Comprar ahora
Tamaño del mercado de software de gestión de la sostenibilidad, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (software de gestión de carbono, software de gestión de energía, software de cumplimiento ambiental, software de RSE y software de EHS), por implementación (local y en la nube) y por uso final. y Análisis Regional, 2024-2031
Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: July 2024 | Autor: Ashim L.
El tamaño del mercado global de software de gestión de la sostenibilidad se registró en 740,4 millones de dólares en 2023, que se estima en 835,0 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 2.124,1 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 14,27% de 2024 a 2031. alcance del trabajo, el informe incluye soluciones ofrecidas por empresas como Accruent, Benchmark Digital Partners LLC, ENGIE Impact, FigBytes, Schneider Electric, Urjanet, Inc., IBM, ICONICS, Inc., MSCI Inc., SAP y otras.
La expansión del mercado de software de gestión de la sostenibilidad está impulsada por los crecientes requisitos regulatorios, la creciente demanda de transparencia por parte de los consumidores y los inversores, los avances en la tecnología y la creciente necesidad de una gestión de recursos rentable.Los crecientes requisitos regulatorios a nivel mundial obligan a las organizaciones a adoptar herramientas integrales de gestión e informes de sostenibilidad. Además, la creciente demanda de transparencia y prácticas éticas por parte de consumidores e inversores impulsa a las empresas a implementar estrategias sólidas de sostenibilidad.
Los avances en tecnología, como la IA y el IoT, permiten una recopilación y un análisis de datos más precisos, mejorando así la eficacia del software de sostenibilidad.Además, la eficiencia de costos lograda a través de operaciones optimizadas y gestión de recursos incentiva aún más la adopción. La creciente conciencia sobre los riesgos del cambio climático impulsa a las empresas a invertir en herramientas que ayuden a mitigar los impactos ambientales, fomentando así estrategias de crecimiento sostenible.
El mercado de software de gestión de la sostenibilidad está experimentando un crecimiento significativo, atribuido en gran medida a una mayor conciencia y requisitos regulatorios estrictos en todo el mundo. Este mercado abarca soluciones de software diseñadas para ayudar a las organizaciones a monitorear, informar y mejorar su desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG). Las funcionalidades clave incluyen seguimiento de la huella de carbono,gestión de energía, monitoreo del cumplimiento y participación de las partes interesadas.
América del Norte y Europa están experimentando una mayor adopción debido a estrictas regulaciones ambientales e iniciativas proactivas de sostenibilidad corporativa. Sin embargo, las economías emergentes de Asia y el Pacífico están adoptando cada vez más estas herramientas para alinearse con los estándares globales y mejorar la reputación corporativa.
El mercado comprende aplicaciones y plataformas especializadas diseñadas para ayudar a las organizaciones a medir, gestionar e informar sobre su desempeño en sostenibilidad en varios dominios. Estas soluciones permiten a las empresas realizar un seguimiento de los impactos ambientales, como las emisiones de carbono, el uso del agua y la generación de residuos, junto con aspectos sociales como las prácticas laborales y la participación comunitaria.
Las características clave incluyen agregación de datos de fuentes dispares, análisis en tiempo real, modelado de escenarios para evaluación de riesgos e informes automatizados para el cumplimiento normativo y la comunicación con las partes interesadas. Este mercado atiende a una amplia gama de industrias, incluidas la manufactura, la energía, el transporte y el comercio minorista, fomentadas por agendas globales de sostenibilidad y mandatos de responsabilidad corporativa.
El mercado de software de gestión de la sostenibilidad está siendo testigo de avances notables y esfuerzos estratégicos por parte de los fabricantes para satisfacer las crecientes demandas. Las empresas se están centrando en integrar tecnologías de IA e IoT para mejorar la precisión de los datos y el análisis en tiempo real. Se están introduciendo nuevos productos, como plataformas basadas en la nube, para proporcionar soluciones escalables y flexibles.
Además, los principales actores están haciendo hincapié en interfaces fáciles de usar y funciones integrales de generación de informes para cumplir con los requisitos reglamentarios. Colaborar con las partes interesadas para lograr una perfecta integración de datos y cumplimiento es esencial para mantener una ventaja competitiva en la industria. Además, es probable que la ampliación de la presencia de mercado en las regiones emergentes contribuya a un crecimiento sostenido.
