Comprar ahora
Tamaño del mercado de la cadena de suministro de Blockchain, participación, crecimiento y análisis de la industria, por componente (plataforma y servicios), por aplicación (contactos inteligentes, pagos y liquidaciones, trazabilidad de productos, monitoreo de inventario, gestión de cumplimiento y otros), por análisis vertical y regional , 2024-2031
Páginas: 120 | Año base: 2023 | Lanzamiento: June 2024 | Autor: Antriksh P.
El tamaño del mercado global de la cadena de suministro de Blockchain se registró en 1.161,1 millones de dólares en 2023, que se estima en 1.606,0 millones de dólares en 2024 y se prevé que alcance los 16.769,1 millones de dólares en 2031, creciendo a una tasa compuesta anual del 39,81% de 2024 a 2031. de las finanzas descentralizadas (DeFi) en los pagos de la cadena de suministro es un factor destacado que ayuda a la expansión del mercado. En el alcance del trabajo, el informe incluye servicios ofrecidos por empresas como IBM Corporation, SAP SE, Huawei Technologies Co., Ltd., Amazon Web Services, Inc., Accenture, Guardtime, Oracle, ScienceSoft USA Corporation, Microsoft, Infosys Limited, y otros.
Las finanzas descentralizadas (DeFi) aprovechan la tecnología blockchain para facilitar las transacciones entre pares sin la necesidad de intermediarios financieros tradicionales, como los bancos. En el contexto de las cadenas de suministro, esto se traduce en procesos de pago más eficientes y rentables. Al utilizar contratos inteligentes y plataformas descentralizadas, las partes involucradas en la cadena de suministro automatizan los pagos en función de condiciones predefinidas, como hitos de entrega o inspecciones de calidad. Además, DeFi permite una mayor inclusión financiera al brindar acceso a servicios financieros a personas y empresas en regiones desatendidas o sin acceso a la infraestructura bancaria tradicional.
La cadena de suministro de Blockchain se refiere a la integración de la tecnología blockchain en la gestión y el seguimiento de bienes y servicios a medida que avanzan por el proceso de la cadena de suministro. En esencia, las plataformas de la cadena de suministro blockchain utilizan tecnología de contabilidad distribuida para crear un registro inmutable y transparente de transacciones e intercambios de datos entre múltiples partes. Esta transparencia mejora la confianza y la responsabilidad al tiempo que reduce el riesgo de fraude y errores. Las aplicaciones de blockchain en la gestión de la cadena de suministro incluyen la trazabilidad de productos, la gestión de inventarios, el seguimiento de procedencia y la financiación de la cadena de suministro. Varias industrias se benefician de las soluciones de la cadena de suministro blockchain, incluidas las de alimentos y bebidas, productos farmacéuticos, logística, fabricación y venta minorista.
La tecnología Blockchain ofrece un mantenimiento de registros inmutable y transparente, lo que garantiza la confianza y la responsabilidad en todo el ecosistema de la cadena de suministro. Sin embargo, a pesar de su potencial, persisten desafíos como la escalabilidad, la interoperabilidad y el cumplimiento normativo, lo que obstaculiza su adopción generalizada. Para afrontar estos desafíos y capitalizar las oportunidades emergentes, los actores clave del mercado están implementando iniciativas estratégicas centradas en estándares de interoperabilidad, colaboración con socios de la industria e inversiones en investigación y desarrollo. Los estándares de interoperabilidad son cruciales para garantizar una integración perfecta de las soluciones blockchain en diversas redes de cadenas de suministro.
Además, las inversiones en investigación y desarrollo facilitan la innovación y el perfeccionamiento decadena de bloquestecnologías para abordar la escalabilidad y las preocupaciones regulatorias. Además, los programas educativos y de concientización desempeñan un papel vital a la hora de impulsar la adopción de tecnología al demostrar los beneficios tangibles de la integración de blockchain para optimizar los procesos de la cadena de suministro y mejorar la eficiencia operativa general. Por lo tanto, los actores clave están adoptando un enfoque proactivo para abordar los desafíos y aprovechar los imperativos estratégicos para mantener una ventaja competitiva y capitalizar el inmenso potencial de crecimiento del mercado de la cadena de suministro blockchain.
