuye a los objetivos de sostenibilidad de la región, destacando la necesidad apremiante de soluciones catalíticas innovadoras en la producción de combustible biológica, iniciativas de economía de hidrógeno y tecnologías de energía renovable.
Las importantes inversiones de Europa en investigación y desarrollo han fomentado la innovación en tecnologías catalíticas. Los esfuerzos de colaboración entre empresas e instituciones académicas están avanzando a catalizadores de próxima generación, mejorando el rendimiento, la eficiencia y la sostenibilidad.Este enfoque en la I + D es mejorar los procesos catalíticos en todas las industrias y ayudar al crecimiento del mercado de Europa.
El informe del mercado de Catalysts Global proporcionará una visión valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los jugadores prominentes se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para expandir su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Las iniciativas estratégicas, incluidas las inversiones en actividades de I + D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, podrían crear nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.
Desarrollos clave de la industria
El mercado global de catalizadores ha sido segmentado como:
Por tipo
Por material
Por aplicación
Por región
Preguntas frecuentes