Pregunte ahora
Tamaño del mercado de inteligencia aumentado, participación, crecimiento e análisis de la industria, por componente (solución, servicios), por implementación (basada en la nube, en las instalaciones), por vertical (BFSI, TI y telecomunicaciones, minorista, atención médica, fabricación, otros) y análisis regional, análisis regionales, 2024-2031
Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: May 2024 | Autor: Antriksh P.
El tamaño del mercado global de inteligencia aumentada se valoró en USD 17.09 mil millones en 2023, que se estima en USD 20.59 mil millones en 2024 y se proyectó que alcanzará los USD 90.02 mil millones en 2031, creciendo a una tasa de altura de 23.46% de 2024 a 2031.
La expansión de los modelos AIAA (AI como servicio) representa una tendencia significativa en el mercado de inteligencia aumentada, que ofrece soluciones de IA accesibles y escalables a empresas de todos los tamaños. AIAA proporciona un marco flexible donde las empresas aprovechan las capacidades avanzadas de IA sin la necesidad de una gran inversión inicial en infraestructura o experiencia especializada.
Este modelo facilita la democratización de la IA al ponerla a disposición como un servicio, generalmente a través de plataformas basadas en la nube.Esto permite a las organizaciones aprovechar las capacidades de la inteligencia artificial para diversas aplicaciones, incluida la análisis predictivo, el procesamiento del lenguaje natural y la visión por computadora. En el alcance del trabajo, el informe incluye soluciones ofrecidas por compañías como Salesforce, Inc., Sisense Ltd., Qliktech International AB, Infor, Microsoft, SAP SE, IBM Corporation, SAS Institute Inc., Jumio y otros.
La expansión de AIAA está reforzando la adopción de la computación en la nube. Las plataformas en la nube proporcionan la infraestructura y los recursos necesarios para alojar servicios de IA, permitiendo la implementación y la gestión de los modelos de IA. Además, los modelos AIAA facultan a las empresas para explorar rápidamente varias funcionalidades de IA, refinar soluciones a través de procesos iterativos y adaptarse a sus necesidades en evolución, fomentando así la innovación y mejorando la competitividad en el mercado.
A medida que las organizaciones buscan aprovechar el potencial de la IA sin la complejidad de desarrollar soluciones internas, se espera que la demanda de AIAA continúe creciendo, alimentando una mayor expansión y evolución del mercado de inteligencia aumentada.
La inteligencia aumentada se refiere a la relación entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial (IA), donde las tecnologías de IA mejoran las capacidades humanas. En este paradigma, los sistemas de IA complementan los procesos de toma de decisiones humanas al proporcionar información, recomendaciones y predicciones basadas en el análisis de grandes cantidades de datos.
Las soluciones de inteligencia aumentadas abarcan una amplia gama de aplicaciones y servicios en varias industrias. Estas soluciones a menudo incluyen análisis avanzados,aprendizaje automáticoAlgoritmos, procesamiento del lenguaje natural y capacidades de visión por computadora, entre otros.
IN Healthcare, la inteligencia aumentada está revolucionando la atención al paciente a través de diversas aplicaciones, como asistencia diagnóstica, recomendaciones de tratamiento personalizadas y monitoreo remoto. En finanzas, los algoritmos con IA se utilizan para la detección de fraude, la evaluación de riesgos y el comercio algorítmico.
Además, la inteligencia aumentada está transformando el servicio al cliente, el marketing y la gestión de la cadena de suministro en el comercio minorista,comercio electrónicoy sectores de fabricación. Al integrar las tecnologías de IA en los flujos de trabajo humanos, la inteligencia aumentada permite a las organizaciones tomar decisiones más rápidas e informadas, mejorar la eficiencia operativa y capitalizar las nuevas oportunidades de innovación y crecimiento.
Los avances en la inteligencia artificial (IA) y el aumento de la adopción de la automatización están impulsando el crecimiento del mercado de inteligencia aumentada. Los actores clave en el mercado están estrategias para capitalizar estos factores de crecimiento al centrarse en la innovación, las asociaciones y la expansión en nuevos mercados. Los líderes del mercado se centran en desarrollar soluciones de IA robustas que aborden desafíos específicos de la industria al tiempo que garantizan la transparencia y el uso ético de los datos.
Otra estrategia implica forjar asociaciones estratégicas con proveedores de tecnología, partes interesadas de la industria e instituciones de investigación para acceder a la experiencia complementaria, ampliar las ofertas de productos y acelerar las iniciativas de Go-to-Market.
Además, los jugadores clave están priorizando la inversión en adquisición de talentos y ascender para construir una fuerza laboral calificada capaz de fomentar la innovación y brindar servicios de valor agregado a los clientes. A medida que la competencia se intensifica, se vuelve cada vez más crucial para el crecimiento sostenido y la ventaja competitiva para diferenciarse a través de proposiciones de valor únicas, un enfoque centrado en el cliente y la agilidad en la respuesta a la dinámica del mercado.
