Comprar ahora

Futuro del hidrógeno en el mercado automotriz

Páginas: 170 | Año base: 2023 | Lanzamiento: March 2025 | Autor: Versha V.

Definición de mercado

El hidrógeno en el mercado automotriz se centra en el desarrollo de vehículos eléctricos de celdas de combustible de hidrógeno (FCEV), que usan hidrógeno para generar electricidad, emitiendo solo vapor de agua. Este mercado está impulsado por la demanda de vehículos de cero emisiones y transporte sostenible.

Incluye la producción, distribución e infraestructura para combustible de hidrógeno, respaldada por políticas gubernamentales y la necesidad de reducir las huellas de carbono. El mercado ofrece oportunidades de crecimiento con beneficios como reabastecimiento de combustible rápido, rangos de manejo de larga duración y alternativas ecológicas a los vehículos de combustible fósil.

Futuro del hidrógeno en el mercado automotrizDescripción general

El futuro global del hidrógeno en el tamaño del mercado automotriz se valoró en USD 987.4 millones en 2023 y se proyecta que crecerá de USD 1.264.7 millones en 2024 a USD 7,411.0 millones para 2031, exhibiendo una CAGR de 28.74% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se debe al aumentar los esfuerzos globales para reducir las emisiones de carbono y la transición a soluciones de energía sostenible.

Las políticas e incentivos gubernamentales que apoyan la energía limpia, junto con las inversiones en infraestructura de hidrógeno, están acelerando la adopción de FCEV de hidrógeno. Los avances en la producción de hidrógeno, particularmente a través de hidrógeno verde derivado de fuentes renovables, están mejorando su viabilidad y rentabilidad.

Las principales empresas que operan en el futuro global del hidrógeno en la industria automotriz son Toyota Motor Corporation, Honda Motor Co., Ltd., BMW Group, Audi AG, Mercedes-Benz Group AG, General Motors, Hyundai Motor Company, Volvo Group, Ballard Power Systems Inc., RiversiMIm, Hyzon Motors Inc., Nikola Corporation, Plug Power Inc., Rober Bosch Bosch Gmbh., Y C.

Además, el enfoque de la industria automotriz en diversificar las opciones de vehículos de emisión cero, junto con la alta densidad de energía y las capacidades de reabastecimiento de combustible rápido del hidrógeno, está aumentando su atractivo para el transporte de pasajeros y comerciales.

La creciente demanda de soluciones de movilidad de largo alcance, eficientes y ecológicas, particularmente en camiones de servicio pesado, autobuses y operaciones de flota, más expansión del mercado de bolsters.

  • En febrero de 2025, Toyota dio a conocer su sistema de celdas de combustible de tercera generación para acelerar la adopción de hidrógeno en el sector comercial. El nuevo sistema mejora la durabilidad en un 100%, mejora la eficiencia del combustible en un 20%y reduce los costos. Toyota planea expandir su aplicación más allá de los automóviles de pasajeros a vehículos pesados, ferrocarriles, barcos y generadores estacionarios, reforzando su compromiso con un futuro basado en hidrógeno.

Future of Hydrogen in Automotive Market Size & Share, By Revenue, 2024-2031

 Destacados clave:

  1. El futuro global del hidrógeno en el tamaño del mercado automotriz fue de USD 987.4 millones en 2023.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual del 28.74% de 2024 a 2031.
  3. América del Norte tenía una cuota de mercado de 34.54% en 2023, con una valoración de USD 341.1 millones.
  4. El segmento de pasajeros obtuvo USD 760.2 millones en ingresos en 2023.
  5. Se espera que el segmento de 0-250 millas alcance USD 3,357.9 millones para 2031.
  6. Se espera que el segmento de vehículos híbridos alcance USD 3,049.6 millones para 2031.
  7. Se anticipa que el mercado en Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual del 29.92% durante el período de pronóstico.

Conductor de mercado

"Iniciativas gubernamentales favorables y énfasis en la sostenibilidad"

El futuro del hidrógeno en el mercado automotriz está experimentando un crecimiento notable, atribuido a fuertes políticas e incentivos gubernamentales. Los gobiernos de todo el mundo están implementando subsidios, beneficios fiscales y programas de financiación para acelerar el desarrollo depila de combustible de hidrógenotecnología y expandir la infraestructura de reabastecimiento de combustible.

