Comprar ahora
Tamaño del mercado de movilidad compartida, participación, crecimiento y análisis de la industria, por modelo de servicio (viajes compartidos, bicicletas compartidas, viajes compartidos, autos compartidos y otros), por tipo de vehículo (automóviles, vehículos de dos ruedas y otros), por propulsión del vehículo. Por canal de ventas y análisis regional, 2024-2031
Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: June 2024 | Autor: Antriksh P.
El tamaño del mercado mundial de movilidad compartida se registró en 248,47 mil millones de dólares en 2023, que se estima en 287,35 mil millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 879,71 mil millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 17,33% de 2024 a 2031. de trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como BlaBlaCar, Uber Technologies Inc., DiDi, Lyft, Inc., ANI Technologies Pvt. Limitado. Ltd. (OLA), Zipcar, Inc., Bolt Technology OÜ, Grab, Zoomcar Ltd., SUOL INNOVATIONS LTD (in-Drive) y otros. El aumento de las opciones de micromovilidad representa una tendencia significativa en el mercado de la movilidad compartida, impulsada por la creciente demanda de soluciones de transporte convenientes, rentables y respetuosas con el medio ambiente.
La micromovilidad se refiere al uso de vehículos pequeños y livianos para viajes de corta distancia, generalmente dentro de áreas urbanas. El auge de la micromovilidad se ve impulsado por la proliferación de scooters y bicicletas eléctricas, que ofrecen una alternativa conveniente a los modos de transporte tradicionales, como los automóviles o el transporte público. Estas opciones brindan a los usuarios una mayor flexibilidad, permitiéndoles navegar por las calles congestionadas de la ciudad de manera más eficiente y al mismo tiempo reducir su huella de carbono.
La movilidad compartida abarca una gama de servicios de transporte que permiten a los usuarios acceder a vehículos a corto plazo, normalmente a través de una plataforma o red compartida. Estos servicios incluyen viajes compartidos, uso compartido de automóviles, uso compartido de bicicletas y uso compartido de scooters, entre otros. Los vehículos de movilidad compartida suelen estar propulsados por sistemas de propulsión eléctricos o híbridos, lo que contribuye a reducir las emisiones y el impacto medioambiental en comparación con los vehículos tradicionales de gasolina.
Los vehículos utilizados en los servicios de movilidad compartida varían según el modo de transporte concreto, abarcando desde coches y furgonetas hastabicicletasy scooters. Las plataformas de movilidad compartida aprovechan la tecnología para facilitar la reserva, el pago y la coordinación de vehículos sin problemas, mejorando así la comodidad y accesibilidad para los usuarios.
En el mercado global de movilidad compartida en rápida evolución, los actores clave encuentran numerosas oportunidades y desafíos. Los analistas proyectan un crecimiento sólido impulsado por la rápida urbanización, los avances tecnológicos y las cambiantes preferencias de los consumidores. Centrarse en imperativos estratégicos como mejorar la experiencia del usuario a través de una perfecta integración de soluciones multimodales, invertir en flotas eléctricas y autónomas para alinearse con los objetivos de sostenibilidad y aprovecharanálisis de datosOptimizar las operaciones y personalizar los servicios son imperativos clave para capitalizar este crecimiento.
Además, las asociaciones con los sistemas de transporte público y el cumplimiento normativo son cruciales para ampliar la presencia en el mercado y superar los obstáculos regulatorios. Adoptar innovación y agilidad es imperativo para seguir siendo competitivo en este panorama dinámico.
La adopción generalizada de plataformas de movilidad como servicio (MaaS) está remodelando el panorama de la movilidad compartida al ofrecer a los usuarios soluciones de transporte integradas, convenientes y bajo demanda. Las plataformas MaaS aprovechan la tecnología digital para brindar una experiencia perfecta para acceder a varios modos de transporte, incluido el transporte público, viajes compartidos, bicicletas compartidas y más, todo a través de una única interfaz. Esta tendencia se ve reforzada aún más por la rápida urbanización, que está provocando una mayor congestión y la necesidad de opciones de transporte más eficientes.