La aparición de la computación de borde está revolucionando el panorama de inteligencia aumentada, lo que permite las capacidades de toma de decisiones en tiempo real en el borde de la red. La computación de borde implica el procesamiento de datos más cercano a la fuente de generación, reduciendo los requisitos de latencia y ancho de banda. Esta tendencia es particularmente significativa en escenarios en los que se requiere una acción inmediata, como en vehículos autónomos, IoT industrial y ciudades inteligentes.
Al desplegar algoritmos de IA en el Edge, las organizaciones analizan los datos de transmisión en tiempo real, extraen ideas procesables y toman decisiones informadas sin depender de la infraestructura de la nube centralizada.
Además, Edge Computing mejora la privacidad y la seguridad de los datos al minimizar la transferencia de datos a través de la red y mantener la información confidencial local. Además, la proliferación de dispositivos de borde y el avance de las plataformas de computación de borde están fomentando la innovación en aplicaciones de inteligencia aumentadas, lo que permite a las empresas aprovechar las ideas impulsadas por la IA para una eficiencia operativa mejorada y mejoras experiencias de clientes.
Los altos costos de implementación y los desafíos de integración plantean barreras significativas para la adopción generalizada de soluciones de inteligencia aumentadas. Los actores de la industria están empleando varios enfoques estratégicos al invertir en el desarrollo de soluciones de IA más rentables y fáciles de usar que racionalizan los procesos de implementación y reducen los gastos iniciales para mitigar estos desafíos.
Al ofrecer plataformas IA escalables y modulares, los proveedores permiten a las organizaciones comenzar a pequeña escala y expandir gradualmente sus iniciativas de IA, lo que demuestra el valor y el retorno de la inversión.Además, las asociaciones estratégicas y las colaboraciones entre proveedores de tecnología, integradores de sistemas y expertos de la industria facilitan la integración más suave de las soluciones de IA con infraestructura de TI existente y flujos de trabajo.
Estas asociaciones a menudo implican compartir recursos, experiencia y mejores prácticas, acelerando así los plazos de implementación y reduciendo los riesgos de implementación. Además, algunos actores de la industria están explorando modelos de implementación alternativos, como la IA como un servicio (AIAA), que ofrecen estructuras de precios flexibles y cargas de gestión de infraestructura de descarga a proveedores externos.
Al adoptar una combinación de soluciones rentables, asociaciones estratégicas y modelos de implementación innovadores, los actores de la industria están abordando efectivamente los altos costos de implementación y los desafíos de integración.
Mejorar la ciberseguridad con soluciones con AI es una tendencia significativa que reforma la dinámica del mercado de inteligencia aumentada, ya que las organizaciones buscan reforzar su defensa contra la evolución de las amenazas cibernéticas.
Los algoritmos de IA se están desplegando cada vez más para detectar y responder a los incidentes de ciberseguridad en tiempo real, mejorando así las medidas de seguridad tradicionales y el fortalecimiento de los mecanismos de defensa. Estas soluciones con IA aprovechan los algoritmos de aprendizaje automático para analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones anómalos y mitigar de manera proactiva los riesgos de seguridad antes de que evolucionen en infracciones significativas.
Además, la inteligencia de amenazas impulsada por la inteligencia artificial permite a las organizaciones anticipar amenazas emergentes, priorizar alertas de seguridad y automatizar flujos de trabajo de respuesta a incidentes, mejorando así en generalciberseguridadpostura y resistencia. A medida que los ataques cibernéticos se vuelven más sofisticados y frecuentes, se espera que la demanda de soluciones de ciberseguridad con IA aumente, lo que lleva a una mayor inversión e innovación en este campo.
Sin embargo, garantizar el uso ético y responsable de la IA en la ciberseguridad sigue siendo primordial, ya que los algoritmos sesgados o los actores maliciosos podrían exacerbar las vulnerabilidades de seguridad y socavar la confianza en los mecanismos de defensa con IA.
El mercado global de inteligencia aumentada está segmentado según el componente, la implementación, la vertical y la geografía.
Según el componente, el mercado se clasifica en solución y servicios. El segmento de servicios capturó la mayor participación de mercado del 76.56% en 2023, principalmente impulsada por la creciente demanda de consultoría, implementación, capacitación y servicios de apoyo asociados con soluciones de inteligencia aumentadas.
A medida que las organizaciones en diversas industrias adoptan inteligencia aumentada para fomentar la innovación y obtener una ventaja competitiva, la necesidad de experiencia y apoyo especializados en la implementación y gestión de estas tecnologías complejas ha aumentado. Los proveedores de servicios ofrecen una amplia gama de servicios de consultoría e implementación para ayudar a las organizaciones a evaluar sus necesidades de IA, desarrollar soluciones personalizadas e integrarlas en los flujos de trabajo existentes.