Varios países han esbozado hojas de ruta de hidrógeno ambiciosas, asignando inversiones sustanciales en investigación, producción y despliegue de vehículos con hidrógeno. Además, los mandatos de reducción de emisiones y la eliminación de combustibles fósiles están llevando a los fabricantes de automóviles y proveedores de energía a invertir en soluciones de movilidad de hidrógeno.

La creciente demanda de transporte de emisiones cero contribuye aún más al crecimiento del mercado, impulsado por el aumento de las preocupaciones ambientales, los objetivos de sostenibilidad corporativa y las estrictas regulaciones de emisiones.

Con las principales economías dirigidas a la neutralidad de carbono, los vehículos de celdas de combustible de hidrógeno (FCEV) están surgiendo como una alternativa viable a los motores de combustión interna convencionales y, en casos específicos, sin batería, sin vehículos.

Su largo alcance, tiempos de reabastecimiento de combustible rápido y alta eficiencia energética los hacen ideales para flotas comerciales, transporte público y camiones de servicio pesado. A medida que mejoran la conciencia y la infraestructura del consumidor, se espera que la adopción de vehículos con hidrógeno acelere, impulse el crecimiento del mercado.

  • En septiembre de 2024, Hyundai Motor Company dio a conocer el concepto de vehículo eléctrico de celdas de combustible de hidrógeno Initium en su evento "claramente comprometido", destacando su compromiso con la movilidad y la sostenibilidad de hidrógeno. El concepto muestra el nuevo lenguaje de diseño "Art of Steel" de Hyundai, enfatizando un enfoque y compromiso centrado en el cliente con la tecnología de hidrógeno.

Desafío del mercado

"Barreras de almacenamiento, transporte y producción"

El futuro del hidrógeno en el mercado automotriz enfrenta varios desafíos que afectan su adopción a gran escala. Un desafío importante es la naturaleza intensiva de energía de la producción de hidrógeno, ya que los métodos actuales requieren cantidades significativas de electricidad, lo que puede afectar la sostenibilidad y la rentabilidad.  La viabilidad de los bisagras de hidrógeno en el desarrollo de métodos de producción más eficientes y económicos impulsados ​​por fuentes renovables como el eólico y la energía solar.

Los avances en electrólisis y eficiencia de producción de hidrógeno están abordando este problema, respaldado por inversiones gubernamentales y privadas en investigación y desarrollo para mejorar la sostenibilidad y reducir los costos.

Otro desafío es la complejidad del almacenamiento y el transporte de hidrógeno, ya que el hidrógeno requiere tanques de alta presión o almacenamiento criogénico, lo que hace que la distribución sea más desafiante que los combustibles convencionales. Esto plantea barreras logísticas, particularmente para el transporte de larga distancia y la adopción generalizada.

Estos requisitos de almacenamiento hacen que la infraestructura de hidrógeno sea más costosa y técnicamente compleja, lo que requiere materiales avanzados y protocolos de seguridad estrictos. Además, se espera que las inversiones en infraestructura de tuberías y centros de producción de hidrógeno localizados cerca de los puntos de consumo mejoren la eficiencia de la distribución y estimulen el crecimiento del mercado.

Tendencia de mercado

"Expansión de infraestructura y tendencias de hidrógeno verde"

El futuro del hidrógeno en el mercado automotriz está influenciado por tendencias clave como la expansión de la infraestructura de reabastecimiento de combustible de hidrógeno y la integración del hidrógeno verde en aplicaciones automotrices.

Con la creciente adopción de vehículos con hidrógeno, se están dirigiendo importantes inversiones hacia la infraestructura de reabastecimiento de combustible para apoyar las flotas de pasajeros y comerciales.

Los gobiernos y las partes interesadas privadas están colaborando para establecer corredores de hidrógeno, particularmente en regiones con fuertes políticas de energía limpia. Esta expansión es crucial para mejorar la confianza del consumidor y acelerar la adopción a gran escala de FCEV.

Otra tendencia importante es la creciente integración del hidrógeno verde, producido a partir de fuentes de energía renovable, como la energía eólica y solar, en aplicaciones automotrices. A medida que las industrias se centran en la descarbonización, el hidrógeno verde está surgiendo como una alternativa sostenible a los métodos de producción de hidrógeno convencionales que dependen de los combustibles fósiles.