Las plataformas MaaS abordan esta necesidad ofreciendo a los usuarios una solución integral para planificar, reservar y pagar sus necesidades de transporte, mejorando así la experiencia de movilidad general. Además, las plataformas MaaS contribuyen a los esfuerzos de sostenibilidad al promover el uso de modos de transporte alternativos y reducir la dependencia de la propiedad de automóviles privados. A medida que estas plataformas sigan evolucionando y ampliando su alcance, se espera que desempeñen un papel importante en la configuración del panorama de la movilidad compartida.
Sin embargo, los desafíos regulatorios y legales plantean obstáculos importantes para la adopción y expansión generalizada de los servicios de movilidad compartida en varias regiones. Estos desafíos abarcan varias cuestiones, incluidos los requisitos de licencias y permisos y las restricciones sobre las áreas de operación y los tipos de vehículos. En algunos casos, los marcos regulatorios pueden no ser adecuados para dar cabida a los modelos emergentes de movilidad compartida, lo que genera incertidumbre y barreras de entrada para los proveedores de servicios. Además, las crecientes preocupaciones sobre la seguridad, la responsabilidad y los seguros complican aún más el panorama regulatorio.
A medida que la movilidad compartida continúa evolucionando y alterando los modelos de transporte tradicionales, los formuladores de políticas enfrentan la tarea de equilibrar la innovación con la seguridad pública y la protección del consumidor. Los esfuerzos de colaboración entre las partes interesadas de la industria y las agencias gubernamentales son esenciales para abordar estos desafíos y establecer marcos regulatorios claros y de apoyo que fomenten el crecimiento del mercado de movilidad compartida.
La integración de soluciones multimodales es una tendencia clave que fomenta la innovación en el mercado de la movilidad compartida, ofreciendo a los usuarios mayor flexibilidad y comodidad en sus opciones de transporte. Esta tendencia implica la perfecta coordinación e integración de varios modos de transporte, como el transporte público, los viajes compartidos, las bicicletas compartidas y caminar, para crear una red de movilidad cohesiva e interconectada. Al combinar diferentes opciones de transporte en una única plataforma o ecosistema, los usuarios pueden planificar y optimizar fácilmente sus viajes en función de factores como el costo, el tiempo y el impacto ambiental.
La integración de soluciones multimodales mejora la experiencia de movilidad general de los usuarios y contribuye a sistemas de transporte más sostenibles y eficientes al promover el uso de modos de transporte alternativos y reducir la dependencia de vehículos de un solo uso. A medida que las ciudades adoptan cada vez más el concepto de movilidad inteligente y conectada, se espera que la integración de soluciones multimodales desempeñe un papel fundamental en la configuración del futuro del transporte urbano.
El mercado global está segmentado según el modelo de servicio, el tipo de vehículo, la propulsión del vehículo, el canal de ventas y la geografía.
Según el modelo de servicio, el mercado de movilidad compartida se clasifica en viajes compartidos, bicicletas compartidas, viajes compartidos, automóviles compartidos y otros. El segmento de viajes compartidos está preparado para registrar una asombrosa CAGR del 18,26% durante el período previsto. Este sólido crecimiento se atribuye a la rápida urbanización, el cambio en las preferencias de los consumidores hacia los servicios de transporte a pedido y los avances en la tecnología. Los servicios de transporte compartido ofrecen a los usuarios alternativas convenientes y rentables a los servicios de taxi tradicionales, con características como seguimiento en tiempo real, transacciones sin efectivo y calificaciones de los conductores, lo que contribuye a su popularidad.
Además, el surgimiento de plataformas de transporte compartido en el ecosistema de movilidad compartida, junto con su expansión a nuevos mercados y servicios como la entrega de alimentos y la micromovilidad, impulsa el crecimiento del segmento.
