Tamaño del mercado de la economía espacial, participación, crecimiento e análisis de la industria, por aplicación (comunicación, observación de la tierra, navegación y mapeo, exploración espacial, otros), por uso final (instituciones comerciales, gubernamentales y de defensa, académica e investigación, agencias espaciales) y análisis regional, 2025-2032
Páginas: 140 | Año base: 2024 | Lanzamiento: July 2025 | Autor: Versha V. | Última actualización : July 2025
La economía espacial abarca todas las actividades relacionadas con el desarrollo, producción, implementación y operación de tecnologías e infraestructura que respaldan el acceso y la utilización del espacio exterior. Incluye industrias involucradas en la fabricación de satélite, sistemas de lanzamiento, cargas útiles a bordo, soluciones en órbita, operaciones de misión y servicios de datos.
El tamaño del mercado de la economía espacial global se valoró en USD 419.45 mil millones en 2024 y se proyecta que crecerá de USD 442.18 mil millones en 2025 a USD 653.54 mil millones por 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual de 5.65% durante el período de pronóstico.
El crecimiento del mercado se impulsa al aumentar los esfuerzos para hacer que las tecnologías espaciales sean más accesibles en los sectores comerciales, académicos y gubernamentales. El mercado también está presenciando un cambio hacia imágenes en tiempo real y Edge-AI en sistemas satelitales, lo que permite un procesamiento de datos más rápido y la toma de decisiones.
Destacados clave:
El tamaño de la industria de la economía espacial se registró en USD 419.45 mil millones en 2024.
Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 5.65% de 2025 a 2032.
América del Norte tenía una cuota de mercado de 35.95% en 2024, con una valoración de USD 150.79 mil millones.
El segmento de comunicación obtuvo USD 117.77 mil millones en ingresos en 2024.
Se espera que el segmento de las agencias espaciales alcance los USD 252.01 mil millones para 2032.
Se anticipa que Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual de 6.50% durante el período de pronóstico.
Las principales empresas que operan en el mercado de la economía espacial son Planet Labs PBC., Rocket Lab USA, Thales Alenia Space, Maxar Technologies, Arianespace, BAE Systems, Blue Origin, Airbus, United Launch Alliance, LLC., Lockheed Martin Corporation, Northrop Grumman, Blacksky, SpaceX, Safran Group y Mitsubishi Heavy, Ltd.
Alcance del informe del mercado de la economía espacial
Segmentación
Detalles
Por aplicación
Comunicación, observación de la tierra, navegación y mapeo, exploración espacial, otros
Por uso final
Instituciones comerciales, gubernamentales y de defensa, académica e investigación, agencias espaciales
Por región
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur
Mercado de la economía espacialAnálisis regional
Basado en la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
La participación en el mercado de la economía espacial de América del Norte era de 35.95% en 2024, valorada en USD 150.79 mil millones. Este dominio se ve reforzado por la fuerte presencia de programas espaciales gubernamentales y fondos sostenidos para sistemas satelitales avanzados y capacidades de lanzamiento.
Además, las iniciativas del sector público y privado a largo plazo han apoyado la innovación en sistemas de lanzamiento reutilizables, comunicación entre satélites y aplicaciones espaciales basadas en IA. Estos esfuerzos han fortalecido la posición de la región en segmentos comerciales y gubernamentales.
La industria de la economía espacial de Asia y el Pacífico está listo para crecer a una tasa compuesta anual de 6.50% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se ve impulsado por el aumento de las asociaciones y los avances tecnológicos en los programas espaciales emergentes. Países como China, India, Japón y Corea del Sur están formando colaboraciones con jugadores comerciales para desarrollar plataformas satelitales rentables y sistemas de lanzamiento de alta capacidad.
Las empresas regionales están invirtiendo en tecnologías de imágenes, navegación y comunicación de próxima generación para apoyar la creciente demanda entre los sectores civiles, de defensa y científicos. Este enfoque está ampliando las capacidades regionales y acelerando la participación en la economía espacial global.
En julio de 2025, Space TS y Synergy Quantum firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar conjuntamente el primer satélite de seguridad cuántica indígena de la India. La asociación se centra en la construcción de infraestructura de tierra segura, sistemas satelitales cifrados después del cuantio y tecnologías de control de misiones autónomas.
Mercado de la economía espacialDescripción general
La expansión del mercado se impulsa mediante el desarrollo de la comunicación láser bidireccional entre satélites en el espacio. Esta tecnología permite un intercambio seguro de datos de alta velocidad sin depender de la infraestructura terrestre. La comunicación láser bidireccional mejora la confiabilidad de la red y reduce la latencia entre las constelaciones satelitales.
