Tamaño del mercado de estándares analíticos, participación, crecimiento y análisis de la industria, por categoría (estándares analíticos orgánicos, estándares analíticos inorgánicos), por técnica (espectroscopia, cromatografía, titrimetría, pruebas de propiedades físicas), por aplicación (análisis farmacéutico y de ciencias biológicas, análisis ambiental, estándares forenses), por metodología y análisis regional. 2024-2031
Páginas: 190 | Año base: 2023 | Lanzamiento: May 2025 | Autor: Sunanda G. | Última actualización: October 2025
El mercado implica la producción y suministro de compuestos de alta pureza utilizados para verificar la precisión de las mediciones analíticas. Estos estándares son esenciales para calibrar instrumentos, validar métodos y garantizar el control de calidad en todas las industrias.
El proceso de formulación requiere un estricto control de pureza y el cumplimiento de estándares internacionales, lo que garantiza la confiabilidad y consistencia de las mediciones analíticas en diversas industrias. Las aplicaciones abarcan productos farmacéuticos, seguridad alimentaria, pruebas ambientales, petroquímica y ciencia forense.
Los estándares analíticos se utilizan en cromatografía, espectroscopia y titulación, lo que permite la identificación y cuantificación precisas de sustancias en muestras químicas o biológicas complejas. El informe destaca los impulsores clave del mercado, las principales tendencias, los marcos regulatorios y el panorama competitivo que da forma al crecimiento de la industria.
Mercado de estándares analíticosDescripción general
El tamaño del mercado mundial de estándares analíticos se valoró en 1301,5 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 1390,1 millones de dólares en 2024 a 2315,1 millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 7,56% durante el período previsto.
El mercado está impulsado por la creciente adopción de la cromatografía y la espectroscopia en los sectores de pruebas farmacéuticas, alimentarias y medioambientales. Los avances tecnológicos en técnicas analíticas han mejorado la precisión y eficiencia de la detección. Esto ha aumentado la demanda de materiales de referencia confiables para mantener la coherencia y cumplir con las normativas en los procesos de prueba.
Las principales empresas que operan en la industria de estándares analíticos son Merck KGaA, Agilent Technologies, Inc., Waters Corporation, LGC Limited, PerkinElmer Inc., Thermo Fisher Scientific Inc., Restek Corporation, AccuStandard Inc., GFS Chemicals Inc., RICCA Chemical Company, Alfa Chemistry, NSI Lab Solutions, Mallinckrodt Pharmaceuticals y United States Pharmacopeial. Convención y CD Biopartículas.
El mercado se está expandiendo debido a regulaciones globales cada vez más rigurosas que rigen la fabricación farmacéutica y la seguridad de los medicamentos. Las agencias reguladoras exigen métodos analíticos validados para garantizar la calidad del producto, la consistencia de los lotes, el perfil de impurezas y una dosificación precisa.
Para cumplir con estos estándares de cumplimiento, los fabricantes farmacéuticos están adoptando materiales de referencia certificados. La creciente demanda de pruebas de medicamentos confiables en todo el mundo está reforzando el papel fundamental de los estándares analíticos en los flujos de trabajo farmacéuticos.
En enero de 2025, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) emitió un borrador de guía titulado "Consideraciones para el uso deInteligencia artificialpara apoyar la toma de decisiones regulatorias para medicamentos y productos biológicos". Esto describe un marco de evaluación de credibilidad basado en riesgos para los modelos de IA utilizados en procesos regulatorios, enfatizando la necesidad de aplicaciones de IA confiables y transparentes en el desarrollo y evaluación de medicamentos.
Aspectos destacados clave
El tamaño de la industria de estándares analíticos se valoró en 1301,5 millones de dólares en 2023.
Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 7,56% de 2024 a 2031.
América del Norte tenía una cuota de mercado del 43,10% en 2023, con una valoración de 560,9 millones de dólares.
El segmento de estándares analíticos orgánicos obtuvo 748,0 millones de dólares de ingresos en 2023.
Se espera que el segmento de espectroscopia alcance los 851,5 millones de dólares en 2031.
El segmento de análisis farmacéutico y de ciencias biológicas obtuvo la mayor participación en los ingresos del 35,55% en 2023.
Las pruebas bioanalíticas están preparadas para una sólida CAGR del 8,09% durante el período previsto.
Se prevé que Asia Pacífico crezca a una tasa compuesta anual del 8,83% durante el período previsto.
