Pregunte ahora

Mercado de análisis agrícola

Páginas: 210 | Año base: 2024 | Lanzamiento: September 2025 | Autor: Versha V.

Definición de mercado

El análisis agrícola implica el uso de tecnologías avanzadas, herramientas de gestión de datos y métodos estadísticos para analizar los datos agrícolas para una mejor toma de decisiones. Combina sensores, imágenes satelitales, aprendizaje automático y modelado predictivo para optimizar las prácticas agrícolas y el uso de recursos.

El mercado cubre diversas áreas como el monitoreo de cultivos, el análisis del suelo, el pronóstico del tiempo y el manejo del ganado. Estas soluciones respaldan una mayor productividad, costos operativos reducidos y una mayor sostenibilidad en las operaciones agrícolas de varios tamaños y tipos.

Mercado de análisis agrícolaDescripción general

El tamaño del mercado global de análisis agrícola se valoró en USD 2.05 mil millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 2.30 mil millones en 2025 a USD 5.64 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual del 13.70% durante el período de pronóstico.

Este crecimiento se atribuye a la creciente adopción de soluciones agrícolas de precisión destinadas a mejorar los rendimientos de los cultivos y optimizar la utilización de recursos. El uso creciente de sensores habilitados para IoT, imágenes satelitales y herramientas de análisis predictivo está alimentando la expansión del mercado en diversas aplicaciones agrícolas.

Destacados del mercado clave:

  1. El tamaño de la industria del análisis agrícola se registró en USD 2.05 mil millones en 2024.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 13.70% de 2024 a 2032.
  3. América del Norte tenía una cuota de mercado de 38.70% en 2024, con una valoración de USD 0.79 mil millones.
  4. El segmento de tecnología de soluciones obtuvo USD 1.39 mil millones en ingresos en 2024.
  5. Se espera que el segmento local llegue a USD 4.25 mil millones para 2032.
  6. Se anticipa que el segmento de granjas pequeñas y medianas presenciará la tasa compuesta anual más rápida del 18.49% durante el período de pronóstico.
  7. El segmento de agricultura de precisión obtuvo USD 1.13 mil millones en ingresos en 2024.
  8. Se anticipa que Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual del 14.90% durante el período de pronóstico.

Las principales empresas que operan en el mercado de análisis agrícolas son SAS Institute Inc., Bayer AG, Trimble Inc., Deere & Company, SAP SE, IBM, Corteva, Abaco S.P.A., Farmers Edge Inc., Iteris, Inc., Stesalit Inc., Agrivi, Farmer's Business Network, Inc., Delaval y Taranis.

El creciente enfoque en las prácticas agrícolas sostenibles, minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia operativa está acelerando la demanda de plataformas de análisis avanzados. Además, avances en inteligencia artificial yaprendizaje automático, junto con iniciativas gubernamentales de apoyo para la agricultura inteligente, están contribuyendo al crecimiento del mercado.

  • El 14 de marzo de 2024, Bayer lanzó una herramienta de IA generativa para mejorar el apoyo agronómico para agricultores y asesores. Utilizando datos patentados, el sistema ofrece orientación rápida y precisa de gestión de cultivos e información del producto Bayer. Actualmente opera en los EE. UU. Y supera a los modelos de IA tradicionales. Bayer planea ampliar su uso en asociación con Microsoft y Ernst & Young.

Agriculture Analytics Market Size & Share, By Revenue, 2025-2032

Conductor de mercado

Creciente Adopción de prácticas agrícolas de precisión

El crecimiento del mercado se ve impulsado por la creciente adopción de prácticas agrícolas de precisión destinadas a mejorar la productividad de los cultivos y optimizar la utilización de los recursos.

Los agricultores dependen cada vez más de sensores habilitados para IoT, imágenes satelitales, drones y análisis predictivos para monitorear la salud del suelo, rastrear el crecimiento de los cultivos y administrar los horarios de riego con mayor precisión. Esto permite la aplicación específica de fertilizantes y pesticidas, reduciendo los costos de insumos al tiempo que minimiza el impacto ambiental.

El cambio hacia la agricultura de precisión está respaldado por los avances en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y las plataformas de big data, que proporcionan información procesable para la toma de decisiones en tiempo real. Ascensor de apoyo gubernamental paraagricultura inteligenteLas iniciativas y la creciente necesidad de garantizar la seguridad alimentaria en medio del crecimiento de la población están acelerando la integración de tecnologías agrícolas de precisión en todo el mundo.

Desafío del mercado

Habilidades digitales y analíticas limitadas en la comunidad agrícola

Las habilidades digitales y analíticas limitadas en la comunidad agrícola siguen siendo un desafío crítico para el crecimiento del mercado de análisis agrícola, particularmente en regiones donde las granjas pequeñas y medianas dominan el paisaje agrícola.

