Comprar ahora

Mercado de drogas antimicóticas

Páginas: 250 | Año base: 2024 | Lanzamiento: July 2025 | Autor: Versha V.

Definición de mercado

Los medicamentos antifúngicos son medicamentos que matan o inhiben el crecimiento de hongos y, por lo tanto, se utilizan en el tratamiento y prevención de infecciones fúngicas. El mercado cubre la investigación, el desarrollo, la fabricación y la comercialización de varios terapéuticos antifúngicos, incluidos los tópicos, orales yformulaciones intravenosas.

Mercado de drogas antimicóticasDescripción general

El tamaño del mercado global de medicamentos antimicóticos se valoró en USD 16.33 mil millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 16.85 mil millones en 2025 a USD 21.67 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual de 3.65% durante el período de pronóstico.

El crecimiento del mercado se atribuye a la creciente prevalencia de infecciones fúngicas en varias poblaciones de pacientes, incluidas las personas sometidas a terapias contra el cáncer, trasplantes de órganos y aquellos con enfermedades autoinmunes o crónicas. La creciente conciencia sobre el diagnóstico temprano y la disponibilidad de tratamientos antifúngicos avanzados está impulsando la demanda de opciones terapéuticas más efectivas.

Las principales empresas que operan en la industria de los medicamentos antifúngicos son Novartis AG, Pfizer Inc., Bayer AG, Merck & Co., Inc., GSK Plc., Astellas Pharma Inc., Abbott, Glenmark Pharmaceuticals Ltd., Enzon Pharmaceuticals, Inc., Scynexis, Biosergen AB, Basilea Pharmace, APOXATIES, APOXATIES, APOXATIS. Pvt. Ltd, Cipla y Advacare Pharma.

La aparición de nuevos agentes antifúngicos con actividad de amplio espectro, perfiles de seguridad mejorados y mayor eficacia contra las cepas resistentes a los fármacos está impulsando la expansión del mercado. Además, la innovación en los sistemas de administración de fármacos, el aumento de la infraestructura de la salud en los mercados emergentes y el aumento de las inversiones en la investigación y el desarrollo antifúngico están acelerando el crecimiento del mercado.

  • En febrero de 2024, la Biblioteca Nacional de Medicina publicó una revisión que enfatiza la necesidad de nuevos medicamentos antifúngicos debido al aumento de la resistencia fúngica y las opciones de tratamiento limitadas. Destaca estrategias innovadoras dirigidas a sobres de células fúngicas, que incluyen quitina y glucano sintasas, e identifica varias enzimas nuevas y proteínas estructurales como objetivos prometedores para las terapias antimicóticas de próxima generación.

Antifungal Drugs Market Size & Share, By Revenue, 2025-2032

Destacados clave

  1. El tamaño de la industria de los medicamentos antimicóticos se valoró en USD 16.33 mil millones en 2024.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 3.65% de 2025 a 2032.
  3. América del Norte tenía una cuota de mercado del 36.80% en 2024, con una valoración de USD 6.01 mil millones.
  4. El segmento Azoles obtuvo USD 6.29 mil millones en ingresos en 2024.
  5. Se espera que el segmento oral llegue a USD 9.37 mil millones para 2032.
  6. Se anticipa que el segmento de mucormicosis es testigo de la tasa compuesta anual más rápida del 4.43% durante el período de pronóstico.
  7. Se espera que el segmento de farmacias del hospital alcance USD 8.70 mil millones para 2032.
  8. Los segmentos de los hospitales obtuvieron USD 6.78 mil millones en ingresos en 2024.
  9. Se anticipa que Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual de 4.64% durante el período de proyección.

Conductor de mercado

Creciente incidencia de infecciones fúngicas

El crecimiento del mercado de medicamentos antifúngicos se impulsa por la creciente incidencia de infecciones fúngicas en diversas poblaciones de pacientes. El creciente número de individuos inmunocomprometidos, incluidos aquellos sometidos a trasplantes de órganos, quimioterapia y terapias inmunosupresoras a largo plazo, ha aumentado la necesidad de medicamentos apropiados debido a su alta susceptibilidad a los patógenos fúngicos oportunistas.

  • En abril de 2025, la Organización Mundial de la Salud informó que solo se han aprobado 4 nuevos medicamentos antimicóticos en los Estados Unidos, la Unión Europea y China en la última década. De los 9 candidatos en desarrollo clínico, solo 3 se encuentran en ensayos de fase 3 e indican aprobaciones limitadas a corto plazo.

