Pregunte ahora
Captura de carbono y tamaño del mercado de la secuestro, participación, crecimiento e análisis de la industria, por fuente de captura (procesamiento de gas natural, generación de energía, producción de fertilizantes, productos químicos, otros), por uso final (almacenamiento y tratamiento dedicado, recuperación de petróleo mejorada (EOR)) y análisis regional, 2025-2032
Páginas: 150 | Año base: 2024 | Lanzamiento: July 2025 | Autor: Versha V.
La captura y el secuestro de carbono se refieren al proceso de captura de emisiones de dióxido de carbono de fuentes industriales o relacionadas con la energía y las almacenan en formaciones geológicas profundas para evitar la liberación atmosférica.
Esto incluye tecnologías para la captura de dióxido de carbono, compresión, transporte y almacenamiento a largo plazo en sitios como acuíferos salinos, campos de petróleo y gas agotados, y costuras de carbón imperdibles. Las aplicaciones incluyen almacenamiento en campos de petróleo y gas agotados, formaciones de solución salina profunda y uso en una recuperación mejorada de aceite.
El tamaño mundial del mercado de captura de carbono y secuestro se valoró en USD 3,482.1 millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 3,952.9 millones en 2025 a USD 9,770.3 millones en 2032, exhibiendo una CAGR de 13.72% durante el período de pronóstico.
Este crecimiento se atribuye al creciente despliegue de soluciones de captura de carbono en sectores clave intensivos en emisiones, como generación de energía, cemento y fabricación de productos químicos. El aumento de la presión regulatoria para frenar las emisiones de carbono, junto con los crecientes compromisos para lograr objetivos netos cero, está aumentando la implementación de tecnologías de captura, transporte y almacenamiento.
Las principales empresas que operan en la industria de captura de carbono y secuestro son Aemetis, Inc., 1Pointfive, Air Products and Chemicals, Inc., Fluor Corporation, ADNOC Group, Equinor ASA, Dakota Gasification Company, Climeworks, Carbfix Hf., Charm Industrial, Heirloom Carbon Technologies, Technologies, Inc., Tecnologías Planetorias, Inc., Inc., y CarbonBouilt.
El creciente énfasis en la sostenibilidad ambiental, la mitigación del cambio climático y la economía circular del carbono está alimentando la expansión del mercado. Además, los avances continuos en la eficiencia de captura, el desarrollo de la infraestructura de almacenamiento a gran escala y las crecientes inversiones de compañías energéticas y organismos gubernamentales están acelerando el desarrollo del mercado.
Transición global a objetivos de emisión net-cero
El crecimiento del mercado de captura y secuestro de carbono se ve impulsado por el cambio global hacia el logro de las emisiones netas de gases de efecto invernadero cero, como se describe en los acuerdos climáticos internacionales y los marcos de políticas nacionales.
A medida que los países y las corporaciones se comprometen con los objetivos de neutralidad de carbono de mediados de siglo, existe una presión creciente sobre los sectores intensivos en emisiones para implementar tecnologías que mitigan su impacto ambiental. Este cambio está creando una fuerte demanda de escalableCaptura y almacenamiento de carbonoSoluciones, particularmente en industrias difíciles de absorber, como el poder, el cemento y el acero.
Este cambio está respaldado por mecanismos de financiación climática, asociaciones intersectoriales e incentivos políticos destinados a acelerar los esfuerzos de descarbonización. A medida que la neutralidad del carbono se vuelve central para la estrategia ambiental e industrial, la inversión en la infraestructura de captura de carbono se está expandiendo rápidamente, reforzando su importancia en la acción climática global.
Falta de infraestructura de almacenamiento escalable y confiable
La falta de infraestructura de almacenamiento escalable y confiable presenta un desafío significativo para la expansión del mercado de captura y secuestro de carbono, particularmente en regiones con acceso limitado a formaciones geológicas bien caracterizadas.
El desarrollo de tuberías de transporte, pozos de inyección y sistemas de monitoreo requiere una inversión sustancial, largos tiempos de entrega y aprobaciones regulatorias complejas, que retrasan la implementación del proyecto y limitan la expansión más allá de las operaciones a escala piloto. Además, la distribución geográfica desigual de sitios de almacenamiento adecuados crea obstáculos logísticos para emisores ubicados lejos de posibles zonas de almacenamiento, aumentando los costos de transporte y la complejidad técnica.