Los fabricantes de automóviles y las compañías de energía están invirtiendo en tecnología de electrólisis para mejorar la eficiencia y escalabilidad de la producción de hidrógeno verde, reduciendo las emisiones en la cadena de suministro de hidrógeno. La transición al hidrógeno verde es crucial para establecer vehículos con hidrógeno como una solución sostenible a largo plazo para la movilidad de cero emisiones.

  • En marzo de 2024, la energía inteligente dio a conocer el sistema de celdas de combustible de hidrógeno IE, una solución de emisión cero compacta y comercialmente viable para vehículos de pasajeros. Con un intercambiador de calor 30% más pequeño para mejorar la integración, el sistema está diseñado como una solución llave en mano para los fabricantes de automóviles.

Futuro del hidrógeno en la instantánea del informe del mercado automotriz

Segmentación

Detalles

Por tipo de vehículo

Pasajeros, vehículos comerciales

Por rango

0-250 millas, 251-500 millas, por encima de 500 millas

Por propulsión

Vehículos eléctricos de celda de combustible (FCEV), vehículo híbrido, H2-ICEV

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, EAU, Arabia Saudita, Sudáfrica, resto de Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado

  • Por tipo de vehículo (automóviles de pasajeros y vehículos comerciales): el segmento de pasajeros ganó USD 760.2 millones en 2023 debido al aumento de la demanda de los consumidores de vehículos de cero emisiones e incentivos gubernamentales que promueven la movilidad de hidrógeno.
  • Por rango (0-250 millas, 251-500 millas y más de 500 millas): el segmento de 0 a 50 millas tenía una participación de 46.12% en 2023, atribuida en gran medida a la creciente adopción de soluciones de transporte urbano y regional con hidrógeno.
  • Por propulsión (vehículos eléctricos de celda de combustible (FCEV), vehículo híbrido y H2-ICEV): se proyecta que el segmento de vehículos híbridos alcance los USD 3,049.6 millones para 2031, debido a los avances en la tecnología híbrida de hidrógeno-eléctrico y su capacidad para mejorar la eficiencia de combustible y el rango de conducción.

Futuro del hidrógeno en el mercado automotrizAnálisis regional

Según la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América Latina.

Future of Hydrogen in Automotive Market Size & Share, By Region, 2024-2031

Norteamérica Future of Hydroging in Automotive Market representó una participación sustancial de 34.54% en 2023, valorada en USD 341.1 millones. Este crecimiento es impulsado por iniciativas gubernamentales favorables, aumentando las inversiones en infraestructura de hidrógeno y los avances enTecnología de pila de combustible.

Estados Unidos lidera este crecimiento debido a su red en expansión de estaciones de reabastecimiento de combustible de hidrógeno y la creciente adopción de FCEV en los sectores comerciales y de transporte público. Además, las políticas favorables y la financiación para proyectos de energía limpia, junto con colaboraciones entre sectores público y privado, están acelerando la expansión del mercado regional.

La creciente demanda de vehículos de emisión cero, junto con los continuos esfuerzos de investigación y desarrollo para mejorar el almacenamiento y distribución de hidrógeno, está contribuyendo aún más a este dominio.

  • En junio de 2024, Honda Commned Production del vehículo eléctrico de celdas de combustible CR-V E: FCEV de 2025 FCEV fabricada en los EE. UU. Cuenta con un sistema de celdas de combustible producido a nivel nacional y una capacidad de carga EV enchufable.

Se espera que Asia Pacific Future of Hydrógeno en la industria automotriz registre la tasa compuesta anual más rápida del 29.92% durante el período de pronóstico. Países como China, Japón y Corea del Sur lideran la adopción de hidrógeno, alimentados por un fuerte apoyo gubernamental, inversiones a gran escala en infraestructura de hidrógeno y planes ambiciosos para reducir las emisiones de carbono.

Japón y Corea del Sur han sido adoptantes tempranos de tecnología de celdas de combustible de hidrógeno, expandiendo activamente las flotas FCEV y las redes de reabastecimiento de combustible de hidrógeno. Mientras tanto, China avanza rápidamente su economía de hidrógeno, respaldada por políticas gubernamentales, colaboración industrial y el desarrollo de vehículos comerciales con pilas de combustible.

La creciente producción de hidrógeno verde y la integración del combustible de hidrógeno en el transporte público y privado son factores clave que contribuyen al crecimiento regional del mercado.

