Comprar ahora
Tamaño del mercado de biopesticidas, participación, crecimiento y análisis de la industria, por tipo (bioinsecticidas, biofungicidas, bionematicidas, bioherbicidas, otros), por forma (polvo/paletas/gránulos, líquido), por tipo de cultivo, por fuente (microbiano, bioquímico, otros) , Por aplicación y análisis regional, 2024-2031
Páginas: 150 | Año base: 2023 | Lanzamiento: December 2024 | Autor: Sunanda G.
El tamaño del mercado mundial de biopesticidas se valoró en 8,12 mil millones de dólares en 2023 y se prevé que crezca de 8,56 mil millones de dólares en 2024 a 13,01 mil millones de dólares en 2031, exhibiendo una tasa compuesta anual del 6,16% durante el período previsto. La transición a prácticas agrícolas sostenibles está influyendo significativamente en el mercado.
Los agricultores y productores se están centrando en minimizar el impacto ambiental de las actividades agrícolas manteniendo al mismo tiempo la productividad de los cultivos. Los biopesticidas ofrecen una alternativa más segura a los pesticidas sintéticos, promoviendo la salud del suelo y reduciendo los residuos químicos en los cultivos. Su capacidad para integrarse en sistemas agrícolas ecológicos se alinea con los objetivos de sostenibilidad global.
En el alcance del trabajo, el informe incluye productos ofrecidos por empresas como BASF, Bayer AG, Syngenta Crop Protection AG, Sumitomo Chemical Co., Ltd., FMC Corporation, Certis USA L.L.C., Bioceres Crop Solutions, UPL, Gowan Group, Corteva. y otros.
Los biopesticidas emplean diversos modos de acción, que reducen el riesgo de que las plagas desarrollen resistencia. Esta característica es particularmente crítica para las estrategias de manejo integrado de plagas, asegurando la sostenibilidad a largo plazo en la protección de cultivos. La capacidad de abordar los desafíos de resistencia y al mismo tiempo mantener el rendimiento y la calidad de los cultivos está impulsando el crecimiento del mercado de biopesticidas en varios sectores agrícolas.
Los biopesticidas son agentes naturales o de origen biológico que se utilizan en la agricultura para controlar plagas, malezas y enfermedades de las plantas. Por lo general, se derivan de microorganismos como bacterias, hongos y virus, o de sustancias naturales como extractos de plantas y minerales.
Los biopesticidas se consideran alternativas respetuosas con el medio ambiente a los pesticidas químicos sintéticos y ofrecen acciones específicas con un impacto mínimo en especies y ecosistemas no objetivo. Estas soluciones ecológicas mejoran la agricultura sostenible al reducir los residuos químicos, promover la salud del suelo, mitigar la resistencia a las plagas y mantener la productividad de los cultivos.
Las empresas de la industria de los biopesticidas están adoptando varias iniciativas estratégicas para impulsar el crecimiento y ampliar su presencia en el mercado. Están formando colaboraciones con instituciones agrícolas, organizaciones de investigación y universidades para fomentar la innovación en formulaciones de biopesticidas.
Estas asociaciones permiten a las empresas mejorar la eficacia de los productos y desarrollar nuevas soluciones adaptadas a las necesidades cambiantes de los agricultores.
Además, las empresas están formando alianzas estratégicas con gobiernos y ONG para promover la adopción de biopesticidas a través de campañas de concientización y programas de capacitación, abordando las barreras de educación y accesibilidad.
Al mejorar las redes de distribución y aumentar la disponibilidad, las empresas están ampliando su alcance, posicionando los biopesticidas como una solución clave en la agricultura sostenible y las prácticas agrícolas ecológicas.
La rápida expansión de las prácticas de agricultura orgánica en todo el mundo está impulsando el crecimiento del mercado de biopesticidas. Los gobiernos y las organizaciones internacionales están promoviendo la agricultura orgánica para abordar los desafíos de sostenibilidad, lo que lleva a los agricultores a adoptar biopesticidas para cumplir con los estándares de certificación orgánica. Estos productos protegen los cultivos y al mismo tiempo preservan la integridad ecológica de los sistemas agrícolas.