La aparición de cepas de hongos resistentes a múltiples fármacos comoCandida aurisy resistente a azolAspergiloLa especie ha complicado aún más los protocolos de tratamiento que crean una demanda urgente de terapias efectivas.

  • En diciembre de 2023, la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos aprobó el Cresemba de Astellas Pharma (sulfato de isavuconazonio) para su uso en niños de un año o más con aspergilosis invasiva y mucormicosis. La decisión se basó en los resultados del ensayo de fase 2 que demostraron su seguridad y eficacia en pacientes pediátricos.

Este cambio se ve reforzado por la creciente conciencia del diagnóstico temprano de la enfermedad y la intervención rápida para prevenir complicaciones graves. A medida que los proveedores de atención médica priorizan la gestión integral de infecciones, las compañías farmacéuticas están acelerando el desarrollo de agentes antimicóticos innovadores con espectros de actividades más amplios y mejores perfiles de seguridad, lo que impulsa la expansión del mercado.

Desafío del mercado

Preocupaciones de seguridad relacionadas con reacciones adversas y toxicidad

Las preocupaciones con respecto a la seguridad de los medicamentos son un gran desafío para el crecimiento del mercado. Las reacciones adversas y la toxicidad también presentan barreras significativas para la adopción de productos más amplia. Varios agentes antimicóticos, especialmente formulaciones sistémicas, causan efectos secundarios graves como la toxicidad hepática y renal, trastornos gastrointestinales y complicaciones hematológicas.

El manejo de estos efectos adversos se vuelve difícil, particularmente en pacientes con afecciones de salud subyacentes o en aquellos en múltiples medicamentos donde las interacciones de fármacos de medicamentos aumentan aún más el riesgo.

Dichos riesgos reducen el cumplimiento del tratamiento, limitan el uso a largo plazo y aumentan el escepticismo entre los proveedores de atención médica que, en última instancia, restringen la expansión del mercado. Las preocupaciones sobre la tolerabilidad a los medicamentos pueden desalentar el inicio de la terapia y la adherencia al paciente y requerir un monitoreo clínico intensivo.

Por lo tanto, las compañías farmacéuticas se están centrando en desarrollar formulaciones antifúngicas más seguras con perfiles de toxicidad mejorados. Los avances en los sistemas de administración de fármacos, las terapias dirigidas y el régimen de combinación pueden reducir la exposición sistémica y minimizar los efectos adversos. La investigación clínica en curso y la recopilación de datos de seguridad del mundo real también respaldan evaluaciones de beneficios de riesgo más refinadas y guiando el uso más seguro de las terapias antimicóticas.

Tendencia del mercado

Avances en tecnologías de administración de medicamentos

Los avances en las tecnologías de administración de fármacos están dando forma al mercado de medicamentos antimicóticos al abordar las limitaciones de larga data relacionadas con la eficacia, la seguridad y la adherencia al paciente. Los nuevos sistemas de administración, como las formulaciones liposomales, las nanopartículas y los portadores dirigidos, pueden administrar agentes antimicóticos a los sitios de infección con precisión, al tiempo que minimizan el riesgo de toxicidad.

Estas innovaciones mejoran la solubilidad de los medicamentos, la biodisponibilidad y la estabilidad, lo que permite un tratamiento más efectivo de las infecciones fúngicas superficiales e invasivas. Los sistemas de liberación sostenida basados ​​en nanopartículas reducen la frecuencia de dosificación y mejoran el cumplimiento del paciente, mientras que la encapsulación liposomal ofrece concentraciones terapéuticas mejoradas con efectos adversos reducidos.

  • En agosto de 2024, el Ministerio de Ciencia y Tecnología anunció que los investigadores del Instituto de Investigación del Agharkar han desarrollado nanopartículas poliméricas cargadas de nikkomicina para tratar la aspergilosis pulmonar, especialmente en pacientes inmunocomprometidos. La formulación se dirige a la síntesis de quitina en las paredes celulares fúngicas, inhibiendo efectivamente las especies de Aspergillus sin toxicidad, con planes de avanzar hacia las terapias basadas en la inhalación.

Las plataformas de entrega específicas están permitiendo la acción del medicamento específica del sitio que minimiza los efectos fuera del objetivo y la mejora de los perfiles de seguridad para las poblaciones de pacientes vulnerables. Los avances continuos en la ciencia de la formulación, la ingeniería biofarmacéutica y los mecanismos de liberación controlados mejoran aún más la escalabilidad, la consistencia y la eficiencia de la costumbre.

