Tamaño del mercado de identificación humana, participación, crecimiento y análisis de la industria, por componente (consumibles, instrumentos, software), por tecnología (reacción en cadena de la polimerasa, secuenciación de próxima generación, electroforesis capilar, otros), por aplicación (forense, identificación de paternidad), por usuario final y análisis regional. 2024-2031
Páginas: 220 | Año base: 2023 | Lanzamiento: May 2025 | Autor: Versha V. | Última actualización: October 2025
El mercado involucra tecnologías y soluciones utilizadas para reconocer con precisión a las personas basándose en datos biológicos, genéticos o biométricos. Este mercado abarca una amplia gama de aplicaciones, incluidas investigaciones forenses, aplicación de la ley, diagnósticos sanitarios, seguridad fronteriza e identificación civil.
Su alcance continúa expandiéndose con avances en el análisis de ADN, la biometría y la ciencia forense digital, respaldando la seguridad pública y la atención médica personalizada. El informe destaca los impulsores clave del mercado, las principales tendencias, los marcos regulatorios y el panorama competitivo que da forma al crecimiento de la industria.
Mercado de identificación humanaDescripción general
El tamaño del mercado mundial de identificación humana se valoró en 695,7 millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 756,9 millones de dólares en 2024 a 1390,8 millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 9,08% durante el período previsto..
El uso creciente de la genealogía genética de investigación forense (FIGG) y la creciente demanda de análisis de ADN tanto en aplicaciones forenses como sanitarias están impulsando innovaciones en la identificación humana. Estos avances permiten investigaciones más precisas, detección de enfermedades y medicina personalizada.
Las principales empresas que operan en la industria de la identificación humana son Thermo Fisher Scientific Inc., QIAGEN, Promega Corporation, ANDE, FUJIFILM Wako Pure Chemical Corporation, Bio-Rad Laboratories, Inc., NEC Corporation India Private Limited, IDEMIA, Cognitec Systems GmbH, Daon, Inc., Aware, Inc., Precise Biometrics, ZKTECO CO., LTD. e IDEX Biometrics ASA, y otros
Las crecientes preocupaciones de seguridad en varios sectores están impulsando significativamente la demanda de tecnologías de identificación humana. Con la creciente incidencia de delitos cibernéticos, robo de identidad y acceso no autorizado, las organizaciones buscan métodos de identificación sólidos y confiables para mejorar la seguridad.
Soluciones de autenticación biométrica comoreconocimiento facial, el escaneo de huellas dactilares y el reconocimiento de iris se están adoptando ampliamente para salvaguardar datos confidenciales y garantizar un control de acceso seguro.
Este creciente énfasis en la seguridad está impulsando la integración de sistemas avanzados de identificación humana en diversos sectores, incluidos el gobierno, los servicios financieros, la atención médica, la educación y el transporte.
En marzo de 2025, M2SYS lanzó los terminales M2-LR y M2F PRO-LR para satisfacer la creciente demanda de soluciones asequibles de identificación humana entre las pymes. Con reconocimiento facial y de huellas dactilares con anti-spoofing e integración de red, estos dispositivos admiten una gestión segura y eficiente de la fuerza laboral.
Aspectos destacados clave
El tamaño de la industria de la identificación humana se registró en 695,7 millones de dólares en 2023.
Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 9,08% de 2024 a 2031.
América del Norte tenía una cuota de mercado del 35,95% en 2023, con una valoración de 250,1 millones de dólares.
El segmento de consumibles obtuvo ingresos de 267,5 millones de dólares en 2023.
Se espera que el segmento de reacción en cadena de la polimerasa alcance los 494,5 millones de dólares en 2031.
El segmento forense obtuvo la mayor participación en los ingresos del 42,17% en 2023.
Se estima que el segmento de laboratorios forenses registrará una tasa compuesta anual del 9,20% durante el período previsto.
Se prevé que Asia Pacífico crezca a una tasa compuesta anual del 9,96 % durante el período previsto.
