Comprar ahora

Mercado de plástico a combustible

Páginas: 210 | Año base: 2023 | Lanzamiento: May 2025 | Autor: Versha V.

Definición de mercado

El mercado se centra en convertir los desechos plásticos en productos de combustible utilizables a través de diversos procesos químicos y térmicos, como pirólisis, gasificación y despolimerización.

El mercado abarca el desarrollo, la fabricación y el despliegue de tecnologías que transforman los materiales plásticos no reciclables en combustibles ricos en energía como diesel, gasolina y gases sintéticos. Este informe proporciona información sobre los impulsores centrales del crecimiento del mercado, respaldado por una evaluación en profundidad de las tendencias de la industria y los marcos regulatorios.

Mercado de plástico a combustibleDescripción general

El tamaño del mercado global de plástico a combustible se valoró en USD 573.6 millones en 2023 y se prevé que crecerá de USD 699.2 millones en 2024 a USD 2803.1 millones para 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 21.94% durante el período de pronóstico.

Este crecimiento se atribuye al creciente volumen de desechos plásticos generados en todo el mundo, junto con la necesidad de sosteniblegestión de residuosSoluciones y fuentes de energía alternativas.

Además, la creciente presión regulatoria para reducir las emisiones de carbono y promover prácticas de economía circulares ha acelerado la adopción de fuentes de combustible alternativas derivadas de los desechos plásticos.

Las principales empresas que operan en la industria de plástico a combustible son Agilyx, Plastic2oil, Veolia, Klean Industries Inc., Suez, Vadxx, Alterra Energy, LLC, Biffa, Nesta, Bradam Group, LLC, Beston Group, Plastic Energy, Cassandra Oil AB, EC21 Inc. y Brightmark.

Los avances continuos en la pirólisis y otras tecnologías de conversión termoquímica, junto con la creciente viabilidad económica de los sistemas de recuperación de combustible, están impulsando aún más el mercado al mejorar la eficiencia de la conversión y reducir los costos de procesamiento. Se espera que la demanda en expansión de combustibles de baja emisión, particularmente en las economías emergentes, apoye el desarrollo del mercado a largo plazo.

  • En marzo de 2025, la Oficina de Información de Press (PIB) anunció que la Junta de Desarrollo de Tecnología (TDB), que opera bajo el Departamento de Ciencia y Tecnología (DST) se asoció con Apchemi Private Limited, para producir y comercializar el aceite de pirólisis purificado, que apoya el desarrollo de plásticos circulares y productos químicos sostenibles como parte de los esfuerzos de la India hacia la economía circular y la reducción de la reducción de los crudos de los plásticos.

Plastic to Fuel Market Size & Share, By Revenue, 2024-2031

Destacados clave

  1. El tamaño de la industria de plástico a combustible se valoró en USD 573.6 millones en 2023.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 21.94% de 2024 a 2031.
  3. Asia-Pacific tenía una cuota de mercado de 33.82% en 2023, con una valoración de USD 194.0 millones.
  4. El segmento de pirólisis obtuvo USD 220.6 millones en ingresos en 2023.
  5. Se espera que el segmento de polietileno alcance los USD 839.2 millones para 2031.
  6. Se anticipa que el segmento de desechos comerciales e industriales presenciará la tasa compuesta anual más rápida del 22.29% durante el período de pronóstico.
  7. El segmento de azufre obtuvo USD 214.3 millones en ingresos en 2023.
  8. Se anticipa que el mercado en América del Norte crecerá a una tasa compuesta anual del 22.50% durante el período de pronóstico.

Conductor de mercado

"Generación de residuos plásticos en aumento"

El mercado de plástico a combustible es impulsada por la creciente generación de desechos plásticos en todo el mundo. Con el uso generalizado del plástico en el embalaje, los bienes de consumo, los componentes automotrices y las aplicaciones industriales, el volumen de plástico desechado ha crecido sustancialmente. Los plásticos de un solo uso y las bajas tasas de reciclaje han aumentado aún más el problema, lo que ha resultado en importantes desafíos de gestión ambiental y de residuos.

