Pregunte ahora
Tamaño del mercado de biotecnología agrícola, participación, crecimiento e análisis de la industria, por organismo (plantas, animales, microbios), por tecnología (ingeniería genética, cultivo de tejidos, otros), por aplicación (cultivos transgénicos y semillas, desarrollo de vacunas y antibióticos, otros) y análisis regional, análisis regionales, 2025-2032
Páginas: 170 | Año base: 2024 | Lanzamiento: September 2025 | Autor: Versha V.
La biotecnología agrícola es el uso de técnicas científicas, incluida la ingeniería genética, la biología molecular y el cultivo de tejidos, para mejorar las plantas, los animales y los microorganismos. Aligue cultivos genéticamente modificados, biopesticidas, biofertilizantes y cría de animales avanzados, con el objetivo de aumentar la productividad, mejorar la resiliencia de los cultivos, mejorar la calidad de los alimentos, reducir el uso de productos químicos y promover la agricultura sostenible.
El tamaño del mercado global de biotecnología agrícola se valoró en USD 142.45 mil millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 154.32 mil millones en 2025 a USD 278.66 mil millones para 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual de 8.67% durante el período de pronóstico.
El crecimiento del mercado se ve impulsado por la creciente demanda mundial de alimentos debido al crecimiento de la población, la urbanización y los cambios en los patrones dietéticos, que están acelerando la adopción de variedades de cultivos de alto rendimiento y resistentes al clima. Además, el aumento de las iniciativas gubernamentales y la financiación del apoyo a la investigación y la adopción de la biotecnología están fomentando el desarrollo de soluciones agrícolas sostenibles y ecológicas.
Destacados clave:
Las principales empresas que operan en el mercado de biotecnología agrícola son BASF, Bayer AG, Adama Agricultural Solutions Limited, Corteva, Syngenta Crop Protection AG, Evogene Ltd, Novozymes A/S, UPL Ltd, Koppert, Valententsences LLC, Indigo AG, Inc, de Sangosse, Vilmorin-Mikado, Isagro Spa, y Benson Spa.
Además, las políticas de apoyo, las subvenciones y la financiación de los gobiernos de todo el mundo están promoviendo la investigación, el desarrollo y la adopción de soluciones de biotecnología agrícola.
El agotamiento de la tierra de la tierra alimenta soluciones de biotecnología agrícola sostenible
Un factor importante que impulsa la expansión del mercado de biotecnología agrícola es el agotamiento de la tierra cultivable causada por el uso excesivo, la erosión y las prácticas agrícolas insostenibles.
Los agricultores y organizaciones están adoptando soluciones biológicas, incluidos biofertilizadores, bioestimulantes y variedades de cultivos tolerantes al estrés, para mantener la productividad en tierras limitadas o degradadas. Este enfoque creciente en la agricultura sostenible y eficiente en recursos está promoviendo un uso más amplio de las soluciones biotecnológicas agrícolas para mejorar la salud del suelo, mejorar los rendimientos de los cultivos y reducir la dependencia de los insumos químicos.
Altos costos de investigación y desarrollo
Un desafío clave que impide el progreso del mercado de biotecnología agrícola es el alto costo de la investigación y el desarrollo. El desarrollo de cultivos genéticamente modificados, biofertilizadores, biopesticidas y otras soluciones de biotecnología requiere una inversión significativa en investigación de laboratorio, ensayos de campo y cumplimiento regulatorio.
Las pequeñas y medianas empresas enfrentan limitaciones financieras que limitan la innovación. Estos altos costos pueden retrasar los lanzamientos de productos, reducir la competitividad y disuadir a los nuevos participantes de invertir en soluciones innovadoras.
Para abordar este desafío, los actores del mercado están formando asociaciones estratégicas y colaboraciones con instituciones de investigación, universidades y otras empresas de biotecnología. También están aprovechando las subvenciones del gobierno, los subsidios y los programas de financiación público-privados para fomentar la innovación. Además, muchas empresas están subcontratando ciertas actividades de I + D o adoptando tecnologías avanzadas como la automatización ybioinformáticaPara reducir los costos y acelerar el desarrollo de productos.
