Mercado de sistemas de automatización de edificios
Mercado de sistemas de automatización de edificios
Tamaño del mercado del sistema de automatización de edificios, participación, crecimiento e análisis de la industria, por componente (software, hardware), por aplicación (sistemas HVAC, sistemas de seguridad, sistemas de energía, sistemas de desinfectación), por usuario final (residencial, comercial) y análisis regional, 2025-2032
Páginas: 170 | Año base: 2024 | Lanzamiento: July 2025 | Autor: Versha V. | Última actualización : July 2025
El sistema de automatización de edificios es una solución en red que integra software y hardware para controlar y monitorear diversas funciones de construcción, incluidos HVAC, iluminación, gestión de energía, seguridad y desinfección.
El mercado incluye componentes como plataformas de software para la configuración y análisis del sistema, junto con hardware como sensores, controladores y actuadores. Cubre una variedad de aplicaciones, incluidos sistemas HVAC, sistemas de seguridad, sistemas de energía, sistemas de desinfección y otros servicios de infraestructura.
Mercado de sistemas de automatización de edificiosDescripción general
El tamaño del mercado del sistema de automatización de edificios globales se valoró en USD 94.43 mil millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 102.51 mil millones en 2025 a USD 185.48 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual de 8.78% durante el período de pronóstico.
El crecimiento se debe a la creciente demanda de soluciones de automatización del hogar que ofrecen control centralizado, eficiencia energética y mayor comodidad de vida. El enfoque creciente en las soluciones de gestión de edificios con IA con IA permite el análisis de datos en tiempo real, la toma de decisiones automatizada y el mantenimiento predictivo en los sistemas de construcción.
Las principales empresas que operan en la industria del sistema de automatización de edificios son el p. Sauter AG, Reliable Controls Corporation, Johnson Controls, Mitsubishi Electric Corporation, Trane Technologies, Carrier, Honeywell International Inc., Delta Controls Inc., ABB, Crestron Electronics, Inc., KMC Controls, Siemens, Acuity Inc., Lutron y Schneider Electric.
Los fabricantes se centran cada vez más en soluciones de construcción inteligentes yautomatización industrialControladores alimentados por procesadores Intel para mejorar el rendimiento y la confiabilidad del sistema. Estos controladores avanzados admiten procesamiento de datos de alta velocidad, comunicación segura e integración perfecta en múltiples sistemas de construcción.
En noviembre de 2024, Tyrrell Products y Red Hat, Inc. anunciaron su colaboración para proporcionar un controlador convergente de edificios inteligentes y automatización industrial impulsado por Red Hat Device Edge e Intel Processors. La asociación tiene como objetivo admitir la automatización industrial optimizada por el borde al permitir a los fabricantes ejecutar aplicaciones exigentes con un mejor rendimiento, escalabilidad y seguridad.
Destacados clave:
El sistema de automatización de edificiosindustriaEl tamaño se registró en USD 94.43 mil millones en 2024.
Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 8.78% de 2025 a 2032.
América del Norte tenía una cuota de mercado del 34.09% en 2024, con una valoración de USD 32.19 mil millones.
El segmento de software obtuvo USD 56.60 mil millones en ingresos en 2024.
Se espera que el segmento de sistemas HVAC alcance los USD 48.71 mil millones para 2032.
Se espera que el segmento residencial llegue a USD 74.28 mil millones para 2032.
Se anticipa que Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual de 9.79% durante el período de pronóstico.
Conductor de mercado
Creciente demanda de soluciones de automatización del hogar
El mercado del sistema de automatización de edificios está impulsado por la creciente demanda de soluciones de automatización del hogar que ofrecen una mayor comodidad, conveniencia y eficiencia energética. Los consumidores están invirtiendo cada vez más en tecnologías inteligentes que permiten el control centralizado de los sistemas de HVAC, iluminación y seguridad a través de dispositivos móviles o asistentes de voz.
Esta demanda está aumentando debido a la mayor conciencia de los ahorros de energía, la mejor seguridad y los beneficios de estilo de vida. Los fabricantes están desarrollando plataformas integradas y fáciles de usar que admiten un control perfecto en varias funciones del hogar, lo que hace que la automatización del hogar sea un impulsor clave de la expansión del mercado.
En septiembre de 2024, ABB India lanzó ABB-Free@Home, un sistema inalámbrico de automatización inteligente del hogar diseñado para mejorar la comodidad, la seguridad y la eficiencia energética en los espacios residenciales. La solución presenta interoperabilidad ampliada, integrándose con plataformas como Apple HomeKit, Google Home, Amazon Alexa y Samsung Smartthings.
