Pregunte ahora

Mercado de almacenamiento en frío

Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: July 2024 | Autor: Ashim L.

Tamaño del mercado de almacenamiento en frío

El tamaño mundial del mercado de almacenamiento en frío se valoró en USD 138.49 mil millones en 2023 y se prevé que crecerá de USD 154.65 mil millones en 2024 a USD 373.14 mil millones para 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 13.41% durante el período de pronóstico. En el alcance del trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como Americold Logistics, Inc., Barloworld Logistics., Coldrush Logistics, John Swire & Sons (H.K.) Ltd., Kloosterboer, Lineage, Inc., Penguin Coldstorages Pvt Ltd, United States Cold Storage, VersaCold Logistics Services, Wabash National Corporation. y otros.

El crecimiento del mercado está impulsado por la creciente demanda de productos alimenticios perecederos, avances tecnológicos en la refrigeración y la expansión del comercio electrónico para comestibles. La expansión del mercado de almacenamiento en frío se alimenta principalmente por la creciente demanda de productos perecederos como frutas, verduras, lácteos, carne y mariscos.

El aumento de la preferencia del consumidor por los alimentos congelados, junto con la expansión del sector farmacéutico, impulsa aún más el progreso del mercado.Además, los avances en las tecnologías de refrigeración y el crecimiento del sector de comercio electrónico, particularmente para las compras en línea, refuerza el crecimiento del mercado. Las iniciativas gubernamentales para reducir el desperdicio de alimentos y mejorar los estándares de seguridad alimentaria contribuyen significativamente a la creciente necesidad de soluciones eficientes de almacenamiento en frío.

  • Según el Departamento de Estado de los EE. UU., Se proyectó que la demanda mundial de alimentos aumentaría en más del 50% para 2050, mientras que el cambio climático amenazó con reducir los principales rendimientos de los cultivos. Esto se anticipa que resulta en picos de precios, inseguridad alimentaria y conflicto. Estados Unidos asignó USD 100 millones en 2023, a la visión de los cultivos adaptados y el programa de suelos (VACS), centrándose en África para mapear los suelos, promover el manejo de las granjas y desarrollar cultivos resistentes al clima.

Las economías emergentes están presenciando una mayor inversión en la infraestructura de la cadena de frío, lo que impacta especialmente los esfuerzos de expansión y modernización del mercado.El mercado global es testigo de un crecimiento sustancial debido a la creciente demanda de logística controlada por la temperatura en varias industrias.

Las instalaciones de almacenamiento en frío son esenciales para preservar la calidad y extender la vida útil de los bienes perecederos. El mercado abarca una amplia gama de tipos de almacenamiento, incluidos almacenes refrigerados, habitaciones frías y congeladores de explosión, que atienden a diversos sectores como alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y biotecnología.

América del Norte y Europa son regiones con una presencia significativa en el mercado, impulsadas por una infraestructura de cadena fría bien establecida, mientras que Asia-Pacífico se está expandiendo rápidamente debido al aumento de la demanda de los consumidores y las mayores inversiones en la red de la cadena de frío.

El mercado se refiere al sector que proporciona instalaciones de almacenamiento y servicios de logística controlados por temperatura para preservar bienes perecederos. Estas instalaciones mantienen condiciones de temperatura específicas necesarias para almacenar productos como alimentos, productos farmacéuticos y otros artículos sensibles a la temperatura. Las soluciones de almacenamiento en frío incluyen diversas tecnologías e infraestructura, como almacenes refrigerados, habitaciones frías y congeladores de explosión.

El mercado implica además la integración de sistemas de monitoreo avanzado para garantizar condiciones de almacenamiento óptimas y mantener la calidad del producto. Sirve múltiples industrias al prevenir el deterioro, extender la vida útil del producto y cumplir con los estándares reglamentarios para la seguridad alimentaria y el almacenamiento farmacéutico.