Aumento de la inversión en variedades de cultivos tolerantes a la sequía y del estrés
Una tendencia clave que influye en el mercado de biotecnología agrícola es la creciente inversión en variedades de cultivos tolerantes a la sequía y resistentes al estrés. La creciente variabilidad climática, la escasez de agua y los eventos climáticos extremos están afectando la producción mundial de alimentos.
Las empresas e instituciones de investigación están desarrollando cultivos que resisten la sequía, el calor, la salinidad y otras tensiones ambientales mientras mantienen altos rendimientos. La adopción de estas variedades resilientes mejora la seguridad alimentaria, reduce las pérdidas de cultivos, mejora la rentabilidad de la granja y apoya a las regiones agrícolas sostenibles en el clima.
Segmentación |
Detalles |
Por organismo |
Plantas, animales, microbios |
Por tecnología |
Ingeniería genética, cultivo de tejidos, marcadores y diagnósticos moleculares, bioinformática |
Por aplicación |
Cultivos y semillas transgénicas, desarrollo de vacunas y antibióticos, suplementos nutricionales, cultivo de flores, biocombustibles, otros |
Por región |
América del norte: Estados Unidos, Canadá, México |
Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa | |
Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico | |
Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África | |
Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur |
Basado en la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Medio Oriente y África y América del Sur.
Asia Pacific Agricultural Biotechnology Market Warter se situó en un 35.03% en 2024, valorada en USD 49.90 mil millones. Este dominio se ve reforzado por el rápido crecimiento de la población, que está creando una fuerte demanda de alimentos y cultivos de alto rendimiento.
La creciente adopción de cultivos modificados genéticamente mejora la tolerancia a las plagas, las enfermedades y el estrés ambiental, lo que lleva a mayores rendimientos y pérdidas de cultivos reducidas. La creciente demanda de prácticas agrícolas sostenibles y ecológicas está promoviendo el uso de soluciones biológicas de protección de cultivos y manejo de la salud del suelo para mejorar la productividad de los cultivos.
Además, la expansión de los biofungicidas a base de péptidos y microbianos mejora los mecanismos de defensa de las plantas, complementa los tratamientos convencionales y los pomotos protección contra los cultivos con seguridad ambientalmente. Esto está impulsando la adopción de soluciones de biotecnología avanzadas, contribuyendo a la expansión del mercado regional.
La industria de la biotecnología agrícola de América del Norte crecerá a una tasa compuesta anual del 9.17% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se atribuye a la creciente demanda de cultivos de alto rendimiento y resistentes al clima que mejoran la productividad agrícola y apoyan la seguridad alimentaria. La creciente adopción de cultivos genéticamente modificados mejora la resistencia a las plagas y enfermedades y reduce las pérdidas en la agricultura.
Creciente interés del consumidor en nutrientes enriquecidos ycomida funcionalLos productos fomentan la inversión en variedades innovadoras de cultivos. Además, la expansión de los aditivos de alimentación a base de enzimas fortalece la nutrición animal y la salud intestinal, lo que permite una producción de ganado más eficiente y ayudando al progreso del mercado interno.
Los principales actores en la industria de la biotecnología agrícola se centran cada vez más en el desarrollo de productos nutricionales de cultivos biológicos para mejorar el rendimiento, la calidad y la resistencia. Están estableciendo instalaciones conjuntas de investigación y desarrollo para apoyar la innovación en bioestimulantes y otras soluciones sostenibles.
Las empresas están integrando tecnologías avanzadas para optimizar la utilización de recursos y promover prácticas agrícolas ecológicas. Además, se hace hincapié en iniciativas de agricultura sostenible para proporcionar soluciones ambientalmente seguras al tiempo que mejora el rendimiento de los cultivos.
Preguntas frecuentes