 Marco regulatorio

  • En los EE. UU., El Departamento de Energía (DOE) impulsa los avances en tecnologías de combustible de hidrógeno, incluidas las aplicaciones automotrices, mientras que la Agencia de Protección Ambiental (EPA) regula las emisiones de los vehículos de hidrógeno para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad del aire.
  • En China, El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT) promueve el uso de hidrógeno en vehículos, la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC) establece pautas para el desarrollo de tecnologías de hidrógeno y el Ministerio de Ecología y Medio Ambiente (MEE) supervisa las regulaciones de emisiones.
  • En Japón, El Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI) apoya el desarrollo de vehículos de celdas de combustible de hidrógeno, el Proyecto de demostración de hidrógeno y celdas de combustible de Japón (JHFC) realiza pruebas de vehículos y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada (AIST) lidera la investigación de hidrógeno.
  • En la India, El Ministerio de Industrias Pesadas y Empresas Públicas (MHIPE) promueve las tecnologías de combustible de hidrógeno, la Oficina de Normas Indias (BIS) establece estándares de seguridad para vehículos con hidrógeno, el Ministerio de Energía Nuevo y Renovable (MNRE) respalda los avances de producción de hidrógeno.

Panorama competitivo

Los actores clave que operan en el futuro del hidrógeno en el mercado automotriz se dedican a los esfuerzos continuos de investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia de las pilas de combustible, optimizar las soluciones de almacenamiento de hidrógeno y reducir los costos generales de producción del vehículo.

Con el creciente apoyo gubernamental y el aumento del interés del consumidor en el transporte sostenible, las empresas se están enfocando en expandir sus carteras de productos y fortalecer la presencia de su mercado.

Se están realizando importantes inversiones en avances de pilas de combustible, materiales livianos para la eficiencia del vehículo y sistemas alternativos de propulsión de hidrógeno, como los motores de combustión de hidrógeno y los modelos híbridos de hidrógeno-eléctrico.

Para acelerar la adopción de hidrógeno, las empresas están colaborando con gobiernos, empresas energéticas e instituciones de investigación para ampliar la producción de hidrógeno y la infraestructura de reabastecimiento de combustible.

  • En septiembre de 2024, Forvis se separó de Hyvia, una empresa conjunta de Renault Group y Power, para suministrar sistemas avanzados de almacenamiento de hidrógeno para la tecnología Renault Master H2. El sistema presenta hasta cinco tanques de fibra de carbono compuesto de segunda generación, almacenando hasta 9 kg de hidrógeno, mejorando la asequibilidad y la sostenibilidad a través de la fabricación optimizada.

Lista de empresas clave en el futuro del hidrógeno en el mercado automotriz:

  • Toyota Motor Corporation
  • Honda Motor Co., Ltd.
  • Grupo BMW
  • Audi AG
  • Grupo Mercedes-Benz AG
  • General Motors
  • Hyundai Motor Company
  • Grupo de volvo
  • Ballard Power Systems Inc.
  • Intrafacción
  • Hyzon Motors Inc.
  • Corporación Nikola
  • Plug Power Inc.
  • Robert Bosch Gmbh
  • Cummins Inc.

Desarrollos recientes (fusiones /acuerdos)

  • En septiembre de 2024, BMW Group y Toyota Motor Corporation ampliaron su colaboración para avanzar en la tecnología de vehículos eléctricos de celdas de combustible (FCEV). La asociación se centra en desarrollar sistemas de tren motriz de motores de combustible de próxima generación, con BMW listo para lanzar su primera serie de producción FCEV en 2028.
  • En septiembre de 2024, Hyundai Motor Company y Škoda Group firmaron un memorando de entendimiento para colaborar en la movilidad de hidrógeno y las soluciones de eficiencia energética. La asociación tiene como objetivo acelerar la adopción de sistemas de celdas de combustible de hidrógeno, explorar soluciones de movilidad de eficiencia energética y expandir el ecosistema de hidrógeno más allá de las aplicaciones de movilidad.
  • En septiembre de 2024, Vivopower anunció una fusión estratégica con futuras soluciones y tecnologías automotrices (FAST) para integrar su experiencia en energía renovable y vehículos eléctricos con la tecnología de conversión de hidrógeno de Fast. Esta fusión busca mejorar los avances de ambas compañías en los sectores de energía e hidrógeno sostenibles.
  • En junio de 2024, Voith y Weifu High Technology Group ingresaron un acuerdo de cooperación estratégica para establecer dos empresas conjuntas centradas en la investigación, desarrollo, producción y aplicación de sistemas de almacenamiento de hidrógeno.
Loading FAQs...