Los inversores institucionales, incluidos los fondos de pensiones y los administradores de activos, están dando cada vez más prioridad a las inversiones en empresas con prácticas sólidas de sostenibilidad. Esta tendencia se ve impulsada aún más por el creciente reconocimiento de la relevancia financiera de los factores ESG a la hora de evaluar la resiliencia y la rentabilidad empresarial a largo plazo. Esto está impulsando a las empresas a mejorar su desempeño y transparencia en materia de ESG, lo que genera una mayor demanda de software avanzado de gestión de la sostenibilidad.
Estas herramientas permiten la recopilación, el análisis y la presentación de informes integrales de datos, lo que facilita la medición y divulgación precisas del desempeño ESG. La alineación de las estrategias comerciales con prácticas sostenibles atrae inversiones, mejora la reputación de la marca y fomenta la confianza de las partes interesadas en un panorama de mercado cada vez más consciente de la sostenibilidad.
Un desafío importante que obstaculiza el desarrollo del mercado de software de gestión de la sostenibilidad es la complejidad de integrar diversas fuentes de datos de operaciones globales. Las empresas que operan en múltiples regiones a menudo enfrentan dificultades para estandarizar los métodos y formatos de recopilación de datos, lo que complica la presentación precisa de informes de sostenibilidad y evaluaciones del desempeño.
Para superar este desafío, los proveedores de software están adoptando cada vez más soluciones escalables basadas en la nube con capacidades integradas de integración de datos. Estas soluciones permiten la agregación fluida de datos de fuentes dispares, incluidos sensores de IoT, sistemas ERP y entradas manuales. Además, aprovechar los análisis avanzados y los algoritmos de IA ayuda a identificar patrones, valores atípicos y tendencias dentro de los datos, mejorando así la precisión y la confiabilidad.
Además, la implementación de marcos estandarizados, como las directrices de la Global Reporting Initiative (GRI), garantiza la coherencia en la presentación de informes en todas las geografías, lo que permite a las organizaciones gestionar eficazmente sus iniciativas de sostenibilidad global y cumplir con los requisitos reglamentarios.
La creciente adopción de tecnologías de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) es una tendencia destacada en el mercado de software de gestión de la sostenibilidad. La IA y el ML están mejorando las capacidades del software de gestión de la sostenibilidad al permitir análisis de datos y modelos predictivos más sofisticados. Estas tecnologías ayudan a las organizaciones a identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos, predecir riesgos futuros de sostenibilidad y optimizar el uso de recursos. Las herramientas impulsadas por IA facilitan aún más el seguimiento y la presentación de informes en tiempo real, lo que permite a las empresas responder con prontitud a los problemas de sostenibilidad.
Esta tendencia está impulsada por la creciente necesidad de conocimientos más precisos y procesables para cumplir con los estrictos requisitos regulatorios y las expectativas de las partes interesadas. A medida que las tecnologías de IA y ML continúan evolucionando, su integración en el software de gestión de la sostenibilidad se está generalizando, ofreciendo mejoras significativas en eficiencia y eficacia.
La tendencia hacia una creciente integración detecnología cadena de bloquesen el software de gestión de la sostenibilidad está ganando terreno. La transparencia e inmutabilidad inherentes de Blockchain se están aprovechando para mejorar la trazabilidad y la rendición de cuentas en los informes de sostenibilidad. Esta tecnología permite el registro seguro y verificable de datos relacionados con la sostenibilidad, garantizando que la información reportada sea precisa y a prueba de manipulaciones. Las empresas están utilizando blockchain para rastrear la procedencia de los materiales, monitorear las prácticas de la cadena de suministro y garantizar el cumplimiento de los estándares ambientales.
Además, la naturaleza descentralizada de blockchain facilita la colaboración entre las partes interesadas, promoviendo la confianza y la transparencia en toda la cadena de valor. A medida que aumentan las preocupaciones sobre la integridad de los datos y el cumplimiento normativo, la adopción de la tecnología blockchain en el software de gestión de la sostenibilidad surge como una solución sólida a estos desafíos, lo que lleva a su creciente popularidad en el mercado.
El mercado global está segmentado según el tipo, la implementación, el uso final y la geografía.
Según el tipo, el mercado se clasifica en software de gestión de carbono, software de gestión de energía, software de cumplimiento ambiental, software de sostenibilidad de la cadena de suministro, software de RSE (responsabilidad social corporativa) y software de EHS (medio ambiente, salud y seguridad). El segmento de software EHS (medio ambiente, salud y seguridad) lideró el mercado de software de gestión de sostenibilidad en 2023, alcanzando una valoración de 177,4 millones de dólares.
