Pregunte ahora

Mercado de gasificación de biomasa

Páginas: 140 | Año base: 2024 | Lanzamiento: June 2025 | Autor: Sharmishtha M.

Mercado de gasificación de biomasaDescripción general

El tamaño del mercado global de gasificación de biomasa se valoró en USD 119.65 mil millones en 2024, que se estima en USD 128.60 mil millones en 2025 y alcanzó USD 228.33 mil millones en 2032, creciendo a una tasa de

El mercado está presenciando un fuerte crecimiento debido a la creciente demanda de energía industrial sin fósiles. Los fabricantes están haciendo la transición a alternativas renovables como Syngas para cumplir con las regulaciones de emisiones, reducir las huellas de carbono y asegurar fuentes de energía sostenibles a largo plazo.

Destacados del mercado clave:

  1. El tamaño del mercado de gasificación de biomasa se registró en USD 119.65 mil millones en 2024.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 8.55% de 2025 a 2032.
  3. Europa tenía una cuota de mercado de 36.58% en 2024, con una valoración de USD 43.77 mil millones.
  4. El segmento de gasificadores de lecho fijo obtuvo USD 45.86 mil millones en ingresos en 2024.
  5. Se espera que el segmento de desechos agrícolas/residuos alcance los USD 89.09 mil millones para 2032.
  6. Elgeneración de energíaSe anticipa que el segmento es testigo de una tasa compuesta anual del 9.05% durante el período de pronóstico
  7. Se anticipa que Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual del 9.23% durante el período de pronóstico.

Las principales empresas que operan en la industria de gasificación de biomasa son Valmet, Eqtec Plc and Group, Thyssenkrupp Uhde GmbH, Mitsubishi Heavy Industries, Ltd., Enerkem, Ankur Scientific, Shell International B.V. Sierra Energy, Andritz, E. B. Mecanismo Pvt. Ltd., Infinite Energy Pvt. Ltd., ingenieros OVN y otros.

Biomass Gasification Market Size & Share, By Revenue, 2025-2032

El mercado está experimentando un crecimiento constante, impulsado por la creciente demanda de energía renovable y crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental. Los gobiernos e industrias están adoptando tecnologías de gasificación para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y administrar los desechos orgánicos de manera más efectiva.

Los avances tecnológicos en los diseños de gasificadores, los métodos de preprocesamiento de materias primas mejorados y los marcos de políticas de apoyo están mejorando aún más el potencial del mercado. El enfoque en las alternativas de energía más limpia posiciona la gasificación de biomasa como una solución clave en la transición global hacia sistemas de energía baja en carbono.

  • En agosto de 2023, investigadores de la Universidad Forestal de Nanjing, la Universidad de Sukkur Iba y las estrategias de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China Oriental propuestas para optimizar la gasificación de biomasa, como, seleccionar materia prima adecuada, aplicar torrefacción/carbonización hidropermal, utilizando gasificación de alta temperatura, gases de gases duales, y combinando estos con el rendimiento de los gasifiños de aire múltiples a múltiples al aire libre.

Conductor de mercado

Creciente demanda de soluciones energéticas sin fósiles

Un importante impulsor de crecimiento en el mercado es la creciente demanda de las industrias manufactureras para soluciones energéticas sin fósiles. A medida que las regulaciones globales se endurecen en torno a las emisiones de carbono y los objetivos climáticos, las industrias están bajo presión para cambiar del carbón, el petróleo y el gas natural a las alternativas más limpias.

La gasificación de biomasa proporciona una opción viable al convertir los desechos orgánicos en síntesis, que pueden usarse para el calor, la electricidad o como materia prima en la producción de productos químicos. Esto reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la seguridad energética mediante el uso de recursos de biomasa disponibles localmente.

  • En julio de 2024, la tecnología de gasificación de biomasa de Meva Energy se verificó para emisiones negativas a través de una evaluación del ciclo de vida con la Universidad de Chalmers. El estudio confirmó emisiones tan bajas como -6 g de CO₂ -eq/kWh, destacando el potencial de combinar la producción de biogás y biochar para reducir las huellas de carbono industrial y combatir el cambio climático.

Desafío del mercado

Disponibilidad y consistencia de materia prima

La disponibilidad y la consistencia de la materia prima siguen siendo desafíos críticos para el mercado de gasificación de biomasa, ya que la eficiencia de la gasificación depende en gran medida de la biomasa uniforme y de alta calidad. Las variaciones estacionales, las limitaciones geográficas y los usos competitivos para la biomasa pueden conducir a interrupciones de suministro.

