Comprar ahora
Tamaño del mercado de movilidad aérea avanzada, participación, crecimiento y análisis de la industria, por aplicación (movilidad aérea urbana, movilidad aérea regional, servicios médicos de emergencia y otros), por sistema de propulsión (eléctrico, híbrido, pila de combustible), por componente (hardware, software) y Análisis Regional 2024-2031
Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: October 2024 | Autor: Swati J.
El tamaño del mercado mundial de movilidad aérea avanzada se valoró en 10,49 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 12,59 mil millones de dólares en 2024 a 54,09 mil millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 23,15% durante el período previsto. El mercado se está expandiendo debido a la creciente demanda de transporte urbano más rápido, las crecientes inversiones en aviones autónomos y el cambio hacia soluciones sostenibles y bajas en emisiones.
Las innovaciones en aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), junto con las iniciativas gubernamentales que promueven la movilidad aérea urbana, son factores clave que respaldan el crecimiento del mercado. Además, los avances en la tecnología de drones para aplicaciones comerciales y de carga están impulsando el desarrollo de soluciones AAM en todas las industrias.
En el alcance del trabajo, el informe incluye soluciones ofrecidas por empresas como Airbus, Aurora Flight Sciences, Bell Textron Inc., Boeing, EHang, Embraer, Joby Aviation, Lilium GmbH, Vertical Aerospace, Volocopter GmbH y otras.
El mercado de la movilidad aérea avanzada está experimentando un crecimiento significativo, principalmente debido a la creciente necesidad de soluciones de transporte más rápidas y eficientes en entornos urbanos. Con la rápida urbanización, la infraestructura tradicional tiene dificultades para gestionar la congestión.
Iniciativas gubernamentales que apoyan el transporte sostenible y avances en electricidad yavión autónomoestán acelerando el desarrollo y la adopción de la movilidad aérea avanzada a nivel mundial.
La movilidad aérea avanzada (AAM) se refiere al sector de la aviación emergente que se centra en el desarrollo y despliegue de sistemas de transporte aéreo utilizando tecnologías aeronáuticas innovadoras, como vehículos eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL). AAM tiene como objetivo revolucionar los viajes aéreos urbanos y regionales proporcionando soluciones de transporte más rápidas, eficientes y sostenibles.
Incluye transporte de pasajeros, entrega de carga y servicios de emergencia, dirigidos principalmente a áreas urbanas congestionadas y regiones remotas. AAM busca mejorar la movilidad, reducir las emisiones y aliviar la congestión del tráfico a través de avances en autonomía, electrificación y desarrollo de infraestructura, mejorando la conectividad tanto en entornos urbanos como rurales.
Las colaboraciones clave entre los principales actores de la industria están contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado de movilidad aérea avanzada. Estas asociaciones son cruciales para desarrollar ecosistemas y modelos de negocio innovadores que mejoren la eficiencia operativa y amplíen el alcance del mercado.
Estas alianzas estratégicas permiten a las empresas aunar recursos, compartir experiencia y acelerar los avances tecnológicos. Al colaborar en marcos regulatorios, desarrollo de infraestructura e integración de mercados, los actores clave se están posicionando efectivamente para satisfacer la creciente demanda de soluciones AAM.
Este esfuerzo colectivo fomenta la innovación y respalda un futuro más sostenible y eficiente en el transporte aéreo urbano y regional, que se espera que impulse el crecimiento del mercado en los próximos años.
Los gobiernos y los organismos reguladores reconocen cada vez más el potencial de la movilidad aérea avanzada para revolucionar el transporte y abordar las preocupaciones ambientales. Para apoyar la expansión de la industria, numerosos países están introduciendo subvenciones, iniciativas de financiación y desarrollando marcos regulatorios para facilitar la integración segura de aeronaves eVTOL (despegue y aterrizaje vertical eléctrico) en el espacio aéreo urbano.
Los gobiernos están desarrollando sistemas de gestión del tráfico aéreo adaptados a la movilidad aérea avanzada para garantizar operaciones seguras y eficientes. Este respaldo gubernamental está impulsando la inversión del sector privado y acelerando la investigación y el desarrollo. Estas iniciativas están contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado al crear un entorno propicio para el despliegue de tecnologías avanzadas de movilidad aérea.
El mercado de la movilidad aérea avanzada enfrenta desafíos regulatorios y problemas de aceptación pública con respecto a las nuevas tecnologías. Las estrictas regulaciones de aviación y estándares de seguridad a menudo impiden el desarrollo y despliegue de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), mientras que la contaminación acústica y las preocupaciones sobre la seguridad pueden frenar el entusiasmo del público.
Para abordar estos desafíos, los actores clave están colaborando activamente con los reguladores para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad y al mismo tiempo abogan por políticas actualizadas que respalden la innovación. Además, se están implementando iniciativas de divulgación pública para educar a las comunidades sobre los beneficios de la AAM, fomentando la aceptación.Además, las asociaciones con empresas de aviación establecidas mejoran la credibilidad y brindan la experiencia necesaria para navegar eficazmente en los panoramas regulatorios.
El desarrollo de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) está revolucionando la movilidad aérea urbana. Estos aviones, propulsados por electricidad, ofrecen una alternativa más limpia y sostenible a los helicópteros o avionetas convencionales.
Las capacidades autónomas mejoran aún más el atractivo de los eVTOL al reducir la necesidad de pilotos capacitados y hacer que la movilidad aérea sea más accesible. Estos avances tecnológicos están contribuyendo a reducir los costos operativos y las emisiones de carbono, lo que se alinea con los objetivos de sostenibilidad global.
