Pregunte ahora
AI Infrastructure Market Size, Share, Growth & Industry Analysis, By Offering (Compute, Memory, Network, Storage, Server Software), By Function (Training, Inference), By Deployment (On-premises, Cloud, Hybrid), By End User (Cloud Service Providers (CSP), Enterprises, Government Organizations) and Regional Analysis, 2025-2032
Páginas: 190 | Año base: 2024 | Lanzamiento: July 2025 | Autor: Versha V.
La infraestructura de IA se refiere al hardware fundamental, el software y los componentes de redes que permiten el desarrollo, la capacitación, la implementación y la ejecución de modelos de inteligencia artificial.
El mercado abarca sistemas informáticos de alto rendimiento, como GPU, aceleradores de IA y tecnologías de almacenamiento de datos, junto con plataformas de software para capacitación modelo, orquestación e implementación.
Además, incluye entornos de computación basados en la nube, local y de borde que facilitan las operaciones de IA escalables y eficientes. Esta infraestructura respalda una amplia gama de industrias al permitir la ejecución de cargas de trabajo complejas de IA intensivas en datos.
El tamaño del mercado global de infraestructura de IA se valoró en USD 71.42 mil millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 86.96 mil millones en 2025 a USD 408.91 mil millones por 2032, exhibiendo una CAGR de 24.75% durante el período de pronóstico. El mercado se está expandiendo rápidamente, impulsado por los crecientes requisitos computacionales de avanzadointeligencia artificialModelos, incluidos modelos de idiomas grandes y sistemas de IA generativos.
El desarrollo y la implementación de estos modelos exigen una alta potencia de procesamiento, capacidades rápidas de transferencia de datos y entornos informáticos escalables, que a menudo exceden los límites de la infraestructura de TI tradicional.
Major companies operating in the AI infrastructure market are Amazon.com, Inc., Microsoft, Alphabet Inc., Alibaba Group Holding Limited, IBM, NVIDIA Corporation, Intel Corporation, Advanced Micro Devices, Inc., Qualcomm Technologies, Inc., Graphcore, Cisco Systems, Inc., Hewlett Packard Enterprise Development LP, Dell Inc., Cerebras, and SambaNova Systems, Inc.
Las organizaciones del sector privado que implementan capacidades de IA están realizando importantes inversiones en centros de datos especializados, procesadores optimizados y sistemas de almacenamiento de alto rendimiento para admitir operaciones internas.
Este cambio está acelerando el crecimiento del mercado a medida que las empresas buscan construir una infraestructura interna que minimice la dependencia de los servicios informáticos externos, fortalezca el gobierno de datos y permita un despliegue más rápido de cargas de trabajo de IA.
Una demanda creciente de computación de alto rendimiento
El mercado está impulsado por la creciente demanda de computación de alto rendimiento (HPC) para admitir cargas de trabajo de IA cada vez más complejas e intensivas en recursos.
A medida que las organizaciones aceleran el desarrollo y el despliegue de modelos a gran escala, incluidas las bases y los modelos generativos, la necesidad de entornos de cómputo potentes se ha vuelto crítica. La infraestructura de TI tradicional carece de la capacidad de manejar estas cargas de trabajo de manera efectiva, lo que lleva a las organizaciones a adoptar sistemas y servicios especializados.
La infraestructura capaz de soportar entornos de cómputo de alta densidad con una distribución de energía confiable y soporte operativo se está volviendo esencial para satisfacer las demandas de rendimiento de las cargas de trabajo de IA. Este cambio está reforzando la necesidad de una infraestructura especialmente construida que pueda garantizar el rendimiento, la confiabilidad y la escalabilidad en entornos impulsados por la IA.
Gestión térmica y de energía en entornos de cómputo de alta densidad
Un desafío importante en el mercado de infraestructura de IA es administrar las cargas térmicas y el consumo de energía en entornos de cómputo de alta densidad. El aumento de la complejidad del modelo y las crecientes demandas computacionales están impulsando el despliegue de grupos de procesadores de alto rendimiento a gran escala que generan intensos calor y estrés en los sistemas de energía existentes.
Los métodos tradicionales de enfriamiento por aire están demostrando ser inadecuados, lo que lleva a la degradación del rendimiento, mayores costos de energía y un mayor riesgo de tiempo de inactividad. En respuesta, las organizaciones están adoptando soluciones avanzadas de enfriamiento de líquidos, como el enfriamiento directo a chip y de inmersión para mantener la estabilidad del sistema y mejorar la eficiencia energética.
Estas soluciones ofrecen una eficiencia térmica mejorada, respaldan densidades de rack más altas y reducen el uso general de energía, haciéndolas esenciales para mantener una infraestructura de IA confiable y escalable.
Adopción de chips de IA personalizados
El mercado está presenciando una tendencia creciente hacia la proliferación de chips de IA personalizados, ya que las organizaciones priorizan el rendimiento optimizado, la eficiencia energética y el procesamiento específico de la carga de trabajo. Los procesadores de uso general son cada vez más inadecuados para gestionar la escala y la complejidad de las cargas de trabajo actuales de IA, particularmente en la capacitación de modelos a gran escala e inferencia en tiempo real.