Informe del mercado de medicamentos antifúngicos

Segmentación

Detalles

Por tipo de drogas

Echinocandins, azoles, polienos, alillaminas, otros

Por forma de dosificación

Oral, (tabletas, cápsulas) tópico (cremas, ungüentos, polvos, aerosoles), parenterales y otros

Por indicación

Aspergilosis, dermatoftosis, candidiasis, mucormicosis y otros

Por canal de distribución

Farmacias hospitalarias, farmacias minoristas, farmacias en línea y farmacias

Por usuario final

Hospitales, clínicas, entornos de atención domiciliaria, centros ambulatorios y quirúrgicos

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado

  • Por tipo de fármaco (equinocandinas, azoles, polienos, alillaminas, otros): el segmento de Azoles ganó USD 6.29 mil millones en 2024, debido a su actividad de amplio espectro, un perfil de seguridad favorable y un uso generalizado en el tratamiento de varias infecciones hongales.
  • Por forma de dosificación (oral, (tabletas, cápsulas) tópicas (cremas, pomadas, polvos, aerosoles), parenterales y otras): el segmento oral tenía una parte del 43.00% en 2024, atribuida a su conveniencia, cumplimiento del paciente y efectividad en el tratamiento de infecciones fungales superficiales y sistémicas.
  • Por indicación (aspergilosis, dermatoftosis, candidiasis, mucormicosis y otros): se proyecta que el segmento de candidiasis alcance los USD 6.98 mil millones en 2032, debido a su alta prevalencia, aumento de la incidencia de pacientes inmunocompromizados, y la disponibilidad de la antifúngica efectiva dirigida a las infecciones candidatas.
  • Por canal de distribución (farmacias hospitalarias, farmacias minoristas, farmacias en línea y farmacéuticas): se anticipa que el segmento de farmacias en línea presenciará la tasa compuesta anual más rápida de 4.76% durante el período de pronóstico, debido a las crecientes preferencias de los consumidores para la entrega de viviendas, la adopción de la salud digital y la accesibilidad mejorada a una amplia gama de medicamentos contra la anticunción.
  • Por usuario final (hospitales, clínicas, entornos de atención domiciliaria, centros ambulatorios y quirúrgicos): el segmento de hospitales obtuvo USD 6.78 mil millones en 2024, debido a diagnósticos avanzados, tratamientos especializados y la prevalencia de casos graves administrados en entornos hospitalarios.

Mercado de drogas antimicóticasAnálisis regional

Según la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África y América del Sur.

Antifungal Drugs Market Size & Share, By Region, 2025-2032

La cuota de mercado de medicamentos antimicóticos de América del Norte se situó en 36.80% en 2024, valorada en USD 6.01 mil millones. La creciente incidencia de infecciones fúngicas, diagnóstico y tratamiento temprano, y la presencia de infraestructura de salud avanzada están impulsando esta región. Las actividades continuas de investigación y desarrollo junto con la introducción de nuevos agentes antimicóticos y terapias combinadas están impulsando el crecimiento del mercado regional.

Las políticas de reembolso favorables y las colaboraciones estratégicas entre compañías farmacéuticas e instituciones académicas refuerzan la expansión del mercado regional. Además, el fuerte apoyo regulatorio de la región para la aprobación de medicamentos de vía rápida y el aumento de la inversión en modalidades de tratamiento innovadoras están estimulando el desarrollo de productos y la expansión del acceso de los pacientes.

  • En enero de 2024, Fresenius Kabi AG lanzó la inyección de posaconazol (noxafil genérico) para tratar la aspergilosis invasiva y prevenir las infecciones por aspergillus y candida en pacientes de alto riesgo. El producto se fabrica en Nueva York como parte de la inversión de fabricación de USD 1 mil millones de USD de Fresenius Kabi.

La industria de medicamentos antifúngicos de Asia y el Pacífico crecerá a una tasa compuesta anual de 4.64% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se atribuye a la creciente prevalencia de infecciones fúngicas oportunistas en las poblaciones de pacientes inmunocomprometidos y geriátricos. Esta infraestructura de salud en expansión y mejor acceso a terapias antimicóticas avanzadas respaldan el desarrollo y la adopción de opciones de tratamiento efectivas.

Las iniciativas gubernamentales destinadas a mejorar el manejo de enfermedades infecciosas, el fortalecimiento de los sistemas de salud pública y el aumento de la conciencia de las enfermedades fúngicas están creando una fuerte demanda de medicamentos antifúngicos.