A medida que la producción de alimentos orgánicos gana terreno a nivel mundial, especialmente en regiones como Europa y América del Norte, la demanda de biopesticidas está experimentando un crecimiento significativo.
La necesidad de prácticas agrícolas resilientes al clima está impulsando la adopción de biopesticidas a nivel mundial. Los fenómenos meteorológicos extremos y las condiciones climáticas cambiantes están afectando el comportamiento de las plagas, lo que lleva a los agricultores a adoptar biopesticidas por su adaptabilidad y eficacia en diferentes condiciones.
Estos productos ayudan a mitigar los efectos adversos del cambio climático en la salud de los cultivos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. Su capacidad para mantener la eficiencia del control de plagas en diversas condiciones ambientales está fomentando el crecimiento del mercado de biopesticidas.
Sin embargo, el mayor costo de producción de biopesticidas en comparación con los pesticidas químicos tradicionales está planteando un desafío importante para el crecimiento del mercado. Los biopesticidas implican formulaciones complejas y requieren tecnologías avanzadas, lo que genera mayores gastos de desarrollo y fabricación.
Esta barrera de costos limita la adopción entre los pequeños agricultores de las regiones en desarrollo. Para abordar este desafío, las empresas están invirtiendo en estrategias de reducción de costos, como la automatización y la ampliación de los procesos de fabricación.
Además, se están explorando asociaciones con gobiernos y ONG para brindar apoyo financiero, subsidios y programas educativos, mejorando la accesibilidad para una gama más amplia de agricultores.
Las crecientes inversiones en el sector agrícola de las economías emergentes están respaldando la expansión del mercado de biopesticidas. Los países de Asia-Pacífico, América Latina y África están presenciando un aumento en la financiación de tecnologías agrícolas sostenibles, incluidos los biopesticidas.
Los programas gubernamentales, la participación del sector privado y las colaboraciones internacionales se están centrando en mejorar la productividad agrícola y al mismo tiempo abordar las preocupaciones ambientales.
La creciente conciencia de los consumidores sobre los riesgos para la salud asociados con los residuos de pesticidas sintéticos en los alimentos está impulsando la demanda de biopesticidas. Los consumidores prefieren cada vez más los productos cultivados con soluciones de control de plagas naturales y seguras, lo que influye en los agricultores para que hagan la transición a los biopesticidas.
Las crecientes preocupaciones sobre el impacto ambiental de los métodos agrícolas tradicionales están apoyando aún más la expansión del mercado. Los minoristas de alimentos y las organizaciones agrícolas están aprovechando esta tendencia al promover la agricultura basada en biopesticidas como una alternativa más segura y saludable, mejorando así la penetración en el mercado en todas las regiones.
El mercado global se ha segmentado según el tipo, la forma, el tipo de cultivo, la fuente, la aplicación y la geografía.
Según el tipo, el mercado se ha segmentado en bioinsecticidas, biofungicidas, bionematicidas, bioherbicidas y otros. El segmento de bioinsecticidas lideró el mercado de biopesticidas en 2023, alcanzando una valoración de 3.580 millones de dólares.
Este crecimiento se debe principalmente a su eficacia para controlar una amplia gama de plagas, lo que las hace muy buscadas por los agricultores de todo el mundo. Las crecientes preocupaciones sobre los residuos de pesticidas químicos y su impacto en la salud y el medio ambiente han llevado a una mayor adopción de bioinsecticidas como una solución de control de plagas alternativa más segura y respetuosa con el medio ambiente.
Además, los bioinsecticidas se utilizan cada vez más en la agricultura orgánica, que está experimentando un rápido crecimiento, particularmente en las regiones desarrolladas. Su capacidad para atacar plagas específicas sin dañar a los insectos beneficiosos mejora aún más su atractivo, impulsando la expansión segmentaria.
Según la forma, el mercado se ha clasificado en polvo/paletas/gránulos y líquido. El segmento de polvo/paletas/gránulos obtuvo la mayor participación en los ingresos del 82,34% en 2023.