  • En febrero de 2024, El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) publicó un informe titulado "Más allá de una era de residuos: convertir la basura en un recurso", lo que requiere un cambio de los modelos centrados en los desechos a una economía circular. El informe advierte que sin esfuerzos sustanciales para reducir el desperdicio, los desechos municipales globales podrían crecer en dos tercios para 2050, con costos anuales que alcanzan los USD 640 mil millones. Enfatiza la necesidad de adoptar prácticas de desechos cero y soluciones de economía circulares para abordar los desafíos ambientales y económicos.

Las ineficiencias de los métodos de reciclaje convencionales, especialmente para los plásticos contaminados o de múltiples capas, han intensificado la demanda de soluciones alternativas. Además, la acumulación de plástico no reciclable en rellenos sanitarios y ecosistemas está destacando la necesidad de tecnologías escalables y sostenibles de residuos a la energía.

La creciente crisis de residuos plásticos es que los gobiernos, las industrias y las organizaciones ambientales comprensivas para invertir en estrategias de eliminación innovadora. Como resultado, las tecnologías de plástico a combustible están ganando tracción como un medio viable para convertir los desechos en recursos energéticos, apoyando iniciativas de economía circular y reduciendo el impacto ambiental de la contaminación plástica.

Desafío del mercado

"Limitaciones tecnológicas y eficiencia del proceso"

Las limitaciones tecnológicas de los procesos de conversión de plástico a combustible son un desafío crítico para el crecimiento y la escalabilidad del mercado, particularmente en regiones que carecen de acceso a la infraestructura avanzada de procesamiento de residuos.

Si bien los métodos como la pirólisis y la gasificación ofrecen vías prometedoras para convertir los desechos plásticos en combustible utilizable, estas tecnologías a menudo luchan por manejar corrientes de plástico mixtas o contaminadas, que son comunes en escenarios de desechos del mundo real.

La variación en la composición de la materia prima puede dar lugar a una calidad de combustible inconsistente, una menor eficiencia de conversión y mayores requisitos de mantenimiento debido a la incrustación de equipos y la acumulación de residuos.

Además, la presencia de aditivos, materiales multicapa y no termoplásticos puede complicar la descomposición térmica, producir potencialmente subproductos dañinos o reducir la tasa de recuperación de energía.

Para abordar esto, los desarrolladores de tecnología se centran en mejorar la flexibilidad del proceso y la tolerancia a la materia prima a través de innovaciones en el diseño de reactores, la optimización de catalizadores y el monitoreo de procesos en tiempo real. La investigación colaborativa y los proyectos piloto también se están realizando para validar el rendimiento a escala y garantizar el cumplimiento.

Estos avances tienen como objetivo mejorar la eficiencia de conversión, reducir los costos operativos y apoyar la adopción más amplia de las tecnologías de plástico a combustible como una solución de gestión de residuos sostenible.

Tendencia del mercado

"Integración de la pirólisis catalítica avanzada para un mayor rendimiento del combustible"

La innovación en los métodos de pirólisis catalítica y gasificación está mejorando el rendimiento de combustibles utilizables y permitiendo el procesamiento de una variedad más amplia de plásticos mixtos y contaminados.

Estos avances permiten la descomposición de polímeros plásticos complejos a temperaturas más bajas, reduciendo el consumo de energía y minimizando la producción de subproductos nocivos. La integración de catalizadores avanzados en los procesos de pirólisis es mejorar la calidad y consistencia del combustible, lo que hace que el proceso sea económicamente viable.

Además, las actualizaciones en el diseño del reactor y el monitoreo de procesos están aumentando la eficiencia operativa, reduciendo los costos y garantizando un mejor control sobre las emisiones. Estos desarrollos tecnológicos están allanando el camino para soluciones más escalables, rentables y ecológicas de plástico a combustible, lo que impulsa el crecimiento del mercado.

  • En noviembre de 2024, Waste Energy Corp. anunció planes para lanzar instalaciones de plástico a combustible en los EE. UU. Usando la pirólisis y las tecnologías de IA. La primera planta comenzará a operar en 2025 con una capacidad que oscila entre 20 y 200 toneladas por día.