Cold Storage Market Size, By Revenue, 2024-2031

Revisión del analista

Los fabricantes en el mercado de almacenamiento en frío están haciendo esfuerzos significativos para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad. Están adoptando cada vez más tecnologías de automatización y eficiencia energética para reducir los costos operativos y el impacto ambiental.

  • En febrero de 2024, Groupe Robert se asoció con Dematic para abrir la primera instalación de almacenamiento en frío totalmente automatizado de Quebec para la logística de terceros. La instalación presentaba un sistema de almacenamiento y recuperación automatizado de 130 pies de altura (AS/RS) con una capacidad de almacenamiento de 60,000 paletas, incluidos productos frescos y congelados. El sistema avanzado utilizó refrigeración de dióxido de carbono y gestión de incendios de bajo oxígeno.

En el mercado se introducen nuevos productos, como unidades de refrigeración inteligente con sistemas de monitoreo avanzado.análisis de datos. Las empresas están invirtiendo aún más en la expansión de sus capacidades de almacenamiento en frío para satisfacer la creciente demanda de los sectores de alimentos y farmacéuticos.

Los participantes del mercado deben centrarse en prácticas sostenibles, aprovechar las fuentes de energía renovables y continuar innovando con tecnologías inteligentes. Se anticipa que estas estrategias ayudarán a mantener la competitividad y satisfacer las necesidades en evolución del mercado de almacenamiento en frío.

Factores de crecimiento del mercado de almacenamiento en frío

La creciente demanda de compras en línea está impulsando el crecimiento del mercado, ya que los consumidores compran cada vez más bienes perecederos a través de plataformas de comercio electrónico, lo que requiere soluciones de almacenamiento en frío eficientes y confiables para garantizar la frescura del producto durante el tránsito. Este cambio en el comportamiento del consumidor lleva a los minoristas y compañías de logística a invertir en instalaciones y tecnologías avanzadas de almacenamiento en frío.

Se están implementando métodos de refrigeración mejorados, monitoreo de temperatura en tiempo real y sistemas de gestión de inventario mejorados para satisfacer esta creciente demanda. Esta tendencia aumenta significativamente la expansión del mercado, ya que las empresas se esfuerzan cada vez más por proporcionar productos perecederos de alta calidad, mantener la satisfacción del cliente y reducir las tasas de deterioro durante la entrega de la última milla.

Sin embargo, un desafío destacado en el mercado de almacenamiento en frío es el alto consumo de energía de unidades de refrigeración, lo que lleva a un mayor costos operativos e impacto ambiental. La superación de este desafío requiere la adopción de tecnologías de eficiencia energética y prácticas sostenibles. La implementación de sistemas de refrigeración con energía solar, utilizando materiales avanzados de aislamiento e integración de sistemas de gestión de energía inteligente está reduciendo significativamente el uso de energía.

Además, la modernización de las instalaciones existentes con equipos de eficiencia energética e invertir en fuentes de energía renovables ayuda a mitigar los costos operativos. Centrarse en estas soluciones está permitiendo a los actores de la industria lograr ahorros de costos, reducir su huella de carbono y garantizar la sostenibilidad a largo plazo al tiempo que mantiene la integridad de los productos almacenados.

Tendencias del mercado de almacenamiento en frío

Las empresas están integrando sistemas de almacenamiento y recuperación automatizados (AS/RS), sistemas de transporte y paletizadores robóticos para mejorar la eficiencia operativa y la precisión debido a la creciente adopción de la automatización y la robótica. Esta tendencia se ve impulsada por la necesidad de reducir los costos laborales, minimizar el error humano y mejorar la gestión de inventario.

La automatización permite tiempos de procesamiento más rápidos y una utilización óptima del espacio, que son cruciales para mantener la calidad de los bienes perecederos. Al implementar estas tecnologías avanzadas, las instalaciones de almacenamiento en frío se están volviendo más eficientes, confiables y capaces de manejar el creciente volumen de bienes en la cadena de suministro global.