Impulsor del mercado
"Creciente demanda de análisis de ADN en aplicaciones forenses y sanitarias"
El crecimiento del mercado de la identificación humana está impulsado por la creciente demanda de análisis de ADN, que desempeña un papel fundamental tanto en aplicaciones forenses como sanitarias.
En el ámbito forense, los avances en las tecnologías de ADN, como la secuenciación de próxima generación, están permitiendo una identificación más precisa a partir de muestras limitadas o degradadas, lo que pone de relieve la necesidad de mejorar las herramientas forenses.
En el sector sanitario, el análisis de ADN es esencial para la medicina personalizada, ya que ofrece información sobre las predisposiciones genéticas y ayuda a la detección temprana de enfermedades. Esta creciente dependencia del análisis de ADN está impulsando innovaciones e inversiones en tecnologías avanzadas de pruebas de ADN.
En mayo de 2024, QIAGEN se asoció con la Oficina Federal de Investigaciones para desarrollar un ensayo de PCR digital para mejorar la cuantificación del ADN en aplicaciones forenses y sanitarias. Esta tecnología mejora el análisis de muestras forenses desafiantes y admite la secuenciación de próxima generación, satisfaciendo la creciente demanda de análisis de ADN más precisos en la identificación humana y las investigaciones forenses.
Desafío del mercado
"Falta de estandarización entre sistemas y regiones"
Un desafío importante que obstaculiza el desarrollo del mercado de identificación humana es la falta de estandarización de tecnologías, protocolos y marcos regulatorios en diferentes regiones y sistemas.
Esta fragmentación crea problemas de compatibilidad y dificulta el intercambio fluido de datos de identificación entre agencias, sectores y países. También complica los esfuerzos para implementar sistemas de identificación unificados a escala global o nacional.
Para superar este desafío, las empresas están participando activamente en grupos de trabajo y alianzas internacionales destinados a desarrollar estándares comunes y marcos interoperables. También están invirtiendo en plataformas flexibles que puedan adaptarse a distintos requisitos normativos y técnicos, permitiendo una integración más sencilla entre diferentes jurisdicciones.
Tendencia del mercado
"Uso creciente de la genealogía genética de investigación forense (FIGG)"
El creciente uso de la genealogía genética de investigación forense (FIGG) está impulsando la expansión del mercado de identificación humana. Esto ayuda a los organismos encargados de hacer cumplir la ley a resolver casos complejos y sin resolver que los métodos tradicionales de ADN no logran resolver.
Al combinar el análisis de ADN con bases de datos genealógicas públicas, FIGG permite a los investigadores rastrear conexiones familiares e identificar individuos desconocidos con mayor precisión.
La tecnología está siendo adoptada cada vez más por laboratorios forenses de todo el mundo debido a su alta tasa de éxito y su capacidad para resolver investigaciones de larga data. Esta creciente aplicación destaca el papel cada vez mayor de las herramientas avanzadas de ADN en el fortalecimiento de los sistemas de justicia y seguridad pública.
En julio de 2024, QIAGEN se asoció con el Laboratorio de Antropología Molecular de Nieve de la Universidad de Montana para mejorar la identificación de restos humanos, en particular los de individuos indígenas y afroamericanos. La asociación tiene como objetivo avanzar en la identificación humana forense mediante secuenciación de próxima generación (NGS) y genealogía genética de investigación forense (FIGG), y apoya el desarrollo de la primera base de datos de ADN de propiedad indígena.
Resumen del informe de mercado de identificación humana
Segmentación
Detalles
Por componente
Consumibles, Instrumentos, Software
Por tecnología
Reacción en Cadena de la Polimerasa, Secuenciación de Próxima Generación, Electroforesis Capilar, Otros
Por aplicación
Forense, Identificación de Paternidad, Otros
Por usuario final
Laboratorios forenses, centros de investigación e institutos académicos y gubernamentales
Por región
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, Resto de Europa
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, Resto de Asia-Pacífico
Medio Oriente y África: Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África
Sudamerica: Brasil, Argentina, Resto de Sudamérica
Segmentación del mercado
Por componente (consumibles, instrumentos y software): el segmento de consumibles ganó 267,5 millones de dólares en 2023 debido a la gran demanda de kits de pruebas de ADN, reactivos y herramientas de muestreo forense en los sectores de aplicación de la ley y atención médica.