Informe del informe de mercado de plástico a combustible

Segmentación

Detalles

Por tecnología

Pirólisis, despolimerización, gasificación

Por plástico

Polietileno, tereftalato de polietileno, polipropileno, poliestireno y otros

Por fuente

Residuos sólidos municipales, residuos comerciales e industriales

Por combustible final

Azufre, petróleo crudo, hidrógeno y otros

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado

  • Por tecnología (pirólisis, despolimerización y gasificación): el segmento de pirólisis ganó USD 220.6 millones en 2023, debido a su eficiencia en la conversión de los desechos plásticos en combustible de alta calidad a través de la descomposición térmica a temperaturas relativamente bajas.
  • Por plástico (polietileno, tereftalato de polietileno, polipropileno, poliestireno y otros): elpolietilenoEl segmento mantuvo el 29.90% del mercado en 2023, debido a su uso generalizado en los materiales de embalaje y su compatibilidad con los procesos de conversión de plástico a combustible, lo que lo convierte en una materia prima significativa para la recuperación de energía.
  • Por fuente (desechos sólidos municipales, residuos comerciales e industriales): se proyecta que el segmento de residuos sólidos municipales alcanza USD 1480.9 millones en 2031, debido a los grandes volúmenes de desechos plásticos generados a partir de hogares y áreas urbanas, lo que presenta una oportunidad significativa para las tecnologías de conversión de combustible.
  • Por combustible final (azufre, petróleo crudo, hidrógeno y otros): se anticipa que el segmento de petróleo crudo crece a una tasa compuesta anual de 22.28% durante el período de pronóstico, impulsado por la creciente demanda de combustibles líquidos derivados de los desechos plásticos como una alternativa sostenible a las fuentes de petróleo tradicionales.

Mercado de plástico a combustibleAnálisis regional

Basado en la región, la industria de plástico a combustible se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.

Plastic to Fuel Market Size & Share, By Region, 2024-2031

La cuota de mercado de Asia Pacific Plastic to Fuel se situó en alrededor del 33.82% en 2023, con una valoración de USD 194.0 millones. Este dominio se atribuye al rápido crecimiento industrial de la región, los altos niveles de generación de desechos plásticos y la fuerte presencia de fabricantes clave como China, India y Japón.

Además, el aumento de las inversiones en infraestructura de plástico a combustible, junto con las crecientes iniciativas gubernamentales para promover las tecnologías de desechos a la energía, continúan apoyando el crecimiento del mercado.

Políticas favorables destinadas a reducir los desechos plásticos y promover soluciones de energía sostenible, junto con un creciente enfoque en las prácticas de economía circular, fortalecer aún más el liderazgo de Asia Pacífico en el mercado.

  • En junio de 2023, el Departamento de Ciencia y Tecnología (DST) en India desarrolló una planta móvil para convertir los desechos plásticos en aceite de hidrocarburos. Esta innovación, llamada ICT-Poly Urja, emplea un catalizador Cu@Tio₂ desarrollado indígena para lograr más del 85% de conversión de materia prima, produciendo el aceite HC de alta calidad con un valor calórico de 42 mJ/kg.

La industria de plástico a combustible en América del Norte está listo para un crecimiento significativo a una tasa compuesta anual de 22.50% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se atribuye a la creciente necesidad de soluciones de gestión de residuos sostenibles y la creciente demanda de fuentes de combustible alternativas derivadas de los desechos plásticos.

El fuerte compromiso de la región para reducir los desechos plásticos y su enfoque en el avance de las soluciones de energía renovable son los impulsores clave de la expansión del mercado. Además, la creciente adopción de prácticas de economía circular y los incentivos gubernamentales para las tecnologías de residuos a la energía están impulsando el desarrollo del mercado.

Las inversiones continuas en la infraestructura y los avances de plástico a la tecnología de combustible en la eficiencia del procesamiento están mejorando la escalabilidad y la viabilidad económica de estos sistemas, asegurando una aplicación más amplia en varias industrias de América del Norte.

  • En octubre de 2023, el Laboratorio Nacional de Argonne anunció que el reciclaje avanzado de plásticos posteriores al consumo tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 23%, ofreciendo una alternativa sostenible a los métodos de producción de plástico convencionales. El estudio subraya el potencial transformador de la tecnología de pirólisis para fomentar una industria de plásticos más sostenibles.