Además, los servicios de capacitación son esenciales para aumentar los empleados y garantizar la utilización efectiva de las herramientas y plataformas de inteligencia aumentadas. Además, los servicios continuos de soporte y mantenimiento son críticos para garantizar la operación sin problemas y la optimización de los sistemas de IA, lo que respalda la absorción del segmento.
Basado en la implementación, el mercado se divide en la nube y en las instalaciones. Se anticipa que el segmento local es testigo del mayor crecimiento a una tasa compuesta anual de 25.65% durante el período de pronóstico. Las organizaciones en industrias con estrictos requisitos de privacidad y cumplimiento de datos, como la atención médica y las finanzas, prefieren la implementación de las instalaciones para mantener el control total sobre sus datos e infraestructura.
Además, la implementación local ofrece una mayor personalización y flexibilidad, lo que permite a las organizaciones adaptar soluciones de inteligencia aumentadas a sus necesidades específicas e integrarlas sin problemas con los sistemas existentes.
Además, los avances en las tecnologías de computación de borde permiten a las organizaciones implementar cargas de trabajo de IA más cerca de la fuente de datos. Esto reduce los requisitos de latencia y ancho de banda, aumentando así la demanda de soluciones locales. Además, las crecientes preocupaciones con respecto a la seguridad de los datos y la soberanía contribuyen a la preferencia por el despliegue local, lo que alimenta el crecimiento de este segmento en el mercado.
Basado en vertical, el mercado se bifurca en BFSI, TI y telecomunicaciones, minoristas, atención médica, fabricación y otros. El segmento BFSI obtuvo los mayores ingresos de USD 5.55 mil millones en 2023.
El sector BFSI es altamente intensivo en datos, generando grandes cantidades de datos estructurados y no estructurados, cuyo objetivo es aprovechar las ideas y la toma de decisiones a través de soluciones de inteligencia aumentadas. Estas soluciones permiten a los bancos, instituciones financieras y compañías de seguros mejorar la gestión de riesgos, la detección de fraude, la experiencia del cliente y el cumplimiento regulatorio.
Además, el sector BFSI está adoptando cada vez más la automatización impulsada por la IA para optimizar los procesos, mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos. Además, el creciente enfoque en servicios financieros personalizados y análisis predictivos está conduciendo a la mayor demanda de soluciones de inteligencia aumentada en el sector BFSI.
Basado en la región, el mercado global de inteligencia aumentada se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.
La cuota de mercado de inteligencia aumentada de América del Norte se mantuvo alrededor del 32.45% en 2023 en el mercado global, con una valoración de USD 5.55 mil millones. La presencia de los principales fabricantes, instituciones de investigación y nuevas empresas está estimulando la innovación en la inteligencia aumentada. Estas organizaciones han liderado el desarrollo de tecnologías y soluciones de IA de vanguardia, lo que resulta en una adopción generalizada en diversas industrias.
Además, la región se beneficia de una infraestructura robusta y ecosistemas digitales avanzados, que facilitan la implementación e integración de soluciones de inteligencia aumentadas.Además, las iniciativas gubernamentales favorables, los marcos regulatorios de apoyo e inversiones significativas en la investigación y el desarrollo de la IA contribuyen al dominio de América del Norte en el mercado de inteligencia aumentada.
Además, una gran base de clientes en diversas industrias, como la atención médica, las finanzas, el comercio minorista y la fabricación, aumenta la demanda de soluciones impulsadas por la IA, solidificando la posición de América del Norte como un mercado clave para la inteligencia aumentada.
Europa está preparada para experimentar un crecimiento significativo con una TCAG del 23.81% en el futuro previsible. Los países europeos han priorizado cada vez más las inversiones en transformación digital, innovación y tecnologías de IA para mejorar la competitividad y aumentar el crecimiento económico. En respuesta a esto, existe un ecosistema creciente compuesto por nuevas empresas, instituciones de investigación y centros de tecnología centrados en desarrollar y comercializar soluciones de inteligencia aumentada en diversas industrias.
Además, las colaboraciones entre las partes interesadas de la industria, la academia y los organismos gubernamentales están fomentando la innovación y facilitando el intercambio de conocimientos, alimentando así la adopción de la inteligencia aumentada en sectores como la atención médica, la fabricación y el automóvil.
El informe del mercado global de inteligencia aumentada proporcionará una visión valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los jugadores prominentes se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para expandir su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Las empresas están implementando iniciativas estratégicas impactantes, como la expansión de los servicios, invertir en investigación y desarrollo (I + D), establecer nuevos centros de prestación de servicios y optimizar sus procesos de prestación de servicios, que probablemente creen nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.
Por componente
Por despliegue
Por vertical
Por región
Preguntas frecuentes