Por tecnología (reacción en cadena de la polimerasa, secuenciación de próxima generación, electroforesis capilar y otras): el segmento de reacción en cadena de la polimerasa tuvo una participación del 35,65% en 2023, atribuido a su confiabilidad, velocidad y su papel establecido como técnica estándar en la identificación humana basada en el ADN.
Por aplicación (forense, identificación de paternidad y otras): se prevé que el segmento forense alcance los 580,3 millones de dólares para 2031, debido a la creciente demanda de técnicas de identificación avanzadas para resolver delitos, gestionar bases de datos criminales y fortalecer la infraestructura forense a nivel mundial.
Por usuario final (laboratorios forenses, centros de investigación e institutos académicos y gubernamentales). Se estima que el segmento de laboratorios forenses crecerá a una tasa compuesta anual del 9,20% durante el período previsto, atribuido al aumento de la financiación gubernamental, la modernización de la infraestructura forense y la demanda de herramientas de identificación de alta precisión en procesos legales y de investigación.
Mercado de identificación humanaAnálisis Regional
Según la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África y América del Sur.
La cuota de mercado de identificación humana de América del Norte se situó en alrededor del 35,95 % en 2023, valorada en 250,1 millones de dólares. Este dominio se ve reforzado por la creciente adopción de tecnologías avanzadas, la fuerte demanda de los consumidores y la innovación tecnológica continua.
La región ha visto una rápida integración de soluciones de identificación biométrica y basada en ADN en sectores como las fuerzas del orden, la atención sanitaria y las finanzas. Además, las inversiones en curso en tecnología impulsada por IAbiometriay las tecnologías de secuenciación de próxima generación están mejorando la precisión y la seguridad del sistema, impulsando aún más el crecimiento del mercado.
Se estima que la industria de identificación humana de Asia Pacífico crecerá a una tasa compuesta anual del 9,96 % durante el período previsto. El creciente uso de la biometría en la electrónica de consumo, en particular en los teléfonos inteligentes y en los dispositivos inteligentes con reconocimiento facial y de huellas dactilares, está haciendo que la tecnología biométrica sea cada vez más accesible.
A medida que los estilos de vida digitales se expanden y los consumidores priorizan la verificación de identidad segura y conveniente, la demanda de soluciones biométricas está aumentando. Además, las iniciativas gubernamentales que promueven sistemas de identidad digital y programas nacionales de identificación están acelerando el crecimiento del mercado regional.
En noviembre de 2024, Aware se asoció con Finema para promover soluciones de identidad digital basadas en biometría en toda la región de Asia y el Pacífico. La colaboración combina las tecnologías de autenticación biométrica de Aware con la infraestructura de identidad descentralizada de Finema, con el objetivo de mejorar la seguridad, reducir el fraude y fortalecer la confianza digital para empresas, instituciones financieras y agencias gubernamentales.
Marcos regulatorios
En los EE.UU., la identificación humana está regida por la Comisión Federal de Comercio (FTC), que se centra en garantizar la privacidad del consumidor, la seguridad de los datos y la protección contra prejuicios o discriminación en el uso de información biométrica y tecnologías relacionadas. La FTC promueve la transparencia y las salvaguardias combatiendo prácticas desleales o engañosas en la recopilación y el uso de datos biométricos.
En la Unión Europea, la identificación humana se rige por el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), la propuesta de Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la UE, la Directiva de Privacidad Electrónica y las leyes nacionales de protección de datos biométricos. Estas regulaciones garantizan la privacidad, la seguridad de los datos y el uso ético de las tecnologías biométricas al tiempo que promueven la transparencia y los derechos de los consumidores.