Desafío del mercado
Altos costos de integración que limitan la adopción de sistemas de automatización de edificios
Un desafío importante en el mercado del sistema de automatización de edificios es el alto costo de la integración del sistema, particularmente en edificios más antiguos. La implementación de la automatización requiere inversiones en sensores, controladores, software e infraestructura de red, lo que aumenta los costos de configuración iniciales.
Las instalaciones más antiguas a menudo necesitan modificaciones adicionales para apoyar la compatibilidad del sistema, aumentando el tiempo y los gastos. En sectores como viviendas residenciales, pequeños edificios comerciales e instalaciones públicas con presupuestos limitados, estos costos a menudo retrasan la adopción.
Para superar esto, los fabricantes introducen tecnologías modulares e inalámbricas que simplifican la instalación y reducen los requisitos de mano de obra. Las empresas también están promoviendo estrategias de implementación por etapas para ayudar a los usuarios a extender los costos y adoptar gradualmente soluciones de automatización.
Tendencia del mercado
Soluciones de gestión de edificios con IA
El mercado del sistema de automatización de edificios está viendo un cambio importante hacia las soluciones de gestión de edificios con AI, que mejoran la eficiencia y el control en operaciones de construcción complejas. Estos sistemas utilizan inteligencia artificial para procesar datos en tiempo real de sensores y dispositivos conectados para automatizar funciones básicas, como el control de HVAC, la iluminación, los sistemas de acceso y el mantenimiento predictivo.
AI permite ajustes basados en datos basados en patrones de ocupación, condiciones climáticas y tendencias de uso de energía. Este cambio permite a los operadores de edificios optimizar el rendimiento, reducir el tiempo de inactividad y reducir los costos operativos. Este enfoque en las soluciones de gestión de edificios con IA impulsadas por la IA está impulsando una mayor adopción de soluciones de IA en proyectos de infraestructura comerciales y residenciales nuevos y existentes.
En junio de 2025, Honeywell lanzó Honeywell Connected Solutions, una plataforma con IA que combina tecnologías de construcción críticas y software en una sola interfaz para mejorar la eficiencia operativa. Construido en Honeywell Forge, la plataforma permite a los administradores y operadores de instalaciones acceder a datos de rendimiento del sistema en tiempo real y conocimientos procesables a través de una interfaz unificada.
Informe del informe del mercado del sistema de automatización de edificios
Segmentación
Detalles
Por componente
Software, hardware
Por aplicación
Sistemas HVAC, sistemas de seguridad, sistemas de energía, sistemas de desinfección, otros
Por usuario final
Residencial, comercial, industrial
Por región
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur
Segmentación de mercado:
Por componente (software y hardware): el segmento de software obtuvo USD 56.60 mil millones en 2024 debido a la creciente integración de plataformas y análisis basados en la nube para el control centralizado del edificio.
Por aplicación (sistemas HVAC, sistemas de seguridad, sistemas de energía, sistemas de desinfección y otros): el segmento de sistemas HVAC tenía el 26.23% del mercado en 2024, debido a la demanda de control de temperatura automatizado y soluciones climáticas de eficiencia energética.
Por usuario final (residencial, comercial e industrial): se proyecta que el segmento residencial alcance los USD 74.28 mil millones para 2032, debido a la creciente adopción de tecnologías de hogares inteligentes y el creciente enfoque de los consumidores en el ahorro de energía y la comodidad.
Mercado de sistemas de automatización de edificiosAnálisis regional
Basado en la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
La participación del mercado del sistema de automatización de edificios de América del Norte se situó en un 34.09% en 2024 en el mercado global, con una valoración de USD 32.19 mil millones. Este dominio está impulsado principalmente por las fuertes iniciativas gubernamentales que promueven la infraestructura inteligente e eficiente en la energía.
Las autoridades federales y locales han implementado códigos de construcción, mandatos de energía y programas de incentivos para apoyar la automatización en edificios públicos y privados. Estas regulaciones han aumentado la adopción de sistemas inteligentes para HVAC, iluminación y seguridad en sectores comerciales y residenciales, lo que refuerza el dominio de América del Norte en el mercado global.
En septiembre de 2024, la Administración de Servicios Generales de EE. UU. (GSA) anunció su plan para estandarizar una solución del Sistema de Automatización de Edificios (BAS) en su inventario para reducir los riesgos de ciberseguridad y simplificar las operaciones de BAS. La iniciativa admite nuevas instalaciones de BAS y minimiza las necesidades de capacitación y la complejidad de mantenimiento.
