Comprar ahora
Tamaño del mercado de petróleo y gas, participación, crecimiento e análisis de la industria, por tipo (aguas arriba, aguas abajo y medio), por despliegue (en alta mar y en tierra), por aplicación (residencial, comercial e industrial), y análisis regionales, 2024-2031
Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: June 2024 | Autor: Antriksh P.
El tamaño mundial del mercado de petróleo y gas se registró en USD 6,705.68 mil millones en 2023, que se estima en USD 6,923.33 mil millones en 2024 y se proyecta que alcanzará los USD 8,917.40 mil millones en 2031, creciendo a un CAGR de 3.68% desde 2024 a 2031.
En el alcance del trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por compañías como Exxon Mobil Corporation, TotalGies, Shell PLC, BP P.L.C., Saudi Arabian Oil Co., Oilex Group LP, Reliance Industries Limited, Hindustan Petroleum Corporation Limited, Vedanta Limited, Indian Oil Corporation Limited y otros.
El aumento del escrutinio sobre la huella de carbono y las emisiones y la expansión de las capacidades de gas natural licuado están impulsando el crecimiento del mercado. La inversión en infraestructura de gas natural licuado (GNL) ha surgido como una tendencia fundamental en el mercado de petróleo y gas.
Este aumento en la inversión es fomentado por la necesidad apremiante de satisfacer las crecientes demandas de energía mientras hace la transición a fuentes de energía más limpias. El GNL, como una alternativa de carbono inferior a los combustibles fósiles tradicionales, juega un papel crucial en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La construcción de terminales de GNL, instalaciones de almacenamiento y redes de transporte está aumentando a nivel mundial. Los países líderes con importantes reservas de gas natural, como Estados Unidos, Qatar y Australia, están ampliando sus capacidades de exportación de GNL. Además, las economías en desarrollo en Asia y Europa están invirtiendo fuertemente en la infraestructura de importación de GNL para diversificar sus fuentes de energía y mejorar la seguridad energética.
Esta expansión de la infraestructura respalda la transición de energía global, creando oportunidades económicas al impulsar el comercio y proporcionar un suministro de energía confiable. La importancia estratégica de la inversión en infraestructura de GNL está subrayada por su potencial para estabilizar los mercados energéticos, reducir la dependencia del carbón y el petróleo, y fomentar la cooperación internacional en las soluciones de energía sostenible.
El petróleo y el gas son combustibles fósiles a base de hidrocarburos que han sido fundamentales para la sociedad industrial moderna y la economía global. El petróleo crudo, un líquido que se encuentra en las formaciones geológicas, se refina en varios productos como gasolina, diesel, combustible para aviones y lubricantes.
El gas natural, compuesto principalmente de metano, se encuentra tanto en las formaciones de rocas subterráneas como en la asociación con depósitos de petróleo. Se procesa y transporta como gas natural comprimido (GNC) o gas natural licuado (GNL). Las aplicaciones de petróleo y gas son vastas e integrales para múltiples sectores.
Los productos de petróleo se usan predominantemente como combustibles para el transporte, la calefacción y la generación de electricidad, mientras que el gas natural se emplea para la generación de electricidad, la calefacción y como materia prima para la producción de productos químicos.
La implementación de estos recursos implica procesos complejos de exploración, extracción, refinación y distribución. Los procesos de exploración y extracción generalmente se realizan a través de la perforación, seguido de transporte a refinerías y plantas de procesamiento a través de tuberías, barcos o camiones. Los productos refinados se distribuyen a nivel mundial, asegurando que las industrias, los hogares y las empresas tengan acceso a la energía requerida para mantener la vida moderna.
El panorama actual del mercado de petróleo y gas está marcado por esfuerzos estratégicos e iniciativas de crecimiento de actores clave de la industria. Estas compañías se centran cada vez más en la diversificación para equilibrar sus carteras entre las operaciones tradicionales de petróleo y gas y proyectos de energía renovable. Se está asignando un capital significativo hacia innovaciones tecnológicas destinadas a mejorar la eficiencia de la extracción y reducir el impacto ambiental.
Ante los precios volátiles del petróleo, las empresas están optimizando aún más sus estructuras de costos a través de la digitalización y la automatización, lo que ayuda a racionalizar las operaciones y mejorar los márgenes de ganancias. Además, existe un cambio notable hacia la expansión de las capacidades de GNL, con inversiones sustanciales en infraestructura para satisfacer la creciente demanda de alternativas de energía más limpia.
Además, las empresas se están concentrando cada vez más en asociaciones estratégicas y fusiones para consolidar las posiciones del mercado de petróleo y gas y capitalizar las sinergias. El imperativo para estas compañías es adaptarse al panorama energético en evolución integrando prácticas sostenibles mientras mantiene la rentabilidad.
La industria del petróleo y el gas se centra cada vez más en el potencial sin explotar en áreas geográficas remotas, lo que lleva a actividades significativas de exploración y producción en estas regiones. Estas áreas, a menudo ubicadas en entornos desafiantes como el Ártico, las ubicaciones de aguas profundas y las cuencas subexploradas en África y América del Sur, tienen vastas reservas de petróleo y gas natural.