La creciente colaboración entre las compañías farmacéuticas locales, las instituciones de investigación y los actores de la industria global, junto con los avances en la fabricación genérica de medicamentos y las nuevas formulaciones de fármacos, están mejorando la disponibilidad y la asequibilidad del producto y ayudando al crecimiento del mercado regional.

  • En febrero de 2024, CIPLA se asoció con el Consejo de Investigación Científica e Industrial - Instituto Central de Investigación de Drogas (CSIR -CDRI) para desarrollar un tratamiento antifúngico oftálmico para la queratitis fúngica, prevalente en regiones tropicales. La formulación ha demostrado una resolución de infección más rápida en los estudios preclínicos, y CIPLA dirigirá el desarrollo clínico y las aprobaciones regulatorias.

Marcos regulatorios

  • En los Estados Unidos, La prueba de susceptibilidad antimicótica de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) (STIC) regula los estándares de pruebas de laboratorio para fármacos antimicóticos. Establece puntos de ruptura estandarizados para interpretar los resultados de las pruebas de susceptibilidad antifúngica, asegurando la evaluación consistente de la resistencia fúngica y el apoyo a la toma de decisiones clínicas efectivas para las terapias antifúngicas.
  • En la Unión Europea, La directriz del Comité de Medicinales para Uso Humano (CHMP) regula el desarrollo de medicamentos antimicóticos. Proporciona recomendaciones de ensayos clínicos para garantizar una evaluación efectiva y segura de los tratamientos antifúngicos antes de la aprobación.
  • En China, La Ley de la Administración de Medicamentos de la República Popular de China regula el desarrollo, aprobación y supervisión de medicamentos antifúngicos. Lleva a la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) a evaluar los estándares de seguridad, eficacia y fabricación antes de otorgar la autorización del mercado.

Panorama competitivo

La industria de los medicamentos antifúngicos se caracteriza por una mezcla diversa de compañías farmacéuticas bien establecidas y firmas de biotecnología emergentes. Cada empresa se centra en expandir su cartera de productos y la presencia del mercado a través de la innovación, la diversificación de productos y las colaboraciones estratégicas.

Las empresas están invirtiendo en gran medida en investigación y desarrollo para desarrollar nuevos agentes antifúngicos con una eficacia mejorada, un espectro de actividad más amplio y una toxicidad reducida al tiempo que aborda el creciente desafío de la resistencia antifúngica. También están avanzando en sistemas innovadores de suministro de fármacos, incluidas las formulaciones liposomales y específicas para mejorar los resultados del tratamiento y el cumplimiento del paciente.

Además, las empresas están colaborando con instituciones académicas, organizaciones de investigación por contrato y proveedores de atención médica para fortalecer las capacidades de investigación, optimizar los procesos de ensayos clínicos y expandir el acceso al mercado global.

  • En septiembre de 2024, F2G Limited recaudó USD 100 millones para avanzar en su fármaco antifúngico olorofim, dirigido a infecciones invasivas resistentes a los tratamientos actuales. Respaldado por el Fondo de Acción de Resistencia Antimicrobiana y el Grupo de Capital Intermedio Life Sciences, Olorofim posee una designación de terapia innovadora de la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos.

Lista de empresas clave en el mercado de medicamentos antifúngicos:

  • Novartis AG
  • Pfizer Inc.
  • Bayer AG
  • Merck & Co., Inc.
  • GSK plc.
  • Astellas Pharma Inc.
  • Abbott
  • Glenmark Pharmaceuticals Ltd.
  • Enzon Pharmaceuticals, Inc.
  • Scynexis, Inc.
  • Biosergeno AB
  • Basilea Pharmaceutica Ltd
  • Apex Laboratories Pvt. Limitado
  • Cipla
  • Pharma de Advacare

Desarrollos recientes (M&A /Acuerdos)

  • En agosto de 2023, Sandoz adquirió micamina (micafungina sodio) de Astellas Pharma, expandiendo su cartera antifúngica hospitalaria. La adquisición fortalece la posición de Sandoz en el tratamiento invasivo de infección fúngica, y la micamina se usa ampliamente para la candidiasis y la profilaxis en pacientes de alto riesgo.
  • En marzo de 2023, GSK PLC estuvo de acuerdo con Scynexis, Inc. para desarrollar y comercializar Brexafemme, un nuevo antifúngico oral, para la candidiasis vulvovaginal y recurrente. Scynexis recibió USD 90 millones por adelantado con pagos adicionales de hasta USD 503 millones y regalías escalonadas. El acuerdo también otorga derechos de GlaxoSmithKline para otras indicaciones, mientras que Scynexis conserva sus activos preclínicos Enfumafungin.
Loading FAQs...