Comprar ahora

Mercado de impresión de alimentos 3D

Páginas: 180 | Año base: 2024 | Lanzamiento: July 2025 | Autor: Versha V.

Definición de mercado

La impresión de alimentos 3D se refiere al uso de la tecnología de fabricación aditiva para crear productos comestibles mediante la capas de materiales de grado alimenticio basado en modelos digitales. Este enfoque permite una personalización precisa de formas, texturas y nutricionalescontenido. Apoya la innovación en nutrición personalizada, presentación creativa de alimentos y prácticas de producción sostenible al reducir los desechos y racionalizar el uso de ingredientes.

Mercado de impresión de alimentos 3DDescripción general

El tamaño del mercado de impresión de alimentos 3D se valoró en USD 494.1 millones en 2024 y se prevé que crecerá de USD 659.3 millones en 2025 a USD 6,464.4 millones para 2032, exhibiendo una tasa compuesta anual de 38.56% durante el período de pronóstico. El mercado está impulsado por la creciente demanda de soluciones gastronómicas personalizadas que provocan el uso de la impresión de alimentos en 3D para comidas personalizadas.

Además, el cambio hacia la producción a escala industrial está impulsando el mercado al permitir a los fabricantes usar impresoras de alto rendimiento para una producción eficiente, consistente y grande de alimentos de proteínas alternativas.

Destacados clave:

  1. El tamaño de la industria de la impresión de alimentos 3D se registró en USD 494.1 millones en 2024.
  2. Se proyecta que el mercado crecerá a una tasa compuesta anual de 38.56% de 2025 a 2032.
  3. América del Norte tenía una cuota de mercado del 40.00% en 2024, con una valoración de USD 197.6 millones.
  4. El segmento de masa obtuvo USD 172.9 millones en ingresos en 2024.
  5. Se espera que el segmento de impresión basado en extrusión alcance USD 4,258.1 millones para 2032.
  6. Se prevé que el segmento de comidas nutricionales crezca a una tasa compuesta anual de 41.73% durante el período de pronóstico.
  7. El segmento comercial tenía una cuota de mercado del 65.00% en 2024.
  8. Se anticipa que Asia Pacífico crece a una tasa compuesta anual del 42.70% durante el período de proyección.

Las principales empresas que operan en el mercado de impresión de alimentos 3D son Byflow, Natural Machines, Redefine Meat Ltd., Cocoa Press, Novameat, Steakholders Foods, Bovetoiled, Wiiboox, Felixprinters, Changxing Shiyin Technology Co., Ltd, Cocuus y Zmorph.

3D Food Printing Market Size & Share, By Revenue, 2025-2032

El aumento del enfoque en la reducción de desechos de alimentos impulsa la adopción de la impresión de alimentos 3D como una solución sostenible. La impresión de alimentos 3D admite la producción de alimentos sostenibles al optimizar el uso de recursos, reducir los desechos e incorporar ingredientes ecológicos como proteínas a base de plantas. Este cambio está permitiendo a los fabricantes de alimentos explorar métodos de producción innovadores que minimizan los desechos y mejoran la eficiencia de los recursos.

  • De acuerdo aPara el Informe del Índice de Desechos de Alimentos del Programa de Medio Ambiente de la ONU, más del 30% de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o se desperdician cada año. Esta creciente preocupación está acelerando la adopción de la impresión de alimentos 3D como una solución sostenible para ayudar a lograr el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) 12.3. La tecnología se está integrando cada vez más para alinearse con las expectativas de consumidores y regulatorias centradas en la reducción de desechos y la sostenibilidad.

Conductor de mercado

Creciente demanda de soluciones gastronómicas personalizadas

La creciente demanda de experiencias gastronómicas personalizadas es un impulsor clave del mercado de impresión de alimentos 3D. Los consumidores buscan cada vez más conveniencia, personalización dietética y comidas visualmente únicas, lo que lleva a los proveedores de servicios de alimentos a adoptar tecnologías innovadoras que cumplan con estas expectativas.

La impresión de alimentos 3D permite un control preciso sobre ingredientes, tamaños de porciones y composición nutricional, lo que lo hace adecuado para la producción de comidas a medida. Además, la expansión del cambio de comida y los alimentos experimentales premium apoya la integración de soluciones de impresión de alimentos en restaurantes, hospitalidad y catering institucional.

  • Según los EE. UU.Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura, el gasto de alimentos en los EE. UU. Alcanzó USD 2.57 billones en 2023, promediando USD 7,672 por persona. El aumento del 12.0%en el gasto de alimentos desde el hogar destaca la creciente demanda de los consumidores de experiencias gastronómicas innovadoras y personalizables.

Desafío del mercado

Disponibilidad limitada de materiales alimentarios imprimibles

Un desafío clave en el mercado de impresión de alimentos 3D es la disponibilidad limitada de materiales alimenticios imprimibles adecuados para una producción consistente y de alta calidad. La tecnología se basa en una gama estrecha de ingredientes, como purés, pastas y geles, lo que restringe la variedad, la textura y la complejidad de los alimentos imprimibles.