Asia PacíficoSistema de automatización de edificiosindustriaestá listo para crecer a una tasa compuesta anual significativa de 9.79% durante el período de pronóstico. Este crecimiento es impulsado por un rápido desarrollo urbano y la creciente demanda de soluciones de construcción inteligente. Países como China, India e Indonesia están experimentando una expansión de infraestructura a gran escala apoyada por inversiones públicas y privadas.
El crecimiento de la población urbana está presionando a las ciudades para mejorar la eficiencia del edificio, la gestión de la energía y la seguridad de los ocupantes. En respuesta, los gobiernos están invirtiendo en programas de ciudades inteligentes que priorizan la infraestructura digital, el monitoreo en tiempo real y los sistemas de control de edificios automatizados. Como resultado, la demanda de sistemas de automatización de edificios está aumentando en los desarrollos residenciales, comerciales e industriales en toda la región.
Marcos regulatorios
En los EE. UU., La Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigerante y Air Cedicioning (ASHRAE) y el Código Internacional de Conservación de Energía (IECC) regulan el mercado estableciendo estándares para la comunicación del sistema, la eficiencia energética y la funcionalidad de control.
En Europa, El rendimiento energético de la Directiva de edificios (EPBD) regula el mercado al ordenar el uso de sistemas de automatización de edificios en grandes edificios para mejorar el rendimiento energético.
Panorama competitivo
Jugadores clave en el sistema de automatización de edificiosindustriase están centrando en iniciativas estratégicas para fortalecer su presencia en el mercado y expandir su base de clientes. Muchas compañías están invirtiendo en herramientas de análisis avanzadas que permiten a los gerentes de construcción acceder a datos de consumo de energía en tiempo real y métricas de rendimiento del sistema.
Varios jugadores están entrando en asociaciones estratégicas con proveedores de tecnología y empresas de construcción para integrar soluciones de automatización en proyectos de infraestructura a gran escala. Estas estrategias tienen como objetivo mejorar la eficiencia del sistema, mejorar la experiencia del usuario y asegurar contratos de servicio a largo plazo en segmentos residenciales, comerciales e industriales.
En septiembre de 2024, Johnson Controls lanzó Metasys 14.0, una versión actualizada de su sistema de automatización de edificios diseñado para edificios industriales, institucionales y comerciales. El nuevo lanzamiento presenta herramientas de análisis de próxima generación, mejor eficiencia de la red, seguridad mejorada y administración de sistemas simplificados. Presenta un modelo de liberación continua, admite IPv6 y permite la integración de hasta 800 dispositivos IP utilizando varios protocolos.
Lista de empresas clave en el mercado de sistemas de automatización de edificios:
En enero de 2024, Honeywell lanzó Advance Control para edificios, un sistema de gestión de edificios que utiliza el cableado instalado de un edificio para mejorar la eficiencia energética, la comodidad de los ocupantes y la ciberseguridad. La plataforma integra la tecnología de las colaboraciones de Honeywell con semiconductores NXP y dispositivos analógicos para admitir el aprendizaje automático, el control autónomo y la conectividad digital mejorada.
principales modernizaciones mientras
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la CAGR esperada para el mercado de sistemas de automatización de edificios durante el período de pronóstico?
¿Qué tan grande era la industria en 2024?
¿Cuáles son los principales factores que impulsan el mercado?
¿Quiénes son los jugadores clave en el mercado?
¿Qué región se espera que sea la más rápida en el mercado durante el período de pronóstico?
¿Qué segmento se prevé que tenga la mayor parte del mercado en 2032?
Autor
Versha es el epítome de la energía, con más de dos décadas de experiencia en la gestión de tareas de consultoría de extremo a extremo en los dominios de alimentos y bebidas, bienes de consumo, ITC-IT y Aeroespace. Versha aporta a la mesa no solo su experiencia, sino también su pasión por desentrañar las complejidades del mercado. Con un pensamiento agudo y una mente curiosa, navega por expertos a través de datos para descubrir valiosas ideas. Versha no es simplemente un experto en datos, sino también un líder calificado. Utilizando su perspicacia analítica, dirige los esfuerzos de investigación con precisión y claridad, convirtiendo los desafíos en oportunidades. Ya sea que esté analizando tendencias, asesorando a su equipo o involucrando a clientes con su ingenio, Versha aprovecha su extensa experiencia de la industria para generar resultados.
Con más de una década de liderazgo en investigación en mercados globales, Ganapathy aporta juicio agudo, claridad estratégica y profunda experiencia en la industria. Conocido por su precisión y compromiso inquebrantable con la calidad, guía a equipos y clientes con insights que impulsan consistentemente resultados empresariales impactantes.