Para superar estos desafíos, las partes interesadas se están centrando en el desarrollo de centros de almacenamiento de carbono regionales, invirtiendo en infraestructura compartida y racionalización de la caracterización del sitio y procesos de permisos. Los líderes de la industria también participan en asociaciones público-privadas, avanzan en tecnologías de transporte de carbono y promueven la colaboración transfronteriza para construir redes de almacenamiento resistentes y accesibles que puedan soportar la implementación a gran escala.
Integración con producción de hidrógeno y energías renovables
La integración de la captura y el secuestro de carbono con la producción de hidrógeno limpio y los sistemas de energía renovable está influyendo significativamente en el mercado al ofrecer vías escalables a la descarbonización industrial.
Este enfoque permite la producción de hidrógeno azul capturando las emisiones de carbono a partir de la reforma del gas natural, proporcionando una alternativa de menor emisión para sectores como el acero, el cemento y el refinación. Cuando se combina con bioenergía y energías renovables intermitentes, la captura de carbono también facilita las emisiones negativas y mejora la estabilidad de la red.
Este enfoque integrado respalda el desarrollo de sistemas de energía flexibles y bajos en carbono que son críticos para lograr los objetivos climáticos nacionales y corporativos. Además, la creciente inversión en infraestructura de hidrógeno, asociaciones intersectoriales y soporte de políticas a largo plazo están reforzando el papel de la captura de carbono en la integración de energía limpia.
A medida que los sistemas energéticos pasan a la sostenibilidad, la alineación estratégica de la captura de carbono con hidrógeno y energías renovables está acelerando el despliegue de tecnología e impulsando el crecimiento del mercado a largo plazo.
Segmentación |
Detalles |
Por fuente de captura |
Procesamiento de gas natural, generación de energía, producción de fertilizantes, productos químicos y otros |
Por uso final |
Almacenamiento y tratamiento dedicado, recuperación mejorada de aceite (EOR) |
Por región |
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México |
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África | |
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
Basado en la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
La cuota de mercado de captura y secuestro de carbono de América del Norte era de 35.95% en 2024, valorada en USD 1,251.8 millones. Este dominio se ve reforzado por políticas reguladoras de apoyo, importantes inversiones gubernamentales y la adopción temprana de tecnologías de captura de carbono en sectores industriales clave.
Además, la disponibilidad de infraestructura establecida de tuberías y almacenamiento, combinada con una fuerte colaboración entre compañías de energía y proveedores de tecnología, está facilitando la implementación de proyectos de captura de carbono a nivel regional.
El creciente enfoque en reducir las emisiones degeneración de energíay el procesamiento de gas natural aumenta aún más la demanda de soluciones de captura de carbono a gran escala. Además, los avances en la eficiencia de captura, la disponibilidad de incentivos fiscales y una cartera en expansión de proyectos a escala comercial están acelerando la expansión del mercado regional.
La industria de captura y secuestro de carbono de Asia-Pacífico crecerá a una tasa compuesta anual del 14,64% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se atribuye al aumento de las emisiones industriales, el aumento del consumo de energía y un enfoque creciente en lograr objetivos nacionales de descarbonización.
La presencia de economías dependientes del carbón, combinada con el aumento de las preocupaciones ambientales, está alimentando la adopción de tecnologías de captura de carbono en sectores clave como la generación de energía, el cemento y el acero. Las iniciativas dirigidas por el gobierno que respaldan las transiciones de energía baja en carbono y el desarrollo de infraestructura están impulsando aún más el crecimiento del mercado regional.
Además, el aumento de las colaboraciones entre las industrias regionales, las instituciones de investigación y los proveedores de tecnología global están mejorando la escalabilidad de los proyectos y acelerando el despliegue de soluciones de captura y secuestro de carbono en Asia Pacífico.
Las empresas que operan en la industria de captura de carbono y secuestro están mejorando activamente su posición competitiva a través de la innovación tecnológica, la expansión de la infraestructura y las alianzas estratégicas con las partes interesadas industriales y gubernamentales. Los actores clave están invirtiendo en gran medida en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia de captura, reducir el consumo de energía y avanzar en los sistemas de monitoreo y verificación que garantizan la integridad del almacenamiento a largo plazo.
También se centran en desarrollar soluciones de captura de carbono modulares y escalables adaptadas a diversas aplicaciones industriales, incluida la producción de hidrógeno azul, la fabricación de cementos y el procesamiento de gas natural. Además, las empresas se están asociando con compañías energéticas, instituciones de investigación y entidades del sector público para acelerar el despliegue de proyectos a gran escala, asegurar fondos y ampliar su presencia en los mercados establecidos y emergentes.
Preguntas frecuentes