Comprar ahora
Tamaño del mercado de productos biológicos, participación, crecimiento e análisis de la industria, por fuente (microbial, mamíferos), por producto (anticuerpos monoclonales (MAbs), vacunas, proteínas recombinantes, terapias génicas, terapias celulares, otros), por aplicación (oncología, enfermedades infecciosas, enfermedades cardiovasculares, desaceleras y desaceleraciones de autoimunes y otras aplicaciones), y análisis regionales), y análisis regionales), y análisis regionales) y otras aplicaciones), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones)), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones)), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones)), y otras aplicaciones)), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones)), y otras aplicaciones), y otras aplicaciones)), y otras aplicaciones)). 2024-2031
Páginas: 170 | Año base: 2023 | Lanzamiento: January 2025 | Autor: Versha V.
Los productos biológicos son una clase de productos médicos derivados de organismos vivos, como células, tejidos o microorganismos, utilizados en la prevención, tratamiento o cura de diversas enfermedades. Incluyen una amplia gama de productos como anticuerpos monoclonales, vacunas, terapias génicas y terapias basadas en células.
A diferencia de los medicamentos tradicionales, que se sintetizan químicamente, los productos biológicos a menudo se producen a través de procesos biológicos como la fermentación o la ingeniería genética.
El tamaño del mercado global de productos biológicos se registró en USD 478.34 mil millones en 2023, que se estima en USD 525.10 mil millones en 2024 y alcanza USD 1107.30 mil millones para 2031, creciendo a una tasa de
El mercado está experimentando un crecimiento significativo debido a los avances tecnológicos, el aumento de la demanda de terapias innovadoras e inversiones estratégicas en investigación y desarrollo.
A medida que cambia la demografía global, con las poblaciones que envejecen hay mayores incidencias de enfermedades crónicas, como afecciones cardíacas, diabetes y artritis, están en aumento, el aumento de los sistemas de atención médica y aumenta la demanda de drogas y tratamientos innovadores.
Major companies operating in the biologics market are Eli Lilly and Company, Johnson & Johnson Services, Inc., F. Hoffmann-La Roche Ltd, Pfizer Inc., Gilead Sciences, Inc., Bristol-Myers Squibb Company, Novo Nordisk A/S, Merck KGaA, AbbVie Inc., Novartis AG, GSK plc., AstraZeneca, Regeneron Pharmaceuticals Inc., Sanofi, Takeda Pharmaceutical Company Limited y otros.
El mercado está experimentando un crecimiento robusto impulsado por el éxito de las inmunoterapias en oncología y enfermedades autoinmunes. Los avances en el tratamiento del cáncer, como los inhibidores del punto de control inmune y las terapias de células T CAR, destacan el potencial de los productos biológicos para revolucionar la atención del cáncer, lo que lleva a un aumento de la investigación y el crecimiento del mercado.
Conductor de mercado
"Expansión de la capacidad de biomanufacturación e incentivos gubernamentales favorables"
La expansión de la capacidad de biomanufacturación está contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado biológico, abordando la creciente demanda de terapias biológicas debido al aumento de las enfermedades crónicas y complejas. Las innovaciones como el bioprocesamiento continuo y las tecnologías de un solo uso mejoran la eficiencia de producción y la escalabilidad, lo que permite la entrega de terapias más rápida y rentable.
Los incentivos gubernamentales, como la Ley de Drogas Huérfanas, también están desempeñando un papel fundamental al ofrecer apoyo financiero y regulatorio para el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras, fomentando así la inversión e innovación.
Además, los avances en tecnologías biológicas, incluida la edición de genes, CRISPR e ingeniería de anticuerpos monoclonales, permiten el desarrollo de terapias más precisas, específicas y personalizadas, particularmente en oncología y enfermedades autoinmunes.
Desafío del mercado
"Variabilidad regulatoria y alto costo de desarrollo"
La variabilidad regulatoria en todas las regiones presenta desafíos significativos para las empresas que buscan acceso al mercado de productos biológicos. Los diferentes requisitos para ensayos clínicos, fabricación y etiquetado conducen a retrasos, mayores costos y complejidad operativa.
Además, los altos costos de desarrollo asociados con las terapias biológicas, principalmente debido a una extensa investigación, intrincados procesos de fabricación y plazos de desarrollo prolongados, rentabilidad de tensión y limitan el acceso al mercado, particularmente para empresas más pequeñas. Para abordar este desafío, las empresas pueden formar asociaciones estratégicas con expertos regulatorios locales para navegar de manera más eficiente las diferencias regionales.