Sin embargo, establecer centros de recolección de biomasa descentralizados, promover el cultivo de cultivos energéticos e invertir en el preprocesamiento estandarizado de materias primas puede ayudar a garantizar un suministro estable. Además, la integración de fuentes de materia prima diversificadas puede mejorar la resiliencia del sistema y la continuidad operativa en varios entornos.

Tendencia del mercado

Demostración y desarrollo de plantas piloto

La demostración y el desarrollo de la planta piloto se refieren a la construcción y operación de instalaciones a pequeña escala diseñadas para probar y refinar nuevas tecnologías antes de la comercialización a gran escala. En el mercado, esto se ha convertido en una tendencia significativa, lo que refleja una creciente confianza en el potencial de la tecnología para la producción de hidrógeno a gran escala.

Las empresas están invirtiendo en estas instalaciones piloto para evaluar y optimizar los métodos de gasificación avanzados, como las vías catalíticas y de biomasa torre.

Estos proyectos ayudan a validar el desempeño técnico, la viabilidad económica y los beneficios ambientales, que sirven como pasos esenciales hacia un despliegue más amplio. La tendencia también atrae el apoyo político y el interés de los inversores, acelerando el cambio hacia soluciones de producción de hidrógeno más limpias.

  • En agosto de 2023, Reliance Industries (RIL) anunció planes para producir hidrógeno verde a partir de biomasa utilizando torrefacción y gasificación catalítica. Con los ensayos exitosos completados y las plantas de demostración en marcha, la compañía tiene como objetivo producir hidrógeno de bajo costo y la transición de hidrógeno gris a verde para 2025, respaldada por las iniciativas de política centradas en el hidrógeno de la India.

Informe del informe del mercado de gasificación de biomasa

Segmentación

Detalles

Por tecnología de gasificador

Gasificadores de lecho fijo, gasificadores de lecho fluidizados, gasificadores de flujo arrastrados, otros

Por fuente

Residuos/residuos agrícolas, residuos sólidos municipales (MSW), desechos animales, otros

Por aplicación

Generación de energía, combustibles de transporte, generación de hidrógeno, otros

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado:

  • Por tecnología de gasificadores (gasificadores de lecho fijo, gasificadores de lecho fluidizados, gasificadores de flujo arrastrados y otros): el segmento de gasificadores de lecho fijo obtuvo USD 45.86 mil millones en 2024 impulsados ​​por su diseño simple, menor costo operativo e idoneidad para sistemas de gasificación de biomasa a pequeña escala en los entornos rurales e industriales.
  • Por fuente [desechos/residuos agrícolas, residuos sólidos municipales (MSW), desechos animales y otros]: el segmento de desechos agrícolas/residuos mantuvo el 38,51% del mercado en 2024, debido a la abundante disponibilidad, bajo costo e iniciativas gubernamentales que promueven la utilización sostenible de los productos agrícolas para la producción de energía limpia.
  • Por aplicación (generación de energía, combustibles de transporte,Generación de hidrógenoy otros): Se proyecta que el segmento de generación de energía alcanzará los USD 92.72 mil millones para 2032, debido a la creciente demanda de electricidad renovable descentralizada y una mayor adopción de la gasificación de biomasa en regiones deficientes en energía.

Mercado de gasificación de biomasaAnálisis regional

Basado en la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.

Biomass Gasification Market Size & Share, By Region, 2025-2032

La cuota de mercado de gasificación de biomasa de Europa se situó en 36.58% en 2024 en el mercado global, con una valoración de USD 43.77 mil millones. Europa está emergiendo como la región dominante en el mercado, impulsada por estrictas regulaciones ambientales, un fuerte apoyo político para la energía renovable y los objetivos agresivos de neutralidad de carbono.

Los países de la región están invirtiendo en gran medida en tecnologías de gasificación de biomasa para la potencia sostenible y la producción de hidrógeno verde.

La infraestructura avanzada de la región, el enfoque en la economía circular y los incentivos para la innovación de energía limpia, aumentan aún más la adopción. Además, el compromiso de Europa para reducir la dependencia de los combustibles fósiles fortalece su liderazgo en el mercado global.