Esta notable expansión se puede atribuir principalmente al aumento de los requisitos regulatorios y al creciente enfoque en la seguridad en el lugar de trabajo y la sostenibilidad ambiental. Las empresas están bajo presión para cumplir con estrictas normas ambientales y de seguridad, lo que requiere sistemas sólidos de gestión de EHS. Además, la creciente concienciación sobre las normas de seguridad y salud en el trabajo aumenta la demanda de soluciones integrales de EHS.
Estas herramientas de software ayudan a las organizaciones a monitorear el cumplimiento, gestionar riesgos y mejorar la eficiencia operativa. La capacidad de integrar la gestión de EHS en estrategias de sostenibilidad más amplias mejora aún más su atractivo.
Según la implementación, el mercado se clasifica en local y en la nube. Se espera que el segmento de la nube sea testigo de un crecimiento significativo a una tasa compuesta anual del 14,66% durante el período previsto (2024-2031) debido a su escalabilidad, flexibilidad y rentabilidad. Las soluciones basadas en la nube ofrecen fácil implementación y accesibilidad, lo que permite a las organizaciones gestionar datos y procesos de sostenibilidad de forma remota desde cualquier ubicación. Esto es particularmente ventajoso para empresas globales con operaciones dispersas.
Además, las plataformas en la nube facilitan la integración y el análisis de datos en tiempo real, mejorando así las capacidades de toma de decisiones. El cambio actual hacia el trabajo remoto y la transformación digital fomenta aún más la adopción de soluciones en la nube. Además, los proveedores de la nube actualizan continuamente sus servicios con las últimas funciones y mejoras de seguridad, garantizando así el cumplimiento de las normativas en evolución.
Según el uso final, el mercado se segmenta en industrial, energía y servicios públicos, TI y telecomunicaciones, atención médica, comercio minorista y bienes de consumo, transporte y logística, BFSI y otros. El segmento industrial obtuvo la mayor cuota de mercado de software de gestión de la sostenibilidad, con un 24,03 % en 2023. Este dominio se ve fomentado por el importante impacto ambiental y el escrutinio regulatorio del sector.
Industrias como la manufactura, la minería y la construcción enfrentan estrictas regulaciones ambientales y estándares de sostenibilidad. La implementación de software de gestión de la sostenibilidad ayuda a estas empresas a controlar las emisiones, gestionar los residuos y optimizar el uso de recursos. Además, las empresas industriales se centran cada vez más en mejorar la eficiencia operativa y reducir los costos a través de prácticas sostenibles.
La integración de tecnologías avanzadas, como IoT y AI, en procesos industriales respalda aún más la adopción de software de sostenibilidad. Estas herramientas permiten el monitoreo en tiempo real y el mantenimiento predictivo, mejorando así el desempeño general de sostenibilidad.
Según la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.
El mercado de software de gestión de la sostenibilidad de América del Norte representó una participación significativa de alrededor del 40,61% en 2023, con una valoración de 300,7 millones de dólares. Las estrictas regulaciones ambientales y los requisitos de presentación de informes obligan a las empresas a adoptar soluciones integrales de gestión de la sostenibilidad. El fuerte enfoque de la región en la responsabilidad social corporativa (RSE) y las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) refuerza la demanda de estas herramientas de software.
Además, América del Norte alberga numerosas grandes empresas y firmas tecnológicas que son las primeras en adoptar tecnologías avanzadas de sostenibilidad. La presencia de una infraestructura de TI sólida y un alto nivel de alfabetización digital facilita aún más la integración de estas soluciones.
Europa está preparada para experimentar un crecimiento significativo, registrando una sólida CAGR del 14,30% durante el período de proyección. Este notable crecimiento se ve aumentado por políticas ambientales progresistas y marcos regulatorios sólidos. Los ambiciosos objetivos climáticos y los estrictos estándares de presentación de informes de la Unión Europea dan como resultado la adopción generalizada de software de sostenibilidad en diversas industrias.
Además, la creciente presión de los consumidores e inversores por la transparencia y las prácticas comerciales éticas impulsa a las empresas a implementar estas herramientas. El compromiso de la región con los principios de la energía renovable y la economía circular impulsa aún más la demanda de soluciones avanzadas de gestión de la sostenibilidad. Además, los incentivos gubernamentales y el apoyo a las tecnologías verdes fomentan la innovación y la expansión del mercado regional.
El informe del mercado de software de gestión de la sostenibilidad proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Los fabricantes están adoptando una serie de iniciativas estratégicas, incluidas inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.
Desarrollos clave de la industria
Por tipo
Por implementación
Por uso final
Por región