Los avances en tecnología han hecho posible explorar y extraer recursos de estos lugares difíciles de alcanzar. Las imágenes sísmicas mejoradas, las técnicas de perforación de aguas profundas y las plataformas en alta mar mejoradas permiten a las empresas descubrir y desarrollar nuevas reservas.
El potencial sin explotar en estas áreas remotas presenta una oportunidad sustancial para satisfacer la creciente demanda mundial de energía y diversificar las fuentes de suministro. Sin embargo, el desarrollo de estos recursos implica desafíos considerables, incluidas las preocupaciones ambientales, las complejidades logísticas y los altos costos operativos. Para capitalizar estas oportunidades, las empresas están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para mejorar las tecnologías de extracción y reducir el impacto ambiental.
Este enfoque estratégico en áreas remotas mejora el suministro de energía global contribuye al desarrollo económico de las regiones anfitrionas a través de la creación de empleo y el desarrollo de infraestructura.El mercado de petróleo y gas enfrenta un escrutinio creciente sobre su huella de carbono y emisiones, lo que plantea un desafío significativo para sus operaciones y crecimiento.
A medida que se intensifican las preocupaciones sobre el cambio climático, los gobiernos, los organismos regulatorios y el público exigen una mayor responsabilidad y administración ambiental de las compañías energéticas. Se están implementando regulaciones y políticas más estrictas en todo el mundo para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero, incluidos los impuestos al carbono, los sistemas de comercio de emisiones y los requisitos de informes obligatorios.
Las empresas están bajo presión para adoptar tecnologías más limpias, reducir la bengada y la ventilación de gases, y mejorar la eficiencia energética en sus operaciones. El desafío se ve más exacerbado por la creciente necesidad de equilibrar las responsabilidades ambientales con la viabilidad económica.
Para abordar estas preocupaciones, numerosas compañías de petróleo y gas están invirtiendo fuertemente en tecnologías de captura y almacenamiento de carbono (CCS), pasando a combustibles bajos en carbono como el gas natural e integraciónenergía renovablefuentes en sus carteras.
Además, hay un énfasis creciente en la transparencia y los informes de sostenibilidad para demostrar el compromiso con los objetivos ambientales. La navegación de este panorama requiere que las empresas innoven continuamente y colaboren con las partes interesadas para desarrollar soluciones que mitigaran el impacto ambiental al tiempo que garantizan la seguridad energética y la rentabilidad.
La creciente adopción de la eficiencia y las medidas de reducción de costos es una tendencia prominente que da forma al panorama de la industria del petróleo y el gas. Ante los precios fluctuantes del petróleo, las presiones competitivas y la necesidad de operaciones sostenibles, las empresas están recurriendo a la digitalización y la automatización para optimizar los procesos y mejorar la productividad.
Las tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el Internet de las cosas (IoT) se están aprovechando para optimizar las actividades de exploración, producción y refinación.Los sistemas de mantenimiento predictivo, por ejemplo, ayudan a minimizar el tiempo de inactividad y extender la vida útil de los equipos críticos, mientras están avanzadosanálisis de datosMejorar la toma de decisiones y la gestión de recursos.
Además, la automatización de tareas de rutina reduce los costos laborales y mejora la seguridad operativa al minimizar la intervención humana en entornos peligrosos. La integración de estas tecnologías impulsa la eficiencia de rentabilidad y mejora el desempeño ambiental de las operaciones al reducir el consumo de residuos y energía.
A medida que la industria continúa evolucionando, es probable que el enfoque en la eficiencia y la reducción de costos sigan siendo críticos, lo que permite a las empresas seguir siendo competitivas y resistentes frente a la volatilidad del mercado y los desafíos regulatorios.
El mercado global está segmentado según el tipo, la implementación, la aplicación y la geografía.
Basado en el tipo, el mercado se clasifica en aguas arriba, aguas abajo y medio. El segmento aguas abajo capturó la mayor cuota de mercado de petróleo y gas del 49.13% en 2023, atribuido en gran medida a su papel crítico en el refinación, el procesamiento y la distribución de productos de petróleo y gas.
La corriente posterior incluye actividades como refinar el petróleo crudo en productos valiosos como gasolina, diesel, combustible para aviones y petroquímicos, que son esenciales para diversas industrias y uso diario. La expansión del segmento está impulsada principalmente por la creciente demanda mundial de estos productos refinados debido al aumento de la industrialización, la urbanización y las necesidades de transporte.
Además, los avances en las tecnologías de refinación y la expansión de las capacidades de refinación en las regiones clave han mejorado la eficiencia y la salida de las operaciones posteriores. La integración de las tecnologías digitales y la automatización en las refinerías ha jugado aún más un papel importante en la optimización de los procesos de producción, reduciendo los costos y la mejora de la calidad del producto.
Además, las inversiones estratégicas en infraestructura de marketing y distribución, como tuberías, instalaciones de almacenamiento y redes minoristas, han fortalecido la presencia del mercado de empresas posteriores, asegurando un suministro constante de productos refinados para satisfacer la demanda de los consumidores.