Esta limitación limita la innovación de productos y las aplicaciones culinarias más amplias. Además, la falta de formulaciones de entrada estandarizadas y la compatibilidad del material en diferentes modelos de impresoras está impediendo aún más la escalabilidad y la adopción comercial en toda la industria alimentaria.

Para abordar este desafío, los actores del mercado están desarrollando una gama más amplia de materiales imprimibles seguros de alimentos utilizando proteínas alternativas, ingredientes a base de plantas y desechos de alimentos reciclados. Están trabajando con científicos de alimentos para crear formulaciones estables y de alta viscosidad que respalden una textura y calidad consistentes durante la impresión.

Los fabricantes también se están centrando en la estandarización de los materiales de entrada para garantizar la compatibilidad en varios modelos de impresora. Además, los jugadores introducen sistemas modulares de cartucho para racionalizar el manejo de materiales y permitir la producción de alimentos más diversos y visualmente atractivos a escala.

Tendencia de mercado

Cambiar hacia la producción a escala industrial

Una tendencia clave en el mercado de impresión de alimentos 3D es la transición hacia las capacidades de producción a escala industrial utilizando impresoras 3D de alto rendimiento. Los fabricantes introducen cada vez más sistemas que permiten la impresión continua de alternativas personalizadas de carne y mariscos con un control preciso sobre la textura, la estructura y la composición.

Esta tendencia solicita a las empresas a invertir en tecnologías de extrusión de múltiples nocosos que respaldan la personalización de masa y la producción consistente en volúmenes comerciales. Estas innovaciones están transformando el mercado al hacerlo viable para las aplicaciones minoristas y de servicio de alimentos convencionales y permitiendo la distribución a gran escala de productos alimenticios personalizados y sostenibles.

  • En enero de 2024, Revo Foods lanzó el Food Fabricator X2, la primera impresora de alimentos 3D de escala industrial del mundo diseñada para una producción de alternativas de carne y mariscos personalizadas de alto volumen.

Informe del mercado de impresión de alimentos 3D

Segmentación

Detalles

Por tipo de ingrediente

Masa,Frutas y verduras, productos lácteos, proteínas, carbohidratos, otros

Por tecnología de impresora

Impresión basada en extrusión, sinterización selectiva, impresión de inyección de tinta, binder jetting

Por aplicación

Panadería y confitería, carne y mariscos, comidas nutricionales, restaurantes y platos gourmet, otros

Por usuario final

Gobierno, comercial, residencial

Por región

América del norte: Estados Unidos, Canadá, México

Europa: Francia, Reino Unido, España, Alemania, Italia, Rusia, resto de Europa

Asia-Pacífico: China, Japón, India, Australia, ASEAN, Corea del Sur, resto de Asia-Pacífico

Medio Oriente y África: Turquía, U.A.E., Arabia Saudita, Sudáfrica, resto del Medio Oriente y África

Sudamerica: Brasil, Argentina, resto de América del Sur

Segmentación de mercado:

  • Por tipo de ingrediente (masa, frutas y verduras, productos lácteos, proteínas, carbohidratos y otros): el segmento de masa ganó USD 172.9 millones en 2024 debido a su uso generalizado en aplicaciones de panadería y facilidad de extrusión.
  • Por tecnología de la impresora (impresión basada en extrusión, sinterización selectiva, impresión de inyección de tinta y binder jetting): el segmento de impresión basado en extrusión tenía el 60.00% del mercado en 2024, debido a su compatibilidad con diversos materiales alimenticios y operaciones rentables.
  • Por aplicación (panadería y confitería, carne y mariscos, comidas nutricionales y restaurantes y platos gourmet): se proyecta que el segmento de panadería y confitería alcanzará USD 2,335.4 millones en 2032, debido a la creciente demanda de productos edibles personalizables y visualmente atractivos visualmente.
  • Por usuario final (gobierno, comercial y residencial): se anticipa que el segmento comercial crece a una tasa compuesta anual del 39.41% durante el período de pronóstico, debido al aumento de la adopción de los restaurantes, las nuevas empresas de alimentos y las empresas de catering que buscan diferenciación.

Mercado de impresión de alimentos 3DAnálisis regional

Según la región, el mercado se ha clasificado en América del Norte, Europa, Asia Pacífico, Oriente Medio y África y América del Sur.

3D Food Printing Market Size & Share, By Region, 2025-2032

El mercado de impresión de alimentos 3D de América del Norte representó una participación del 40.00% en 2024, con una valoración de USD 197.6 millones. Este dominio se atribuye al fuerte marco regulatorio y la comercialización temprana de productos alimenticios impresos en 3D en la región.

El mercado en la región está presenciando el crecimiento debido a la introducción de alternativas de carne y mariscos a base de plantas producidas a través de tecnologías avanzadas de impresión en 3D. Las aprobaciones regulatorias para materiales de grado alimenticio están facilitando la producción en masa y acelerando el cambio de prototipos experimentales a productos disponibles comercialmente.