Impulsor del mercado
"Adopción creciente de cromatografía y espectroscopia"
El mercado de estándares analíticos está impulsado por el creciente uso de técnicas de cromatografía y espectroscopia en los laboratorios. Estos métodos requieren materiales de calibración precisos para mantener la confiabilidad de los datos.
A medida que los laboratorios buscan mejorar la reproducibilidad en análisis tanto cualitativos como cuantitativos, crece la demanda de sustancias de referencia certificadas. Este factor se ve reforzado por los avances en los instrumentos analíticos y la creciente complejidad en las pruebas de muestras en industrias que incluyen la atención médica, la química y el monitoreo ambiental.
En enero de 2025, la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. (EPA) aprobó métodos de prueba alternativos para analizar contaminantes según la Ley de Agua Potable Segura. Esta aprobación permite a los laboratorios implementar nuevos procedimientos analíticos, mejorando la precisión y eficiencia de las evaluaciones de la calidad del agua.Los métodos recientemente aprobados incluyen técnicas avanzadas como la cromatografía líquida-espectrometría de masas en tándem (LC/MS/MS), que mejoran la precisión y sensibilidad de la detección de contaminantes.
Desafío del mercado
"Falta de estandarización en las regulaciones globales"
Un desafío clave que afecta el crecimiento del mercado de estándares analíticos es la falta de estándares regulatorios uniformes en todas las regiones. Las diferencias en los protocolos de prueba, los requisitos de certificación y los puntos de referencia de calidad crean complejidad para los fabricantes que operan en varios países. Esta fragmentación ralentiza las aprobaciones de productos y limita el alcance global.
Para abordar esto, los actores clave están invirtiendo en experiencia regulatoria y ampliando sus equipos de cumplimiento para alinearse con las pautas específicas de la región. Los actores del mercado también están formando asociaciones estratégicas con laboratorios acreditados y organismos reguladores para desarrollar conjuntamente estándares que cumplan con los criterios internacionales, agilizando las aprobaciones y generando confianza a nivel mundial.
Tendencia del mercado
"Avances Tecnológicos en Técnicas Analíticas"
El progreso tecnológico en instrumentos analíticos está mejorando las capacidades de los laboratorios, lo que está impulsando el mercado de estándares analíticos. Los instrumentos de alta resolución ahora detectan y cuantifican sustancias a niveles de trazas, y requieren estándares igualmente precisos para la calibración.
La automatización, miniaturización y digitalización de los flujos de trabajo de laboratorio están aumentando la necesidad de materiales de referencia certificados que coincidan con la sensibilidad de los nuevos sistemas. El cambio hacia una mayor precisión analítica y exactitud de los datos está creando una necesidad sostenida de estándares analíticos sofisticados.
En marzo de 2025, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de EE. UU. introdujo un material de referencia certificado para el microbioma intestinal humano diseñado para respaldar la coherencia analítica en la investigación del microbioma. Este material incluye ocho viales que contienen materia fecal humana en una suspensión acuosa, caracterizados con amplios datos metagenómicos y metabolómicos. Sirve como punto de referencia para calibrar instrumentos analíticos de alta resolución utilizados en el análisis de microbiomas, lo que garantiza la reproducibilidad de los datos en todos los laboratorios.
Resumen del informe de mercado de estándares analíticos
Espectroscopia, cromatografía, valorimetría, pruebas de propiedades físicas
Por aplicación
Análisis Farmacéutico y de Ciencias de la Vida, Análisis Ambiental, Análisis de Alimentos y Bebidas, Normas Forenses, Análisis Petroquímico, Análisis de Medicamentos Veterinarios, Otros
Por Metodología
Pruebas Bioanalíticas, Pruebas de Estabilidad, Pruebas de Materias Primas, Pruebas de Disolución, Otros
Por región
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, Resto de Europa
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, Resto de Asia-Pacífico
Medio Oriente y África: Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África
Sudamerica: Brasil, Argentina, Resto de Sudamérica
Segmentación del mercado
Por categoría (estándares analíticos orgánicos, estándares analíticos inorgánicos): el segmento de estándares analíticos orgánicos ganó USD 748,0 millones en 2023 debido a su papel fundamental en la detección a nivel de trazas de contaminantes orgánicos en productos farmacéuticos, seguridad alimentaria y pruebas ambientales.