Panorama competitivo
En la industria de la identificación humana, los actores clave se centran cada vez más en colaboraciones y asociaciones para obtener una ventaja competitiva. Al formar alianzas con proveedores de tecnología, instituciones de investigación y agencias gubernamentales, las empresas pueden mejorar sus soluciones biométricas e integrar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
Estas asociaciones permiten el desarrollo de sistemas de identificación humana más precisos y eficientes, facilitando su adopción en diversos sectores como la seguridad, la atención médica y las fuerzas del orden.
En septiembre de 2024, QIAGEN se asoció con Bode Technology para ampliar el uso de la base de datos de genealogía forense GEDmatch PRO. Esta colaboración tiene como objetivo avanzar en la identificación humana y las investigaciones forenses mediante la integración de secuenciación de próxima generación y tecnologías FIGG, lo que permite a las fuerzas del orden resolver casos complejos y sin resolver de manera más eficiente.
Lista de empresas clave en el mercado de identificación humana:
En marzo de 2025, Precise Biometrics anunció un avance significativo con la aprobación de su tecnología anti-spoofing BioLive para su integración en el sistema de identificación Aadhaar de la India, apoyando los esfuerzos del país para fortalecer la seguridad biométrica. Este avance aborda las preocupaciones sobre el fraude de identidad al mejorar la precisión y confiabilidad de la identificación humana a través de una verificación biométrica segura.
En abril de 2025, Europol publicó elVulnerabilidades biométricas: garantizar la preparación futura de las fuerzas del ordenInforme del Observatorio, que aborda la seguridad de los sistemas de reconocimiento biométrico en las fuerzas del orden y describe los esfuerzos para identificar y mitigar las vulnerabilidades.
En enero de 2025, authID presentó PrivacyKey, una solución de autenticación biométrica que elimina el almacenamiento de datos biométricos, abordando cuestiones de privacidad y cumplimiento. Utilizando criptografía de clave pública-privada, PrivacyKey garantiza una verificación de identidad segura sin retener información biométrica confidencial. Esta innovación permite a las empresas adoptar métodos de autenticación fluidos y al mismo tiempo reducir los riesgos asociados con la retención de datos, posicionando a authID como líder en soluciones biométricas centradas en la privacidad.
En septiembre de 2024, Promega anunció el desarrollo de una nueva polimerasa de tartamudez reducida para mejorar el análisis forense de ADN. La enzima minimiza significativamente los artefactos de tartamudeo en los perfiles de repetición corta en tándem, lo que mejora la precisión y confiabilidad de la identificación humana en laboratorios forenses.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado Identificación humana durante el período de pronóstico?
¿Qué tamaño tenía la industria en 2023?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los actores clave en el mercado?
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado en el período previsto?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor participación del mercado en 2031?
Autor
Versha aporta más de 15 años de experiencia en la gestión de tareas de consultoría en industrias como la de alimentos y bebidas, bienes de consumo, TIC, aeroespacial y más. Su experiencia en múltiples dominios y su adaptabilidad la convierten en una profesional versátil y confiable. Con agudas habilidades analíticas y una mentalidad curiosa, Versha se destaca en transformar datos complejos en conocimientos prácticos. Tiene una trayectoria comprobada en desentrañar la dinámica del mercado, identificar tendencias y ofrecer soluciones personalizadas para satisfacer las necesidades de los clientes. Como líder cualificado, Versha ha asesorado con éxito a equipos de investigación y dirigido proyectos con precisión, garantizando resultados de alta calidad. Su enfoque colaborativo y su visión estratégica le permiten convertir los desafíos en oportunidades y ofrecer resultados impactantes de manera constante. Ya sea analizando mercados, involucrando a las partes interesadas o elaborando estrategias, Versha aprovecha su profunda experiencia y conocimiento de la industria para impulsar la innovación y ofrecer valor mensurable.
Con más de una década de liderazgo en investigación en mercados globales, Ganapathy aporta juicio agudo, claridad estratégica y profunda experiencia en la industria. Conocido por su precisión y compromiso inquebrantable con la calidad, guía a equipos y clientes con insights que impulsan consistentemente resultados empresariales impactantes.