La capacidad de mantener la comunicación continua en regiones remotas u obstruidas aumenta la eficiencia de los servicios de datos basados en el espacio. Este avance respalda la creciente necesidad de conectividad global ininterrumpida entre los sectores.
En marzo de 2025, Spire Global, Inc. estableció con éxito un vínculo óptico bidireccional entre dos satélites en órbita. El logro demostró la tecnología óptica de carga útil entre satélite de la compañía, que permite la transmisión segura de datos de alta velocidad entre satélites separados por hasta 5,000 kilómetros. La tecnología está diseñada para mejorar la seguridad de los datos, aumentar la velocidad de transmisión y reducir la latencia para aplicaciones como comunicaciones globales, pronósticos meteorológicos y teledetección.
Conductor de mercado
Creciente demanda de accesibilidad más amplia a las tecnologías espaciales
El crecimiento del mercado de la economía espacial está impulsado por la creciente demanda de una accesibilidad más amplia a las tecnologías espaciales en todas las industrias y geografías. Los gobiernos y las organizaciones privadas están invirtiendo en soluciones de lanzamiento asequibles, plataformas satelitales pequeñas y datos espaciales de acceso abierto. Estos esfuerzos reducen las barreras de entrada para nuevas empresas, instituciones académicas y países en desarrollo.
El mayor acceso a los servicios basados en satélite respalda aplicaciones en comunicación, monitoreo ambiental e investigación, impulsando la adopción de tecnología y la expansión de actividades operativas.
En mayo de 2024, la Oficina Europea de Patentes (EPO) lanzó una plataforma de atrevimiento para mejorar el acceso a la información de patentes relacionada con el espacio para investigadores, empresarios y formuladores de políticas. La plataforma permite la navegación precisa de los datos de patentes y respalda la innovación en la cosmonautica y la observación espacial. Además, el EPO actualizó su buscador de tecnología profunda para ayudar a los usuarios a identificar nuevas empresas listas para la inversión y publicó un nuevo informe de Patent Insight sobre los sistemas de propulsión para el espacio.
Desafío del mercado
Altos costos de lanzamiento
Un desafío importante que obstaculiza la expansión del mercado de la economía espacial es el alto costo de los lanzamientos satelitales y el desarrollo de infraestructura. Estos gastos limitan la participación de nuevas empresas y empresas más pequeñas, desacelerando la innovación y reduciendo la competencia. Este problema afecta la expansión de aplicaciones comerciales y retrasa la nueva implementación de servicios.
Para abordar este desafío, las empresas están utilizando modelos de lanzamiento compartidos y misiones de viaje compartido para reducir los costos de lanzamiento por unidad. Los gobiernos también están apoyando a los nuevos participantes a través de programas de financiación y asociaciones público-privadas, ayudándoles a acceder al espacio de manera más asequible y eficiente.
Tendencia de mercado
Cambiar hacia imágenes en tiempo real y bordes en sistemas satelitales
El mercado de la economía espacial es testigo de un cambio creciente hacia cámaras satelitales equipadas con captura de imágenes en tiempo real y procesamiento a bordo de Edge-AI. Esta tendencia admite un análisis de datos más rápido directamente en órbita, lo que reduce la necesidad de transmitir grandes volúmenes de datos sin procesar a la Tierra.
Mejora la eficiencia de la observación de la Tierra, el monitoreo de desastres y las aplicaciones de defensa al permitir ideas casi instantáneas. La integración de la IA a nivel de satélite también reduce la latencia y mejora la toma de decisiones autónomas, lo que hace que los sistemas basados en el espacio sean más receptivos y operacionalmente valiosos en todos los sectores.
En septiembre de 2024, Ubotica lanzó su espacio: cámara con alimentación de IA, Cognisat-Nei, diseñada para imágenes en órbita y operaciones satelitales autónomas. La cámara presenta captura de imágenes en tiempo real y procesamiento a bordo del borde-AI para aplicaciones como detección de escombros espaciales, conciencia situacional, navegación autónoma y mantenimiento de satélite.
Segmentación de mercado
Por aplicación (comunicación, observación de la tierra, navegación y mapeo, exploración espacial y otros): el segmento de comunicación ganó USD 117.77 mil millones en 2024, principalmente debido a la creciente demanda de Internet basado en satélite, transmisión y conectividad móvil en regiones remotas.