Por técnica (espectroscopia, cromatografía, valorimetría y pruebas de propiedades físicas): el segmento de espectroscopia ocupó el 35,45% del mercado en 2023, debido a su uso generalizado en control de calidad farmacéutica, pruebas de seguridad alimentaria y análisis ambiental.
Por aplicación (análisis farmacéutico y de ciencias biológicas, análisis ambiental, análisis de alimentos y bebidas y estándares forenses): se prevé que el segmento de análisis farmacéutico y de ciencias biológicas alcance los 863,5 millones de dólares para 2031, debido a la gran demanda de control de calidad preciso, cumplimiento normativo y métodos de prueba validados en el desarrollo de fármacos y la fabricación biofarmacéutica.
Por metodología (pruebas bioanalíticas, pruebas de estabilidad, pruebas de materias primas y pruebas de disolución): el segmento de pruebas bioanalíticas está preparado para un crecimiento significativo a una tasa compuesta anual del 8,09 % durante el período de pronóstico, atribuido a su papel fundamental en el apoyo al desarrollo de fármacos, las presentaciones regulatorias y el seguimiento terapéutico a través de la cuantificación precisa de fármacos, metabolitos y biomarcadores.
Mercado de estándares analíticosAnálisis Regional
Según la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África y América del Sur.
La cuota de mercado de normas analíticas de América del Norte se situó en torno al 43,10% en 2023 en el mercado global, con una valoración de 560,9 millones de dólares. América del Norte domina el mercado debido a sus requisitos regulatorios altamente estrictos, particularmente en los sectores sanitario y farmacéutico.
Los organismos reguladores como la Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE. UU. (FDA) y Health Canada exigen el uso de estándares analíticos validados en la fabricación de medicamentos, ensayos clínicos y procesos de garantía de calidad.
Además, el ritmo creciente de las actividades de I+D en campos como la nanotecnología, la bioingeniería y los materiales avanzados está aumentando la demanda de métodos analíticos precisos y fiables.
Estos desarrollos han creado una necesidad sostenida de materiales de referencia de alta pureza para garantizar la precisión experimental y el cumplimiento normativo, acelerando así la adopción de estándares analíticos en toda América del Norte.
En marzo de 2025, CPAchem lanzó una nueva gama de materiales de referencia certificados (CRM) metaloorgánicos diseñados para respaldar técnicas analíticas de alta precisión.Estos materiales están diseñados para laboratorios dedicados a investigación y desarrollo avanzados, particularmente en campos como la nanotecnología, la bioingeniería y la ciencia de materiales. La introducción de estos CRM se alinea con la creciente demanda de estándares analíticos validados en respuesta a las estrictas regulaciones globales en la fabricación farmacéutica y la seguridad de los medicamentos.
La industria de estándares analíticos de Asia Pacífico está preparada para un crecimiento significativo con una sólida CAGR del 8,83% durante el período previsto. La industrialización en curso de Asia Pacífico, particularmente en sectores como el químico, el farmacéutico y el electrónico, es un importante impulsor del mercado.
Los estándares analíticos son cruciales para garantizar la consistencia del producto, la garantía de calidad y el cumplimiento normativo en procesos de fabricación de gran volumen. La creciente demanda de métodos de prueba analíticos avanzados en estas industrias en crecimiento está impulsando el crecimiento del mercado en toda la región.
Además, ante la creciente preocupación por la seguridad alimentaria, especialmente en lo que respecta a la contaminación por pesticidas, alérgenos y aditivos, los fabricantes y reguladores de alimentos requieren métodos analíticos precisos. Los estándares analíticos garantizan la confiabilidad y precisión de las pruebas de alimentos, lo que permite el cumplimiento de las normas de seguridad locales e internacionales.
En marzo de 2024, la Autoridad de Normas y Seguridad Alimentaria de la India (FSSAI) había aprobado un total de 79 kits de pruebas analíticas rápidas de alimentos (RAFT). Estos kits están diseñados para facilitar pruebas in situ rápidas y confiables de diversos contaminantes alimentarios, incluidos pesticidas, alérgenos y aditivos, garantizando así el cumplimiento de estrictas normas de seguridad alimentaria.
Marcos regulatorios
En los EE.UU., la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) regula los estándares analíticos a través del Título 21 del Código de Regulaciones Federales (CFR), específicamente las Partes 58 (Buenas Prácticas de Laboratorio), 210 y 211 (Buenas Prácticas de Fabricación Actuales) y 820 (Reglamento del Sistema de Calidad). Además, el programa Generalmente Reconocido como Seguro (GRAS) establece condiciones para las sustancias alimentarias. La norma de 2024 de la FDA incluye pruebas desarrolladas en laboratorio (LDT) en su marco de revisión.