Según el tipo de vehículo, el mercado se clasifica en automóviles, vehículos de dos ruedas y otros. El segmento de automóviles capturó la mayor cuota de mercado de movilidad compartida, con un 54,77% en 2023, en gran parte debido a su comodidad, flexibilidad y rentabilidad. este dominioes estimulado aún más porvarios factores, incluida la amplia disponibilidad de servicios de uso compartido de automóviles en áreas urbanas y suburbanas, la diversa gama de opciones de vehículos que ofrecen las plataformas de uso compartido de automóviles y la creciente adopción de soluciones de movilidad compartida tanto por parte de empresas como de particulares.
Además, los avances en tecnología, como las aplicaciones móviles para reservar y desbloquear vehículos, han facilitado el crecimiento del segmento, convirtiéndolo en la opción preferida de los usuarios que buscan soluciones de transporte convenientes.
Según la propulsión de los vehículos, el mercado se divide en motores IC, vehículos eléctricos e híbridos, entre otros. Los motores IC obtuvieron los mayores ingresos de 174,79 mil millones de dólares en 2023, impulsados principalmente por la adopción generalizada de vehículos con motor IC en flotas tradicionales de autos compartidos y viajes compartidos, así como el mayor costo inicial asociado con los vehículos eléctricos e híbridos.
A pesar de las crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad ambiental y el creciente cambio hacia la movilidad eléctrica, los vehículos con motor IC continúan dominando el mercado debido a su infraestructura establecida, autonomías de conducción más largas y precios de compra iniciales más bajos en comparación con las alternativas eléctricas.Además, la disponibilidad de una amplia gama de modelos de vehículos con motor IC y la infraestructura de reabastecimiento de combustible existente contribuyen a su popularidad tanto entre los proveedores de servicios como entre los consumidores.
Según la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.
La cuota de mercado de movilidad compartida de América del Norte se situó en torno al 24,71% en 2023 en el mercado global, con una valoración de 61.390 millones de dólares. Este crecimiento se ve impulsado principalmente por la presencia de actores clave del mercado, los avances tecnológicos en curso y la rápida urbanización. Ciudades como Nueva York, Los Ángeles y San Francisco han experimentado una adopción significativa de servicios de movilidad compartida, incluidos los viajes compartidos, el uso compartido de automóviles y las bicicletas, debido a su densa población y la congestión del tráfico.
Además, la infraestructura bien desarrollada de la región, el entorno regulatorio favorable y la fuerte demanda de los consumidores de opciones de transporte convenientes han contribuido al crecimiento del mercado regional. Con inversiones continuas en vehículos eléctricos y autónomos, así como la expansión de soluciones de transporte multimodal, se espera que la región mantenga su posición de liderazgo en el mercado de movilidad compartida en los próximos años.
Asia-Pacífico está preparada para crecer a una tasa compuesta anual sólida del 18,39% en los próximos años, facilitada por la rápida urbanización, la expansión de la población de clase media y la creciente penetración de los teléfonos inteligentes. China, India y naciones del Sudeste Asiático,están experimentando un aumento significativo en la demanda de servicios de movilidad compartida debido al aumento de los niveles de congestión, las preocupaciones ambientales y la necesidad de soluciones de transporte rentables.
Además, las iniciativas gubernamentales para promover la movilidad sostenible, las inversiones en el desarrollo de infraestructura y el surgimiento de nuevas empresas innovadoras están impulsando el crecimiento del mercado de movilidad compartida de Asia y el Pacífico. Las ciudades grandes y densamente pobladas de la región brindan amplias oportunidades para que los operadores de movilidad compartida amplíen sus servicios y aborden las cambiantes necesidades de transporte de los habitantes urbanos.
El informe del mercado de movilidad compartida proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones. Los fabricantes están adoptando una serie de iniciativas estratégicas, incluidas inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.
Desarrollos clave de la industria
Por modelo de servicio
Por tipo de vehículo
Por propulsión del vehículo
Por canal de ventas
Por región