Asia Pacific está preparada para un crecimiento significativo a una tasa compuesta anual de 9.23% durante el período de pronóstico. La región de Asia Pacífico es el mercado de más rápido crecimiento para la gasificación de biomasa, alimentado por la industrialización, las demandas de energía y los recursos de biomasa.

Los principales países como China, India y Japón están invirtiendo en gran medida en tecnologías de gasificación avanzadas para diversificar sus carteras de energía y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Las políticas gubernamentales de apoyo, incluidos los subsidios y los incentivos fiscales, también están acelerando el crecimiento del mercado.

Además, la expansión de la infraestructura y el aumento de la conciencia de las soluciones de energía sostenible impulsan la adopción. Este crecimiento dinámico posiciona a Asia Pacífico como un jugador clave en el mercado global.

Marcos regulatorios

  • En los EE. UU., El programa Renewable Fuel Standard (RFS), establecido por la Ley de Política Energética de 2005 y expandida por la Ley de Independencia y Seguridad de Energía de 2007, tiene como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y promover combustibles renovables.
  • En la India, La Política Nacional de Biocombustibles (2018) promueve biocombustibles avanzados, incluidos etanol de segunda y tercera generación, biodiesel y bio-CNG, con el objetivo de reducir la dependencia de las importaciones, reducir las emisiones y fomentar el empleo rural a través de la producción sostenible de biofuelidad.
  • En la UE, la Directiva de Energía Renovable establece objetivos para un mayor uso de energía renovable, fomentando la cooperación entre los Estados miembros para lograr objetivos de energía sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Panorama competitivo

Las empresas en el mercado de gasificación de biomasa están avanzando en tecnologías para mejorar la eficiencia, reducir los costos y aumentar la sostenibilidad. Están invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorar los catalizadores, los diseños de gasificadores y los métodos de pretratamiento de materia prima.

Las colaboraciones con instituciones de investigación y proyectos piloto se utilizan principalmente para validar las innovaciones a escala. Además, las empresas se centran en integrar la gasificación de biomasa con fuentes de energía renovable y expandir sus carteras de productos para incluir combustibles verdes, productos químicos y energía, impulsar el crecimiento del mercado y apoyar los esfuerzos de descarbonización global.

  • En noviembre de 2024, Clariant anunció su colaboración en el primer proyecto comercial de metanol de gasificación de biomasa comercial de biomasa de China, que se lanzará a principios de 2025. Utilizando el catalizador de megamax de Clariant, la planta convertirá los desechos agrícolas y la energía eólica en 250,000 toneladas de metanol verde por año para 2027, que marcará un paso significativo en la producción de combustible sostenible.

Compañías clave en el mercado de gasificación de biomasa:

  • Valmet
  • Eqtec PLC y grupo
  • thyssenkrupp uhde gmbh
  • Mitsubishi Heavy Industries, Ltd.
  • Enerkem
  • Ankur Scientific
  • Shell International B.V.
  • Wuxi PowerMax Renewable Energy Technology Co., Ltd.
  • Congqing Fengyu Electric Equipment Co. Ltd.
  • Beltran Technologies, Inc.
  • Sierra Energía
  • Andritz
  • B. Mecanismo Pvt. Limitado.
  • Energía infinita Pvt. Limitado.
  • Ingenieros ovn

 Desarrollos recientes (asociaciones)

  • En octubre de 2024, Las energías de Technip y Enerkem colaboraron para acelerar el despliegue de la tecnología de gasificación de Enerkem. Combinando experiencia en ingeniería e integración de tecnología, su objetivo es convertir los desechos no reciclables en combustibles y productos químicos sostenibles, centrándose en soluciones rentables y escalables para los sectores difíciles de absorber.
  • En febrero de 2024, Sumitomo Corporation Group ingresó un acuerdo de desarrollo conjunto con biocombustibles estratégicos para producir combustible de aviación sostenible (SAF) a partir de biomasa leñosa en Louisiana, EE. UU., Utilizando tecnología de gasificación combinada con CCS y BECCS, el proyecto apunta a emisiones negativas netas y una producción comercial en 2029, apoyando los objetivos de descarbonización de aviación y la creciente demanda de SAF.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado de gasificación de biomasa durante el período de pronóstico?
¿Qué tan grande era la industria en 2024?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los jugadores clave en el mercado?
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado en el período previsto?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor parte del mercado en 2032?