La creciente implementación de contratos inteligentes para procesos automatizados está impulsando la utilización de la tecnología blockchain en la gestión de la cadena de suministro. Los contratos inteligentes son contratos autoejecutables con términos y condiciones predefinidos escritos en código, lo que permite la ejecución automatizada de acuerdos contractuales una vez que se cumplen las condiciones específicas. En el contexto de las cadenas de suministro, los contratos inteligentes agilizan diversos procesos, como pagos, verificación del cumplimiento y cumplimiento de pedidos, al eliminar la necesidad de intervención manual y reducir los gastos administrativos.
Al aprovechar los contratos inteligentes, las partes involucradas en las transacciones de la cadena de suministro garantizan una ejecución de acuerdos más rápida, más precisa y a prueba de manipulaciones, lo que conduce a una mayor eficiencia y ahorro de costos.Además, los contratos inteligentes mejoran la transparencia y la confianza entre las partes interesadas, ya que todos los detalles de las transacciones se registran en la cadena de bloques, lo que permite visibilidad y auditabilidad en tiempo real. Se espera que la adopción de contratos inteligentes en la gestión de la cadena de suministro siga creciendo a medida que las organizaciones reconozcan el potencial transformador de la automatización para optimizar los procesos de la cadena de suministro.
La complejidad de integrar blockchain con sistemas y procesos heredados plantea un desafío importante para las organizaciones que buscan adoptar la tecnología blockchain dentro de suscadenas de suministro. Muchas empresas operan con sistemas y procesos heredados que se han desarrollado a lo largo de años, lo que los hace resistentes al cambio e incompatibles con tecnologías emergentes como blockchain. La integración de blockchain con los sistemas existentes requiere superar obstáculos técnicos, garantizar la interoperabilidad y abordar los problemas de migración de datos.
Además, los sistemas heredados a menudo carecen de las capacidades necesarias para interactuar con las redes blockchain, lo que requiere costosas actualizaciones o esfuerzos de desarrollo personalizados. Además, los desafíos culturales y organizacionales, como la resistencia al cambio y la falta de experiencia en blockchain, impiden los esfuerzos de integración. A pesar de estos desafíos, los beneficios potenciales de la integración de blockchain, como una mayor transparencia, eficiencia y seguridad, incentivan a las organizaciones a superar estos obstáculos.
La creciente adopción de soluciones híbridas de blockchain refleja un enfoque pragmático para aprovechar la tecnología blockchain dentro de los ecosistemas de la cadena de suministro. La cadena de bloques híbrida combina las ventajas de la cadena de bloques pública y privada, ofreciendo un equilibrio entre transparencia y privacidad de datos. En la gestión de la cadena de suministro, donde la información confidencial coexiste con la necesidad de transparencia y trazabilidad, la cadena de bloques híbrida proporciona una solución ideal.
Al utilizar una combinación de redes blockchain públicas y privadas, las organizaciones garantizan la privacidad de los datos para operaciones comerciales confidenciales y, al mismo tiempo, se benefician de la transparencia y la inmutabilidad que ofrece la tecnología blockchain. Además, la cadena de bloques híbrida permite la interoperabilidad entre diferentes partes interesadas dentro de la cadena de suministro, lo que facilita el intercambio de datos y la colaboración sin problemas.
El mercado global de la cadena de suministro de blockchain está segmentado según el componente, la aplicación, la vertical y la geografía.
Según el componente, la industria de la cadena de suministro blockchain se clasifica en plataforma y servicios. El segmento de plataformas capturó la mayor cuota de mercado del 65,66 % en 2023, lo que se atribuye en gran medida al papel fundamental que desempeñan las plataformas a la hora de permitir soluciones de cadena de suministro basadas en blockchain. Las plataformas blockchain sirven como infraestructura subyacente que facilita la creación, implementación y gestión de aplicaciones descentralizadas (DApps) y contratos inteligentes dentro de los ecosistemas de la cadena de suministro. Estas plataformas proporcionan características esenciales, como mecanismos de consenso, almacenamiento de datos y protocolos de seguridad necesarios para crear soluciones blockchain sólidas y escalables.
Además, los proveedores de plataformas ofrecen soluciones personalizables adaptadas a los requisitos específicos de la industria, lo que garantiza una integración perfecta con los sistemas y procesos existentes. Además, la creciente demanda de plataformas blockchain interoperables y escalables, junto con la creciente adopción en diversas industrias, está respaldando la aceptación del segmento.