Por uso final (Instituciones Comerciales, Gubernamentales y Defensa, Académica e Investigación, y Space Agencias): el segmento de agencias espaciales tenía una participación del 38.20% en 2024, alimentada por inversiones consistentes en misiones espaciales profundas, programas satelitales y colaboraciones espaciales internacionales.
Marcos regulatorios
En los EE. UU., La Administración Federal de Aviación (FAA), la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) regulan los lanzamientos de espacios comerciales, las comunicaciones por satélite y las actividades de detección remota bajo la Ley de Lanzamiento del Espacio Comercial y las leyes relacionadas.
En Europa, La Agencia Espacial Europea (ESA) coordina con las autoridades espaciales nacionales, mientras que la Agencia de la Unión Europea para el Programa Espacial (EUSPA) supervisa la implementación y operación de Galileo y Copérnico bajo la ley espacial de la UE.
Panorama competitivo
Los actores clave en la industria de la economía espacial se están centrando en colaboraciones estratégicas para expandir las capacidades y acceder a nuevos mercados. Las empresas están ingresando asociaciones con operadores satelitales, empresas de telecomunicaciones y organizaciones de defensa para desarrollar conjuntamente la comunicación avanzada y los sistemas de observación de la Tierra. Varios jugadores han firmado a MoU con agencias espaciales nacionales para ejecutar conjuntamente misiones de exploración y manifestaciones tecnológicas.
Se están formando empresas conjuntas para desarrollar vehículos de lanzamiento de próxima generación, hábitats espaciales y plataformas de servicio en órbita. Muchas organizaciones se están alineando con las instituciones académicas y de investigación para acelerar la innovación en el diseño satelital, la propulsión y las aplicaciones espaciales impulsadas por la IA. Estas estrategias están permitiendo a los participantes del mercado compartir riesgos, agrupar recursos y fortalecer sus posiciones en segmentos comerciales y gubernamentales.
En julio de 2025, Warpspace y Sidus Space firmaron un memorando de entendimiento para desarrollar tecnologías avanzadas de comunicación de espacio óptico. La asociación tiene como objetivo integrar la experiencia de misión de Sidus Space con el sistema Warphub Intersat de Warpspace para ofrecer soluciones de alto rendimiento para las comunicaciones satelitales de próxima generación y las operaciones de misión.
Compañías clave en el mercado de la economía espacial:
En julio de 2025, Arianespace desplegó los satélites CO3D y microcarbios utilizando un cohete Vega C lanzado desde el puerto espacial de Europa en la Guayana Francesa. La misión insertó con éxito Airbus Defense y la constelación CO3D de cuatro satélites de Space y el satélite de microcarbios de CNES en órbitas sincronales solares.
En febrero de 2025, Redwire Corporation desplegó su tecnología de cámara Sentinel en la segunda misión lunar comercial de Intuitive Machines, IM-2, a través del Lander Nova-C, Athena. El Sentinelcam, parte de la línea de productos establecida de Redwire, presenta cámaras de detección de peligros y navegación relativa al terreno para admitir el seguimiento de aterrizaje y movimiento de precisión en la superficie de la luna.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado de la economía espacial durante el período de pronóstico?
¿Qué tan grande era la industria en 2024?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los jugadores clave en el mercado?
¿Qué región se espera que sea la más rápida en el mercado durante el período de pronóstico?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor parte del mercado en 2032?
Autor
Versha es el epítome de la energía, con más de dos décadas de experiencia en la gestión de tareas de consultoría de extremo a extremo en los dominios de alimentos y bebidas, bienes de consumo, ITC-IT y Aeroespace. Versha aporta a la mesa no solo su experiencia, sino también su pasión por desentrañar las complejidades del mercado. Con un pensamiento agudo y una mente curiosa, navega por expertos a través de datos para descubrir valiosas ideas. Versha no es simplemente un experto en datos, sino también un líder calificado. Utilizando su perspicacia analítica, dirige los esfuerzos de investigación con precisión y claridad, convirtiendo los desafíos en oportunidades. Ya sea que esté analizando tendencias, asesorando a su equipo o involucrando a clientes con su ingenio, Versha aprovecha su extensa experiencia de la industria para generar resultados.
Con más de una década de liderazgo en investigación en mercados globales, Ganapathy aporta juicio agudo, claridad estratégica y profunda experiencia en la industria. Conocido por su precisión y compromiso inquebrantable con la calidad, guía a equipos y clientes con insights que impulsan consistentemente resultados empresariales impactantes.