En respuesta, las empresas están adoptando circuitos integrados específicos de aplicaciones (ASIC) diseñados para maximizar el rendimiento de algoritmos, modelos o entornos de implementación específicos. Estos chips personalizados permiten un consumo de energía más bajo, un procesamiento más rápido y una integración más estrecha entre los sistemas.
Con la adopción de la AI en todas las industrias, los chips de IA personalizados se están volviendo esenciales para construir infraestructura que satisfaga las crecientes demandas de rendimiento, eficiencia y escalabilidad.
Segmentación |
Detalles |
Ofreciendo |
Compute (GPU, CPU, FPGA, TPU, DOJO y FSD, Entrenium e Inferentia, Athena, T-Head, MTIA (LPU, OTROS ASIC)), Memoria (DDR, HBM), Network (adaptadores NIC/Network (Infiniband, Ethernet)), almacenamiento, software de servidor, software de servidor |
Por función |
Entrenamiento, inferencia |
Por despliegue |
En las instalaciones, la nube, la híbrida (IA generativa (modelos basados en reglas, modelos estadísticos, aprendizaje profundo, redes adversas generativas, autoencoders, redes neuronales convolucionales, modelos de transformadores), aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, visión por computadora) |
Por usuario final |
Proveedores de servicios en la nube (CSP), empresas (atención médica, BFSI, automotriz, minorista y comercio electrónico, medios y entretenimiento, otros), organizaciones gubernamentales |
Por región |
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México |
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África | |
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
Basado en la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
América del Norte representó el 36.87% de la participación del mercado de infraestructura de IA en 2024, con una valoración de USD 26.33 mil millones, respaldada por una inversión sostenida en fabricación de hardware de IA nacional y despliegue de infraestructura.
Las empresas y las empresas de fabricación están construyendo instalaciones de producción a gran escala para chips de IA, sistemas de cómputo y hardware de centros de datos en los Estados Unidos para satisfacer la creciente demanda de capacidades de IA de alto rendimiento.
Estas inversiones permiten un despliegue más rápido de infraestructura optimizada para capacitación modelo, inferencia y cargas de trabajo de IA a escala empresarial. El cambio hacia la producción localizada también está mejorando la disponibilidad de infraestructura y reduciendo los tiempos de entrega operativos para las principales implementaciones de nubes y empresas.
América del Norte continúa liderando el desarrollo y el despliegue de sistemas de infraestructura de IA de próxima generación en verticales clave. Este liderazgo es apoyado por una sólida cartera de proyectos intensivos en capital destinado a mejorar la densidad de cálculo, la integración del sistema y la escalabilidad.
Se espera que la industria de la infraestructura de IA de Asia Pacífico registre el crecimiento más rápido, con una tasa compuesta anual proyectada del 27.65% durante el período de pronóstico. Este crecimiento está impulsado por el aumento de las inversiones en grupos de IA de alto rendimiento a través de centros de tecnología estratégica como Hong Kong y Singapur, respaldados por iniciativas gubernamentales, una sólida expansión del centro de datos y una creciente demanda empresarial de aplicaciones con IA.
Las arquitecturas avanzadas del centro de datos que incorporan enfriamiento de líquidos y configuraciones de bastidor de alta densidad se están adoptando para admitir la capacitación e inferencia a escala. La interconectividad mejorada entre los centros de datos regionales también permite un procesamiento más rápido y eficiente de las cargas de trabajo de IA en entornos distribuidos.
Los proveedores de la nube y las empresas de infraestructura en esta región están invirtiendo en ofertas de GPU como servicio y la capacidad administrada de calcular para satisfacer la creciente demanda empresarial.
La creciente economía digital de la región, la adopción de IA multilingüe y la concentración del desarrollo de IA en logística, finanzas y fabricación están reforzando aún más la necesidad de una infraestructura escalable y de baja latencia alineada con los requisitos regionales de rendimiento y disponibilidad.
El mercado global de infraestructura de IA está experimentando un cambio estratégico hacia implementaciones localizadas, escalables y específicas de la aplicación.
Los actores clave se centran en la computación de borde mediante el desarrollo de sistemas de IA adaptados a entornos descentralizados como instalaciones de fabricación, infraestructura de ciudades inteligentes y redes de energía donde el procesamiento en tiempo real es fundamental.
Además, las principales empresas tecnológicas y proveedores regionales de nubes están invirtiendo en infraestructura soberana de IA para mejorar la capacidad de cálculo local y reducir la dependencia de los hiperscalers globales.
Estas acciones estratégicas están acelerando el cambio hacia modelos de infraestructura de IA escalables y autosuficientes que se alinean con las prioridades en evolución de las empresas y los ecosistemas nacionales.
Preguntas frecuentes