Además, la presencia de actores clave del mercado que diversifican sus carteras de productos con nuevas formulaciones que atienden a una amplia gama de preferencias de los consumidores. Los fabricantes de la región están priorizando el desarrollo de soluciones escalables y listas para la producción para acelerar la comercialización, lo que alimenta la expansión del mercado en la región.

  • En abril de 2024, Steakholder Foods lanzó sus mezclas de shmeat y shish en los EE. UU. Usando avanzadoImpresión 3DTecnologías, después de la aprobación de GRAS. La compañía está ampliando su presencia en América del Norte comercializando alternativas de carne y mariscos a base de plantas y desarrollando líneas de productos adicionales imprimibles en 3D.

La industria de impresión de alimentos 3D Asia Pacific 3D crecerá a una tasa compuesta anual de 42.70% durante el período de pronóstico. Este crecimiento se atribuye a la creciente inversión en investigación y desarrollo en toda la región para avanzar en las tecnologías de proteínas alternativas integradas con la impresión de alimentos 3D.

El mercado está registrando un crecimiento significativo a medida que las empresas en la región están desarrollando productos de mariscos cultivados utilizando técnicas de fabricación aditiva y cultivo celular. El apoyo regional a través de la financiación pública transfronteriza está acelerando la innovación tecnológica al tiempo que promueve la comercialización de soluciones de alimentos sostenibles en la región.

Además, el mercado se está expandiendo debido a las colaboraciones estratégicas entre las empresas de tecnología de alimentos y las agencias de innovación nacionales que facilitan la producción piloto de alternativas de carne y mariscos de alto valor, impresos en 3D. Estos desarrollos están acelerando la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles, alimentando así el crecimiento del mercado en la región.

  • En noviembre de 2024, Umami Bioworks y Steakholders Foods colaboraron bajo la subvención de I + D industrial de Singapur-Israel (SIIRD) para escalar la producción de filetes de pescado cultivados en 3D. La colaboración tiene como objetivo desarrollar alternativas de mariscos de alto valor combinando la impresión 3D con tecnologías de cultivo celular. Los esfuerzos de comercialización continuos se apoyan a través del clúster nacional de innovación de fabricación de aditivos (NAMAM) de Singapur.

Marcos regulatorios

  • En los EE. UU., La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) supervisa la seguridad alimentaria impresa en 3D, las aprobaciones de ingredientes, el etiquetado y los estándares de fabricación. Asegura que los productos alimenticios impresos cumplan con las regulaciones existentes de seguridad alimentaria bajo la Ley Federal de Alimentos, Drogas y Cosméticos. La FDA también monitorea las tecnologías emergentes y evalúa los materiales de contacto de alimentos utilizados en equipos de impresión 3D.
  • En China, La Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) regula los alimentos impresos en 3D principalmente a través de la supervisión de aditivos alimentarios, cumplimiento de seguridad y prácticas de fabricación. La agencia asegura que los alimentos y tecnologías novedosas cumplan con los estándares nacionales de seguridad alimentaria.
  • En la India, La Autoridad de Seguridad y Normas Alimentarias de la India (FSSAI) regula los alimentos impresos en 3D bajo la Ley de Seguridad y Normas Alimentarias. Monitorea la seguridad de los ingredientes, los protocolos de higiene y la precisión del etiquetado. FSSAI desarrolla pautas para abordar las innovaciones en la fabricación de alimentos, incluidas las tintas comestibles y los materiales listos para la impresión utilizados en aplicaciones nutricionales personalizadas.

Panorama competitivo

Los principales actores de la industria de la impresión de alimentos 3D se están expandiendo a nuevos mercados regionales al establecer asociaciones estratégicas con productores de alimentos locales. Los actores del mercado están suministrando hardware de impresión 3D patentado junto con materiales de impresión basados en plantas compatibles para respaldar la producción localizada. Además, los jugadores se centran en la comercialización aprovechando las redes de distribución establecidas para impulsar la adopción y ampliar la disponibilidad de alternativas de carne impresas en 3D.

  • En diciembre de 2024, Steakholder Foods firmó un MOU con VegeFarm Co. Ltd. con sede en Taiwán para suministrar sus premezclas MX200 3D y premezclas a base de plantas, con el apoyo de ITRI de Taiwán. La asociación tiene como objetivo adaptar y comercializar alternativas de carne impresas en 3D en el Asia Pacífico, aprovechando la red de distribución de VegeFarm.

Lista de empresas clave en el mercado de impresión de alimentos 3D:

  • trasero
  • Máquinas naturales
  • Redefine Meat Ltd.
  • Prensa de cacao
  • Novameat
  • Alimentos de asador
  • Encogido
  • Wiibox
  • Félixprinters
  • Changxing Shiyin Technology Co., Ltd
  • Cocuus
  • Zmorph

Desarrollos recientes (lanzamiento del producto)

  • En octubre de 2024, Revo Foods abrió la instalación de impresión de alimentos 3D más grande del mundo en Viena, la fábrica de gustos, para escalar la producción de alternativas a base de micoproteínas utilizando su tecnología de estructuración 3D patentada, que marcó un paso fundamental hacia la comercialización convencional de alimentos impresos en 3D.
es