Basado en el despliegue, el mercado de petróleo y gas se clasifica en alta mar y en tierra. El segmento en tierra está listo para registrar una tasa compuesta anual de 4.29% durante el período de pronóstico.Las operaciones de petróleo y gas en tierra, que implican actividades de exploración y producción realizadas en tierra, se benefician de costos operativos más bajos y una logística más simple en comparación con los proyectos en alta mar.
Los avances en las tecnologías de perforación, como la perforación horizontal y la fractura hidráulica, han mejorado significativamente la eficiencia y la productividad de los procesos de extracción en tierra, lo que hace que las reservas previamente no económicas sean viables para la producción.Además, la abundancia de reservas en tierra, particularmente en regiones como América del Norte, Medio Oriente y Rusia, ofrece amplias oportunidades para la exploración y el desarrollo.
Las políticas e incentivos gubernamentales destinados a impulsar la producción doméstica de petróleo y gas juegan un papel crucial en la promoción de actividades en tierra. Además, los proyectos en tierra generalmente enfrentan menos desafíos regulatorios y ambientales en comparación con las operaciones offshore, lo que permite la aprobación e implementación de proyectos más rápidas.
Basado en la aplicación, la industria del petróleo y el gas se divide en residencial, comercial e industrial. El sector industrial obtuvo los mayores ingresos de USD 3,332.72 mil millones en 2023, impulsados por su demanda significativa y diversa de productos de petróleo y gas. Este sector incluye industrias de fabricación, construcción, minería y química, todas las cuales requieren cantidades sustanciales de energía para sus operaciones.
La creciente demanda en el sector industrial está impulsada principalmente por la creciente necesidad de combustibles, como diesel y gas natural, a maquinaria, equipos y procesos de calefacción.Además, el petróleo y el gas son materia prima crucial para la producción de productos químicos, plásticos y otros materiales industriales. El robusto crecimiento económico observado en los mercados emergentes ha llevado a una mayor actividad industrial, lo que aumenta la demanda de energía.
Además, las operaciones industriales a menudo requieren fuentes de energía estables y confiables, como el petróleo y el gas, para garantizar la producción continua y la eficiencia operativa. Las inversiones en infraestructura y avances tecnológicos han permitido a las industrias optimizar su uso de energía, mejorando así la productividad y reduciendo los costos.
Basado en la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.
La cuota de mercado de petróleo y gas de América del Norte se ubicó alrededor del 36.25% en 2023 en el mercado global, con una valoración de USD 2,430.81 mil millones. Esta importante expansión se atribuye en gran medida a las sustanciales reservas de petróleo y gas de la región, particularmente en los Estados Unidos y Canadá, que se encuentran entre los principales productores del mundo.
Los avances tecnológicos en la fracturación hidráulica y la perforación horizontal han permitido la extracción de vastas reservas de esquisto, lo que lleva a un aumento en la producción y la transición de los EE. UU. A un exportador neto de petróleo y gas.Además, la infraestructura robusta de América del Norte, que incluye amplias redes de tuberías, instalaciones de almacenamiento y refinerías, admite una producción, procesamiento y distribución eficientes de hidrocarburos.
El entorno regulatorio favorable de la región y las políticas gubernamentales que promueven la independencia energética y la innovación refuerzan el crecimiento del mercado regional. Además, las inversiones estratégicas en las terminales de exportación de GNL han posicionado a América del Norte como una región clave en el mercado global de GNL, atendiendo la creciente demanda de energía más limpia.
El mercado de petróleo y gas de Asia-Pacífico está listo para crecer a una tasa compuesta anual significativa de 4,48% en los próximos años, principalmente debido al rápido desarrollo económico, la urbanización e industrialización en toda la región. La creciente demanda de energía en países como China, India y las naciones del sudeste asiático es un factor importante que respalda este crecimiento, ya que estas economías continúan expandiéndose y modernizándose.
La creciente población de clase media y el aumento del consumo de bienes y servicios intensivos en energía amplifican esta demanda. Además, las inversiones significativas en el desarrollo de la infraestructura, incluidas las nuevas centrales eléctricas, las instalaciones de fabricación y las redes de transporte, están estimulando la necesidad de petróleo y gas.
Los gobiernos de la región se centran aún más en mejorar la seguridad energética al diversificar sus fuentes de energía y aumentar las capacidades de producción nacional. El desarrollo de la infraestructura de GNL, que abarca tanto para la importación como para la exportación, es un área de enfoque clave, con varios proyectos en progreso para satisfacer la creciente demanda de alternativas de energía más limpia. Además, la colaboración regional y los acuerdos comerciales están facilitando los flujos de inversión y comercio energético más suaves.
El informe global de la industria del petróleo y el gas proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los jugadores prominentes se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para expandir su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Los fabricantes están adoptando una variedad de iniciativas estratégicas, incluidas las inversiones en actividades de I + D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.
Desarrollos clave de la industria
Por tipo
Por despliegue
Por aplicación
Por región
Preguntas frecuentes