Además, existe un aumento significativo en las soluciones de almacenamiento de frío sostenible y ecológico. Las empresas se centran cada vez más en reducir su impacto ambiental mediante la adopción de prácticas de construcción ecológica y tecnologías de eficiencia energética. El uso de refrigerantes naturales, como el amoníaco y el dióxido de carbono, se está volviendo más común debido a su menor potencial de calentamiento global.

Además, las instalaciones de almacenamiento en frío están incorporando fuentes de energía renovable, como la energía solar yenergía eólica, para minimizar su huella de carbono. Esta tendencia refleja un cambio más amplio de la industria hacia la sostenibilidad, impulsada por las presiones regulatorias y el aumento de la demanda de los consumidores de prácticas ambientalmente responsables. Las soluciones sostenibles de almacenamiento en frío están ganando tracción y remodelando el panorama del mercado.

Análisis de segmentación

El mercado global está segmentado según el rango de temperatura, el tipo de almacén, la aplicación y la geografía.

Por rango de temperatura

Según el rango de temperatura, el mercado se clasifica en frío y congelado. El segmento congelado lideró el mercado de almacenamiento en frío en 2023, alcanzando una valoración de USD 81.60 mil millones. Esta expansión se atribuye al aumento del consumo de productos alimenticios congelados a nivel mundial. Los alimentos congelados ofrecen conveniencia, vida útil más larga y fácil disponibilidad, influyendo así en la preferencia del consumidor.

Además, los avances en las tecnologías de congelación aseguran la preservación del valor nutricional y la calidad de los productos congelados. La creciente demanda de frutas congeladas, verduras, comidas listas para comer y productos de panadería alimenta aún más la expansión de este segmento, ya que los consumidores buscan cada vez más soluciones de comidas convenientes en respuesta a estilos de vida ocupados.

Por tipo de almacén

Basado en el tipo de almacén, el mercado se clasifica en almacenes públicos, almacenes privados y otros. El segmento de almacén público es testigo de un crecimiento significativo de testigos a una tasa compuesta anual de 14.73% durante el período de pronóstico (2024-2031). Esta expansión es impulsada por varios factores, incluida la creciente demanda de servicios de logística de terceros (3PL), particularmente en economías emergentes.

Los almacenes públicos ofrecen soluciones de almacenamiento flexibles, lo que permite a las empresas escalar operaciones sin una gran inversión de capital.Además, la subcontratación de operaciones de almacén a proveedores de 3PL reduce los costos generales y mejora la eficiencia de la cadena de suministro. El aumento de la globalización y el aumento de las actividades de comercio electrónico están destacando la necesidad de soluciones de almacenamiento accesibles y rentables, fomentando así el crecimiento del segmento de almacén público.

Por aplicación

Según la aplicación, el mercado está segmentado en alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y otros. El segmento de alimentos y bebidas aseguró la mayor cuota de mercado de almacenamiento en frío del 45.84% en 2023. Esta expansión se ve impulsada por varios factores, incluido el crecimiento de la población, la urbanización rápida y las preferencias dietéticas de consumo cambiantes. La creciente demanda de alimentos procesados y de conveniencia, junto con la expansión del sector minorista de alimentos, destaca la necesidad de soluciones de almacenamiento en frío.

Además, las regulaciones estrictas sobre la seguridad y la calidad de los alimentos requieren condiciones de almacenamiento adecuadas en toda la cadena de suministro. El segmento de productos farmacéuticos contribuye aún más al crecimiento del mercado, estimulado por la creciente demanda de almacenamiento controlado por la temperatura de medicamentos y vacunas, particularmente en el sector de la salud.

Análisis regional del mercado de almacenamiento en frío

Basado en la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.

Cold Storage Market Size & Share, By Region, 2024-2031

El mercado de almacenamiento en frío de América del Norte se mantuvo alrededor del 36.05% en 2023, con una valoración de USD 49.92 mil millones. Este dominio se atribuye a una infraestructura de cadena de frío bien establecida, avances tecnológicos continuos y una demanda robusta de varias industrias de usuario final. El sector minorista maduro de la región, junto con la creciente demanda del consumidor de bienes perecederos, aumenta la necesidad de soluciones eficientes de almacenamiento en frío.