Marcos regulatorios

  • En la India, Las reglas de gestión de residuos plásticos (Segunda Enmienda), 2022 gobiernan la recolección de desechos plásticos, el reciclaje y la eliminación, la responsabilidad extendida del productor (EPR) y el establecimiento de objetivos para reducir los desechos y promover una economía circular.
  • En los EE. UU., La Ley de Control de Sustancias Tóxicas (TSCA) regula la producción, la importación y la eliminación de productos químicos, incluidos los derivados de los desechos plásticos. Asegura la seguridad de los productos químicos antes de ingresar al mercado y permite que la Agencia de Protección Ambiental de la EPA haga cumplir los estándares de seguridad y evalúe los posibles riesgos ambientales y de salud.
  • En la Unión Europea, Directiva 2008/98/CE sobre residuos regula la gestión y eliminación de residuos, priorizando la prevención, el reciclaje y la recuperación. Asegura las prácticas de gestión de residuos ambientalmente sólidos al tiempo que promueve una economía circular y permite a los Estados miembros implementar regulaciones de manejo de residuos más específicas.

Panorama competitivo

La industria de plástico a combustible se caracteriza por una combinación de compañías multinacionales establecidas y actores regionales emergentes, todos compitiendo para expandir su presencia y mejorar las capacidades tecnológicas.

Los líderes del mercado se están centrando en asociaciones estratégicas, adquisiciones e inversiones en tecnologías innovadoras de residuos a la energía para mantenerse a la vanguardia en el panorama competitivo. Se están haciendo esfuerzos para mejorar la eficiencia de los procesos de conversión y mejorar la calidad de la producción de combustible, particularmente integrando las tecnologías avanzadas catalíticas y de pirólisis.

Además, varias compañías se están alineando con las iniciativas de sostenibilidad y colaborando con las empresas de gestión de residuos para proporcionar soluciones integradas de desechos plásticos. La innovación tecnológica, el cumplimiento regulatorio y la sostenibilidad ambiental son cruciales para dar forma a la dinámica competitiva del mercado a medida que crece la demanda global de fuentes de energía más limpias y la reducción de los desechos plásticos.

  • En junio de 2023, Nesta anunció una inversión de USD 126.2 millones para construir una unidad de actualización de plástico de desechos licuados en su refinería Porvoo en Finlandia. Una parte del Proyecto Pulse, la instalación procesará hasta 150,000 toneladas de desechos de plástico licuados anualmente en materia prima de alta calidad para la nueva producción de plástico. Con el apoyo de una subvención de USD 153.5 millones del Fondo de Innovación de la UE, el proyecto está programado para su finalización en 2025.

Lista de compañías clave en el mercado de plástico a combustible:

  • Ágilx
  • Plástico
  • Veolia
  • Klean Industries Inc.
  • Suez
  • Vadxx
  • Alterra Energy, LLC
  • Biffa
  • Nido
  • Bradam Group, LLC
  • Grupo Beston
  • Energía plástica
  • Aceite de Cassandra AB
  • EC21 Inc
  • Marca brillante

Desarrollos recientes (M&A/Partnerships/Access/New Product Lanzamiento)

  • En enero de 2024, Lummus Technology anunció una inversión en Resynergi para escalar su tecnología continua de pirólisis asistida por microondas (CMAP), que convierte los desechos plásticos en materiales de alta calidad 20 veces más rápido que los métodos tradicionales. Esta colaboración tiene como objetivo reducir la huella de carbono de la producción de plásticos y satisfacer la creciente demanda de materiales reciclados.
  • En septiembre de 2023, Braskem se asoció con Vitol S.A. para comprar aceite de pirólisis derivado de residuos plásticos, producido por WPU - desechos de reciclaje de plástico A/S en Dinamarca. Esta asociación es parte de los esfuerzos de Braskem para mejorar la circularidad de sus productos y sus objetivos de sostenibilidad.
  • En septiembre de 2023, Mitsui O.S.K. Lines, Ltd e Idemitsu Kosan Co., Ltd. lanzó un proyecto para reciclar los desechos plásticos marinos en aceite. La iniciativa implica el uso de dispositivos "Seabin" para recolectar restos de plástico, que luego se convertirán en productos químicos y combustibles renovables por la subsidiaria de Idemitsu.
  • En junio de 2023, Lummus Technology se asoció con Mol Group para avanzar en el reciclaje químico de plásticos en las instalaciones de Mol en Hungría y Eslovaquia. Lummus proporcionará su tecnología de pirólisis para convertir los desechos plásticos en productos químicos valiosos, lo que respalda el objetivo de Mol de las emisiones netas cero para 2050.
Loading FAQs...