A medida que estas tecnologías maduran, se vuelven comercialmente viables, impulsando el crecimiento del mercado de movilidad aérea avanzada y facilitando la adopción a gran escala en el futuro cercano.
El ecosistema de movilidad aérea avanzada está siendo testigo de un número cada vez mayor de colaboraciones entre fabricantes de aviones, desarrolladores de software y proveedores de servicios de transporte. Las empresas están colaborando para integrar soluciones de hardware y software para servicios fluidos de movilidad aérea urbana. El desarrollo de infraestructuras, como los vertipuertos para despegue y aterrizaje, también se beneficia de estas asociaciones.
Las colaboraciones facilitan el intercambio de experiencia y recursos, acelerando la investigación, el desarrollo y la comercialización de tecnologías avanzadas de movilidad aérea. Estas asociaciones son esenciales para establecer un ecosistema AAM cohesivo y escalable que fomente la innovación rápida y estimule la expansión del mercado.
El mercado global se ha segmentado según la aplicación, el sistema de propulsión, el componente y la geografía.
Según la aplicación, el mercado se ha clasificado en movilidad aérea urbana, movilidad aérea regional, servicios médicos de emergencia, carga y logística, y turismo y recreación. El segmento de movilidad aérea urbana lideró el mercado de movilidad aérea avanzada en 2023, alcanzando una valoración de 3200 millones de dólares, impulsado principalmente por la rápida urbanización y la creciente necesidad de soluciones de transporte eficientes y ecológicas.
A medida que crecen las poblaciones urbanas, la UAM ofrece una solución para reducir la congestión del tráfico y mejorar la eficiencia de los desplazamientos. Los avances tecnológicos en aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL) y sistemas de vuelo autónomos están impulsando la innovación.
Estos desarrollos reflejan la creciente inversión en infraestructura de la UAM, apoyando la expansión del segmento.
Según el sistema de propulsión, el mercado se ha clasificado en eléctrico, híbrido y de pila de combustible. El segmento eléctrico capturó la mayor participación del 47,32% en 2023, en gran parte debido a la creciente demanda de soluciones de transporte sostenibles y ecológicas. La electrificación de las aeronaves reduce las emisiones de carbono y los costos operativos, lo que la convierte en una opción muy atractiva para las soluciones de movilidad urbana.
Los gobiernos y los organismos reguladores están apoyando activamente la adopción deaviones electricosmediante incentivos y marcos de políticas. Las innovaciones en tecnología de baterías, mayor autonomía y tiempos de carga reducidos están contribuyendo a la expansión del segmento eléctrico.
Actores clave como Joby Aviation y EHang se están centrando en aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL), fortaleciendo la posición del segmento.
Según los componentes, el mercado se ha clasificado en hardware y software. Se espera que el segmento de hardware obtenga los mayores ingresos de 30,22 mil millones de dólares para 2031. Este segmento incluye sistemas de propulsión, aviónica, baterías, sensores y estructuras de aviones, todos los cuales son fundamentales para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de los vehículos AAM.
Las innovaciones en materiales livianos y baterías de alto rendimiento están mejorando significativamente la eficiencia, el alcance y la seguridad de las aeronaves. El aumento de las inversiones en I+D por parte de actores clave como Airbus, Boeing y otros líderes de la industria están contribuyendo al crecimiento del segmento de hardware.
Además, la apremiante necesidad de sistemas de hardware confiables para respaldar operaciones autónomas está impulsando la demanda, lo que hace que el segmento de hardware sea fundamental en las futuras soluciones avanzadas de movilidad aérea.
Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.
El mercado de movilidad aérea avanzada de América del Norte representó la mayor participación en los ingresos, con un 36,41% en 2023, con una valoración de 3.820 millones de dólares. Este notable crecimiento está impulsado por los avances tecnológicos continuos y un marco regulatorio sólido. La región alberga empresas aeroespaciales líderes y nuevas empresas innovadoras, lo que fomenta un ecosistema para el desarrollo de aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).
Además, el apoyo gubernamental y las iniciativas de financiación están facilitando la investigación y el desarrollo, fomentando la adopción de tecnologías AAM en entornos urbanos.
Se prevé que el mercado de Asia y el Pacífico experimente un crecimiento significativo, registrando una asombrosa CAGR del 23,53% durante el período previsto. Este crecimiento se atribuye en gran medida a la rápida urbanización y a la urgente necesidad de soluciones de transporte eficientes.
Los gobiernos están explorando activamente políticas para apoyar las operaciones de eVTOL, mejorando los marcos regulatorios para la movilidad aérea urbana. Importantes inversiones en desarrollo de infraestructura, incluidos vertipuertos y estaciones de carga, están dando lugar a una adopción generalizada, apoyando así el desarrollo del mercado regional.
Esta asociación, que implica la compra de 30 unidades, significa un hito crítico en la integración de la movilidad aérea urbana en el panorama del transporte de la región, estimulando así el crecimiento del mercado interno.
El informe del mercado mundial de movilidad aérea avanzada proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Las empresas están implementando iniciativas estratégicas impactantes, como ampliar los servicios, invertir en investigación y desarrollo (I+D), establecer nuevos centros de prestación de servicios y optimizar sus procesos de prestación de servicios, que probablemente crearán nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.
Desarrollos clave de la industria
Por aplicación
Por sistema de propulsión
Por componente
Por región