Muchos agricultores carecen de familiaridad con las tecnologías avanzadas, como los sensores habilitados para IoT, el software de gestión de la granja y las plataformas de análisis predictivos, lo que dificulta aprovechar completamente los beneficios de la agricultura basada en datos.

Esta brecha de habilidades da como resultado la subutilización de las herramientas disponibles, la toma de decisiones ineficientes y la adopción más lenta de las prácticas agrícolas modernas. Además, la ausencia de programas de capacitación estructurados, soporte técnico inadecuado y acceso limitado a recursos educativos localizados dificultan el crecimiento del mercado.

Abordar este desafío requiere el desarrollo de plataformas fáciles de usar, iniciativas de capacitación de agricultores específicos y esfuerzos de colaboración entre proveedores de tecnología, agencias gubernamentales y servicios de extensión agrícola. Dichas medidas pueden mejorar la alfabetización digital de los agricultores, mejorar la eficiencia operativa y acelerar la adopción de soluciones agrícolas de precisión.

Tendencia del mercado

El despliegue creciente de plataformas de análisis en la nube

El creciente despliegue de las plataformas de análisis de nubes está transformando las operaciones agrícolas al ofrecer soluciones flexibles y escalables para administrar y analizar los datos agrícolas. Estas plataformas proporcionan acceso en tiempo real a ideas críticas sobre la salud de los cultivos, las condiciones del suelo, los patrones climáticos y la dinámica del mercado, lo que permite decisiones basadas en datos sin la necesidad de amplios sistemas locales.

Al contrario de los modelos de software tradicionales, las soluciones basadas en la nube permiten a los agricultores y agronegocios escalar los recursos según sea necesario, reducir los costos de tecnología inicial y acceder a capacidades de análisis avanzados desde cualquier lugar. Esto mejora la colaboración entre agricultores, agrónomos, investigadores y socios de la cadena de suministro, racionalizando así las operaciones y mejorando la productividad.

Además, los avances en la seguridad en la nube, la integración con los dispositivos IoT y las tecnologías de detección remota, y la expansión de la conectividad rural están mejorando la confiabilidad, la precisión de los datos y la adopción del usuario.

Informe del mercado de análisis agrícola

Segmentación

Detalles

Ofreciendo

Soluciones y servicios

Por modo de implementación

Local y nube

Por tamaño de la granja

Granjas grandes y granjas pequeñas y medianas

Por aplicación

Agricultura de precisión, agricultura de ganado, agricultura de acuicultura, agricultura vertical y otros

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado

  • Al ofrecer (soluciones y servicios): el segmento de soluciones obtuvo USD 1.39 mil millones en 2024 debido a la creciente adopción de software avanzado de gestión de granjas, herramientas de detección remota y plataformas de análisis predictivos que permiten la toma de decisiones basadas en datos en la agricultura.
  • Por modo de implementación (locos y nubes): las locales tenían el 70.00% del mercado en 2024, debido a un mayor control sobre la seguridad de los datos, la personalización y la integración con la infraestructura agrícola existente.
  • Por tamaño de la granja (granjas grandes y pequeñas y medianas granjas): se proyecta que el segmento de granjas grandes alcanzará USD 2.90 mil millones en 2032, debido a una mayor adopción de análisis avanzados para operaciones a gran escala y optimización de recursos.
  • Por aplicación (agricultura de precisión, agricultura de ganado, agricultura de acuicultura, agricultura vertical y otros): se prevé que la agricultura de la acuicultura crezca a una tasa compuesta anual de 18.96% durante el período de pronóstico debido al uso creciente de análisis para la monitorización de la calidad del agua, la optimización de alimentos y la prevención de enfermedades.

Mercado de análisis agrícolaAnálisis regional

Basado en la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.

Agriculture Analytics Market Size & Share, By Region, 2025-2032

La cuota de mercado de Analytics Agricultura de América del Norte se situó en un 38.70% en 2024, con una valoración de USD 0.79 mil millones. Este dominio se atribuye a la infraestructura agrícola avanzada de la región, la fuerte conectividad digital y la presencia de proveedores de análisis líderes.

La adopción temprana de herramientas agrícolas de precisión, tecnologías de detección remota y plataformas de gestión agrícola está permitiendo a los agricultores tomar decisiones basadas en datos que mejoran la productividad y la sostenibilidad.

Además, las inversiones sustanciales en innovaciones agrícolas, respaldadas por políticas gubernamentales favorables y fondos de investigación, están acelerando el despliegue de soluciones analíticas en diversas aplicaciones agrícolas. El creciente enfoque en la eficiencia de los recursos, la administración ambiental y la optimización de la cadena de suministro están impulsando aún más el crecimiento del mercado en América del Norte.

  • En abril de 2024, SAS se asoció con la Universidad Estatal de Carolina de Carolina del Norte y la Universidad Estatal de Carolina del Norte para mejorar la investigación agrícola basada en datos. Utilizando la plataforma SAS Viya Analytics, la colaboración tiene como objetivo optimizar los esfuerzos de investigación y aumentar las oportunidades de subvenciones, apoyando la innovación agrícola en Carolina del Norte.