Según la aplicación, el mercado de la cadena de suministro blockchain se clasifica en contactos inteligentes, pagos y liquidaciones, trazabilidad de productos, monitoreo de inventario, gestión de cumplimiento y otros. El segmento de trazabilidad de productos está preparado para registrar una asombrosa CAGR del 40,99% durante el período previsto debido al creciente énfasis en la transparencia, el control de calidad y el cumplimiento normativo en la gestión de la cadena de suministro. Las soluciones de trazabilidad de productos aprovechan la tecnología blockchain para crear un registro inmutable del recorrido de un producto desde su origen hasta el consumidor final, lo que permite a las partes interesadas rastrear y verificar su autenticidad, origen y cumplimiento de los estándares regulatorios.
Con una creciente conciencia de los consumidores y preocupaciones sobre la seguridad, la autenticidad y el abastecimiento ético de los productos, industrias como las de alimentos y bebidas, productos farmacéuticos y artículos de lujo están adoptando cada vez más soluciones de trazabilidad basadas en blockchain para mejorar la reputación de la marca y mitigar los riesgos asociados con los productos falsificados y la cadena de suministro. fraude. Además, los mandatos regulatorios y los estándares que exigen la trazabilidad y la procedencia del producto impulsan la adopción de soluciones de trazabilidad basadas en blockchain.
Según la vertical, la industria de la cadena de suministro blockchain se divide en comercio minorista, manufactura, alimentos y bebidas, atención médica, petróleo y gas, y otros. El sector minorista obtuvo los mayores ingresos de 355,8 millones de dólares en 2023, impulsado por el uso de la tecnología blockchain en la industria para abordar desafíos críticos como la búsqueda de productos falsificados, las ineficiencias de la cadena de suministro y la demanda de transparencia de los consumidores. En la industria minorista, las soluciones basadas en blockchain ofrecen una amplia gama de aplicaciones, incluida la trazabilidad de productos, la gestión de inventario, la financiación de la cadena de suministro y los programas de fidelización de clientes.
Además, las soluciones de financiación de la cadena de suministro basadas en blockchain permiten a los minoristas optimizar la gestión del capital de trabajo, reducir los costos de transacción y mitigar los riesgos asociados con los métodos de financiación tradicionales. Con una competencia cada vez mayor y la evolución de las preferencias de los consumidores, los minoristas recurren cada vez más a la tecnología blockchain como un habilitador estratégico para impulsar la eficiencia operativa, mejorar la reputación de la marca y satisfacer las crecientes demandas de la base de consumidores conocedores de lo digital.
Según la región, el mercado global se clasifica en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, MEA y América Latina.
La participación de mercado de la cadena de suministro blockchain de América del Norte representó el 35,74% en la industria global y estaba valorada en 415,0 millones de dólares en 2023. La importante participación de mercado de la región está respaldada por la adopción temprana de la tecnología blockchain, una fuerte presencia de actores clave del mercado y una un entorno regulatorio propicio para la innovación.
Las organizaciones norteamericanas de diversos sectores, incluidos el comercio minorista, la atención sanitaria, la fabricación y la logística, están aprovechando el potencial de blockchain para abordar los desafíos de la cadena de suministro, como la trazabilidad, la transparencia y la detección de falsificaciones. Además, el aumento de la inversión en investigación y desarrollo entre las partes interesadas de la industria impulsa el crecimiento del mercado.
Asia-Pacífico crecerá a la CAGR más alta del 42,94 % en los próximos años, impulsada por la rápida adopción de la tecnología blockchain en la región dentro de la gestión de la cadena de suministro. La región de Asia y el Pacífico abarca diversas economías con industrias manufactureras florecientes, extensas redes de cadenas de suministro y una gran base de consumidores, lo que crea un terreno fértil para la innovación e implementación de blockchain.
Además, las crecientes iniciativas gubernamentales destinadas a promover la digitalización, mejorar la eficiencia comercial y combatir los productos falsificados están impulsando la adopción de soluciones de cadena de suministro basadas en blockchain en toda la región. Además, la creciente penetración de los teléfonos inteligentes, la conectividad a Internet y las plataformas de comercio electrónico en economías emergentes como China, India y los países del sudeste asiático está impulsando la demanda de soluciones de cadena de suministro transparentes y confiables para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores.
El informe global de la industria de la cadena de suministro de blockchain proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones. Los fabricantes están adoptando una serie de iniciativas estratégicas, incluidas inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, para fortalecer su posición en el mercado.
Desarrollos clave de la industria
Por componente
Por aplicación
Por vertical
Por región