Además, las regulaciones estrictas sobre la seguridad y la calidad de los alimentos estimulan aún más el crecimiento del mercado regional. Además, el fuerte crecimiento económico de América del Norte y la alta adopción de tecnologías avanzadas de refrigeración contribuyen a su posición de liderazgo en el mercado de almacenamiento en frío.

Asia-Pacific está listo para experimentar el crecimiento más rápido, registrando una tasa compuesta anual del 14.58% a través del plazo estimado. Esta rápida expansión se ve reforzada por varios factores, que incluyen el crecimiento de la población, la urbanización rápida y el aumento de los ingresos desechables en las economías emergentes. Cambiar las preferencias de los consumidores hacia los alimentos de conveniencia y las compras en línea de comestibles lleva a una mayor demanda de instalaciones de almacenamiento en frío.

Además, las iniciativas gubernamentales favorables para modernizar la infraestructura de la cadena de frío y mejorar los estándares de seguridad alimentaria aún más el crecimiento regional del mercado de propulsión. Además, los florecientes sectores farmacéuticos y de biotecnología impulsan la necesidad de soluciones de almacenamiento controladas por temperatura, lo que respalda el crecimiento del mercado de Asia y el Pacífico.

Panorama competitivo

El informe del mercado de almacenamiento en frío proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los jugadores prominentes se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para expandir su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.

Los fabricantes están adoptando una variedad de iniciativas estratégicas, incluidas las inversiones en actividades de I + D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.

Lista de empresas clave en el mercado de almacenamiento en frío

Desarrollos clave de la industria

  • Marzo de 2023 (expansión):Americold Realty Trust, un jugador prominente en logística controlada por la temperatura, amplió su instalación en Russellville con una inversión de USD 90 millones. La expansión incluyó la construcción de una nueva instalación de almacenamiento y distribución de frío de 131,000 pies cuadrados, agregando 42,000 posiciones de paletas y 13 millones de pies cúbicos de capacidad.
  • Mayo de 2024 (expansión):Lineage, un fideicomiso de inversión inmobiliaria (REIT) de almacén de temperatura (REIT), abrió una instalación ampliada en Lębork, Pomorskie, situada en el norte de Polonia. Esta expansión tenía como objetivo satisfacer las crecientes demandas de los clientes en Europa central y oriental. La expansión aumentó la capacidad del espacio de paletas del almacén en aproximadamente un 30%, por un total de más de 40,000 espacios de paletas e incluyó sistemas de estanterías móviles. Esta apertura siguió a la inauguración de su nueva sede regional en Varsovia en noviembre de 2023.

El mercado global de almacenamiento en frío está segmentado como:

Por rango de temperatura

  • Enfriado
  • Congelado

Por tipo de almacén

  • Almacenes públicos
  • Almacenes privados
  • Otros

Por aplicación

  • Comida y bebidas
  • Farmacéuticos
  • Otros

Por región

  • América del norte
    • A NOSOTROS.
    • Canadá
    • México
  • Europa
    • Francia
    • Reino Unido
    • España
    • Alemania
    • Italia
    • Rusia
    • Resto de Europa
  • Asia-Pacífico
    • Porcelana
    • Japón
    • India
    • Corea del Sur
    • Resto de Asia-Pacífico
  • Medio Oriente y África
    • GCC
    • África del Norte
    • Sudáfrica
    • Resto de Medio Oriente y África
  • América Latina
    • Brasil
    • Argentina
    • Resto de América Latina

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el CAGR total que se espera que se registre para el mercado de almacenamiento en frío durante el período de pronóstico?
¿Qué tan grande es la industria de almacenamiento en frío en 2023?
¿Cuáles son los principales factores impulsores para el mercado?
¿Quiénes son los jugadores clave en el mercado?
¿Cuál es la región de más rápido crecimiento en el mercado de almacenamiento en frío en el período de pronóstico?
¿Qué segmento tendrá la máxima participación en el mercado de almacenamiento en frío en 2031?