Asia-Pacific está listo para una tasa compuesta anual del 14.90% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se atribuye a la rápida digitalización en la agricultura, la expansión del acceso rural a Internet y la creciente demanda de mejorar la productividad de los cultivos para apoyar a una población en crecimiento.

Las crecientes inversiones de la región en nuevas empresas agrícolas, iniciativas gubernamentales centradas en la agricultura inteligente y la modernización de las prácticas agrícolas impulsan la adopción de soluciones de análisis avanzados.

Las políticas de apoyo que promueven la integración de la agricultura y la tecnología sostenibles, junto con el uso creciente de los servicios de asesoramiento móvil y las plataformas basadas en la nube, están acelerando el crecimiento del mercado en esta región.

Además, las asociaciones entre proveedores de tecnología, instituciones de investigación y agricultores están impulsando la innovación y mejorando la accesibilidad, impulsando el crecimiento sostenido en el mercado en Asia-Pacífico.

Marcos regulatorios

  • En los EE. UU., The Farm Bill (2018), Título XII: Seguro de cultivos y gestión de riesgos regula la agricultura y el uso de datos de precisión. Promueve la adopción de tecnologías agrícolas basadas en datos al tiempo que establece el intercambio de datos, el consentimiento de los agricultores y la protección de la privacidad dentro de las aplicaciones de análisis agrícola.
  • En la India, La Misión Nacional de Agricultura Digital (NDAM) regula la adopción de tecnología digital en la agricultura. Su objetivo es mejorar la productividad y la sostenibilidad agrícola al promover las plataformas de análisis, al tiempo que establece los marcos de gobernanza de datos, interoperabilidad y seguridad.
  • En la Unión Europea, El Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) regula la privacidad y la seguridad de los datos. Establece directrices estrictas para la recopilación, procesamiento y almacenamiento de datos personales y operativos, asegurando que los proveedores de análisis agrícola protejan los datos de los agricultores y mantengan el cumplimiento de las leyes de privacidad.

Panorama competitivo

Las empresas que operan en el mercado de análisis agrícola están trabajando activamente para expandir su presencia en el mercado impulsando la innovación tecnológica y expandiendo sus carteras de productos.

Los jugadores líderes están invirtiendo activamente en investigación y desarrollo para mejorar la precisión de los datos, la interoperabilidad de la plataforma, el análisis en tiempo real y la ciberseguridad, con el objetivo de ofrecer soluciones de análisis agrícolas escalables y rentables.

Los actores del mercado están desarrollando tecnologías avanzadas, incluidos modelos predictivos con IA, sistemas de monitoreo integrados en IoT y plataformas basadas en la nube, para satisfacer las diversas necesidades de las operaciones agrícolas modernas y mantenerse competitivos.

Además, están colaborando con organismos gubernamentales, instituciones de investigación agrícola y proveedores de tecnología para asegurar proyectos a largo plazo, mejorar las capacidades de despliegue y fortalecer su punto de apoyo en los sectores agrícolas establecidos y emergentes.

  • En febrero de 2025, EOS Data Analytics (EOSDA) se asoció con Wonfliki, una empresa agTech centrada en la agricultura sostenible en Ghana. Aprovechando la plataforma de monitoreo de cultivos de EOSDA, la colaboración tiene como objetivo mejorar la productividad agrícola y la seguridad alimentaria al proporcionar servicios avanzados de monitoreo de cultivos a base de satélite. Esta iniciativa aborda las brechas de datos en el sector agrícola de Ghana, apoyando la transición de las prácticas agrícolas tradicionales a la agricultura basada en datos y resistentes al clima.

Las principales empresas en el mercado de análisis agrícola:

  • SAS Institute Inc.
  • Bayer AG
  • Trimble Inc.
  • Deere & Company
  • SAP SE
  • IBM
  • Cortesía
  • Abaco S.P.A.
  • Farmers Edge Inc.
  • Iteris, Inc.
  • Stesalit Inc.
  • Agrivi
  • Farmer's Business Network, Inc.
  • Delaval
  • Taranis

Desarrollos recientes (lanzamiento)

  • En septiembre de 2024, Syngenta Group lanzó Cropwise AI, una plataforma generativa de inteligencia artificial diseñada para ayudar a los asesores y productores agronómicos a optimizar la gestión de cultivos. El sistema proporciona recomendaciones personalizadas para entradas, control de plagas y colocación del producto utilizando más de 20 años de datos meteorológicos y 80,000 observaciones de crecimiento de cultivos. Integrado con la experiencia de Syngenta y un modelo de conversación multilingüe, Cropwise AI tiene como objetivo mejorar los rendimientos y la sostenibilidad de los cultivos.
y establecer asociaciones estratégicas