Estas formas ofrecen importantes ventajas en términos de almacenamiento, transporte y manipulación, lo que las hace muy preferidas por los agricultores. En particular, los gránulos y los pellets permiten una liberación controlada, lo que garantiza una protección prolongada contra plagas y enfermedades. Los polvos son versátiles y se pueden mezclar fácilmente con agua, lo que los hace adecuados para métodos de aplicación como pulverización y espolvoreado.
Además, las formulaciones granulares y en pellets minimizan el riesgo de contaminación ambiental, lo que atrae a consumidores y organismos reguladores conscientes del medio ambiente.
Según el tipo de cultivo, el mercado se ha dividido en cereales y granos, frutas y verduras, semillas oleaginosas y legumbres, y cultivos no alimentarios. Elfrutas y verdurasSe espera que el segmento sea testigo de un crecimiento significativo, registrando una sólida CAGR del 7,16% durante el período previsto.
Este crecimiento se atribuye en gran medida a la creciente demanda de los consumidores de productos libres de pesticidas y a la creciente preferencia por prácticas agrícolas orgánicas. Estos cultivos son altamente susceptibles a los ataques de plagas, lo que hace que el manejo eficaz de las plagas sea crucial para garantizar la calidad y el rendimiento de los cultivos.
Los biopesticidas ofrecen una solución respetuosa con el medio ambiente que satisface la demanda de los consumidores de alimentos más limpios y seguros. Además, la creciente demanda exportadora de frutas y verduras orgánicas, especialmente en los mercados desarrollados, fomenta su adopción.
Según la región, el mercado global se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente y África y América Latina.
El mercado de biopesticidas de América del Norte tuvo una participación sustancial de alrededor del 37,00% en 2023, con una valoración de 3.000 millones de dólares. Las nuevas tecnologías de pesticidas están contribuyendo a este notable crecimiento. Las alternativas innovadoras a los pesticidas tradicionales a base de químicos, incluidos los biopesticidas, los pesticidas a base de ARN y los controles a base de feromonas, ofrecen soluciones de manejo de plagas más específicas y sostenibles.
Al centrarse en plagas específicas sin dañar los organismos beneficiosos ni el medio ambiente, estas tecnologías se alinean con el creciente énfasis de la región en prácticas agrícolas respetuosas con el medio ambiente.
A medida que los agricultores buscan métodos de protección de cultivos más seguros y eficaces, la integración de estas tecnologías avanzadas en las estrategias de manejo de plagas está contribuyendo significativamente a la expansión del mercado de América del Norte.
La infraestructura de distribución establecida en la región garantiza un fácil acceso a los biopesticidas para los agricultores de diversos sectores agrícolas orgánicos, convencionales y comerciales a gran escala. El creciente número de fabricantes y proveedores de biopesticidas en América del Norte ha mejorado aún más la disponibilidad de productos, estimulando la competencia y la innovación.
El mercado de Asia Pacífico está preparado para presenciar un crecimiento significativo, registrando una sólida CAGR del 7,14% durante el período previsto. Los países de Asia y el Pacífico, especialmente India, China y Japón, están invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo (I+D) para avanzar en las tecnologías de biopesticidas.
Las asociaciones entre universidades agrícolas, instituciones de investigación y empresas privadas están dando como resultado formulaciones de bioplaguicidas más eficaces y fáciles de usar.
Estos esfuerzos de colaboración están impulsando el rápido crecimiento del mercado de biopesticidas de Asia y el Pacífico.
El informe del mercado global de biopesticidas proporcionará información valiosa con énfasis en la naturaleza fragmentada de la industria. Los actores destacados se están centrando en varias estrategias comerciales clave, como asociaciones, fusiones y adquisiciones, innovaciones de productos y empresas conjuntas para ampliar su cartera de productos y aumentar sus cuotas de mercado en diferentes regiones.
Las iniciativas estratégicas, incluidas las inversiones en actividades de I+D, el establecimiento de nuevas instalaciones de fabricación y la optimización de la cadena de suministro, podrían crear nuevas oportunidades para el crecimiento del mercado.
Desarrollos clave de la industria
El mercado mundial de biopesticidas se ha segmentado como:
Por tipo
Por formulario
Por tipo de cultivo
Por fuente
Por aplicación
Por región