El europeoLa Agencia de Medicamentos (EMA) hace cumplir las directrices analíticas a través del Consejo Internacional de Armonización (ICH), en particular la Q2(R1) para la validación de métodos y la Q6A para las especificaciones. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) regula el análisis de alimentos y exige el uso de estándares de referencia certificados para contaminantes y aditivos en todos los estados miembros.
en japon, los productos farmacéuticos yDispositivos médicos(PMDA) rige las pruebas de drogas utilizando estándares que cumplen con la ICH, y el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar (MHLW) supervisa las pruebas de seguridad alimentaria. Ambos organismos exigen el uso de estándares analíticos y métodos de prueba validados en procesos de control de calidad relacionados con productos farmacéuticos y alimentos.
Panorama competitivo
Los actores del mercado están adoptando cada vez más estrategias como la colaboración para fortalecer su posición en el mercado. Estas asociaciones estratégicas ayudan a las empresas a mejorar sus capacidades de investigación, acceder a nuevas tecnologías y ampliar su oferta de productos.
Al trabajar juntas, las empresas combinan su experiencia y recursos para acelerar el desarrollo de soluciones innovadoras, mejorar los resultados clínicos y satisfacer la demanda del mercado de manera más efectiva. Estas colaboraciones son cruciales para hacer avanzar el mercado y garantizar que las empresas sigan siendo competitivas en un panorama en rápida evolución.
En octubre de 2024, Biond Biologics Ltd. celebró un acuerdo de suministro y ensayo clínico con Merck KGaA para evaluar su candidato de inmunoterapia BND-35 en combinación con cetuximab, el anticuerpo monoclonal anti-EGFR de Merck.Según el acuerdo, Merck KGaA proporcionará cetuximab para el ensayo, que se centra en evaluar la seguridad y eficacia de la combinación BND-35 y cetuximab. BND-35 es un anticuerpo anti-ILT3 innovador diseñado para bloquear la interacción de ILT3 con ligandos de la matriz extracelular como la fibronectina, un elemento clave en muchos microambientes tumorales (TME).
Lista de empresas clave en el mercado de estándares analíticos:
Desarrollos recientes (aprobación/lanzamiento de producto)
En marzo de 2025, Agilent Technologies Inc. anunció que su kit PD-L1 IHC 28-8 pharmDx recibió dos indicaciones de diagnóstico complementarias adicionales según el Reglamento de diagnóstico in vitro de la UE (IVDR1). Estas nuevas aprobaciones amplían la elegibilidad para el tratamiento para incluir cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en etapa temprana y pacientes con melanoma avanzado no tratados previamente.
En junio de 2024, Waters Corporation presentó el Xevo MRT, su espectrómetro de masas (MS) de mesa más avanzado, estableciendo nuevos puntos de referencia para alta resolución y velocidad, esenciales para estudios epidemiológicos y de población a gran escala. Este nuevo modelo mejora la tecnología innovadora desarrollada originalmente en Waters SELECT SERIES MRT MS.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado de estándares analíticos durante el período de pronóstico?
¿Qué tamaño tenía la industria en 2023?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los actores clave en el mercado?
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado durante el período de pronóstico?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor participación del mercado en 2031?
Autor
Sunanda es un analista de investigación competente con una sólida experiencia en varios dominios, que se destaca en la identificación de tendencias del mercado y en la entrega de análisis profundos en diversas industrias, incluidos bienes de consumo, alimentos y bebidas, atención médica y más. Su capacidad para conectar conocimientos de diversos sectores le permite ofrecer recomendaciones prácticas que respaldan la toma de decisiones estratégicas en una variedad de contextos comerciales. La investigación de Sunanda está impulsada por un análisis exhaustivo de datos y su compromiso de proporcionar información relevante basada en datos. Fuera de sus actividades profesionales, la pasión de Sunanda por los viajes, la aventura y la música alimenta su creatividad y amplía su perspectiva, enriqueciendo su enfoque tanto de la vida como del trabajo.
Con más de una década de liderazgo en investigación en mercados globales, Ganapathy aporta juicio agudo, claridad estratégica y profunda experiencia en la industria. Conocido por su precisión y compromiso inquebrantable con la calidad, guía a equipos y clientes con insights que impulsan consistentemente resultados empresariales impactantes.