Involucrar temprano con los reguladores también juega un papel crucial en la racionalización del proceso, ya que permite una orientación más clara sobre los diseños y requisitos de ensayos clínicos, minimizando en última instancia los retrasos.
Además, persisten los desafíos de la cadena de frío y la logística, ya que muchos productos biológicos requieren un control de temperatura preciso durante la distribución. Esto aumenta la complejidad y el costo de la gestión de la cadena de suministro, particularmente en las regiones desatendidas. Cualquier interrupción puede afectar la entrega oportuna y efectiva de productos, limitando el acceso al paciente y al alcance del mercado.
Una solución es que las empresas inviertan en tecnologías avanzadas de cadena de frío, como empaques con temperatura controlada, materiales de cambio de fase y sistemas de monitoreo en tiempo real, que ayudan a mantener el rango de temperatura requerido durante el tránsito y minimizan el riesgo de deterioro.
Tendencia de mercado
"Adopción de biología sintética y medicina de precisión"
La creciente adopción debiología sintéticaestá alimentando el desarrollo de sistemas biológicos personalizados, mejorando la escalabilidad y la rentabilidad de la producción de fármacos biológicos, y acelerando terapias avanzadas como la edición de genes y los tratamientos personalizados.
Además, la medicina de precisión está ganando una tracción significativa, ya que permite tratamientos altamente específicos adaptados a factores genéticos, ambientales y de estilo de vida individuales, mejorando así los resultados de los pacientes y reduciendo los efectos secundarios.
Además, la integración de la tecnología gemela digital en la fabricación de productos biológicos está optimizando los flujos de trabajo de producción mediante la creación de réplicas virtuales de sistemas físicos. Esto permite el monitoreo en tiempo real y las ideas predictivas, racionalizar las operaciones, garantizar el cumplimiento y mejorar la calidad del producto.
Estos avances están contribuyendo significativamente a la expansión de la industria biológica, creando oportunidades para la atención médica personalizada y una producción más eficiente y rentable.
Segmentación | Detalles |
Por fuente | Microbiano, mamíferos |
Por producto | Anticuerpos monoclonales (mAbs), vacunas, proteínas recombinantes, terapias genéticas |
Por aplicación | Oncología, enfermedades infecciosas, enfermedades cardiovasculares, enfermedades autoinmunes, otras aplicaciones |
Por región | América del norte:Estados Unidos, Canadá, México |
Europa:Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia-Pacífico:China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África:Turquía, EAU, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África | |
Sudamerica:Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
El mercado de productos biológicos de América del Norte representó una participación sustancial del 42.41% y fue valorado en USD 201.91 mil millones en 2023. Este dominio se ve reforzado principalmente por una sólida infraestructura de atención médica, compañías farmacéuticas líderes y avances continuos de investigación.
Estados Unidos lidera el mercado, respaldado por iniciativas gubernamentales, como fondos para productos biológicos innovadores y políticas regulatorias como la Ley de Drogas Huérfanas, que promueve el desarrollo de tratamientos para enfermedades raras.
La región cuenta con una alta adopción de terapias biológicas de vanguardia, particularmente en oncología, inmunología y enfermedades autoinmunes, impulsando así el crecimiento del mercado regional. Además, la creciente prevalencia de enfermedades crónicas de la región y la creciente demanda de medicina personalizada están ayudando a este crecimiento.
Se espera que el mercado de biológicos de Asia-Pacífico crezca a una tasa compuesta anual de 13.20% durante el período de proyección. Países como China, India y Japón están avanzando en I + D biotecnología, reforzados por iniciativas gubernamentales e inversiones sustanciales de sectores público y privado.
Estos países están priorizando el desarrollo de terapias biológicas para el cáncer, los trastornos autoinmunes y las enfermedades crónicas, con un enfoque creciente en la medicina de precisión y los tratamientos específicos.
El mercado global de productos biológicos se caracteriza por una gran cantidad de participantes, incluidas las corporaciones establecidas y las organizaciones en ascenso. Para obtener una ventaja competitiva, estas compañías están fortaleciendo sus posiciones a través de iniciativas estratégicas como innovaciones de productos, asociaciones, fusiones, adquisiciones y expansiones geográficas.
Además, varias empresas están invirtiendo fuertemente en I + D para desarrollar productos biológicos de próxima generación dirigidos a enfermedades como cáncer, trastornos autoinmunes y condiciones raras.
A medida que el mercado evoluciona, estas organizaciones están optimizando la eficiencia de la cadena de suministro y garantizando el cumplimiento regulatorio. Su compromiso continuo con la I + D y las colaboraciones estratégicas los posiciona para liderar en el mercado biológico de rápido crecimiento.
Desarrollos recientes:
Preguntas frecuentes